Cierre del mercado de futuros agrícolas: 03-Febrero-2020

Page 1

Cierre del mercado de futuros agrícolas: 03-Febrero-2020 SOJA: Los contratos de soja ajustaron en terreno positivo en Chicago, logrando estabilizar sus cotizaciones luego de nueve sesiones consecutivas en baja. Las inspecciones de exportación del USDA indicaron que se enviaron 1,3 Mt de soja durante la semana que finalizó el 30 de enero. Dicho valor es un 30% más que lo informado la semana previa, lo cual favorece a la oleaginosa estadounidense y muestra signos de una demanda externa que no cede, a pesar de las preocupaciones actuales debido al brote de coronavirus en China. No obstante, las dudas se mantienen y hasta tanto no se verifiquen incrementos en las demandas de suministros de EE.UU. por parte de China, los comerciantes mantendrán la cautela en sus operaciones. MAIZ: Los futuros de maíz cerraron con leves pérdidas, presionados por las buenas perspectivas de los cultivos sudamericanos y malos datos de inspecciones de exportación. El informe semanal de inspección de exportaciones del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), informó envíos por 562.380 t para la semana que finalizó el 30 de enero. Eso fue 349.811 t menos que en la misma semana del año pasado. A su vez, los envíos acumulados alcanzaron las 10,72 Mt, que siguen siendo menos de la mitad del ritmo del año pasado. Por otro lado, los grandes cultivos sudamericanos ejercen presión sobre el mercado CBOT, ya afectado por los temores sobre la propagación del coronavirus y la limitada demanda china de productos agrícolas estadounidenses, después de su acuerdo comercial de “Fase Uno” con EE.UU. TRIGO: Los contratos de trigo culminaron mixtos la rueda de operaciones debido a compras de oportunidad, tras seis caídas consecutivas en el contrato más activo de este mercado. La inspección de exportaciones para la semana que finalizó el 30 de enero, resultó favorable para el trigo, con envíos por 413.984 t. Dicho valor se encontró en línea con las expectativas ubicadas entre 300.000 y 500.000 t. A su vez, representó un incremento del 83.32% semana / semana. Fuente: GRASSI SA y GRANAR SA

Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.