Cierre del mercado de futuros agrícolas: 27-Marzo-2020 SOJA: Tr as una r ueda volátil, a oleaginosa finalizó con un leve signo positivo y acumuló una importante ganancia semanal. Petróleo en retroceso (-5%) limitaba avances. En tanto, el USDA informó ventas de soja americana a México por 163.290 tn. aportando optimismo en un mercado que permanece dominado por la incertidumbre respecto de la logística, el transporte y el funcionamiento de los puertos en Argentina y Sudamérica ante controles por coronavirus. Además, los pronósticos de lluvias en Argentina en inicios de la cosecha podrían agregar dificultades para el abastecimiento de mercadería. A su vez, la Consultora Safras & Mercado ajustó ligeramente la proyección de cosecha en Brasil a 125 mill. tn. MAÍZ: Ajustó posiciones, condicionado por la debilidad del cr udo y la caída en la demanda de etanol. Por su parte, la consultora Safras & Mercado elevó la estimación de cosecha de maíz total en Brasil a 105,8 mill. tn. (desde 104,7 mill. tn.), reafirmando el escenario de buenas perspectivas de producción en Sudamérica (Argentina aportaría 50 mill. tn.). En sentido contrario, el USDA informó ventas de maíz americano a destinos desconocidos por 114.048 tn. y la cuestión de logística y clima en Argentina brindó respaldo, evitando mayores caídas. TRIGO: El cer eal per dió el impulso inicial, aunque logr ó finalizar con avances. Compradores tradicionales permanecían activos en el mercado. Taiwan adquirió 99.500 tn. de trigo americano, Turquía realizó una licitación por 175.000 tn. A su vez, se renovó el temor ante la posibilidad de que países productores de la zona del Mar Negro determinen límites a las exportaciones de trigo. Tanto desde Rusia como de Ucrania, propusieron establecer cuotas para los embarques de trigo, generando preocupaciones por el lado de la oferta en el mercado exportador. Fuente: GRASSI
Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1