Cierre del mercado de futuros agrícolas: 30Julio-2020 SOJA - Los pr ecios encontr ar on apoyo en el infor me de expor taciones semanales del USDA: destacado volumen de 3,34 mill. tn., superando ampliamente las expectativas del mercado, que aguardaba un tonelaje comprendido entre 1,5 – 2 mill. tn. (nueva campaña). En tanto, firmeza en aceite de palma y de soja, aportaban respaldo al poroto. Por contrario, el clima beneficia a los cultivos en el medio oeste americano y el potencial productivo es prometedor, oficiando como principal condicionante en la evolución de los precios. En el mismo sentido, la tensión política entre China y EE.UU. genera preocupación por la demanda por parte del gigante asiático (elemento fundamental para estimular precios). Por otra parte, se conocieron primeras estimaciones de producción para el nuevo ciclo en Brasil (2020/21): según una encuesta de Reuters, el volumen podría ascender a 130 mill. tn. MAÍZ - Compr as de opor tunidad sostuvier on los pr ecios, luego de caer por 4 r uedas consecutivas y ubicarse en niveles mínimos del último mes. Ventas a China por un importante volumen (1,9 mill. tn.) aportaron respaldo, evitando caídas. En tanto, en EE.UU. el devenir climático luce favorable para los cultivos. Precipitaciones y temperaturas más bajas favorecen el desarrollo de la campaña y ejercen presión a las cotizaciones. Se mantienen muy buenas expectativas de rindes y producción, con un volumen que podría superar las 380 mill. tn. TRIGO - Avance de cosecha e ingr eso de la mer cader ía en pr incipales pr oductor es del hemisferio norte (EE.UU., Europa, Rusia) presionaron los precios. Perspectivas de abundante producción en Australia, en torno a 26 mill. tn., agregaban debilidad. Por contrario, el dólar seguía profundizando el debilitamiento contra las demás divisas del mundo otorgando competitividad al trigo americano, en un contexto de demanda internacional activa. .Fuente: Grassi SA
Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1