Cierre del mercado de futuros agrícolas: 28-Octubre-2020 GENERAL - El ánimo inver sor per manecía afectado negativamente por r ebr otes de casos de coronavirus en EE.UU y en regiones de Europa. Así, se especulaba con la posibilidad de bloqueos a ciertas actividades, y la amenaza que esto representa para economías que intentan recuperarse. Principales bolsas americanas y europeas presentaban caídas de forma generalizada. En este contexto el petróleo reacciona con fuertes caídas (-5,5%) y cotizaba en torno a 37 U$S por barril y el dólar se valorizaba contra las demás monedas del mundo. Los granos no fueron la excepción y acusaban caídas, producto de ventas por parte de fondos inversores. SOJA - Salida por par te de los fondos luego del r eciente r ally en pr ecios y el contexto negativo por rebrote de coronavirus, impuso una notable corrección bajista. Además, lluvias recientes en Brasil mejoran las condiciones de humedad en los suelos y se permite avanzar con la siembra. La incorporación de cuadros alcanza un 23% del área intencionada (al jueves pasado), según informó la consultora AgRural. Jornada negativa en petróleo (-5,5%), harina (-1,7%) y aceite de soja (-2%). En contrario, USDA informó ventas de soja a destinos desconocidos por 120.000 tn. y Egipto por 110.000. brindando respaldo por el lado de la demanda y evitando mayores caídas. MAÍZ - Apuntó pér didas, en línea con sus par es, tr as ubicar se en niveles máximos de 14 meses. El mercado se mantenía a la espera de datos vinculados a la demanda externa, principalmente pendiente a la posibilidad de lograr nuevas exportaciones de maíz a China. Petróleo en retroceso (-5,5%) contagiaba debilidad al cereal. Incertidumbre por efecto coronavirus y la posibilidad de paralización de ciertas actividades económicas, reduciría el uso de biocombustibles e impactaría en la producción de etanol. TRIGO - Pr onóstico de lluvias par a la zona de las planicies en EE.UU., tr ansmitían tr anquilidad al mercado. Mejoran las condiciones climáticas en la región del Mar Negro, aportando debilidad adicional. Dólar firme contra la demás monedas del mundo, restaba competitividad al trigo americano.
Fuente: Grassi SA
Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1