Cierre del mercado de futuros agrícolas: 22-Septiembre-2020 SOJA - La oleaginosa encontr ó r espaldo nuevamente en datos vinculados a la demanda externa. El USDA anunció nuevas ventas a China por 266.000 tn., junto con otras 264.000 tn. a destinos desconocidos. En contrario, el inicio de la cosecha en EE.UU, asciende al 6% de la superficie (en línea al ritmo histórico). Los cuadros mantuvieron su condición en 63% buenos y excelentes. El ingreso de la mercadería presiona sobre los precios. MAÍZ - Finalizó pr ácticamente sobr e la par . La cosecha avanza sobr e el 8% de la superficie (se esperaba 11%, ritmo histórico en 10%). Por otra parte, los cuadros mejoraron ligeramente su condición a 61% buenos y excelentes, cuando se esperaba una caída a 59%. El pronóstico climático luce favorable al desarrollo de las tareas. La mercadería comienza a ingresar y condiciona la evolución de los precios. En tanto, el USDA anunció nuevas ventas a China por 140.000 tn., junto con otras 320.000 tn. a destinos desconocidos. El petróleo se mantenía firme, luego de los ajustes en la rueda anterior. TRIGO - Mer cado expor tador muy activo por par te de impor tador es tr adicionales (Egipto, Corea del Sur), apuntalaba los precios. Además, sequía en Argentina y región del Mar Negro transmite incertidumbre por posible impacto en rindes y producción. En contrario, según datos del USDA, el avance de siembra del nuevo trigo de invierno se encuentra al 20% (en línea al ritmo histórico). El trigo de primavera estaría prácticamente cosechado (96%). Fuente: Grassi SA
Este boletín fue preparado por Víctor Enciso, (venciso@agr.una.py).,como parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”, que es ejecutado por el Área de Economía Rural de Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Su publicación es diaria. y está disponible en https://bit.ly/3bVzS3Q