Ecooss y Expresion Edición 1342

Page 1

$ 30

www.ecooss.com

Año 25

No. 1342

28 de Diciembre de 2015

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y

INESTABLE EL FUTURO POLÍTICO DEL DF

PRESUME GALI SU “COMPROMISO REAL” CON LA TRANSPARENCIA, PERO NO HACE PÚBLICA SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 25 No. 1341 Diciembre 28 del 2015 CARICATURA UN DESEO NAVIDEÑO

1

PORTADA INESTABLE EL FUTURO POLÍTICO DEL DF

4

PRESUME GALI SU “COMPROMISO REAL” CON LA TRANSPARENCIA, PERO NO HACE PÚBLICA SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL

6

COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

8

EDO. DE OAXACA OAXACA, PRIMER LUGAR EN ACTIVIDAD SÍSMICA EN EL PAÍS

10

CUMPLE 118 AÑOS LA NOCHE DE RÁBANOS EN OAXACA

12

CUMPLE 118 AÑOS LA NOCHE DE RÁBANOS EN OAXACA

13

NACIONALES En D.F.:

PRI GARANTIZA AVAL A REFORMA POLÍTICA...

14

En D.F.:

ROBO DE VEHÍCULOS FLAGELO DEL DF Y CU

16

En D.F.:

VISITA DEL PAPA DEJARÁ UNA DERRAMA ...

17

En EDOMEX.:

ANULA TEPJF TRIUNFO DE EDIL DEL PRI EN...

18

En EDOMEX :

SEGOB IMPUGNÓ FALLO PARA “SALVAR” AL...

20

En HIDALGO :

COSTÓ 8 MDP CADA INICIATIVA APROBADA...

21

En HIDALGO :

AUMENTAN MUJERES ENCARCELADAS

23

En PUEBLA :

DEFINE EL PRD HASTA ENERO SI VA ALIANZA...

23

En TLAXCALA :

DIVISIÓN PANISTA ES EVIDENCIADA POR SUS...

23

En VERACRUZ :

PAISANO VERSÁTIL E ILUSTRADO

23

En CULTURA:

SECRETARÍA DE CULTURA, BUSCA PRIVATIZAR...

27

En CIENCIA:

LUNA LLENA ILUMINARÁ NAVIDAD DESPUÉS...

28

DIVERSOS

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


PORTADA

INESTABLE EL FUTURO POLÍTICO DEL DF

M

éxico, D.F.- La llegada del nuevo partido político que fundó el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), modificó las variables y el escenario político de la capital del país, acostumbrada desde 1997 a que el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) fuera el próximo Jefe de Gobierno del Distrito Federal. Por primera vez en dos décadas, los capitalinos no saben con exactitud quién será su nuevo gobernante. Morena entró triunfante en a carrera, el pasado 7 de junio. El nuevo jugador avanzó velozmente en la competencia, y le arrebató al PRD la mitad de las delegaciones que gobernaba y la mitad de los diputados locales, modificando la composición de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). La llegada de Morena a la competencia por el poder, se suma a otro factor que pone en duda la continuidad del PRD: la administración de Miguel Ángel Mancera Espinosa, el actual Jefe de Gobierno que ha conseguido el cargo con la mayor cantidad de votos sumar el 63.5 por ciento de los sufragios de capitalinos que votaron en 2012. Sin embargo, a la mitad de su gestión, su

POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

popularidad ha caído significativamente, como han mostrado las periódicas encuestas de algunos diarios como Reforma. Una encuesta de Reforma publicada en diciembre, indicaba que la desaprobación ciudadana del Jefe de Gobierno alcanzaba el 60 por ciento. Dicho porcentaje, que se había mantenido así desde julio de 2014, era el más alto desde que el diario comenzó con el ejercicio, en abril de 2013, cuando el nivel de reprobación del mandatario local fue de 26 por ciento. En abril de este año Mancera continuaba con los mismos niveles de desaprobación, pues sólo 40 por ciento de los capitalinos aprobaban su gestión. Para agosto, una encuesta del mismo diario reveló que los habitantes de la Ciudad de México calificaron con 5.7 la gestión del mandatario y el porcentaje de aprobación bajó a 37 por ciento. El 67 por ciento de los líderes de opinión consideraron que Mancera no tiene un buen desempeño y 49 por ciento de los capitalinos dijo que a pesar de los cambios que había aplicado en su gabinete, las cosas seguirían igual. Para los analistas, el actual Jefe de Gobierno desperdició la aceptación y la popularidad con la que llegó al poder. Consideran que Mancera dejará un mal sabor de boca en los capitalinos: inseguridad, represión Diciembre 28 2015 . 1342

. 03


en las calles, la negación de que en la ciudad operan cárteles del crimen organizado, cuando hay ejecuciones en colonias como Condesa y amanecen cuerpos colgados de puentes de Iztapalapa. El factor Mancera y el factor Morena, ponen en duda de que el PRD pueda ser el vencedor en 2018. MORENA VA POR LA LIBRE Morena ya arrancó públicamente su carrera rumbo al 2018 y le declaró la guerra al gobierno local: el pasado 25 de octubre López Obrador acusó en su cuenta de Twitter a Mancera Espinosa de estar aliado con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con Acción Nacional (PAN) y con los perredistas para enfrentar a Morena. La manzana de la discordia fue la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), en donde Morena posee la primera minoría, la cual fue relegada en el reparto de las presidencias de las comisiones y comités – consideradas como las “triple A” por ser las más representativas– por una alianza de los nueve partidos restantes. A Morena le dejaron las comisiones que propuso desaparecer. Morena obtuvo 19 presidencias de comisiones y comités menores. El PRD argumentó que actuaron conforme ley y de acuerdo a la proporción que le correspondía por el número de sus diputados. El resto de los 04

. Diciembre 28 2015 . 1342

partidos en la ALDF argumentó que el partido del tabasqueño no estuvo en las negociaciones, porque no quiso. En la repartición los más beneficiados fueron el PRI y el PAN, a pesar de poseer una minoría de diputados. Entonces, Andrés Manuel tuiteó: “Morena ganó en el DF, pero el acuerdo ManceraPRI-PAN-PRD nos dejó sin presidencias de comisiones en la ALDF. Nombraron a incondicionales”. Desde ese momento, el discurso de Morena ha sido radical: ganarán la ciudad en 2018 y sacarán al PRD del poder. Ya no hay tregua con Miguel Ángel Mancera a quien ligan totalmente con el PRI. Pero para ganarle a un PRD, que aunque a nivel nacional está debilitado, en la ciudad aún posee operadores políticos fuertes que pueden conducir con destreza a sus bases, Morena necesitará más que el deseo de gobernar. LOS PRONÓSTICOS Salvador Mora Velázquez, politólogo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indica que la elección de la próxima jefatura será “altamente cerrada”. El triunfo de Morena sobre el PRD dependerá de los recursos con los que finalmente pueda trabajar en las delegaciones del DF, indica.

“El PRD tiene la delantera. El uso del recurso público va a jugar mucho, le dará el vuelco a la campaña electoral de 2018. Dependerá de cómo la gente del PRD haya estado trabajando para hacer leña sobre los recursos de las delegaciones de Morena, para que tenga menos capacidad de gestión”, señala. Mora Velázquez explica que una de las estrategias de Morena es cautivar el voto de los jóvenes. De ahí la propuesta de crear universidades y centros educativos en las cinco delegaciones que gobierna. “Morena tiene que ser más mesurado en sus alcances: una Jefatura no es un estado de la República. No te da los recursos suficiente”, dijo. María Eugenia Valdés Ochoa, experta en procesos electorales, padrón electoral y sistema político de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que el partido de Andrés Manuel lleva las de ganar. En las elecciones del 7 de junio, expresó, era previsible que el PRD perdiera posiciones, pero “no tantas”. Para la analista, López Obrador operó en la Ciudad de México desde 1997, cuando llegó Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano al poder en el GDF y más tarde, cuando fue Jefe de Gobierno, consolidó su liderazgo. El Distrito Federal es de López Obrador afirmó. Sobre todo porque en las elecciones de este año, el PRD ganó aliado con el Partido del Trabajo (PT) y con el


Panal (Partido Nueva Alianza). Con el PT sin registro, las elecciones de 2018 se prevén difíciles para el Sol Azteca, aunque jugará a su favor en la carrera su experiencia política que aprovechará la inexperiencia de los políticos de Morena. “Los del PRD están haciendo muy bien su trabajo a nivel de la cúpula y Morena se está viendo muy poco entrenada para mantener el sitio que les corresponde, por sus votos: no están sabiendo ejercer el poder que les dio el voto. Eso me parece que es muy lamentable, pero muy explicable, porque en general es una nueva clase política. Aún así, yo creo que no tendrán problemas para hacerse del GDF, porque ahorita el problema es en el Legislativo y no en el Ejecutivo. A nivel de jefes delegaciones, son gente más experta, más probada”, explicó. Valdés Ochoa indicó que la Jefa Delegacional de Tlalpan Claudia Sheinbaum Pardo, por Morena, puede ser una opción atractiva para ganar la carrera, así como Monreal Ávila, un

político probado. “Ellos son algunos, pero habrá otros. Son gente más experta y más probada. Donde no la tienen fácil los morenos es en el Legislativo, les falta mucho colmillo, pero aún así Morena viene fuerte, por Andrés Manuel”, consideró. Los expertos coincidieron en varios nombres que corren a partir de ya en la carrera por el GDF. Algunos se quedan en una lista general, porque son considerados prospectos, pero no se mencionan como las cartas fuertes de sus partidos. Entre ellos están Patricia Mercado Castro, actual Secretaria de Gobierno del DF y Héctor Serrano Cortés, ex Secretario de Gobierno de Mancera. Ambos poseen la trayectoria y la fuerza política para ser candidatos por el PRD. La ex Gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina aparece como una mujer con posibilidades de ser candidata. En el camino por el Partido Acción Nacional (PAN) están el Diputado federal Federico Döring Casar, la Senadora Gabriela Cuevas Barrón y el

presidente del blanquiazul en el DF, Mauricio Tabe Echartea, mientras que por el PRI el ex Delegado de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez aspira a ser electo por PRI como el candidato. El ahora Asambleísta Rubalcava Suárez y quien fuera su vocero Alejandro Zapata Sánchez, están involucrados, junto con Juan Carlos Zaragoza Ríos y Danna Vázquez, en una red de acoso a periodistas documentada por la Unidad Científica de la Policía Federal por orden de un Juez. El priista presentó siete recursos de amparo para evitar su detención, pero el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo Penal del Distrito Federal los desechó. Con esos recursos Rubalcaba y su ex vocero impugnaban las averiguaciones previas abiertas por su presunta participación en una organización dedicada a realizar ataques a enemigos políticos, medios de comunicación y periodistas. La decisión del Juez, que no fue apelada, es ya irrevocable.

Diciembre 28 2015 . 1342

. 05


SEGUNDA DE PORTADA

PRESUME GALI SU “COMPROMISO REAL” CON LA TRANSPARENCIA, PERO NO HACE PÚBLICA SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL

P

uebla, Pue.- El presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad presumió su compromiso con la Transparencia “como pilar de una administración honesta, ética y democrática”, según se lee en el boletín que el ayuntamiento capitalino giró a los medios de comunicación, lo que el alcalde no dijo fue que a casi dos años de iniciado su gobierno sigue sin cumplirse su compromiso de hacer pública su declaración patrimonial. Una promesa que se hizo durante la campaña electoral de 2013, cuando el ex secretario de Infraestructura del gobierno estatal presentó una versión pública en su calidad de candidato, y que hasta la fecha solo suma fechas anunciadas sin que se cumpla ni una de estas. De acuerdo con personal de la Coordinación de Transparencia del municipio, la información se encuentra detenida en la Contraloría del ayuntamiento sin que se haya liberado hasta el momento a pesar de las promesas y los 06

. Diciembre 28 2015 . 1342

Por: Ernesto Aroche Aguilar @earoche

discursos sobre la transparencia. Un funcionario opaco Pero más allá del discurso, si algo ha caracterizado al funcionario municipal –que aspira a contender por la candidatura a gobernador en el 2016— ha sido justamente la opacidad. De su oficina, cuando fungía como secretario de Infraestructura salió el acuerdo de reserva que mantendrá fuera del alcance público los contratos de construcción del Centro Integral de Servicios por más de 24 años. Cuestionado en febrero de 2013, luego de que este portal diera a conocer la reserva de la información, Gali Fayad aseguró que se trataba de un malentendido y afirmó que la documentación se daría a conocer: “A lo mejor alguna cláusula está mal, o no se está entendiendo el contrato, pero en un mes o dos meses ustedes lo van a poder ver, se los aseguro”. Pero nada pasó. Se cumplió un primer mes, paso el segundo, y pasaron ya 33 meses y el contrato sigue aún bajo reserva. En abril de ese año el Nodo de

Transparencia de Puebla informó que durante su paso por la Secretaría de Infraestructura (SI), cargo que dejó para ir a competir por la alcaldía poblana, dejó tras de sí una estela de acuerdos de reserva, prácticamente uno de cada cuatro: “El gobierno que encabeza Rafael Moreno Valle generó durante sus dos primeros años de gobierno un total de 46 acuerdos de reserva, de los cuales el 23 por ciento, prácticamente uno de cada cuatro, fue firmado por Gali Fayad como titular de la SI.” Fechas, fechas, fechas En su paso como candidato Gali Fayad presentó una versión pública de su declaración patrimonial, que hasta ese momento ascendía a 77 millones 470 mil pesos. En el evento, que se llevó a cabo el 24 de mayo de 2013, Gali Fayad “anunció que esta primera declaración patrimonial es el inicio de una práctica que llevará a cabo año con año, para que la ciudadanía conozca los términos de su patrimonio hasta el último día de su administración como


presidente municipal”. Pero, como ya se señaló, la promesa no se ha cumplido. Un año después, el 12 de septiembre, el portal de transparencia de la Universidad Iberoamericana, conlosojosabiertos. com, dio a conocer que la información sobre las propiedades del alcalde y su gabinete estaba clasificada como reservada. Dos meses más tarde, el 22 de noviembre de 2014 , el periódico El Sol de Puebla anunció que sería en mayo de 2015 cuando “las declaraciones patrimoniales del alcalde Antonio Gali Fayad y de 22 principales funcionarios municipales serán publicadas en la página de transparencia, dado que en este año la prioridad fue difundir el presupuesto”. Pero la fecha, de nuevo, no se cumplió.

En agosto de este año se planteó una nueva fecha de publicación: septiembre de 2015. De acuerdo con el portal e-consulta “pese que el presidente municipal Antonio Gali ya autorizó la publicación de su declaración patrimonial, parte de los 22 secretarios todavía no lo hacen aunque se tiene previsto que todos cumplan con el exhorto en septiembre”. Sobra decir que ninguna de las fechas se ha cumplido, a pesar de ello, y de acuerdo con el boletín oficial Gali Fayad dijo: “Mi compromiso con la transparencia no está sujeto a negociación ni al regateo. Mi compromiso con la transparencia es real, es verdadero, porque es una experiencia diaria de gobierno”. En el evento el funcionario

también presumió que la capital poblana, “se mantiene como el municipio más transparente de México, de acuerdo al Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios, que otorga Aregional”. Y recordó que “Puebla ha sido reconocida por cumplir los lineamientos del Presupuesto basado en Resultados de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); obtuvo una calificación de 100 por ciento en el Índice de Información Presupuestal Municipal, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y recibió el Premio Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2015, en la categoría de Transparencia, que otorga la editorial Alcaldes de México.

Diciembre 28 2015 . 1342

. 07


COLUMNA POLÍTICA Ya le estamos pisando los talones a la navidad y de lejos podemos verle la espalda al año nuevo, pero ni en estas fechas de paz y amor, la política descansa, unos ya están en campaña y otros barriendo la casa para dejarla limpia al siguiente gobernador, pero, de una u otra manera, los protagonistas de la clase política del país, siguen dando de qué hablar. n Veracruz.- Bien dicen que en tiempos de navidad “más vale dar que recibir” y al quien le quedó muy claro esto fue al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, pues con toda la fuerza pública mandó desalojar a pensionados y jubilados que, por tercer día consecutivo, exigían mediante protesta, el pago de su pensión atrasada y sus aguinaldos. Al respecto, Duarte se pronunció indignado por la situación e informó, como chavo ruco, a través de su cuenta en Twitter que ya había ordenado una investigación para dar con los responsables de dichas agresiones. “He instruido hacer una minuciosa investigación para deslindar responsabilidades en el incidente acontecido hoy en el centro de Xalapa”, escribió el gobernador en su red social. No obstante, en el mundo del internet, al único que señalan como culpable y responsable es a él, ya que si el Instituto de Pensiones del Estado, hubiera pagado en tiempo y forma lo que debe a esas personas, se hubiera evitado la protesta y por ende los altercados. Pero tal vez, Duarte no es tan cínico y siente un poco de culpa, tanto así que se reunió con obispos de la entidad, con el propósito de “reforzar la excelente relación que existe entre Iglesia y Estado”, tal

E

08

Eruviel Ávila

Javier Duarte de Ochoa

parece que el mandatario no recuerda el pensamiento de Montesquieu, el cual dictaba que ambas instituciones debían respetarse, pero no en el sentido de aliarse, más bien en el sentido de Benito Juárez, de separarse y no inmiscuirse una con la otra, pero si Duarte no sabe del presente de su entidad (con eso de que n no sabe quién dio la orden de usar la fuerza pública con los jubilados), menos sabrá del pasado del mudo de la política. n Puebla.- Mientras en Veracruz a los pobres jubilados no les pagan el aguinaldo, en Puebla el señor gobernador Rafael Moreno Valle, tiene un sueldo exorbitante. Según el consejero nacional de Morena, René Sánchez Galindo, el salario que recibe el gobernador poblano, lo convierte en el nuevo Moreira de la vida política nacional. Sánchez Galindo afirmó que existen otros tipos de recursos que si se tomaran en cuentan engrosarían el sueldo del gobernador poblano. Al respecto, Alejandro Chávez Palma, economista de la UAP, explica que en el gobierno de Puebla existe una “burocracia dorada”, sí, donde se reciben sueldos millonarios mientras que la mayoría de los trabajadores del estado cobran un salario mínimo. Chávez Palma explica que tan sólo el gobernador del estado de Puebla obtuvo una remuneración mensual de 137 mil 541 pesos en el 2014 y al año ganó lo equivalente a 26 mil veces el salario mínimo, no cabe duda que la vida es injusta. Si así es el sueldo mensual, ¡imagínense el aguinaldo! Pobres el resto de la ciudadanía a los que nos toca aplicar la de: “le duró más la corona a Miss Colombia, que mi aguinaldo”.

E

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Mariano González Zarur

. Diciembre 28 2015 . 1342

Rafael Moreno Valle Rosas


Y por si fuera poco, de las 12 elecciones del 2016, las de Puebla y Veracruz serán las más caras. Para Puebla, el Instituto Electoral del Estado (IEE), aprobó un presupuesto inicial de 658 millones de pesos; sin embargo, tuvo un recorte de 100 millones, con lo cual la cifra total quedó en 558 millones de pesos para el siguiente año, menos mal que le rebajaron 100 millones, ¡Dios! Sigue siendo una cantidad muy elevada teniendo en cuenta los índices de pobreza en el país. n Tlaxcala.- Otra de las cosas típicas en estas fechas es exculparnos, es decir, buscar que se nos perdonen nuestros errores y no importa cómo, tal vez con magia o adjudicándonos cosas que por naturaleza y obviedad no corresponden, tal es el caso del gobernador Mariano González Zarur. Antes de pasar al porqué del comentario anterior, cabe aclarar que la ubicación geográfica estratégica, niveles altos de seguridad, mano de obra capacitada, estímulos fiscales, mejores medios de acceso y de transporte, son algunas de las características de los lugares en los que la iniciativa privada gusta de hacer inversiones. Pero, ahora resulta que la ubicación geográfica estratégica, fue un acierto más del gobierno de González Zarur, tal pareciera que el gobernador hubiera tenido la oportunidad de hablar con el niño Dios o con el Espíritu Santo para pedirles de favor que colocaran al estado de Tlaxcala justo donde está, ni más arriba ni más abajo, ni tan a la izquierda ni tan a la derecha, justo en el centro. Aunque parezca de risa, esto es lo que se entiende de los boletines de prensa que se emiten desde su gobierno. Es de reconocer que Tlax-

E

cala ha estado creciendo en los últimos años, pero debido a su ubicación geográfica y al potencial que ven los inversionistas en el estado, no al dedo del señor gobernador que pareciera haber ubicado a Tlaxcala en el mejor lugar del país como si se tratara de arrastrar un icono en el escritorio de la computadora para colocarlo en el mejor lugar de la pantalla. n EdoMex.- Quien parece que está feliz por todo lo que dejó el 2015, es Eruviel Ávila, quien ya podrá

del gobernador, se dejan en la oscuridad cosas que a él no le conviene que se sepan. Por ejemplo, ahí está el caso de José Humbertus Pérez, quien obviamente no tiene los reflectores en él, por lo tanto casi nadie lo conoce. Hagamos un breve recorrido por la semblanza de este personaje. José Humbertus se encuentra preso en el penal de Chiconautla, es presidente y representante legal del Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna A.C., acusó al gobernador Eruviel

evadir a pregunta incómoda de las navidades: ” ¿y la novia ‘mijito’?”; pues al puro estilo del señor Presidente y del gobernador chiapanecho, el mandatario mexiquense presume a su nueva novia, una conductora de Televisa. Luego de divorciarse de Grimelda Muñiz, con quien comparte cuatro hijos, Isis, Raúl, Eruviel y Monserrat Ávila Muñoz, comparte una relación con Lola Villegas de Leal, conductora del programa Pasillo TV. Aunque esto a simple vista puede parecer chisme de espectáculo, tiene un porqué, una estrategia política, pues al poner los reflectores sobre la vida personal

Ávila de perseguirlo políticamente y a las comisiones nacional y estatal de Derechos Humanos de negarse a intervenir en su caso. El activista fue detenido por La Marina el pasado 4 de noviembre. Ofreció una conferencia de prensa en Toluca para exigir la renuncia del procurador mexiquense y adelantar que tenía información en el sentido de que se le estaban fabricando delitos por los señalamientos expuestos.

E

A más de un mes de su arresto, dirigió una carta a Angélica De la Peña Gómez, presidenta de la Comisión

de Derechos Humanos en el Senado de la República, para pedir su intervención en su caso y expuso la persecución que Eruviel Ávila Villegas y el procurador general de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, están realizando en contra de un servidor, de mi esposa, mi hijo y de los dirigentes de su movimiento. O que tal el hecho de que el gobernador diga que en lo que va del año van menos de 20 feminicidios, intentando desacreditar las cifras de algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) en el estado. Creo que el ‘gober’ no se da cuenta que no se trata de cifras, puesto que obvio éstas estarán maquiladas por el proceso electoral que se avecina, se trata de seguridad para las mujeres y niñas del estado. Se calcula que de 2005 a 2010 se cometieron 922 feminicidios, pero en los últimos años se ha perdido el control. Sin embargo, ante las declaraciones del gobernador mexiquense, se logró la orden de una juez para que éste se disculpara por sus comentarios. El 25 de noviembre pasado, la juez Paula María García Villegas Sánchez Cordero amparó a la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C. (CMDPDH) debido al retardo injustificado en la emisión de la Alerta de Violencia de Género para el Estado de México. Sin embargo, Eruviel seguirá cantando: “Yo no olvido el año viejo porque me ha dejado cosas muy buenas… me dejo una chiva, una burra negra, una yegua blanca y una buena suegra”, sobre todo la suegra. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

Diciembre 28 2015 . 1342

. 09


INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca

OAXACA, PRIMER LUGAR EN ACTIVIDAD S Í S M I C A E N E L PA Í S

O

axaca, Oax.Oaxaca ocupa el primer lugar a nivel nacional en actividad sísmica ya que en este 2015 registró 3 mil 43 sismos, por arriba de Chiapas y Guerrero, informó el Delegado de Protección Civil en el Istmo, Tore Knape Macías. Agregó que en total, a nivel nacional, este año tembló 10 mil 333 veces, lo que indica “que la actividad sísmica es constante

10

. Diciembre 28 2015 . 1342

y en ciertas ocasiones pasa desapercibido el movimiento telúrico”. El funcionario detalló que los 3 mil 43 movimientos telúricos que registra Oaxaca corresponden al 29.44 por ciento respecto al total nacional; en los años 90’ solamente registró unos 900 sismos. “El número de sismos se disparó y ello se debe al cambio climático, al comportamiento social del hombre para con

la naturaleza, ya que antes se protegía a la tierra, ahora se consumen productos que dañan a la capa de ozono y la tierra responde con sismos o con tormentas”, expresó. Tore Knape detalló que el porcentaje que tiene Chiapas es de un 29.1 por ciento y Guerrero con 18.75. El registró corresponde del primero de enero de 2015 al 22 de diciembre, a través del Servicio Sismológico Nacional.


INFORMACIÓN NACIONAL

Diciembre 28 2015 . 1342

. 11


INFORMACIÓN NACIONAL

CUMPLE 118 AÑOS LA NOCHE DE RÁBANOS EN OAXACA

O

axaca, Oax.- La Noche de Rábanos es una fiesta tradicional Oaxaqueña de sello netamente popular en la que los hortelanos y floricultores exhiben el talento artístico de sus manos con diseños especiales realizados en rábano, flor inmortal y el totomoxtle. La exhibición dura sólo unas horas, pero congrega prácticamente a todos los habitantes de la ciudad en el área del zócalo, quienes concurren con el objeto de admirar la creatividad de los participantes en este concurso que año con año se realiza el 23 de diciembre. Algunos autores mencionan certámenes coloniales de hortalizas, los frailes (en particular los dominicos) fueron los que enseñaron el cultivo de las flores y de las hortalizas, algunas traídas de España a los grupos de naborías (indígenas zapotecos y mixtecos) que servían en las casas de los vecinos. A ellos se les concedió por mandato del Virrey Luis de Velasco, el 7 de julio de 1563, las tierras cercanas a las haciendas de la Noria y Cinco Señores, fundándose así el pueblo de Trinidad de las Huertas o de las Naborías. Fue en este lugar que se agruparon todos los agricultores

dedicados a la horticultura y floricultura. Sobre su origen, diversas versiones coinciden que la costumbre de los rábanos y sus diseños originales tienen su arraigo en el mercado de la Vigilia de Navidad que se realizaba precisamente cada 23 de diciembre. La usanza antigua de los oaxaqueños era la de asistir a las calendas y a la misa de Gallo. La cena de Navidad surgió mucho después. Los comerciantes llevaban a vender en la Plaza de Armas de la Vieja Antequera el pescado seco salado, imprescindible en las comidas de vigilia, además de las verduras necesarias para complementar el menú. Los hortelanos de la Trinidad de las Huertas llevaban sus verduras, expendiéndolas en puestos colocados con este objetivo. Con el propósito de hacer más atractivos sus puestos, los hortelanos empezaron a crear figuras con los rábanos, adornándolos con hojitas de coliflor y florecitas hechas de cebollas tiernas. Colocaban rábanos, lechugas, nabos, cebollas, etc., todo de manera artística, sin olvidar los canastos de flores, que eran cultivadas con

esmero. Este hábito fue arraigándose, más y más con el paso de tiempo, llegando a un punto que las amas de casa buscaban estas figuras para adornar sus mesas. Según fuentes fidedignas del libro “Noche de Rábanos” escrito por el Prof.. Alejandro Méndez Aquino, se tiene conocimiento que el 23 de diciembre de 1897, el entonces Presidente Municipal, Don Francisco Vasconcelos Flores, organizó la primera exposición en la cual participaron los horticultores, exponiendo sus inigualables y curiosas creaciones con rábanos en forma de representaciones navideñas, personas, animales, danzas y otro tipo de escenas que les dictaba la imaginación. En aquella época acontecida en la historia de Oaxaca, la primera exposición al aire libre de la Noche de Rábanos se llevó a cabo en la Plaza del Marqués o la Plaza de las Armas, hoy Plaza de la Constitución. Después del primer concurso de floricultura, se hizo costumbre que se celebre año con año. Hace algún tiempo se propusieron dos categorías más; Flor Inmortal y Totomoxtle; la Flor

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

12

. Diciembre 28 2015 . 1342

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


INFORMACIÓN NACIONAL Inmortal es una flor de la región que a través de un proceso natural se deshidrata y con ella se elaboran una gran variedad de figuras y adornos tradicionales. El Totomoxtle es la cáscara u hoja que cubre el elote; también se seca la hoja de manera natural y con ellas se hacen figuras con motivos similares a las del rábano y de la flor inmortal. Las obras que los hortelanos y floricultores presentan son inspirados en motivos acordes a la temporada navideña: como el Nacimiento, la Llegada de los Tres Reyes Magos, las Tradiciones Oaxaqueñas, como la Festividad de la Virgen de la Soledad, Día de Muertos, trajes típicos del Estado, Calenda y bailes, etc. En la actualidad, el concurso es convocado por el Municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Coordinación General de Turismo y Fomento Económico, para que los horticultores participen en el concurso de las figuras de rábanos, flor inmortal y totomoxtle, que se lleva a cabo en la Plaza de la Constitución a un costado de la Catedral. Cada una de las categorías tiene asignadas tres premios en efectivo y todos los participantes reciben un diploma, como estímulo a sus esfuerzos. El primer paso es la siembra de la semilla de rábanos de diferentes calidades, entre los que se distingue uno por uno su color rojo obscuro y de corteza gruesa. Muchos de estos ejemplares llegan a medir cincuenta centímetros y a pesar hasta tres kilogramos. Este tipo de rábano es el que se utiliza para la elaboración de las

figuras. Hasta hace pocos años los horticultores que participaban en el certamen sembraban de manera particular los rábanos. En la actualidad la siembra se realiza en el Bosque el “Tequio” (en los terrenos experimentales de la SEDER ) ubicado en las afueras de la ciudad. El Municipio de Oaxaca recibe en préstamo una basta extensión de terreno para la siembra del rábano que será entregado a los concursantes. Generalmente la siembra simbólica la realiza el Presidente Municipal los primeros días de octubre. Esta festividad da inicio con la siembra simbólica que realiza el Presidente Municipal, la siembra se realiza con tres meses de anticipación para obtener el tamaño y peso adecuado del rábano. Los hortelanos que participan en la Fiesta de la “Noche de Rábanos” empiezan a prepararse. Cuando faltan tres días para la festividad, se inicia el proceso de la hechura y moldeado de cada una de las figuras de los rábanos. Este es meditado cuidadosamente de acuerdo al tema que se desea presentar. Para lograr estas obras se requiere de habilidad, imaginación y tiempo. Durante horas que preceden a la instalación de los puestos donde se exhibirán los trabajos inscritos en el concurso, entre el público que comienza a congregarse Existe un ambiente de expectativa por lo que vendrá; en el aire flota la curiosidad por presenciar las obras que presentarán los hortelanos y los diseños de quienes trabajan la flor inmortal y el totomoxtle.

Conforme comienzan a instalarse los participantes, la curiosidad es grande y frente a cada puesto se aglomeran los espectadores. Alrededor de las cuatro de la tarde, los jueces inician su recorrido para decidir quienes serán los premiados. Labor sumamente difícil por la creatividad y belleza de los diseños ya que son muchos los que merecen llevarse el primer lugar. Las filas de espectadores se forman y en completo orden las personas realizan su recorrido lento alrededor de los puestos, admirando los trabajos. No corre prisa, es una noche para disfrutarla a plenitud. Antes de la entrega de premios, el Gobernador, el Presidente Municipal, autoridades e invitados especiales recorren los puestos, deteniéndose en cada uno de ellos para hacer preguntas, admirar y felicitar a los participantes. Es una fiesta de color y creatividad, en la que las autoridades conviven intensamente el momento con sus conciudadanos y visitantes. Es sin duda alguna, una convivencia cultural sin distingos de clases sociales. Llega el momento esperado por todos, la entrega de premios. Aplausos, música y rostros satisfechos. Para los que no ganan los tres primeros lugares siempre queda la esperanza de obtenerlo el siguiente año. Los concurrentes aguardan sin prisa el momento que los juegos pirotécnicos empiecen. Se ha cumplido una tradición, Oaxaca ha vivido una fiesta más de su calendario. Diciembre 28 2015 . 1342

. 13


INFORMACIÓN NACIONAL Distrito Federal

PRI GARANTIZA AVAL A REFORMA POLÍTICA DEL DF EN CONGRESOS LOCALES

M

éxico, D.F.El Partido Revolucionario Institucional (PRI), con su mayoría en 19 Congresos locales, garantizó la aprobación de la Reforma Política del Distrito Federal, aseguraron dirigentes de esa fuerza política. Entrevistados en el marco de la instalación del Consejo Consultivo para la Reforma Política del PRI en el Distrito Federal, el presidente de la Conferencia Nacional de Legisladores Priistas, Ramiro Ramos Salinas, afirmó que se trata de una reforma que es bien vista en su partido. Precisó que la Reforma Política todavía no ha llegado a los Congresos locales, pues la mayoría está en receso, pero en cuanto aterrice será analizada y llevarán a cabo foros de discusión, porque “nos interesa a todos los mexicanos, porque esta es nuestra capital”. Afirmó que seguramente será apoyada sin problema, “pero queremos tomarnos el mes de enero y febrero para analizarla y aprobarla en los Congresos de todo el país”. Ramos Salinas refirió que el PRI tiene mayoría en 19 Con14

. Diciembre 28 2015 . 1342

gresos locales, por lo que aseguró que la reforma se aprobará y detalló que propondrán que a los diputados locales de todo el país se les incluya en los grupos de trabajo para formar una Asamblea Constituyente para hacer la nueva Constitución de la Ciudad de México. Consideró que es imposible que en este mes la Reforma Política salga en las legislaturas estatales, porque están en receso y se tendría que convocar a periodos extraordinarios y juntarse 17 Congresos locales, lo que no está en la agenda nacional en estos momentos. Aun más, dijo que el líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, lo instruyó a apoyar a los asambleístas de su partido, que se analice la reforma y se apruebe en los tiempos y momentos adecuados. En tanto, el secretario general del PRI en el Distrito Federal, Tonatiuh González Case, recordó que la reforma convierte a la Ciudad de México en una entidad federal con plena autonomía y soberanía igual que los estados de la República, con poderes locales y Constitución Política propia, sin perder su calidad de capital del país y sede de

los poderes de la Unión. A su vez, el vocal ejecutivo del Consejo Consultivo para la Reforma Política del Distrito Federal, José Encarnación Alfaro Cázares, sostuvo que la Reforma Política que se aprobó por las cámaras de Diputados y de Senadores, no pertenece a un partido o una corriente ideológica, sino a todos los ciudadanos de la capital del país y es un asunto de carácter nacional. Ello, porque se transformará la vida institucional de la capital del país, con poderes propios y Constitución propia. En su oportunidad, la dirigente del PRI en el DF, Mariana Moguel Robles, afirmó que se impulsará la reforma política porque es fundamental para la Ciudad de México, y sostuvo que su partido ya está preparado y abre sus puertas a los ciudadanos al diálogo sobre el futuro de la ciudad de México. La instalación de ese Consejo Consultivo es uno de los muchos pasos que dará el partido y el cual está conformado por los más destacados cuadros con experiencia y conocimientos en la materia, puntualizó.


INFORMACIÓN NACIONAL

Diciembre 28 2015 . 1342 . 15


INFORMACIÓN NACIONAL

ROBO DE VEHÍCULOS FLAGELO DEL DF Y CU

M

éxico, D.F.- Con 27 mil 182 averiguaciones previas, el robo de vehículo fue el principal flagelo en la Ciudad de México, de enero de 2014 a noviembre de 2015, delito que también va a la cabeza en Ciudad Universitaria, con 374 casos denunciados en los últimos cuatro años, de acuerdo con estadísticas de la Agencia del Ministerio Público Especializada en Atención a la Comunidad Universitaria de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Conforme a los resultados proporcionados por la PGJDF, mediante una solicitud de información de un ciudadano, a través del Instituto de Acceso a la Información y Datos Personales del DF (InfoDF), de octubre de 2011 –fecha de funcionamiento de esa Agencia Especializada– a agosto de 2015 se han denunciado 663 robos diversos. Tras el robo de vehículo, sobresale el robo a transeúnte en vía pública, con y sin violencia, con 120 denuncias. En tercer lugar destaca el daño a propiedad ajena (pintas y agresiones contra inmuebles de la máxima casa de estudios) con 63 denuncias. El robo a celular aparece en cuarto lugar con 45 averiguaciones previas iniciadas. El reporte de la PGJDF también 16

. Diciembre 28 2015 . 1342

detalla que, de octubre de 2011 a agosto de 2015, 14 personas fueron detenidas en flagrancia dentro de Ciudad Universitaria por el delito de narcomenudeo; 50 más por diversos robos y 21 por robo a transeúnte en vía pública con y sin violencia. El InfoDF dio a conocer este mes, en una de sus sesiones públicas, que la PGJDF proporcionó estadísticas sobre las denuncias recibidas, averiguaciones previas iniciadas y número de delitos en flagrancia atendidos por esa Agencia Especializada. Sin embargo, el particular dijo que solicitó el número de denuncias atendidas en dicha agencia, desde su creación, desglosada por delito y número. “Del análisis del recurso, el InfoDF determinó que el ciudadano pretendió modificar y ampliar su solicitud inicial, por lo que sus agravios resultaron infundados. Por lo anterior, el Pleno confirmó la respuesta de la dependencia”, se especifica en este reporte. En tanto, en septiembre pasado, la máxima casa de estudios reportó que durante la gestión del rector José Narro, del 7 noviembre de 2007 al 16 de noviembre de 2015, se registraron al año, en promedio, 944 actos ilícitos dentro de Ciudad Universitaria, y sólo 370 –equivalentes a 39.1 por ciento– terminaron en denuncias. En entrevista con diversos me-

dios, el entonces presidente de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario, José Alejandro Salcedo, señaló con esta cifra que los ilícitos reflejaron una disminución. Estiman reducción Entre diciembre de 2007 y julio de 2015, dijo, se han presentado ante las procuradurías de Justicia, federal y local, 2 mil 955 denuncias penales por diferentes ilícitos. Y ante el pleno del Consejo Universitario de la UNAM, Salcedo expuso que a julio de este año se tenían 769 averiguaciones en trámite, 573 ante la PGR y 196 en la PGJDF. “El 32 por ciento (de esos delitos) corresponde con hechos de robo de algún bien patrimonial de la universidad o daño o afectación a su propiedad. “Si bien el porcentaje de delitos relacionados con la violencia, posesión de droga y acoso sexual es menor, se trata, sin embargo, de las conductas que más lastiman a la comunidad y que se denuncian con toda determinación”, agregó el consejero sin precisar las cifras de cada uno de esos delitos. El pasado 1 de julio, siendo rector, Narro se comprometió a dar un informe en materia de seguridad en CU, tema que, dijo, no era simple, debido a la extensión del campus y que se encuentra abierto a la población en general.


INFORMACIÓN NACIONAL

VISITA DEL PAPA DEJARÁ UNA DERRAMA ECONÓMICA POR 870 MDP EN DF

M

éxico, D.F.- La visita del Papa Francisco a la Ciudad de México congregará a cerca de dos millones 190 mil personas en las diversas actividades que se tienen programadas, dejando una derrama económica por 870 millones de pesos, informó el secretario de Turismo del gobierno capitalino, Miguel Torruco Marqués. El funcionario precisó que la presencia del Sumo Pontífice en la capital del país los días 12, 13 y 14 de febrero de 2016, motivará la llegada a hoteles y a casa de familiares y amigos, u otra forma de alojamiento, de 191 mil 220 visitantes, 439 mil 461 excursionistas de la Zona Metropolitana del Valle de México y de los estados circunvecinos. Ello, además del desplazamiento de un millón 560 mil capitalinos por las diferentes delegaciones que visitará el Papa. Asimismo, se prevé que los hoteles de la Ciudad de México reciban alrededor de 77 mil turistas, que generarán un ocupación promedio del 64.5 por ciento en los establecimientos desde una estrella hasta Gran Turismo, con una estadía promedio de dos noches por turista. Sin embargo, agregó el titular de la Sectur en el Distrito Federal, en las zonas de convergencia la ocupación oscilará entre un 78 y un 82 por ciento. Torruco Marqués detalló que para las actividades del día 13 de febrero se estima una asistencia de 628 mil 647 personas, con un gasto de 31 millones 572 pesos. Así, Plaza de la Constitución (Palacio Nacional y Catedral Metropoli-

Por Claudia Villegas tana) registará 378 mil 147 personas que erogarán cerca de 18 millones 991 mil pesos; y Basílica de Guadalupe, con 240 mil personas, que gastarán 12 millones 53 mil pesos, aproximadamente. El 14 de febrero, a su regreso del municipio de Ecatepec, el Santo Padre visitará el Hospital Pediátrico Federico Gómez, en el interior de Centro Médico Siglo XXI, para posteriormente dirigirse al Auditorio Nacional, donde se considera habrá una asistencia de 31 mil personas (tanto dentro como fuera del centro de espectáculos), que dejarán una derrama económica total de un millón 556 mil pesos, explicó. La Nunciatura Apostólica de México tiene contemplado el apoyo de 10 mil voluntarios, quienes formarán una valla de protección para los recorridos y actividades del Papa Francisco. Miguel Torruco comentó que la visita del máximo jerarca de la Iglesia Católica a la capital del país, coloca nuevamente a nuestra metrópoli en el escaparate mundial y representa una buena oportunidad para mostrar a los fieles las diversas manifestaciones de arte sacro y arquitectura que están presentes en nuestro vasto patrimonio cultural, mismas que datan de la época virreinal. Finalmente, destacó que el gobierno de Miguel Ángel Mancera, con la puesta en marcha del programa Turismo religioso, ha dado especial impulso a este segmento a través de diversos productos como El camino guadalupano, que incluye los lugares

en que la Virgen de Guadalupe se apareció a Juan Diego. Además de otros sitios que complementan el espíritu de la visita; Baluartes del catolicismo, en el cual los visitantes pueden apreciar la riqueza arquitectónica y de arte sacro de los santuarios católicos, y Caminos de la fe, que considera recorridos por templos budistas, judíos, mormones, metodistas y ortodoxos. México es el país con más santuarios religiosos de la fe católica en el continente americano, ya que su volumen supera los 300 recintos, mismos en los que se venera a Jesucristo y a la Virgen María (centros marianos), así como también a gran número de santos, patronos, protectores y defensores de la fe, informó el responsable de la política turística del gobierno de la Ciudad de México. Añadió que México es el segundo país con más católicos en el mundo, después de Brasil, que concentra a casi 140 millones de ellos. El Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI revela que la población católica en México fue de poco más de 94 millones de personas, lo cual representa el 84 por ciento del total de los habitantes del país. Por el mundo existen numerosos santuarios religiosos dedicados a la fe católica como es el caso de El Vaticano, en Roma; Santuario de la Virgen de Fátima, en Portugal; la Virgen de Lourdes, en Francia; y por supuesto, la Basílica de Guadalupe, el templo más grande de América, en el cual se rinde culto a la Virgen de Guadalupe y es visitado anualmente por alrededor de 18 millones de personas.

Diciembre 28 2015 . 1342

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico

ANULA TEPJF TRIUNFO DE EDIL DEL

T

PRI EN CHIAUTLA, EDOMEX

oluca, EdoMex.- El Tribunal Electoral le anuló un triunfo al PRI, porque su otrora candidato a presidente municipal de Chiautla, Estado de México, arrancó su campaña proselitista con una misa y le devolvió otro en Temascaltepec al considerar que no se probó alguna acción de compra de votos. Uno de los temas que suscitó mayor participación de los cuatro de seis magistrados que asistieron a la sesión de esta anoche fue el relacionado con la elección del alcalde de Chiautla. Se determinó que Angel Melo Rojas, ex candidato del PRI, inició su campaña el 1 de mayo con una misa en la iglesia de San Andrés Chiautla contraviniendo el prin-

18

. Diciembre 28 2015 . 1342

cipio histórico de la separación Estado-Iglesia. El magistrado Flavio Galván expresó que la misa fue un acto público que se utilizó con fines políticos de proselitismo y de propaganda. O sea, no quedó libre ninguna de las tres prohibiciones establecidas en la Constitución. Reseñó que el priísta hizo una invitación impresa con el emblema de su partido en la “misa de bendición para nuestro proyecto”, razón por la cual la Sala Regional Toluca ya había anulado dicha elección. El magistrado Manuel González Oropeza coincidió con Galván en que esta invitación abierta al público para bendecir un proyecto político diluye sepa-

ración entre el Estado y la Iglesia que debe haber. Sin dar mayor debate, los magistrados determinaron dar marcha atrás a la resolución de la Sala Regional Toluca que anuló la elección de Temascaltepec y con ello, le regresaron el triunfo a Noé Barrueta Barón al no encontrarse pruebas de que compró votos ni hizo proselitismo en plena veda electoral. También confirmaron el triunfo obtenido por Movimiento Ciudadano en Tepotzotlán, Estado de México luego de una amplia discusión sobre si era válido que el ganador, Angel Zuppa, buscara primero ser candidato del PAN y luego se postulara por MC. Resolvieron que no tenía impedimento legal.


INFORMACIÓN NACIONAL

Diciembre 28 2015 . 1342

. 19


INFORMACIÓN NACIONAL

SEGOB IMPUGNÓ FALLO PARA “SALVAR” AL

EDOMEX DE DISCULPARSE POR FEMINICIDIOS DE AÑOS: ONG’S

T

oluca, EdoMex.- La Secretaría de Gobernación (Segob) impugnó una resolución de una Juez que ordenaba que las autoridades del Estado de México reconozcan el retraso de cinco años que hubo en la declaración de la Alerta de Género, denunciaron organizaciones civiles. “Nos deja muy consternadas porque el cumplimiento de esta sentencia era un acto de voluntad política. Era necesario que el Estado mexicano, en lo particular el sistema, y el Estado de México, cumplieran con esta sentencia”, dijo a SinEmbargo Nayomi Aoyama González, abogada de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos AC (CMDPDH). Tanto el Estado, como el Estado de México, tenían a partir del 26 de noviembre diez días para impugnar la sentencia de amparo que la Jueza Segunda de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, había otorgado a la CMDPDH. La sentencia mandaba al Estado de México a ofrecer una disculpa pública por el retraso en la aplicación de la Alerta, 20

. Diciembre 28 2015 . 1342

Por Juan Luis García Hernández.

que hiciera un compromiso escrito de que no sucedería nunca más y que se publicaran cifras confiables de feminicidios en la entidad. “Que el Estado de México, y el Sistema no emitiera la Alerta de Género causó que los índices de violencia aumentara, las problemáticas, las desapariciones de mujeres. Si hubiera actuado en el marco de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, entonces, se hubieran evitado muchas muertes”, dijo González. Sin embargo, la semana pasada, la CMDPH recibió la notificación de que la Secretaría de Gobernación, en su calidad de de presidente Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, acusó la asociación civil. “Ellos dicen que nosotros estábamos reclamando la omisión en la declaración de la Alerta de Género y que como ya se declaró [a finales de julio], entones ya se subsanó, cuando no es así, porque nosotros lo que reclamamos es el retardo injustificado de más de cuatro años y medio en la declaración de Alerta de Género”, dijo Aoyama González. Por su parte, Rodolfo Do-

mínguez Márquez, abogado del Observatorio Nacional del Feminicidio, lamentó la renuencia de las autoridades a interponer este recurso de revisión, y destacó otros compromisos que el amparo otorgado incluía. “También llama a la Procuraduría del Estado de México (PGJEM) a hacer una disculpa pública, porque determina que es una omisión de parte de la procuración de Justicia Se señala al Procurador como una persona que, a pesar de que se le solicitó información estadística sobre la situación de feminicidios en el estado, se negó a proporcionarla a pesar de que había un mandato judicial, y por tanto el incurrió en un desacato de autoridad judicial y eso también le derivó en una responsabilidad”, dijo. El 28 de julio fue declarada la primera Alerta de Género del país, en once municipios del Estado de México, entre ellos: “Valle de Chalco Solidaridad, Chimalhuacán , Tlalnepantla de Baz, Toluca, Chalco, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos e Ixtapaluca”. Y aunque a la fecha sigue constituyendo un logro de las organizaciones civiles, la incidencia de la violencia se ha mantenido.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de HIDALGO

COSTÓ 8 MDP CADA INICIATIVA APROBADA A LOS EXDIPUTADOS POR HIDALGO

P

achuca de Soto, Hgo.- Los 53 millones de pesos que cobraron los 10 anteriores diputados federales por Hidalgo no estimularon su labor legislativa, toda vez que el pleno de San Lázaro les aprobó seis iniciativas de un total de 47 que presentaron a título personal. Al sumar dieta mensual y apoyos económicos que se embolsaron durante tres años, cada iniciativa aprobada costó al erario público 8 millones 908 mil pesos. Pero poco fue el impacto de esa labor para los habitantes de Hidalgo, luego que reformaron la Ley General de Asentamientos Humanos o el ordenamiento Federal de Fomento a las Actividades realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. Faltaron en 132 ocasiones a las reuniones de comisiones para elaborar dictámenes, informes o resoluciones. Y subieron a tribuna de la Cámara de Diputados 76 veces durante la 62 Legislatura. En cambio, cinco exdiputados viajaron a Estados Unidos, Chile, Argentina, Cuba, Francia, España e Inglaterra, lo cual será detallado en la segunda parte de este reportaje. Los exlegisladores por Hidalgo también presentaron iniciativas con otros diputados y proposiciones pero en este reportaje solo fueron tomadas en cuenta aquellas elaboradas a título personal. Bajo este escenario tienen cero iniciativas los priistas José Antonio Rojo, Francisco González Vargas y Martha Gutiérrez Manrique. Darío Badillo presentó una iniciativa que después fue desechada, al igual que Emilse Miranda Munive. En tanto

Por BLANCA VALADEZ Dulce Muñiz Martínez presentó tres iniciativas que fueron descartadas. Marte y rojo quieren ser gobernadores José Antonio Rojo, quien actualmente busca ser tomado en cuenta por su partido para ser el candidato a la gubernatura de Hidalgo, no presentó ninguna iniciativa a título personal y tuvo ocho participaciones en pleno. En conjunto con otros diputados presentó iniciativa de Ley General de Aguas que fue rechazada. Fue el exlegislador con mayor número de faltas en comisiones de agricultura, justicia y reforma agraria con 24. Erick Rivera Villanueva, quien también busca la candidatura a la gubernatura del Partido Acción Nacional (PAN), presentó nueve iniciativas pero ninguna le fue aprobada. Participó en cinco ocasiones en tribuna y faltó en 12 ocasiones al trabajo en comisiones. Otro ejemplo del bajo rendimiento legislativo es Darío Badillo Ramírez, quien en tres años presentó una iniciativa para inscribir con letras de oro en el muro de honor del salón de sesiones de la Cámara el nombre de Felipe Ángeles, que fue desechada. Subió a tribuna una vez por año: 2 de octubre de 2013 para hablar sobre la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente; 22 de abril de 2014 sobre Ley de las Organizaciones Ganaderas y 21 de abril de 2015 sobre Ley Agraria. El exlegislador federal faltó en 21 ocasiones a las sesiones llevadas a cabo en comisiones de ganadería, medio ambiente y reforma agraria. El priista Francisco González Vargas no presentó ninguna iniciativa a título personal; tuvo cuatro intervenciones en pleno y 11 inasistencias en

comisiones de desarrollo rural, gobernación y seguridad pública. La tricolor Emilse Miranda Munive presentó reforma el artículo 189 del código penal federal, para subir la penalidad por el delito de agresión que se cometa contra servidor público o agente de la autoridad cuando cumpla con su deber, la cual fue desechada. Intervino en dos ocasiones en el pleno el 16 de octubre de 2013 para hablar sobre el código penal federal y el 9 de diciembre de 2014 sobre la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Acumuló 16 inasistencias en comisiones. Dulce María Muñiz Martínez presentó tres iniciativas pero no fueron aprobadas. Participó en cinco ocasiones en el pleno y faltó 13 veces a sesiones de comisión. Durante su estancia en San Lázaro, Alberto Rodríguez Calderón, quien ocupó el lugar de Jesús Murillo, fue quien más presentó iniciativas con 15 y le aprobaron cuatro, como reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Tuvo 10 participaciones en el pleno de la Cámara de Diputados y 11 inasistencias en comisiones Seis iniciativas aprobadas, 132 inasistencias en reuniones de comisión y 76 intervenciones en el pleno de la Cámara de Diputados durante tres años es el rendimiento de los anteriores diputados federales por Hidalgo, que en cambio viajaron a Europa y América del Sur. Pese a que ofrecieron escasos resultados legislativos, dos exdiputados buscan la candidatura a la gubernatura del estado en sus respectivos partidos: José Antonio Rojo y Erick Rivera Villanueva.

Diciembre 28 2015 . 1342

. 21


INFORMACIÓN NACIONAL

22

. Diciembre 28 2015 . 1342


INFORMACIÓN NACIONAL

AUMENTAN MUJERES ENCARCELADAS

P

achuca de Soto, Hgo.En México existe gran número de mujeres encarceladas y las cifras crecen cada año convirtiéndose en problemática social que debe atenderse a nivel legislativo, dijo la diputada Erika Rodríguez Hernández. Durante la última década la cifra de mujeres en situación de cárcel en México aumentó 100 por ciento. Además en los 70 centros penitenciarios de población mixta y los 11 exclusivos para mujeres existen 6 mil 885 reclusas que se encuentran sin condena. Falta de infraestructura y

Por Claudia Villegas

políticas especializadas para su atención, condiciones de desigualdad por su etnia o edad como en el caso de indígenas y adultas mayores, y la ausencia de una representación jurídica son solo algunos de los factores a los que la población femenina debe enfrentarse día con día. Las madres tienen que escoger entre criar a sus hijos e hijas dentro de la prisión o abandonar su derecho a la maternidad durante el cumplimiento de su condena. Expertos en derechos humanos declararon que existe gran número de mujeres encarceladas por delitos relacionados prin-

cipalmente por complicidad o coerción de sus parejas, familiares o debido a su precaria situación económica. Tal problemática aumentó en los últimos años, lo cual “debe de preocupar a quienes tenemos la labor legislativa de servir a la ciudadanía”, afirmó la legisladora hidalguense. Después de más de un mes de llevar a cabo este foro, se da seguimiento a las propuestas planteadas en el evento, donde contaron con el apoyo del diputado César Camacho Quiroz y representantes de México, España, Guatemala y Argentina.

Diciembre 28 2015 . 1342

. 23


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de PUEBLA

DEFINE EL PRD HASTA ENERO SI VA ALIANZA CON EL PAN EN PUEBLA

P

uebla, Pue.- El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD definirá hasta el 5 de enero si se concreta o no una alianza en Puebla para la elección de 2016 con el Partido Acción Nacional (PAN). Al concluir la sesión de los integrantes de este órgano, Agustín Basave Benítez, presidente del partido, informó este martes que sólo se aprobó como aliado electoral al PAN en los estados de Zacatecas y Durango, y se dejó pendiente el análisis de ocho entidades, entre ellas Puebla. En entrevista concedida a medios nacionales, el perredista abundó que los convenios de coalición para ambos estados se dieron tras acordar que en Zacatecas el candidato a la gubernatura será un militante del Sol Azteca, mientras que en Durango la postulación será para un panista. “Aprobamos la alianza en el estado de Zacatecas y la alianza en el estado de Durango. La primera, la de Zacatecas iría con un candidato nuestro, el que nosotros designemos, y la segunda, la de Durango, sería con un candidato que el Partido Acción Nacional designe. Eso ya está aprobado, fue un acuerdo que logré con Ricardo Anaya, los demás estados están pendientes. 24

. Diciembre 28 2015 . 1342

El Comité Ejecutivo Nacional no clausura, no cierra su sesión, se declara en sesión permanente, abre receso y se reúne otra vez el martes 5 de enero para seguir discutiendo las cosas y ver si podemos aprobar otras alianzas”. El líder nacional del PRD se negó a dar detalles sobre los posibles escenarios para el resto de las entidades, aunque reconoció que para el caso de Tlaxcala el calendario electoral no permitirá que se concrete una alianza con el PAN, pero hay la posibilidad de registrar una candidatura común. Al aplazamiento que el CEN dio, para definir si en Puebla ha-

brá alianza con el PAN, se suma la cancelación del Consejo Estatal del PRD la semana pasada, reunión en la cual se definiría la plataforma electoral y el método de selección del candidato a la gubernatura. De acuerdo con fuentes del partido, la suspensión de la sesión del Consejo Estatal fue una orden con la que Basave Benítez busca presionar al Partido Acción Nacional (PAN) para que en las entidades en las que irán en alianza ceda candidaturas a militantes del PRD, siendo una de las importantes Tlaxcala, en donde se quiere impulsar a la senadora Lorena Cuéllar.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de TLAXCALA

DIVISIÓN PANISTA ES EVIDENCIADA POR SUS LÍDERES

T

laxcala, Tlax.El panismo de Tlaxcala se dividió ante la posibilidad de formalizar una alianza con el PRD para contender por la Gubernatura en 2016. Mientras el dirigente estatal, Carlos Carreón Mejía, allegado a la senadora Adriana Dávila Fernández, aspirante a la candidatura del blanquiazul, rechazó la coalición, consejeros y ex dirigentes la respaldaron. La dirigencia nacional del PRD, busca una alianza con el PAN en Tlaxcala, con la senadora Lorena Cuéllar como candidata, a cambio de que el albiazul con la misma coalición designe abanderado en Puebla. En redes sociales, panistas se expresaron a favor de la alianza PAN-PRD con y sin Dávila Fernández como abanderada. En respuesta, este martes el dirigente estatal de Acción Nacional acusó que el PRI está detrás de esa estrategia política para descalificar a su partido a través del PRD. “Nos queda

claro como partido político que quien está impulsando la guerra mediática contra el PAN es el PRI a través del PRD, siempre han sido comparsa y un satélite del actual partido en el Gobierno” afirmó. En un comunicado de prensa, Carreón remarcó que el PRI busca empujar una alianza entre el PRD y el PAN para llevar a la “candidata más débil” y así refrendar la Gubernatura. Aun con la negativa de la dirigencia local, panistas de Tlaxcala avalaron la alianza e incluso recordaron que en 2010, Dávila Fernández fue la candidata por decisión de la dirigencia nacional y eso provocó que la segunda aspirante, en ese entonces, Perla López Loyo, se fuera con el PRI. También en 2010, una semana antes de las elecciones, la candidata del PRD, Minerva Hernández declinó a favor de Dávila, a fin de contender de última hora por la Gubernatura con una alianza de facto entre el sol

azteca y el PAN. “No hay más, solo con alianza”, escribió en su cuenta de Facebook, Sergio González, ex dirigente local del PAN, al referirse a una encuesta que coloca al PRI con ventaja si la Oposición no se une. La ex diputada federal Aurora Aguilar, también a través de su perfil en la red social, manifestó que sin la alianza “gana el sistema”. Criticó la amenaza de Dávila Fernández y los panistas que la apoyan de permanecer en el PAN sólo si ella es la candidata y todos la apoyan. “O sea, ‘si yo soy candidata que me apoyen todos y si no soy tomo mis cosas y me voy’”, comentó en alusión a la senadora que aspira nuevamente a contender por la Gubernatura como lo hizo en 2010. “Si hay alianza y no eres tu Adriana, te exhorto con humildad y respeto a que te quedes a luchar como lo hemos hecho nosotros cuando no hemos logrado candidaturas”, escribió Aguilar. Diciembre 28 2015 . 1342

. 25


INFORMACIÓN NACIONAL ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

PA I S A N O V E R S ÁT I L E I L U S T R A D O “…de elegante y salpicada conversación, de profunda cultura, de espíritu progresista y con actitud humanista …” Foro Cultural, número 91.

X

alapa, Ver.- Con la presentación de un poemario de sus autoría, con una charla-conversatorio y con un concierto sinfónico fue homenajeado, los días 12 y 13 de noviembre en Xalapa, el estimado paisano Guillermo Landa Velásquez. El escritor del antiguo Señorío de Cuauhtochco presentó en tal ocasión su texto titulado “Filanta”. Tanto el Gobierno del Estado, Conaculta, el IVEC como la Universidad Veracruzana coincidieron en lo relativo a que el citado intelectual es un personaje con sólida influencia cultural grecolatina, árabe y centroeuropea; que además se significa como narrador, poeta, crítico, dramaturgo, ensayista y artista plástico. Adicionado a lo anterior, es autor de obras diversas que han sido traducidas al inglés, polaco y serbio. En el presente comentario me atrevo a comentar ciertos datos personales de Memo Landa, así como algo de su labor poética, en el entendido de que no soy un especialista en la materia. Como huatusqueño me siento muy afortunado de gozar de su amistad y bonhomía. Guillermo Landa Velásquez nació en Huatusco, Veracruz, el 23 de julio de 1935, egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM; ejerció la diplomacia cultural durante 30 años, como encargado de los servicios respectivos en las embajadas de México en Francia, Polonia, las antiguas repúblicas de Checoslovaquia y Yugoslavia, Panamá, Nicaragua y Paraguay, para el cumplimiento de diversos programas de intercambio Educativo-Cultural y para la coope26

. Diciembre 28 2015 . 1342

Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. ración internacional en los aspectos científicos y técnicos. Su obra poética ha sido con los sellos editoriales de UNAM, UAM, CONACULTA, Ed. CT- Germain-des-Prés (París) y de la Colección FICCIÓN de la UV. Ha sido colaborador en revistas y suplementos culturales nacionales y extranjeros, tales como La Palabra y el Hombre, Plural, La Jornada Semanal, Casa del Tiempo (Nicaragua) , Oko Lice (Varsovia)y varias otras publicaciones de Paraguay y Argentina; se ha destacado como poeta bilingüe en Español y francés, así como ha publicado en polaco y serbio. Ha asistido a diversas reuniones internacionales y nacionales de escritores, así como ha intervenido como miembro de jurado en certámenes de literatura, poesía y de elaboración de programas televisivos efectuados en nuestro país y en otras naciones del orden. Se desempeñó eficientemente como docente en cursos en conferencias magistrales y en sesiones académicas dirigidas a jóvenes y especialistas en el campo literario. Cuando laboró como miembro del cuerpo diplomático de nuestro país siempre tuvo en gran consideración esa política exterior que tanto enalteció a México y que le granjeó el respeto internacional. A la distancia, ahora ya en la tranquilidad de su morada, le incomoda que las vigentes autoridades procedan con imprudencia y dejen de lado principios básicos de respeto a la soberanía de los pueblos y a la autodeterminación de las naciones para guiar sus respectivos destinos. Dos especialistas literarios externaron en su momento su opinión

sobre la actividad del poeta Landa; por su parte, Alberto Hernández aseveró que: “su sabiduría necesita ser acompañada no sólo de un diccionario de castellano y de un amplio glosario sino de algunas enciclopedias para comprender la erudición de este enorme poeta veracruzano …” El analista Hugo Gutiérrez Vega se refirió al mismo autor en los siguientes términos: “…le gustan, sobre todas las cosas, las palabras; juega con ellas, con sus tamaños, texturas, sonidos y colores, las coloca en el caleidoscopio del poema y deja que se acomoden, desacomoden y reacomoden a su aire y a su antojo; las acaricia y estruja para que saquen todos sus significados y se regocijen con esa historia que partió de los labios y de las manos de Don Gonzalo de Berceo …” Tengo que expresar, por cuanto a su poemario “Regocijos del mar”, que tal texto consta de 37 aportaciones, una sección de notas y un glosario y fotografías alusivas. Al respecto el estimado paisano en este compendio se proyectó como el individuo polifacético y universal que nos ofrece sus puntos de vista y posición personal sobre varias cuestiones y vivencias, donde no pueden faltar detalles de su solar natal, también imágenes poéticas de sus andanzas por el mundo, encuentros con personajes importantes y hasta una posición defensiva del ser pensante hacia el inadecuado uso mecanicista de la tecnología actual, donde pareciera que la grandeza del homo-sapiens se pretendiese subordinar a los engranajes computacionales de la época contemporánea.


SECCIÓN DIVERSOS: -Cultura -

SECRETARÍA DE CULTURA, BUSCA PRIVATIZAR PATRIMONIO, DENUNCIAN TRABAJADORES

T

rabajadores sindicalizados del sector cultura externaron su rechazo a la recién creada Secretaría de Cultura, la cual tiene el interés oculto de privatizar el patrimonio cultural del país. La investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Aldir González Morelos, aseveró que la nueva dependencia puede traer consigo una serie de problemas, por ello enfatizó que los trabajadores del sector tienen la obligación de

pelear por la defensa del patrimonio de los mexicanos. “El objetivo oculto que tiene es impulsar el usufructo privado de los monumentos y zonas arqueológicas, artísticos e históricos de la nación; cómo pretende lograrlo, como ya hemos dicho separando la educación de la cultura, otra forma es anulando facultades fundamentales del INAH y del INBA”. En este contexto, los trabajadores anunciaron que buscarán la creación del Sindicato Nacional de la Secretaría de Cultura,

ello con el fin de inhibir la posibilidad de que les sea impuesto un sindicato de protección… En este escenario se encuentran trabajadores públicos que prestan sus servicios en el INAH e INBA, pero también de otras entidades federales que actualmente dependen de la Secretaría de Educación Pública. Por ello, no se descarta la posibilidad de que algunos trabajadores abandonen las filas de la sección 11 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Diciembre 28 2015 . 1342

. 27


SECCIÓN DIVERSOS: -ciencia

-

LUNA LLENA ILUMINARÁ NAVIDAD DESPUÉS DE 38 AÑOS

E

sta Navidad es un buen momento para mirar el cielo. La festividad coincidirá con la luna llena por primera vez desde 1977, informó la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA). Se trata de la primera luna llena de Invierno para el hemisferio norte, motivo por el que recibe el

nombre de Full Cold Moon (Luna Llena Fría). Este 2015, la luna llena de Navidad alcanzará su máximo esplendor a la 1:11 GMT. La luna llena se trata de un peculiar ‘regalo’ astronómico que no volverá a ocurrir hasta el 25 de diciembre de 2034, por lo que la NASA insta a todos a mirar al cielo durante la noche de Navidad.

CHISTES

E

l Coronel: Mi General, hemos perdido la batalla. El General: ¡Pues, búsquela! Un campesino llega a una panadería: Guenas tardes, mi dijo la señora qui preguntara si ya salió el pan. Sí, acaba de salir, responde el panadero. Oiga, ¿Y cómo a qui oras regresará? Había una vez un niño que era tan, pero tan pobre, que la única vez que comió carne fue cuando se mordió la lengua. ¿Qué le dijo un número 3 a un número 30? Para ser como yo, tienes que ser sincero. ¿Cuál es el colmo de una niña pobre? Jugar con las muñecas de sus manos. ¿Cómo se dice sastre en japones? Yokoso Tusako.

28

. Diciembre 28 2015 . 1342


Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología

PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA

CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA

Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.


Y

www.ecooss.com

EXPRESIĂ“N

Te Desea Una

Feliz Navidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.