Cierre del mercado de futuros agrícolas: 26-Octubre-2020 SOJA - Pr ecios encuentr an r espaldo en la demanda exter na. El mer cado aguar daba por novedades en tal sentido y el USDA informó ventas de soja americana por 120.700 tn. a destinos desconocidos y 135.000 tn. de harina de soja a Filipinas. Aceite de palma apuntaba destacadas ganancias (5%), contagiando firmeza al aceite de soja y poroto. En contrario, las lluvias en Brasil alivian condiciones de sequía y generan optimismo para avanzar con la siembra (retrasada), limitando mayores ganancias. Cultivos EE.UU.: se espera un avance de cosecha en torno a 86% del área. Argentina: precipitaciones en zona núcleo y sur del país, recargan humedad en suelo de cara al inicio de la siembra. MAÍZ - Finalizó con un leve ajuste. Cultivos EE.UU.: se esper a un avance de cosecha en torno a 73% del área. Argentina: lluvias facilitarían el avance de siembra. Petróleo profundizaba pérdidas (-3,3%), transmitiendo debilidad al cereal. Demanda externa: China ha estado comprando importantes volúmenes de maíz. Se especula con que habiliten nuevas cuotas de importación libre de aranceles. TRIGO - Lluvias y nevadas en r egiones pr oductor as de EE.UU. en condiciones de sequía, despejan temores. Cultivos EE.UU.: se espera un avance de siembra en torno a 86%. Respecto de los lotes ya implantados, un 52% de ellos presentaría condiciones buenas a excelentes. Desde una perspectiva técnica, el RSI (índice de fuerza relativa) se ubicaba en zona de sobre compras, incentivando ventas. Demanda internacional continúa demostrando dinamismo, por parte de importadores tradicionales. Siguen latentes las preocupaciones por falta de agua en pleno desarrollo de la siembra del nuevo trigo de invierno en Rusia.. Fuente: Grassi SA
Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1