Cierre del mercado de futuros agrícolas: 03-Septiembre-2020

Page 1

Cierre del mercado de futuros agrícolas: 03-Septiembre-2020 SOJA - Extendió el sender o alcista, apuntalada por la demanda de China. El USDA infor mó negocios de exportación por 132.000 tn. a China y otras 318.000 tn. a destinos desconocidos, confirmando lo que especulaba el mercado desde el día de ayer. Aparentemente -según fuentes privadasChina mantendría interés en seguir comprando más embarques de soja americana. Además, el reporte de Exportaciones semanales en EE.UU. indicó un volumen de 1,76 mill. tn., cercano al máximo esperado por el mercado (1,8 mill. tn.). Por otra parte, se sigue de cerca la campaña americana, donde comienza a descontarse un ajuste en el volumen de producción. Estimaciones privadas la ubican en torno a 117 mill. tn. (último USDA 120 mill. tn.) MAÍZ - Toma de ganancias impuso un leve r etr oceso. Además, el USDA no señaló ventas a China en el reporte diario, causando cierta decepción al mercado. Sumado a ello, las lluvias en Argentina -que si bien resultaron moderadas- generan optimismo para mejorar el perfil de humedad en los suelos de cara al inicio de la siembra. Las exportaciones semanales en EE.UU. se ubicaron en 2,38 mill. tn., cercano al máximo esperado por el mercado (2,5 mill. tn.) y otorgando respaldo a precios. En tanto, se sigue de cerca la campaña americana: se especula una revisión a la baja en la estimación de producción. La tormenta en el estado de Iowa y la sequía en ciertas regiones tendrían su impacto en rindes. Privados proyectan 380 mill. tn. (último USDA 388 mill. tn.) TRIGO - Finalizó con una leve caída. Lluvias en Ar gentina alivian el déficit hídr ico en r egiones de sequía y permitirían frenar el deterioro de los cuadros. A su vez, se mantienen buenas expectativas de producción en Canadá, ante condiciones climáticas favorables al avance de la cosecha. El volumen se ubicará en torno a 35 mill. tn. Exportaciones semanales EE.UU.: 0,58 mill. tn., cercano al máximo esperado por el mercado (0,6 mill. tn.). Fuente: Grassi SA

Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.