Hoja informativa sobre maíz. 26 julio 2021

Page 1

@ecoruralruralfcauna Hoja informativa sobre maíz. 27 julio 2021 Las exportaciones de maíz de la zafra 2020, cuyo año comercial se extiende de mayo 2020 a abril 2021, totalizaron 3.079.880 toneladas, una merma de 17,5% respecto al periodo anterior informó CAPECO. En lo referente a las empresas exportadoras señaló que “… las primeras tres empresas del ranking fueron responsables del 48 % de los envíos y que unas 70 compañías tuvieron registro de exportación del cereal en el último periodo de exportación“.

Figura 2. Evolución de la condición media a buena del maíz en Paraná

Figura 1.Principales empresas exportadoras de maíz en la zafra 2020/2021

CEPEA informó que ante la situación de la producción del maíz de segunda los agricultores brasileños se muestran reacios a negociar a precios bajos, lo que reduce la liquidez interna. Las pocas transacciones que se dan son para cumplir compromisos, y en casos en que los compradores precisen del cereal, han pagado en algunos casos por encima de 100 R$/bolsa de 60 kg. Tabla 1. Cotización promedio semanal de maíz (RS/bolsa de 60 kg)

Entre el 17 y el 25 de julio, no se reportaron precipitaciones de importancia en diversos puntos del país. Para el periodo 26 de julio y el 4 de agosto, el modelo publicado por INBIO muestra lluvias desde niveles muy escasos a rangos moderados. En la región norte el acumulado entre llegarían a superar levemente los 20 mm. Además, informa que entre el miércoles 28 al sábado 31 de julio existe el riesgo de ocurrencia de heladas agrometeorológicas. El informe semanal de DERAL indica que la segunda cosecha de maíz en Paraná avanza a su etapa final. Esta semana se informó que ya se recolectó el 7% cuando que la semana pasada se estaba en 4%. El ritmo de avance debería acelerarse en las próximas semanas teniendo en cuenta que el 81% del maíz sembrado está en etapa de maduración, es decir, muy cerca o en condiciones de cosecha. Los datos aportados también permiten dimensionar los efectos de las recientes heladas. Una semana atrás 54% del maíz estaba en condición media a buena, en el informe de la fecha cayó a 48%. Respecto a los precios, en su sitio web informo que, en Paraná, el precio en finca de la semana finalizada el 23 de julio tuvo una suba semanal del 6,50% al pasar de 86,42 R$/bolsa a 92,04 R$.

Lugar cotización Paraná Sta. Catarina Río Grande do Sul Indice ESALQ/BOVESPA

23-jul.-21 92.04 91.29 89.00 99.99

Variación 16/07/2021 Simbolo Absouta Relativa 86.42 5.62 6.51% 90.78 0.51 0.56% 85.00 4.00 4.71% 97.04 2.95 3.04%

En referencia a la producción en el Cono Sur, el USDA en su informe de julio señaló textualmente “Para 2020/21, se reduce la producción de maíz, con reducciones para Brasil y Paraguay que se compensan con creces con un aumento para Argentina“. En abril el oficial del USDA para Paraguay había proyectado una cosecha de 3,5 Mt sobre la base de un rendimiento de 4,80 t/ha. En julio, el informe del Departamento redujo a 3,2 Mt la cosecha y el rendimiento de 4,44 t/h. Tabla 2. Balance de oferta y demanda de maíz para Paraguay.

Ítems

Valor

Área cosechada (Ha)

720,000

Producción (Mt)

3.20

Exportación (Mt)

2.00

Uso interno (Mt)

1.50

Rendimiento (t/ha)

4.44

Preparado por Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Área de Economía Rural-Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción. Ruta Mcal. Estigarribia Km 10,5. Campus UNA. San Lorenzo-Paraguay


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Hoja informativa sobre maíz. 26 julio 2021 by EcoRural Publicaciones - Issuu