Cierre del mercado de futuros agrícolas: 17-Septiembre-2020 SOJA - Acumuló otr o impor tante avance. La demanda por par te de China es el fundamento principal que domina el ascenso de los precios. El USDA anunció nuevos negocios en el día de hoy a China por 264.500 tn. junto con otras 360.500 tn. a destinos desconocidos. Exportaciones semanales EE.UU: 2,45 mill. tn. (dentro del rango esperado, 1,5-2,8 mill. tn.). Por otra parte, se siguen confirmando casos de fiebre africana en cerdos en Alemania. Esto genera expectativas de mayor demanda hacia EE.UU. En tanto, Argentina despierta incertidumbre sobre la superficie a sembrarse. Si las precipitaciones siguen escaseando, podría incentivar el pasaje de área a maíz de segunda. Además, el petróleo cotizaba nuevamente con ganancias, aportando impulso. En contrario, expectativas de área récord a sembrarse en Brasil limitan mayores ascensos. MAÍZ - Per spectivas de buen desempeño de la demanda exter na, sobr e todo por par te de China ante la caída que se espera en su producción. USDA anunció ventas diarias por 120.000 tn. a destinos desconocidos. El petróleo extendía subas, que se suma al importante avance en la rueda anterior (+5%), aportando respaldo al maíz. En contrario, el avance de la cosecha en EE.UU. condiciona el ascenso de las cotizaciones.Las labores avanzan sobre más de un 5% de la superficie y comienza a ingresar la mercadería. Los pronósticos climáticos no ofrecen amenazas y lucen favorables al avance de las tareas. TRIGO - Demanda inter nacional muy activa por par te de impor tador es tr adicionales (Japón, Corea del Sur, Túnez, Jordania y Egipto). Precios tienden a subir en los distintos orígenes. En Argentina, la falta de agua sigue profundizando el deterioro de los cuadros y se especula con pérdida de área y ajuste en rindes. Por contrario, En tanto, el avance siembra de trigo de invierno nuevo en EE.UU., en torno a 10% del área (en línea al ritmo histórico) Fuente: Grassi SA
Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1