Cierre del mercado de futuros agrícolas: 03-Diciembre-2020 SOJA: La soja finaliza la jor nada con fuer tes subas, impulsada por las compr as de opor tunidad luego de la jornada bajista de ayer. Además, la incertidumbre respecto de la producción sudamericana de la oleaginosa sumó a la presión alcista, según reportaron los operadores. Por último, la fuerte subida en los precios del aceite de soja propició un efecto contagio sobre los precios de los contratos de futuros del poroto de soja. Por otra parte, el USDA anunció que las ventas para exportación para la semana que finalizó el viernes 27/11 totalizaron 407.000 t, en el límite inferior del rango estimado por el mercado. En cuanto a los segmentos de la campaña 2020/21, la oferta abierta para entrega en abril se mantuvo en US$ 290/t, con la entrega en mayo en US$ 285/t; sin embargo, no se descartan mejoras ofreciendo lotes, informó la Bolsa de Comercio de Rosario. MAIZ: Los contr atos de futur os de maíz cier r an la r ueda de hoy con ganancias, impulsados por una sólida demanda externa, según afirmaron los operadores. Asimismo, el USDA informó que en la semana que finalizó el viernes pasado, las ventas para exportación alcanzaron las 1,3 Mt, (dentro del rango estimado por el mercado), de las cuales 154.000 t fueron con destino China, la compra más grande por parte del gigante asiático en más de dos semanas. TRIGO: El tr igo cier r a la jor nada con caídas, luego de que las lluvias y nevadas ocur r idas en las Planicies Estadounidenses impactaran positivamente en la humedad de los suelos de dicha región, la cual es la principal región productora del cereal en Estados Unidos. Asimismo, un alza en la proyección productiva para Canadá sumó a la presión bajista. Por otra parte, el USDA reportó que la semana que finalizó el viernes pasado, las ventas para exportación totalizaron 446.400 t, en línea con lo previsto por el mercado.
Fuente: GRANAR SA y BCR
Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1