@ecoruralfcauna Situación del maíz: 12 julio 2021 La cosecha de maíz se ha iniciado en el sur del país, en tanto que en Alto Paraná centro arrancaría en pocos días para aquellas que no fueron afectadas por las heladas. La Dirección de Meteorología en su perspectiva climática para el trimestre julio-setiembre prevé precipitaciones inferiores a la normal en gran parte del país. El pronóstico de temperatura media indica condiciones normales en todo el país para el trimestre, mientras que para la temperatura máxima media se prevén valores superiores a la normal sobre el norte, en tanto que, sobre el resto del país, se esperan condiciones normales. Finalmente, para la temperatura mínima media la previsión señala valores inferiores a la normal sobre el centro y sur de la Región Oriental y el oeste de la Región Occidental, mientras que sobre el resto del país se esperan condiciones normales
El Monitoreo Agrometeorológico del 12 de julio de 2021 de INBIO señala la probabilidad de “…temperaturas mínimas en rangos extremos sobre gran parte del país, con registros inferiores a los 2°C, activándose el riesgo de ocurrencia de heladas agronómicas, los registros más extremos se observarían principalmente en el extremo oeste de la Región Occidental”. CONAB internalizo en su informe de julio los efectos de las heladas de fin junio. Redujo en 3 Mt su estimación de cosecha dejándola en 96,4 Mt la cosecha estimada para esta zafra. La primera estimación, en noviembre 2020, fue de 105,17 Mt. En el balance de oferta y demanda del país disminuyó levemente el consumo,
específicamente en el autoconsumo de la agricultura familiar, y mantuvo inalterable tanto la exportación (29,5 Mt) como la importación (2,3 Mt). El USDA en su informe del 12 de julio estimó la cosecha de Brasil en 93,0 Mt desde 98,50 Mt del mes pasado. Las importaciones continúan en 3,5 Mt. La menor producción fue compensada con reducción del stock final, que está en uno de los más bajos niveles de los últimos años. CONAB aclaro que los ajustes negativos pueden variar en función a los datos de terreno que en estos momentos están siendo recabados. En el balance de Paraná, la nueva proyección es cosechar 13,40 Mt, que implica una reducción de 7% con relación a al dato de junio. En enero, la estimación era de 16,19 Mt. En el estado de Paraná continua el deterioro del maíz, aunque a un menor ritmo que la semana anterior. En su informe del 13 de julio, DERAL indicó que el 58% del maíz se encuentra en condición media/buena, una reducción de dos puntos porcentuales en la semana. El 47% del cultivo ya se encuentra en etapa de maduración contra 33% de la semana anterior, sin embargo, la cosecha continua en 3%. El precio medio semanal en fincas en Paraná ya refleja el impacto de las recientes heladas. El promedio semanal se incrementó 9,35% al pasar de R$/bolsa 74,50 a 81,47 R$ que en algunas regiones superó los 88 R$. En tanto que el promedio de junio presento una caída del 14% al reducirse desde 91,38 R$/bolsa a 78,82 R$. En tanto el indicador ESALQ/BM&FBOVESPA aumentó 4,46% en moneda local y 0,66% en dólares.
Más datos en https://datastudio.google.com/s/o_UfVaugo5s
Preparado por Víctor Enciso Área de Economía Rural-Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción