Cierre del mercado de futuros agrícolas: 18-Marzo-2020 SOJA: Finalizó pr ácticamente a la par , apoyada en compr as de opor tunidad tr as caer a niveles mínimos de 10 meses. A pesar del deterioro en la demanda, un freno de operaciones y negocios de aceite de palma en Malasia aportaron ligero estímulo. En sentido similar, operó la incertidumbre generada recientemente por el funcionamiento de los puertos en Argentina ante controles por coronavirus. En el plano productivo, avanza la cosecha en Brasil, supera el 60% (ritmo histórico) y nueva depreciación del real (alcanzando R$/u$s 5,10) adiciona competitividad a la mercadería en tal origen. Por soja con entrega en los meses de abril/mayo, la oferta de compra se mantuvo en los US$ 190/t, sin registro de que se haya anotado cantidades importantes en este segmento, informó la Bolsa de Rosario. MAÍZ: Apuntó las mayor es pér didas, ar r astr ado por el der r umbe en el pr ecio del petróleo y preocupación por el futuro de la producción de etanol. En tanto, el ingreso de la cosecha de Argentina suma presión. A tener en cuenta que, lluvias recientes y posible inicio temprano de tareas en soja en algunas zonas, podrían demorar el avance de la trilla de maíz.
TRIGO: Se difer enció de sus par es, al apuntar una mar cada r ecuper ación. Compr as de oportunidad aportaron respaldo a precios, que se encontraban operando sobre niveles mínimos de 6 meses. De todas formas, renovado fortalecimiento del dólar, volvía a condicionar los avances, al restar competitividad a la mercadería americana. Fuente: GRASSI SA y BCR Trigo: Precio en el mercado físico de Paraná-Brasil en R$/bolsa. 18-mar-2020
Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1