Cierre del mercado de futuros agrícolas: 13-Agosto-2020

Page 1

Cierre del mercado de futuros agrícolas: 13-Agosto-2020 SOJA – Una jornada más en que la oleaginosa apuntó destacadas ganancias, principalmente apuntadas por datos vinculados a la demanda. En primer lugar, el USDA informó ventas a China por séptimo día consecutivo (197.000 tn. al gigante asiático y otras 202.000 destinos desconocidos). Además, el reporte de exportaciones semanales señaló un importante volumen de 2,8 mill. tn., superando ampliamente las expectativas máximas del mercado (1,8 mill. tn.). Por otra parte, el mercado incorporó incertidumbre por los posibles daños ocasionados en la tormenta del día lunes. Si bien el USDA describió un panorama productivo favorable, estimando 120 mill. tn., el relevamiento no incluiría las pérdidas de rinde y mercadería ocasionada por el fenómeno climático. MAÍZ – Acumuló un nuevo avance, principalmente por el desconcierto sobre los daños causados por la tormenta del día lunes. Se desconoce el impacto final en cultivos, en estados del oeste como Iowa, Illinois. Así, compras de cobertura apuntalaron los valores. De todos modos, el USDA describió un escenario productivo en torno a 388 mill. tn., superando las expectativas del mercado. TRIGO – Finalizó en positivo, contagiado por el avance de sus pares. El mercado permanece condicionado por el ingreso de la mercadería en el hemisferio norte y un buen escenario de oferta, sobre todo para Rusia, Canadá y Australia. Se sigue de cerca el mercado exportador y la participación del trigo americano. En tanto, la consultora Strategie Grains recortó su estimación de producción total para a Unión Europea a 128 mill. tn. Por otra parte, en Argentina, de acuerdo a un informe de la BCR se espera una caída en el área final sembrada a causa del déficit hídrico. Así, la producción podría llegar a 18-19 mill. tn., tras un potencial esperado para la campaña en torno a 21 mill. tn. Fuente: Grassi SA

Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.