Cierre del mercado de futuros agrícolas: 08-Septiembre-2020 SOJA - Finalizó con avances. El mer cado esper a una liger a caída en la condición de los lotes de soja (a 64% en buen y excelente estado) para el reporte semanal de cultivos que publicará el USDA. En tanto, el organismo anunció ventas a China por 664.000 tn. (mayor compra diaria de las últimas 7 semanas). El gigante asiático habría agotado todo el origen posible en Brasil y se espera que concentre su demanda en EE.UU. en adelante. A su vez, para el USDA Septiembre (viernes 11/09), se espera un ajuste en producción a 117 mill. tn. (desde 120 mill. tn.). Stocks finales caerían en magnitud similar, a 12,7 mill. tn. MAÍZ - Cer r ó con ganancias. Al igual que en soja, oper ador es aguar dan ver un r etr oceso en las condiciones de los lotes de maíz, a 61% en buen y excelente estado. Siguiendo con los aspectos productivos, para el USDA Septiembre (viernes 11/09), se espera un ajuste en producción a 378 mill. tn. (desde 388 mill. tn.). Stocks finales caerían en magnitud similar, a 62 mill. tn. En tanto, el USDA anunció ventas de maíz americano por 101.600 tn. a destinos desconocidos. Petróleo transitaba con un importante ajuste, limitando mayores avances en los precios del cereal. TRIGO - Contr ar iamente a sus par es, finalizó con pér didas. Clima favor able a los cultivos en Australia propone un escenario productivo abundante. ABARES elevó su estimación de cosecha en un 8%, en torno a 28,9 mill. tn. Lluvias en Argentina permitieron frenan el deterioro de los cultivos en algunas regiones. Además, dólar se fortalecía frente a las demás monedas del mundo, restando atractivo al trigo americano. Fuente: Grassi SA
Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1