Cierre del mercado de futuros agrícolas: 25-Agosto-2020 SOJA - Se destacó con un impor tante avance. EE.UU. y China estar ían avanzando en conversaciones sobre el cumplimiento de la fase 1 del acuerdo comercial. Hay gran expectativa de que el gigante asiático acelere compras de productos agrícolas americanos. En ese sentido, el USDA informó en el día de hoy negocios con China por 204.000 tn. y otras 142.500 a destinos desconocidos. Desde los aspectos productivos, el Informe semanal de cultivos del USDA señaló una moderada caída en el estado de los lotes. Un 69% reúne condiciones buenas y excelentes vs. 72% semana anterior (70% esperado por el mercado). Así, mapas de clima señalan altas temperaturas, generando temor por futuro impacto en rindes. MAÍZ - En igual sentido que la oleaginosa, el USDA declar ó ventas de maíz a China por 408.000 tn., confirmando las expectativas del mercado. Además, hubo negocios por 100.000 tn. a Japón. A su vez, el Informe de cultivos del USDA indicó un importante deterioro en las condiciones. 64% en buen y excelente estado vs. (69% semana anterior y 67% esperado por el mercado). Petróleo cotizando con marcada suba, agregaba impulso adicional. TRIGO - Cer r ó con ganancias, en línea con sus par es. Demanda inter nacional muy activa por parte de importadores tradicionales (Japón, Pakistán, Turquía, Taiwán, Jordania, Egipto). Argentina transmite incertidumbre. Sequía limita el potencial de rindes y no se descartan ajustes en la producción final. Se aguardan por lluvias esta semana que alivien la situación de algunas regiones. El ingreso de la mercadería en el hemisferio norte junto con las buenas perspectivas de producción para Rusia, Canadá y Australia, limitan el avance de los precios. Fuente: Grassi SA
Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1