Cierre del mercado de futuros agrícolas: 16-Marzo-2020 GENERAL. La Reser va Feder al –de manera sorpresiva- anunció un fuerte recorte de tasas de referencia al rango 0% – 0,25% para morigerar el impacto del coronavirus en los mercados mundiales, aunque por el momento no alcanzó para frenar caídas. SOJA . La oleaginosa pr ofundizó pér didas y cayó a niveles mínimos de 10 meses, en línea con lo que sucedía en los mercados financieros y de commodities. Petróleo, aceite de palma y de soja transitan con destacados ajustes, presionando sobre los precios del poroto. En Brasil, el clima luce favorable al desarrollo de la cosecha que avanza a buen ritmo, superando el 60% de la superficie. No se descartan ligeros ajustes en la producción final, que de todas maneras sería récord, rondando las 125 mill. tn. En Rosario no se registraron en el día de hoy ofertas abiertas de compra por soja con entregas diferidas. MAÍZ. Finalizó con notables pér didas, siguiendo la tendencia de sus par es. Pr ecios condicionados por el avance del coronavirus, caída del petróleo y preocupación por el futuro de la demanda. En Sudamérica, se mantienen buenas perspectivas de producción. TRIGO. No escapó a la tendencia y culminó con pér didas, en una jor nada dominada por caídas generalizada en commodities y mercados en general. Pronóstico de lluvias que beneficiarían los cultivos en EE.UU., agregaron ánimo bajista. Fuente: GRASSI SA y BCR
Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1