Cierre del mercado de futuros agrícolas: 11-Septiembre-2020 SOJA - Acumuló un impor tante avance, extendiendo el r ally de las últimas r uedas, y super ando niveles de precios máximos de dos años. El USDA brindó datos de producción (117,3 mill. tn.) y stocks finales (12,5 mill. tn.) para EE.UU. en línea a lo que esperaban los analistas (confirmando ajustes). Aunque, según fuentes del mercado, se apuesta a que los rindes sigan cayendo y se realicen futuros recortes. En tanto, el organismo mantuvo sin cambios la proyección de exportaciones. Se espera que en un futuro tenga que incrementarlas ante el dinamismo de la demanda por parte de China. En tal sentido, hoy anunció ventas al gigante asiático por 262.000 tn. y otras 222.000 a destinos desconocidos. Por su parte, el informe de Exportaciones semanales para EE.UU. indicó un tonelaje de 3,1 mill. tn. (vs 1,1 – 1,9 mill. tn. esperado). Además, se generan expectativas de mayores exportaciones de carne de cerdo a China ante la confirmación de casos de fiebre africana en Alemania. MAÍZ - Cer r ó con una leve var iación positiva. El USDA confir mó caída en la estimación de producción (378 mill. tn.) y stocks finales (63,5 mill. tn.) para el nuevo ciclo americano. No se descartan futuros ajustes por los efectos de la tormenta sobre el estado de Iowa y un Agosto poco lluvioso. En tanto, las exportaciones semanales señalaron un volumen de 1,82 mill. tn., en torno a los niveles máximos previstos por el mercado (1,9 mill. tn.). Al igual que en soja, se generan perspectivas de aumento en el consumo para alimentación animal en EE.UU. ante un eventual aumento de exportaciones de carne de cerdo a China. TRIGO - Finalizó con una moderada caída. El USDA planteó un escenario de mayores stocks finales a nivel mundial, en torno a 319,3 mill. tn. (+3,5 mill. tn. respecto del mes anterior). Mayor producción en Australia y Canadá explicarían el incremento. En contrario, demanda activa por parte de importadores tradicionales evitaban mayores retrocesos. Fuente: Grassi SA
Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1