Cierre del mercado de futuros agrícolas: 7-Julio-2020 SOJA: Pr onósticos demostr ar on leve mejor ías y no pr esentan gr andes amenazas al momento. Algunas lluvias hacia el fin de semana y semana próxima, beneficiaría los cultivos. En el día de ayer, el USDA mantuvo sin cambios la cantidad de lotes de soja que reúnen condiciones buenas a excelentes (71%), cuando el mercado apostaba por una ligera caída. Los cultivos atraviesan distintas etapas de desarrollo y las perspectivas de producción son buenas. El dólar recuperándose, petróleo y aceite de palma en retroceso, agregaron ánimo bajista. En Rosario, para entrega los meses de agosto y septiembre, se ofrecieron US$ 230/t, con octubre en US$ 231/t; todas estas posiciones mejorando marginalmente en relación al día de ayer. MAÍZ: Escenar io climático menos pr eocupante, impuso debilidad. La atención sigue puesta en los pronósticos de lluvias y temperaturas, ya que los cultivos empiezan a transitar distintas etapas de desarrollo y definición de rindes. Petróleo en terreno negativo agregó presión. En el día de ayer, el informe semanal de cultivos USDA señaló condición del maíz en 71% buenos y excelentes (vs. 73% semana anterior y 72% esperado). De todas formas, el panorama productivo luce alentador. TRIGO: Finalizó con un eve ascenso. Pr oducción de tr igo en Fr ancia caer ía 21% interanual a 31,3 mill. tn. (Min. Agri.). En tanto, operadores se mantenían pendientes a licitaciones de compra por parte de importadores tradicionales (Egipto, Jordania, Tailandia). En contrario, avanza a buen ritmo la cosecha de trigo de invierno en EE.UU. (56%). Por otra parte, el panorama climático es favorable en términos generales para los cultivos en la región del Mar Negro. Aunque, se especula con ligeros ajustes en la producción para Rusia. Fuente: Grassi SA y BCR
Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1