Cierre del mercado de futuros agrícolas: 07-Agosto-2020 SOJA – La oleaginosa profundizó las pérdidas matutinas y cerró la semana con un retroceso de 8 U$S/tn. (2,5%). Pronósticos climáticos transmitían tranquilidad y el mercado descuenta una abundante producción para este ciclo. Según privados, el volumen podría ascender a 122 mill. tn. Brasil correría una suerte similar, con un importante ascenso en la superficie a sembrar y proyectándose un volumen que superaría las 130 mill. tn. En tanto, se informaron compras de China por un volumen cercano a 456.000 tn., que no alcanzaron para estimular los precios. Petróleo en baja, aportaba debilidad adicional. En Rosario, respecto a la oferta en dólares, se observó una caída de US$ 2/t respecto a la jornada previa, ubicándose en US$ 235/t. Si se compara con el viernes anterior, la caída en el valor abierto de compra para el segmento disponible alcanza los US$ 5/t. MAÍZ – No logró sostenerse y cedió posiciones. El desarrollo de la campaña americana marcha favorablemente y el mercado comienza a descontar un amplio volumen de producción. Según privados, la cosecha superaría las 380 mill. tn. El petróleo cotizaba en negativo y transmitía debilidad. TRIGO - El cer eal r evir tió la tendencia inicial y pr ofundizó su caída, acumulando la mayor pérdida semanal del último año. Los precios se continúan presionados por el avance de la cosecha en el hemisferio norte y las perspectivas de una abundante producción (sobre todo en Canadá, Rusia y Australia). El mercado sigue de cerca la participación del trigo americano en los negocios de exportación, la cual enfrenta dificultades. En contrario, en Argentina algunas regiones sufren escasez hídrica y no se descarta ajustes en las estimaciones de producción. Fuente: Grassi SA y BCR
Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1