Cierre del mercado de futuros agrícolas: 20-Octubre-2020 SOJA - Dinamismo en la demanda exter na apuntaló nuevos avances de pr ecios. El USDA informó en la mañana de hoy, ventas de soja americana por 132.000 tn. a destinos desconocidos. Brasil: el inicio de la siembra presenta demoras y genera incertidumbre. Según fuentes privadas, las tareas avanzan sobre un 6% de la superficie (vs. 17% promedio histórico). Además, si el ingreso de la mercadería en Brasil se posterga, se especula con que China extienda compras a EE.UU. hasta enero/febrero. Avances en el petróleo (1,6%), aceite de palma (3%) y de soja (2,7%), contagiaban firmeza al poroto. Cosecha EE.UU.: en el día de ayer, el USDA en su reporte semanal de cultivos señaló un avance de tareas en 75% (menor al esperado por el mercado, 79%). MAÍZ - Buen desempeño de la demanda exter na en EE.UU., mantiene los pr ecios estimulados en pleno ingreso de la mercadería. En el día de ayer el USDA señaló negocios de exportación a México por 123.000 tn. y otras 345.000 a destinos desconocidos. Sudamérica: falta de precipitaciones abundante podría dificultar los planes de siembra en Argentina y Brasil. etróleo en alza aportaba respaldo adicional. Cosecha EE.UU.: USDA indicó avance de tareas en 60% (mayor al esperado por el mercado, 57%). TRIGO - Condiciones de sequía en r egiones pr oductor as de Rusia y EE.UU. gener an incer tidumbre sobre el volumen de producción para el nuevo trigo de invierno. En Argentina, no se descartan nuevos ajustes en rindes y producción. BCR estimó cosecha en 17 mill. tn. El dólar se debilitaba frente a las demás monedas del mundo por tercera rueda consecutiva, aportando respaldo al trigo americano y a commodities agrícolas en general. Demanda por parte de importadores tradicionales permanecía muy activa. El mercado mantenía expectativas positivas por posible participación de trigo americano en compras por parte de Corea del Sur. Fuente: Grassi SA
Este boletín fue preparado por Víctor Enciso, (venciso@agr.una.py).,como parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”, que es ejecutado por el Área de Economía Rural de Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Su publicación es diaria. y está disponible en https://bit.ly/3bVzS3Q