Cierre del mercado de futuros agrícolas: 10-Agosto-2020 SOJA – Datos vinculados a la demanda externa permitieron estimular los precios. El USDA informó ventas por 699.000 tn. para la nueva campaña, de las cuales 588.000 fueron compradas por China. En tanto, los avances fueron limitados por las buenas perspectivas de producción para Norteamérica. El devenir climático favorece a los cultivos y el mercado descuenta un panorama de holgada oferta. Para el próximo USDA mensual, privados arriesgan un escenario productivo cercano a 115 mill. tn. En Rosario, por soja con entrega inmediata, se ofrecieron abiertamente US$ 240/t, oferta abierta sobre el final de la rueda y generalizada entre la mayoría de los compradores. Esto se ubica US$ 5/t por encima de la oferta abierta del día viernes. MAÍZ – Compras de oportunidad apuntalaron levemente los valores, luego de los ajustes del viernes. El petróleo transita con ganancias, aportando respaldo adicional. Algunas regiones en el oeste del cinturón maicero presentarían algún grado de sequía, cuestión que aportó firmeza. De todos modos, el clima acompañó favorablemente durante la etapa crítica de definición de rindes y en adelante no existen mayores amenazas. Los principales analistas sostienen que en el USDA mensual de Agosto se proyectará un volumen de producción en torno a 385 mill. tn. TRIGO - Pr ofundizó la caída del vier nes, en un mer cado dominado por el avance de la cosecha en el hemisferio norte y el ingreso de la mercadería. Se descuenta un buen volumen de producción para Canadá, Rusia y Australia en el presente ciclo. En tanto, se sigue de cerca el comportamiento de la demanda y la participación del trigo americano en los negocios de exportación.. Fuente: Grassi SA y BCR
Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1