Cierre del mercado de futuros agrícolas: 01-Abril-2020 Jornada de caídas generalizadas para los granos en el mercado de referencia. GENERAL: Renovado pesimismo en los mer cados, con bolsas en r ojo en Asia, r etr ocesos en Europa, y similar tendencia futuros de EE.UU. Las caídas llegan a marcar hasta 4%. El petróleo permanece debilitado con mercados mundiales golpeados por el lado de la demanda y la oferta. El coronavirus disminuyó el consumo mientras que Arabia Saudita sobre abastece el mercado. El dólar, se vuelve a fortalecer frente a las principales divisas del mundo presionando sobre commodities. SOJA: Finalizó con un notable ajuste, luego de mantener se en positivo por tr es r uedas consecutivas. Mercados de acciones, petróleo y aceite de palma en retroceso, ante expectativas de una menor demanda mundial por el bloqueo de países como India y la Unión Europea para contener el avance del coronavirus. Aceite de soja y harina también transitaban en negativo y arrastran al poroto. En tanto, en el inicio de la cosecha en Argentina, lentamente comienza a diluirse preocupaciones por abastecimiento a puertos y logística. La cosecha en Brasil transita su etapa final (+70%) y la producción se ubicaría en 123-124 mill. tn.
MAÍZ: Cotizó con pér didas, en un mer cado que aun asimila los datos del USDA. Se recuerda que el organismo planteó un escenario de siembra superior al esperado por el mercado (39,25 mill. has vs. 38,17 mill. has.). Esto supone un escenario productivo bastante holgado de cara al futuro, que se combina con una demanda interna muy deprimida. La debilidad del crudo y la considerable caída en la demanda para producción de etanol, agregó presión. El dinamismo del sector exportador, aportó leve respaldo. TRIGO: Cer r ó con caídas. El dólar volvió a ejer cer peso, al for talecer se r especto de las demás divisas y restar competitividad al trigo americano. En tanto, la Unión Europea + Gran Bretaña elevaron la estimación de exportaciones de trigo a 30 mill. tn. (+2 mill. tn. respecto estimación mensual anterior). De todas formas, se destaca que mercados internacionales permanecen activos. Japón mantuvo licitación abierta por 50.000 tn. Argelia compró 250.000 tn. de trigo panadero.
Fuente: GRASSI SA
Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1