Cierre del mercado de futuros agrícolas: 14-Septiembre-2020 SOJA - Cer r ó con un leve avance. La demanda por par te de China continúa fir me y es el principal fundamento que estimula los precios. En el día de hoy el USDA anunció nuevas ventas al gigante asiático por 129.000 tn. junto con otras 318.000 tn. a destinos desconocidos. Aceite de palma y de soja en ascenso, transmitían firmeza al poroto. En tanto, el USDA recortó estimación de producción a 117 mill. tn. en la jornada del viernes (en línea a lo esperado por el mercado) junto con una caída similar en stocks finales para la campaña 2020/21. Respecto del informe semanal de cultivos EE.UU.: No se esperan cambios en la condición de los cuadros, manteniéndose un 65% en condiciones buenas a excelentes. MAÍZ - China también estar ía compr ando maíz amer icano, apor tando fir meza por el lado de la demanda. USDA anunció nuevas ventas al gigante asiático por 350.000 tn. y 106.000 tn. con destino a Japón. USDA Septiembre: recortó estimación de producción a 378 mill. tn. (en línea a lo esperado por el mercado). Cultivos EE.UU.: No se esperan cambios en la condición de los cuadros, manteniéndose un 61% en condiciones buenas a excelentes. A su vez, el mercado espera confirmar el inicio de cosecha de los primeros cuadros, significando un 5% del área total. TRIGO - Demanda inter nacional activa por par te de impor tador es tr adicionales (Ar abia Saudita, Egipto, Jordania). Mercado pendiente a la participación del trigo americano. En tanto, para Canadá, si bien se alcanzaría un notable volumen de producción, la agencia nacional de estadísticas recortó su estimación de cosecha a 34,1 mill. tn. (desde 35,7 mill. tn.). USDA Septiembre: estimación de stocks finales mundiales mayor a la esperada por el mercado, en 319 mill. tn. Cultivos EE.UU.: operadores estiman avance de siembra del nuevo trigo de invierno en 13%. La cosecha de la variedad de primavera estaría llegando a su fin, en torno a 91%. .Fuente: Grassi SA
Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1