Cierre del mercado de futuros agrícolas: 14-Agosto-2020 SOJA – Cerró sobre la par, sin cambios respecto de la rueda anterior. Los precios se mantuvieron estables ante buenas perspectivas de demanda por parte de China, que se materializa en negocios diarios por parte del gigante asiático (hoy 126.000 tn.). Además, en el día de ayer el USDA señaló un importante volumen de exportaciones semanales (2,8 mill. tn., superando ampliamente lo esperado por el mercado). De todos modos, se contempla un amplio escenario de oferta en Norteamérica, que podría rondar las 120 mill. tn. Aunque, existe cierta incertidumbre por los daños ocasionados por la tormenta del lunes. Según trascendió, en Iowa habría 2,3 mill. has. de soja afectadas. MAÍZ – Cerró con una ligera caída, producto de una toma de ganancias luego de presentar avances en las últimas jornadas. A pesar de que el USDA propuso una notable estimación de cosecha (388 mill. tn.) el mercado mantiene incertidumbre por el daño que podría haber ocasionado la fuerte tormenta del lunes, en estados productores claves como Iowa, Illinois. De acuerdo a un informe, en Iowa habría 3,3 mill. has. afectadas. Además hay cierta especulación con que los números del USDA sobre área sembrada y producción, estén sobre estimados. Por otra parte, la demanda interna se vería comprometida por la caída en la producción de etanol y el uso para alimentación animal. TRIGO – Compras técnicas permitieron un leve avance, en un mercado que permanece condicionado por el ingreso de la mercadería en el hemisferio norte. Las notables cosechas que obtendrían Rusia, Canadá condiciona los valores, junto al acompañamiento climático que tiene Australia en su campaña. En contra posición, la consultora Strategie Grains recortó su estimación de producción para toda la Unión Europea (+ Gran Bretaña) a 128 mill. tn. Por su parte, la falta de agua en argentina compromete rindes futuros, y la producción se ubicaría por debajo de 20 mill. tn. Fuente: Grassi SA
Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1