Cierre del mercado de futuros agrícolas: 19-Agosto-2020 SOJA – Se mantuvo, encontrando respaldo en dos elementos principales. Por una parte, zonas puntuales del medio oeste americano estarían con falta de agua y podrían sufrir algún grado de sequía. Los relevamientos del Crop Tour para los estados de Nebraska e Indiana señalan que se necesitarían lluvias para alcanzar buenos rindes en algunas regiones. Por otra parte la demanda por parte de China que viene firme en estos últimos días y transmite optimismo al mercado. En el día de hoy el USDA ventas al gigante asiático por 192.000 tn. Además, para el reporte semanal de exportaciones en EE.UU. que se conocerá mañana, el mercado espera ver un gran volumen, comprendido entre 2 – 3,1 mill. tn. MAÍZ - Cer r ó con una liger a caída, en un mer cado condicionado por las per spectivas de abundante producción. En los relevamientos del Crop Tour para los estados de Nebraska e Indiana y las expectativas de rindes se ubican por encima del promedio de los últimos 3 años, al igual que lo que se determinó ayer para los estados de Ohio y Dakota de Sur. Por su parte, en Argentina la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó una superficie a sembrarse para la nueva campaña de 6,2 mill. has. significando un ligero ajuste de 1,6% respecto del ciclo anterior. TRIGO - Pr esentó ganancias, encontr ando un moder ado impulso por el lado de la demanda internacional que se encuentra bastante activa. Compradores tradicionales como Japón y Argelia se mantienen activos a través de distintas licitaciones de compra y estimularon los precios en los distintos orígenes. En ese sentido, el trigo americano gana competitividad por el debilitamiento del dólar contra las demás monedas del mundo, que se encuentra en niveles mínimos de dos años. De todos modos, el ingreso de la cosecha en el hemisferio norte y el escenario de abundante oferta, condiciona la suba de precios. Fuente: Grassi SA
Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1