Cierre del mercado de futuros agrícolas: 15-Julio-2020 SOJA - Nuevas ventas de soja americana a China por 389.000 tn. estimularon los precios. Se sumaron a las del día de ayer, por 129.000 tn. Se espera que la demanda del gigante asiático se concentre en EE.UU. en lo que resta del año. A su vez, incertidumbre por el estado de los cultivos y el devenir climático agrego ánimo alcista. Se recuerda que el USDA recortó el porcentaje de lotes que reúnen condiciones buenas a excelentes a 68%. Por su parte, la demanda interna operó en sentido similar. NOPA informó molienda mensual para Junio en 4,44 mill. tn., superando ligeramente lo esperado por el mercado. En Rosario la mejor oferta de la jornada, generalizada entre las industrias, fue de $ 16.250/t, $ 50/t por encima de la oferta del día de ayer. MAÍZ – Finalizó estable, sin mayores variaciones. El USDA informó nuevas ventas de maíz a China, por 132.000 tn. Se recuerda que ayer el gigante asiático adquirió 1,7 mill. tn. de maíz americano, en lo que fue la mayor compra diaria registrada. Petróleo en alza aportaba firmeza. Por el lado de la oferta, se siguió de cerca la cuestión climática EE.UU. Sin mayores amenazas al momento, se mantienen perspectivas de abundante producción. TRIGO – Se destacó con importantes avances. Compras de fondos especulativos y de cobertura aportaron impulso. Rusia: Sovecon, en línea a otras consultoras privadas, recortó estimaciones de producción a 79,7 mill. tn. En la misma línea, se mantienen perspectivas de ajustes en el aporte productivo total de la zona europea. Para el hemisferio sur, el pronóstico de primavera-verano con lluvias por debajo de lo normal en Argentina, podría condicionar los rendimientos y la producción de trigo. Importadores tradicionales activos, agregaron estímulo a precios. Principalmente por compras de Egipto, Japón y Jordania. Fuente: Grassi SA y BCR
Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1