Cierre del mercado de futuros agrícolas: 08-Octubre-2020 SOJA - Toma de ganancias -tras ascender a niveles máximos de dos años y medio- detuvo el rally alcista en precios. Falta de lluvias en Brasil demoraría la siembra y trasladaría temporalmente el ciclo productivo. Se especula con que China extienda compras a EE.UU. hasta que ingrese la mercadería en Brasil (enero/febrero). Demanda externa robusta, agregaba estímulo. USDA anunció ventas de soja americana a China por 374.000 tn., a México por 152.404 tn. y a destinos desconocidos por 132.000 tn. A su vez, el reporte de exportaciones semanales señaló un volumen de 2,59 mill. tn., superando el máximo previsto por el mercado. Sobre el USDA Octubre, se descuenta ligero ajuste en estimación de producción en EE.UU. y stocks finales. En Rosario para entregas en el mes de noviembre se ofrecieron US$ 305/t de forma abierta, con diciembre US$ 300/t y enero de 2021 US$ 295/t. MAÍZ - Finalizó con un leve r etr oceso, pr esionado por la caída del tr igo. Avance de cosecha en Norteamérica imponía condicionamientos. De todos modos, el clima seco podría atrasar el desarrollo de la siembra en Sudamérica y se genera incertidumbre. Además, para el USDA Octubre, se anticipa ajuste en la proyección de cosecha para Norteamérica y menores stocks finales para la campaña. TRIGO - Desar me de posiciones por par te de fondos especulativos (según fuentes pr ivadas) luego de los importantes ascensos en las últimas ruedas (6%), que llevó a una toma de ganancias. Demanda activa por parte de importadores tradicionales. Clima seco dificulta desarrollo de la campaña en países productores/exportadores. En Argentina, no se descartan futuros ajustes en rindes y producción. En EE.UU., Rusia y la región del Mar Negro, impide el normal avance de la siembra del nuevo trigo de invierno. USDA Octubre: se espera una leve caída en el cálculo de stocks finales mundiales, a 317 mill. tn.. Fuente: Grassi SA
Este boletín fue preparado por Víctor Enciso, (venciso@agr.una.py).,como parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”, que es ejecutado por el Área de Economía Rural de Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Su publicación es diaria. y está disponible en https://bit.ly/3bVzS3Q