Cierre del mercado de futuros agrícolas: 14-Abril-2020 SOJA: Pr ofundizó las pér didas matutinas, en un mer cado que acusó pr eocupación por el desempeño de la demanda. Respecto de la interna, se espera menor consumo de harina de soja para la industria alimenticia, ante las consecuencias del coronavirus. Por otra parte, datos negativos vinculados a importaciones de China agregó ánimo bajista. Según trascendió, en marzo el gigante asiático habría importado 4,28 mill. tn. de soja. Esto es un 13% menos que en el mismo mes del año pasado y significa el volumen mensual más bajo en 5 años. Ingreso de la cosecha en Sudamérica, completa al panorama. MAÍZ: Finalizó con r etr ocesos, bajo pr esión por la caída en la demanda inter na en EE.UU. para la producción de etanol a base de maíz. Esto dejaría como saldo un aumento en stocks finales americanos para la actual campaña (53 mill. tn.). Se sigue de cerca el desarrollo de la cosecha en Sudamérica. En tanto, ayer el USDA publicó los primeros datos oficiales de avance de siembra en EE.UU. La misma, habría cubierto un 3% del área (en línea a lo esperado y al promedio histórico de avance). TRIGO: Culminó con caídas, en un mer cado dominado por amplios stocks mundiales pese a la activa demanda de importadores tradicionales. En EE.UU. el USDA mantuvo la cantidad de lotes de trigo de invierno que presentan condiciones buenas a excelentes en un 62%. Fuente: GRASSI SA Precio de maíz en el mercado físico de Paraná (R$/bolsa)
Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1