Cierre del mercado de futuros agrícolas: 25-Marzo-2020

Page 1

Cierre del mercado de futuros agrícolas: 25-Marzo-2020 Rueda con contexto favorable para granos. El crudo registraba avances (+3%), apoyado en un aumento semanal de stocks en EE.UU. que resultó menor al esperado (según EIA). El dólar, cedía frente a las principales monedas (índice DXY -1%), ante renovado optimismo por mega paquete de estímulo en EE.UU.

Restricciones en la logística en zonas de Sudamérica, operaron en sentido similar. Creciente incertidumbre sobre normal funcionamiento en principales exportadores del hemisferio Sur genera oportunidades/atractivo para negocios en EE.UU. SOJA: Cier r a con r esultados mixtos, ajustando con liger as bajas en posiciones más cercanas, en sintonía con los movimientos de la harina. La BCR informó qu la oferta abierta por la oleaginosa con entrega inmediata se ubicó en los $ 14.000/t o US$ 220/t. Al realizar la comparación contra la mejor oferta de la última rueda de negociaciones de la semana previa, el precio experimentó una suba de US$ 10/t. Esta misma oferta de compra se extendía para la descarga en el mes de abril.En cuanto a la descarga en el mes de mayo, la oferta de compra se ubicó en los US$ 215/t, también US$ 10/t por encima del día viernes. MAÍZ: Reaccionó positivamente, ante la r ecuper ación del cr udo y optimismo en demanda externa. Esto último se reflejaría en el reporte semanal de exportaciones de mañana, con rango previsto en 0,9-1,8 mill. tn. TRIGO: En otr a jor nada de mar cadas ganancias, con mayor fir meza en contr atos más próximos, dando cuenta de cierta urgencia en la demanda. En EE.UU. y Europa, las cuarentenas disparan compras minoristas de productos panaderos, generando necesidades en molinos de origina trigo de calidad. A esto se sumó dinamismo en mercados mundiales, con compradores tradicionales buscando recomponer reservas, ante la incertidumbre que genera la pandemia (Irak 1 mill. tn.,. Argelia 0,24 mill. tn. y Tailandia 120.000 tn., etre otros). Todo esto, un marco de rumores sobre posibles limitaciones por parte de exportadores de la región del Mar Negro, de limitar ventas externas para defender abastecimiento interno.

Fuente: GRASSI SA y BCR

Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.