Cierre del mercado de futuros agrícolas: 06-Agosto-2020 SOJA – Finalizó con nuevos ajustes, presionada por pronósticos de lluvias en regiones productivas del medio oeste americano. Así, se consolida un panorama productivo prometedor que –según privados- podría ascender a 122 mill. tn. Por su parte en Brasil, estimaciones de privados arriesgan un volumen de 132 mill. tn. para la nueva capaña. En tanto, el mercado sigue de cerca la relación política-comercial entre China y EE.UU. El USDA confirmó nuevos negocios con China por 126.000 tn. Además el reporte semanal de exportaciones señaló un volumen de 1,4 mill. tn. para la nueva campaña, superando las expectativas máximas del mercado. De todos modos, los datos no alcanzaron para revertir las pérdidas. En Rosario la oferta abierta generalizada entre las fábricas en la jornada de hoy registró una ligera mejora medida en pesos; se ofrecieron $ 17.255/t, mejorando $ 30/t en relación con día de ayer. MAÍZ – Se mantuvo sobre la par, ante un escenario climático favorable para el cinturón maicero americano. Se esperan lluvias que beneficien a los cultivos y permitan atravesar las etapas claves de desarrollo sin entrar en estrés hídrico. En tanto, debilidad en el mercado de trigo, contagió al maíz. TRIGO – Acumuló nuevos ajustes. Avanza la cosecha en el hemisferio norte y el ingreso de la mercadería presiona sobre los precios. El mercado sigue de cerca la participación del trigo americano en el mercado exportador. En tanto, trascendió que Canadá se encaminaría a una producción récord (39 mill. tn.). Fuente: Grassi SA y BCR
Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1