www.ecoruralsantacruz.com - 2da. Semana de Marzo de 2015 - Año 3 - N° 136 / 44 Págs. / Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Promete novedades importantes
En el encuentro se mostrarán 11 nuevas variedades semilleras. El presidente de Anapo adelantó que habrán novedades respecto a exportaciones. Págs. 22 - 23
4
Editorial
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Marzo de 2015
La evolución dinámica del mercado soyero boliviano STAFF Gerente General: Aldo Mendoza Director General: Gonzalo Tejero Anze Gerente Comercial: Raquel Guzmán Asesor Legal: Dr. Carlos Ulloa Diagramación: Santiago Blanco Periodistas: Luis Eduardo Reyes Ortiz Diseño: Publicom
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Entidades Financieras, Instituciones. Casas Comerciales: Maquinarias, Semilleras y Pecuarias
Rurales Norte integrado
Montero: Comidas típicas “Don Rojas” Mineros: Union de cañeros Unagro Rest. Chevere Super Mercado “Union Norte” Chané: Farmacia Arellano Av 15 de julio Sagrado Corazón: Canal audio Bosco plaza principal San Pedro: Pollos Yovi Av principal Almacén Nelly Okinawa: Coop Caico - Rest Okinawa Almacén la chilena SJ de Yapacani: Coop Caisy Ltda Coop Iberocoop Ltda
Rurales zona Este
Las Conchas: Surtidor y Almacén Las Conchas Cuatro Cañadas: Rest. La Casona - Aloj. Campo verde San Julián: Rest Garabato - Canal 4 central Estación de servicio Nico San Ignacio: Asociación de Ganaderos AGASIV
Rurales zona Valles
Vallegrande: Coop Señor de Malta Los Negros: Impagro
Rurales zona Sur Camiri: La Agropecuaria
Semanario agropecuario
Un producto de Publicom Fundado el 7 de marzo de 2012 Pasillo Nueva América # 3050 NIT: 4552011016 ecoruralsemanario@hotmail.com ecoruraltv@hotmail.com www.ecoruralsantacruz.com
Telf.: 329-7524 / 70845204 Santa Cruz - Bolivia
E
l proceso histórico-económico de la soya boliviana, desencadenante en la situación actual, habría tenido su inicio con la Revolución de 1952, la administración derivada de este proceso histórico tuvo como meta la integración del oriente boliviano a la vida productiva nacional, mediante la vertebración carretera y férrea, misma que logró que los productos agrícolas y madereros de la zona encontraran nuevos mercados en el occidente del país y a países limítrofes como Brasil y Argentina; uno de esos productos sería la soya. Así surgen los agroindustriales, gracias a la potenciación de los créditos agrícolas; llegan las colonias japonesas y las colonias menonitas provenientes de Paraguay, factores determinantes en esa “marcha al oriente”. El núcleo de desarrollo productivo agrícola se concentró en la zona Norte, desde donde se inició el proceso de expansión de la frontera agrícola hasta llegar a la situación actual. Y es también aquí donde se inició el cultivo de la soya en Bolivia -apunta el autor Mamerto Pérez-, más o menos a partir de fines de la década de 1950. Desde 313 hectáreas registradas oficialmente en 1967, se llegó a 70 mil en 1985 (año en que se adoptó el ajuste estructural y, como parte de él, la apertura comercial) pasando airosamente la crisis generalizada de la economía que se presentó entre 1982-1985 debido al proceso hiperinflacionario. Desde la aplicación del libre mercado en 1985, el panorama soyero sufre varios cambios ocasionados por acontecimientos político-económicos internos y externos. Una primera etapa, entre 1986 y más o menos 1992, se caracterizó por los primeros esfuerzos estatales de apuntalamiento en gran escala de esa actividad, luego de que la minería tocó fondo en 1986. Así, entre 1986 y 1992, la superficie cultivada de soya subió de 63 mil a 217 mil ha, mientras que el valor de las exportaciones del grano y sus derivados subió de $us 19 millones a 57 millones, marcando el inicio de la inserción del complejo soyero en el mercado internacional. La segunda etapa se inició en 1993, con dos acontecimientos fundamentales: El inicio de la ejecución del
proyecto “Tierras Bajas del Este” y la declaratoria de la Comunidad Andina de Naciones como Unión Aduanera. Ambos acontecimientos desataron el boom de la soya en Bolivia, el cual se reflejó en el afianzamiento del complejo soyero y en su definitiva inserción en el mercado internacional, pues la superficie cultivada subió de 210 a 630 mil ha en ese período, en tanto que el valor de todas las exportaciones oleaginosas creció de $us 74 millones a 244 millones. La tercera etapa se inició más o menos en 1998, cuando comenzó a sumirse en la peor de sus crisis debido a las repercusiones directas de la caída del precio internacional, factores climáticos y también a las primeras consecuencias drásticas de la práctica del monocultivo. Después de caer el precio de manera brusca a $us 224 por TM promedio en 1998, al año siguiente registró el nivel más bajo de las dos décadas anteriores ($us 176 TM), para iniciar una lenta recuperación el 2000 y llegar recién en 2003 a casi $us 250 por TM, aliviando la crisis. Después de haber llegado a un máximo de extensión cultivada de su historia, en 2001 bajó a 555 mil ha, la más baja de esos años, para comenzar a recuperarse bruscamente en 2004 con 890 mil ha. Por el contrario, el valor de las exportaciones no dejó de crecer en este período, ello no sólo por el incremento del área cultivada, sino de una mejora de los rendimientos, probablemente debido a la masificación de la “siembra directa” y al inicio del cultivo de soya transgénica y/o a la apertura de nuevas sub-zonas altamente productivas. En este tiempo se da un nuevo auge, pero determinado básicamente por el alza de los precios internacionales, pues el crecimiento de la superficie entre 2004 y 2007 fue de 7%, mientras que el del valor de las exportaciones fue de 36%. Además desde 2005, la soya de Bolivia compite en el mercado andino en un escenario comercial con cada vez menos barreras arancelarias para EEUU, Brasil y Argentina, líderes en un mercado en el que la participación de Bolivia no llega ni al 1%, según datos del Departamento de Agricultura estadounidense.
eco
Resumen Nacional
6
www.ecoruralsantacruz.com
Avicultores observan el proyecto de incubadora del Gobierno El sector avicultor ha recibido con sorpresa el anuncio de que el Gobierno prepara un proyecto de ley para crear una incubadora de pollos, cuando las autoridades del Estado le habían pedido un programa de producción a los avicultores de Santa Cruz. Rodolfo Tonelli, presidente de la Asociación de Avicultores en Sana Cruz (ADA), no quiso referirse al proyecto; sin embargo, dijo que el sector tiene elaborado un plan de avicultura que será expuesto al Gobierno en la próxima cumbre agropecuaria. “Vemos que el Gobierno debería tener una sola línea, o va a producir el sector privado o va a producir el sector público. Nuestra producción está en el orden de los 200 millones de pollos, eso significa más de 40 kilos per cápita, nosotros estamos abasteciendo al país”, indicó Tonelli. El martes 24 de febrero, el viceministro de Desarrollo Rural, Eugenio Rojas, informó que el Gobierno trabaja en un proyecto de ley para crear
una incubadora de pollos con el objetivo de evitar las temporadas de escasez de este producto que deriva en el incremento del precio, precisó la autoridad. El proyecto de ley regiría desde la etapa de incubación hasta la comercialización, señaló. / El Deber.
Piden que se fije en $us 70 la fanega de arroz Los productores arroceros del departamento de Santa Cruz esperan que el Gobierno tome en cuenta el costo de producción de arroz para determinar el precio de la fanega del grano. Desde la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), indicaron que un precio atractivo para los productores sería de $us 65 a 70 la fanega de arroz para tener un margen de utilidad. El Presidente del Consejo de Vigilancia de Fenca, Luis Reyes, informó que la Federación viene haciendo un estudio del costo de producción de arroz en conjunto con el INIAF, Emapa y otras entidades, para que los Ministerios de Desarrollo Productivo y Desarrollo Rural, tomen en cuenta antes de fijar el precio base que deben pagar los Ingenios a productores arroceros en la gestión 2015. / Notiboliviarural.
Más de Bs. 1 millón para producción de ganado camélido en Oruro Comunarios de Villa Irpoco y Centro Revito, del municipio de San Pedro de Totora de Oruro, recibieron materiales de construcción de cercos para el manejo de ganado camélido cuya inversión asciende a Bs 1.053.352. Este apoyo económico, será implementado por el Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) brazo operativo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. El PICAR, que busca disminuir la extrema po-
breza en los municipios más vulnerables de Bolivia, se ejecutarán proyectos que permitirá fortalecer a las comunidades para mejorar sus capacidades de gestión y para que sean administrados por los propios beneficiarios. La entrega que beneficiará a 120 familias productoras de ganado en las dos comunidades, consiste en postes de madera Curupaú, malla olímpica, alambre de púa, grapas y herramientas. / MDRyT.
En 2014 Santa Cruz exportó 431 productos En 2014, Santa Cruz exportó hacia el mundo 431 productos, donde destacan el gas natural (36% del total exportado), la torta de soya (20%) y los aceites crudos de petróleo (11%), señala un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Durante esa gestión, el departamento exportó a 68 países, siendo sus principales mercados Brasil (24% del total exportado), Colombia (20%) y Argentina (13%). Sin embargo, comparado al 2013, Santa Cruz registró una caída del 3% en las exportaciones debido a la baja del precio del petróleo, que afectó el valor de las ventas del gas natural (principal producto exportado), así como de algunos productos agrícolas
como el grano de soya (sus ventas cayeron un 66%). En la gestión 2014, Santa Cruz fue el segundo mayor exportador del país, detrás de Tarija. El departamento cruceño también destacó en sus Exportaciones No Tradicionales (46% de su total exportado) siendo el principal vendedor de este tipo de productos. / El Diario.
Gobierno proyecta inversión de Bs 1.060 millones en 6 sectores El Gobierno proyecta una inversión inicial en 2015 de Bs 1.060,3 millones en seis sectores, mediante 9.202 proyectos. El saneamiento básico y el agropecuario son las áreas que recibirán más recursos. Sin embargo, esta inversión es inferior a la ejecutada en 2014, que llegó a Bs 1.167,3 millones, es decir, hay una diferencia de Bs 107 millones. Para agropecuaria se destinarán Bs 413,7 millones (39%) para 559 proyectos. Con respecto a los proyectos de saneamiento básico, Sánchez precisó que se está concluyendo el programa “Mi Agua III” y luego se dará inicio a “Mi Riego”, que comprende una inversión inicial de $us 600 mil por municipio. Este proyecto incorpora tecnología para el microrriego, que puede ser de aspersión y por goteo. “Ésta es la tarea más importante (el programa “Mi Riego”) que tiene el FPS para este año”, afirmó Sánchez. Los departamentos que se beneficiarán más con los recursos de inversión pública son La Paz con el 29%, seguido por Chuquisaca (21%) y Cochabamba (12%); a diferencia de Beni, que sólo recibirá una inversión del 1%. Del 100% de los recursos destinados para cada proyecto o programa, el 50% corresponde a la inversión del Estado, a través del FPS, y la otra mitad es la contraparte que deben aportar las gobernaciones y alcaldías. / Página Siete.
8
Materiales
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Marzo de 2015
DESTACAN EN SAN JULIÁN
Semillas
Agripac realizó un gira técnica en dos propiedades de San Julián evidenciando el potencial de sus materiales de soya Syngenta (Syn-9070 y Syn-9074), utilizadas en los variables campos de la zona desde hace 4 años.
todo terreno de Agripac
E
n procura de incrementar la producción soyera en la zona Este, Agripac realizó una gira técnica en dos propiedades aledañas al municipio de San Julián (Prov. Ñuflo de Chávez). En la misma mostró productos destacables de su portafolio de semillas soyeras así como sus respectivos manejos agronómicos. “Uno de los objetivos que actualmente desarrolla Agripac es tener un paquete completo al servicio del agricultor, que va desde la selección de la semilla, su manejo, la protección con fungicidas, insecticidas y fertilizantes, para llegar a la cosecha dándole plena satisfacción al agricultor; esto contando con nuestras semillas de maíz y soya Syngenta, sorgos graníferos y forrajeros, además de girasoles”, especificó el encargado de negocios de semillas de Agripac, Fernando Vélez, en la apertura de dicha gira. Complementando lo expresado por Vélez, Efraín Rosas, asesor técnico de la firma en San Julián y Cuatro Cañadas, aseguró que en la zona Este Agripac trabaja con todas las colonias menonitas y nacionales, desde Pailón hasta la brecha San Julián, proveyendo todo el paquete tecnológico de soya a clientes tan antiguos como fieles a la empresa, con más de 20 años de operaciones. SYN-9070, ideal para suelos pesados La gira tuvo como su primera parada la propiedad del agricultor Florencio López, ubicada en la colonia Villa Arancibia, parte de la comunidad Valle Hermoso (distante 7 km del centro de San Julián). “Este año ya estoy probando la segunda variedad de soya de Agripac, la SYN-9070, luego de efectivos resultados con la Syn-9074. Este material es bueno para el lugar, resiste al suelo pesado, además de ser precoz. Yo espero cosechar un promedio de rendimiento de 3 a 4 t/ha en mi lote de 100 hectáreas cultivadas con este material”, dijo López. Sobre Syn-9070 y sus cualidades, Miguel Chavarría, desarrollista de semillas de Agripac, explicó: “Ya venimos trabajando 4 años con esta variedad, ahora ya la lanzamos masivamente. En esta propiedad
La Syn-9074 es más adaptable a suelos livianos e intermedios con mejor fertilidad, donde puede exponer todo su potencial. De ciclo precoz, tiene un excelente techo productivo y una mayor tolerancia a roya y mancha anillada.
el ambiente es muy húmedo, con suelos medianamente pesados y pesados, inclusive es tolerante a problemas de sanidad. La planta tiene buena altura, buena inserción y una genética que le confiere 70 vainas por planta, una población de 280 a 300 mil plantas, lo cual es ideal. Y lo que esperamos son rendimientos mayores a 3 t/ha, esto en un lapso de 97 días a cosecha después de la emergencia”.
Adaptable y tolerante
La segunda parada de este día de campo se desarrolló en la Brecha
Núcleo 11 (13 km de San Julián), específicamente en la propiedad de Jaime Ticaña quien explicó el porqué de su elección por el material Syn-9074. “Esta variedad nueva, la hemos elegido para remplazar otras que nos traían cansados por su infección con mancha anillada y otras enfermedades. Lo que queríamos era ganar tiempo con la precocidad de esta semilla, la cual ya viene preparada con inoculante, lista para sembrar; así, la sembramos de noche, sin mano de obra, directo al tacho de la sembradora “. Ticaña pronosticó un rendimiento final de 3,2 t/ha con este material a la vez que ponderó la sanidad lograda por el manejo sugerido por Agripac. Sobre la Syn-9074, el desarrollista Chavarría expresó: “Esta variedad es más adaptable a suelos livianos e intermedios con mejor fertilidad, donde puede exponer todo su potencial. Esta es de ciclo precoz, tiene un excelente techo productivo, una mayor tolerancia a enfermedades como la roya y la mancha anillada, con la cual no es necesario el uso de fungicidas para este mal”.
Materiales
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Marzo de 2015
Manejo empleado
“Con don Florencio (López) hemos usado semillas Elite, la cual ya tiene un tratamiento previo y están listas para usar. Este tratamiento incluye un fungicida y un insecticida, aparte el insecticida tiene un potenciador de cultivo como es el Septicore. Posteriormente se aplicó un insecticida para el control de gusanos, luego aplicamos el fungicida Elatus, la carboxamida especial de Agripac. Se le dio 20 a 22 días por cuestión de tiempo; se hizo la primera aplicación en floración, luego se hizo la segunda aplicación en llenado con Priori Extra. Y ahora, casi finalizando el cultivo, vemos resultados de sanidad excelentes, pese a que la zona ha sido más húmeda que otras, lo que potencia a la roya, en promedio hay poco de esta enfermedad y de la mancha anillada”, detalló Fernando Sinc, ingeniero Radar Centinela de Agripac. Mientras, en el segundo lote, según indicó Chavarría, se procedió con dos aplicaciones. La primera con Elatus en floración y la segunda a los 22 días nuevamente con Elatus. Además el técnico hizo notar que las semillas Elite y su potencial genético ya vienen reforzadas con el insecticida Septicore y Maxim.
Siguiendo el ejemplo
Luego de observar ambos campos, el agricultor de San Julián, Demetrio García, afirmó: “Estoy muy contento viendo estos campos, creo que la tecnología avanza cada vez más lo cual se ve aquí con nuevas variedades. Yo también sembré esta variedad (Syn9070) y me está saliendo bien en cosecha, esperando con el manejo llegar a 4 t/ha”.
Syn-9070 RR Es para siembras tempranas, logró en ensayos rindes en torno a 4 t/ha. Soporta diferentes ambientes y es muy estable dentro de sus fechas óptimas. Su precocidad llega a 90 días a cosecha en verano y 106 en invierno.
Syn-9074 RR Es una variedad para verano, de ciclo corto -90 a 95 días a cosecha-, ello reduce las aplicaciones de agroquímicos de 4 a 2 y por ende precautela la economía de sus usuarios.
Elatus Líder en el mercado de fungicidas, es una mezcla de dos principios activos que proporcionan control de enfermedades como la roya, además de tener el mejor efecto residual del mercado, así protege el máximo potencial productivo de la soya.
9
10
Agenda
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Marzo de 2015
EVENTOS AGROPECUARIOS Evento: Expo Soya 2015 Lugar: CEA 2 (Cuatro Cañadas) Fecha: 13 y 14 de Marzo Hora: 9:00 a.m. Organizador: Anapo Descripción: La 19 versión de Exposoya pretende captar la curiosidad de los agricultores locales en torno a tecnologías, variedades nuevas de soya y programas de agricultura sostenible.
Evento: III Día de Campo Agrícola Lugar: Predios de Fundación Cetabol – Okinawa 2 Fecha: 20 de Marzo Hora: 08:00 - 16:00 Organizador: Fundación Cetabol Descripción: Muestra de parcelas demostrativas con diversidad de cultivos de temporada y técnicas de manejo de los mismos. Exposición de maquinarias agrícolas, artesanías japonesas y productos e insumos agrícolas.
Evento: Feria Expoactiva 2015 Uruguay Lugar: Montevideo - Uruguay (Ruta Nacional Nº 2 km 255, en el departamento de Soriano, a 25 kilómetros de la ciudad de Mercedes.) Fecha: Del 18 al 21 de Marzo Organizador: Asociación Rural de Soriano. Descripción: Expoactiva (www.expoactiva.com.uy) está posicionada como una de las ferias agrícolas más importante de América Latina. Para esta edición se espera contar con la presencia de 250 expositores y la vista de 10.000 personas.
Evento: XXV Feria Agropecuaria Internacional - Agropecruz Lugar: Predios de Fexpocruz Fecha: Del 14 al 19 de Abril Hora: 08:00 - 22:00 Organizador: Fexpocruz Descripción: Exposición de maquinarias agrícolas, artesanías y diversidad de productos relacionados al agro. El plato fuerte son los remates y juzgamientos pecuarios.
Evento: Feria internacional del bosque y madera Expoforest 2015 Fechas: Del 17 al 20 de Junio Lugar: Predios de Fexpocruz Descripción: La muestra busca generar oportunidades de negocios, incentivar la industria forestal y manufacturera y mostrar las posibilidades económicas que tiene Bolivia a partir del recurso renovable bosque, además se realizará la 5ta. Rueda de Negocios de la Industria Maderera y Productos Forestales y el 6to. Foro Internacional “Bolivia Forestal.
12
Institucional
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Marzo de 2015
EN SU BASE DE OPERACIONES
CIAT: Festejos con reconocimientos El CIAT expuso, ante una nutrida concurrencia en su Estación Experimental de Saavedra, su cosecha de logros en agricultura y ganadería a lo largo de sus 40 años de vida institucional. El centro continúa siendo un referente a nivel nacional e internacional.
E
l Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) culminó los festejos por sus 40 años de fundación, el viernes 27 de febrero en su Estación Experimental de Saavedra, realizando una muestra de campo la cual giró en torno a 12 de los programas desarrollados por la institución en el departamento. Estas muestras y logros fueron apreciadas por cerca de 500 asistentes al acto. Los stands acondicionados para la ocasión mostraron el trabajo desplegado en distintos rubros productivos, como ser cultivos de arroz, maíz, trigo; elaboración de biodiesel; crianza de ganado bovino criollo y producción frutícola, entre otras.
Destacan sus avances
El acto central contó con la presencia de autoridades cívicas y políticas de la región, entre ellas el Subgobernador de la provincia Obispo Santistevan, William Vaca, quien destacó que el desarrollo del departamento lo forjaron los cruceños con esfuerzo propio y prueba de ello era una institución meritoria como el CIAT y sus 40 años de labor en beneficio de la región y el país. Por su parte, el Secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Luis Alberto Alpire, destacó la labor de este centro desde su aparición en 1975, primero incentivando el cultivo del arroz, para luego continuar con el trigo, la soya, el maíz, y en su apoyo al sector ganadero, con la genética de la raza bovino criollo con la cual se alcanza el 30 a 40% de incidencia departamental. “Personalmente estoy muy satisfecho que en este día en que celebramos los 40 años de la institución me toque a mí, como antiguo trabajador y ahora director ejecutivo del CIAT”, expresó a manera personal sobre este aniversario, Ernesto Salas García, culminado el acto principal.
Logros en cifras
Salas hizo constar que en estas cuatro décadas, el CIAT ha liberado más de 30 variedades de arroz, las cuales se utilizan en más del 70% de los cultivos arroceros del país. En lo referido al trigo, este cultivo de clima templado debió ser adaptado al trópico en un lapso de 20 años. Hoy por hoy son 100 mil las hectáreas cultivadas en el departamento
Programa Trigo
Programa Soya
Programa Arroz
El Ing. Edgar Guzmán destacó que sus variedades de trigo resistentes a piricularia han permitido que actualmente en Santa Cruz se siembren 115.000 ha, con rendimientos de 2,45 t/ha.
A la cabeza del Ing. Fernando Morales, quien detalló que en sus 40 años de vida institucional el CIAT liberó variedades que en los años 90 llegaron a copar el 100% del área de siembra local.
El CIAT ha liberado 30 variedades, de las cuales la MAC 18 es actualmente es la más cultivada, con un promedio estimable de 65% de la superficie cultivable del departamento de Santa Cruz.
con este cereal, el 80% de ellas con las variedades del CIAT. En maíz, si bien la mayoría de las 200 mil hectáreas cultivadas en el departamento se desarrollan con materiales híbridos de origen extranjero, el CIAT abastece con el 70% de semillas para los pequeños productores dispersos en Santa Cruz y el país, situación que cierra el círculo de la alimentación boliviana en lo que se refiere a los granos. En lo que respecta al desarrollo del
ganado bovino Criollo, con el cual el CIAT trabaja desde 1978, Salas dijo que una vaca de esta raza daba entonces 2,8 litros de leche al día, mientras que ahora da más de 5 litros.
Nuevo plan estratégico
Mediante éste, dijo Salas, su institución se pondrá a la par tecnológica de otros países, en áreas como la biología molecular, a través de un laboratorio de biotecnología que va a permitir acelerar los procesos de
mejoramiento vegetal y animal, así como hacer más eficaces y rápidos diagnósticos contra las plagas. “En el tema de suelos, estamos implantando un laboratorio de última generación que afianza no sólo el trabajo de investigación, sino el hacer servicios a la comunidad de productores, con temas como el manejo adecuado de los suelos para el sistema productivo regional y nacional, además con el medio ambiente”, concluyó.
14
Ganaderia
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Marzo de 2015
TRAS CONGRESO GANADERO
Futuro del sector se muestra promisorio
R
ealizada la XXXII Asamblea General Ordinaria y Congreso de los Ganaderos en el municipio de San Ignacio de Velasco se dio vía libre al inminente inicio del Proyecto de Potenciamiento de la Ganadería en la Chiquitania, que se ejecutará durante los próximos tres años, donde se habilitarán 30 mil nuevas hectáreas de pastura y se encarará un repoblamiento ganadero con vientres traídos desde Brasil. Esto, según dijo el titular de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Fernando Menacho, permitirá aumentar el volumen de carne a tal grado que se logre a mediano plazo incrementar también la exportación a 20 mil toneladas. En declaraciones realizadas al portal Notiboliviarural, el dirigente indicó que para la presente gestión se pedirá al Gobierno se autorice la exportación de 7 mil toneladas de carne bovina, tomando en cuenta que existe un excedente superior a las 12.000 toneladas. Esta situación sería factible luego
de que en el congreso recién pasado, la ministra del ramo, Nemesia Achacollo, anunciara que se daría vía libre al comercio exterior de este producto.
Posibles mercados
El gerente de Fegasacruz, Javier Landívar, explicó que existen va-
rios países interesados en la carne boliviana, sin embargo, tomando en cuenta los volúmenes y la calidad demandas, los ganaderos bolivianos ven con mejores ojos a mercados más accesibles y menos exigentes, como Perú, Ecuador o Venezuela.
Nuevos títulos
Otro factor que jugaría a favor de los productores será la otorgación de títulos de propiedad de tierras producto del convenio que se firmó el año pasado, para ello se han venido coordinando acciones entre el sector y entidades gubernamentales como el MDRyT y la ABT.
16
Insumos
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Marzo de 2015
EN SOYA DE CUATRO CAÑADAS
Manejos logran mejor costo - beneficio Buen porte y altos rendimientos son los resultados consecuentes del manejo sugerido por UAP a los productores soyeros en Cuatro Cañadas. Dicho manejo asegura a los agricultores una inversión mínima para conseguir ganancias ventajosas.
E
cual, usted agricultor, puede invertir $us 30 o 37, con lo cual ganará mínimamente $us 100, y eso es una ventaja, considerando además los factores adversos como la sequía reinante actualmente”, aseguró Pizarro. La soya vista aquí está en un estado equilibrado, pasando el llenado, a lo que se suma una lluvia beneficiosa recién caída y unos productos de saneamiento (fungicidas) que dan como resultado una sanidad óptima, y eso pone entusiastas a los productores no solo de Cuatro Cañadas, sino también en San Julián, Tres Cruces, Okinawa, Río Grande o Tuná, acotó el ejecutivo.
n el municipio de Cuatro Cañadas (106 km al Este de Santa Cruz), tuvo lugar un día de campo demostrativo a los agricultores locales del portafolio de soluciones agrícolas propuestos por la empresa UAP. La cita tuvo lugar en la propiedad de Lucio Quinteros.
Manejo nutricional para soya
“Hemos podido demostrar que pese a la sequía ocurrida en todo Santa Cruz, en especial en esta zona, donde hubo pocas precipitaciones, se tiene una soya con un porte bastante aceptable hasta el momento, con una carga muy buena en estos dos lotes, donde hemos usado todos los productos que tiene UAP en lo que respecta a tratamientos de semilla y luego los fertilizantes foliares para equilibrar la sequía; es decir, un tratamiento desde el principio hasta el final del cultivo”, dijo Walter Pizarro, gerente comercial de agroquímicos de UAP Latinoamérica sobre las finalidades de la cita. Se aplicó fosfito de potasio, utilizado con fungicidas como Azobin 50 DF, con Tebuconazoles, los cuales
Walter Pizarro Gerente Comercial de UAP Latinoamérica
Producto destacado
Azobin 50 DF
Fungicida sistémico de amplio espectro. Posee propiedades protectoras, curativas y erradicantes. Inhibe la germinación de las esporas y el crecimiento del micelio y también posee actividad antiesporulante. Especial para combatir la roya en cultivos de soya, utilizable también para cultivos de trigo, arroz, cebada, papa y tomate.
lograron en los lotes una sanidad y carga muy buena, puntualizó el ejecutivo.
Costo-beneficio positivo
“Este manejo nutricional sugerido por UAP se realiza hace ya tiempo y con buenos resultados. Éste casi suprime el uso de fertilizantes foliares, así el cliente puede comparar la relación costos - beneficios y ahí es donde nosotros (UAP) entramos y ganamos. Un costo - beneficio en el
Abonos para mitigar la sequía
El anfitrión del encuentro fue Lucio Quinteros Vásquez, agricultor afincado en la comunidad 25 de Mayo, quien hizo constar que su relación con UAP se remonta a un año atrás, por lo cual aún falta mucho camino por recorrer juntos. Quinteros ponderó los productos propuestos por esta firma, en especial los abonos, “los cuales son necesarios debido a la sequía presente”, dijo.
18
Ganadería
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Marzo de 2015
Pasturas Megatérmicas en Sistemas Ganaderos La Ingeniera Zootecnista argentina, Luciana Martínez Calcina, funcionaria del INTA y cuyas actividades principales se focalizan en la ecofisiología de pasturas megatérmicas, con el objetivo de generar información de base sobre el funcionamiento de las pasturas en los distintos ambientes del Chaco Semiárido, proporcionó el siguiente artículo para su difusión en Eco Rural. Esta es la segunda parte del mismo. La primera la encuentra en nuestra edición 134.
E
l progreso del ciclo de crecimiento entre las especies de pasturas megatérmicas está comandado por la temperatura media diaria. En consecuencia, si éstas son bajas, el crecimiento es lento y se acelera cuando éstas aumentan, con lo cual los cambios de estadio fenológico no ocurren según los días que van pasando, sino a medida que se va acumulando suma térmica. Así como la temperatura media diaria define el cambio de estado fenológico, es la disponibilidad de factores de crecimiento, principalmente agua y nitrógeno, la que define la cantidad de biomasa a producir durante el ciclo de crecimiento. Por lo tanto, si durante el estadio vegetativo las pasturas no disponen de suficiente cantidad de agua y nitrógeno, la producción de forraje se verá fuertemente afectada. Aun así, la pastura florecerá, pero la cantidad de forraje disponible será baja, y si el estrés es muy severo la floración puede ocurrir de manera anticipada. Las alteraciones que genera la defoliación en el crecimiento y desarrollo de las gramíneas que componen las pasturas han sido objeto de diversos estudios, en los cuales se destaca la interacción entre el régimen de defoliación y la capacidad de la especie forrajera de adaptarse a dicho régimen, manteniendo su productividad y persistencia en el tiempo. El régimen de defoliación se define en función a la combinación de frecuencia e intensidad de pastoreo. Esta frecuencia puede ser alta o baja, según se decida realizar el pastoreo en estado vegetativo o reproductivo respectivamente. Es sabido que la calidad nutritiva está definida por la cantidad de hojas disponibles y es en estado vegetativo cuando el forraje ofrece mayor cantidad de hojas. En floración, si bien se alcanza la máxima cantidad de biomasa producida, la proporción de hojas en este estado disminuye abruptamente y, a medida que progresa el ciclo de crecimiento, la senescencia supera la cantidad de forraje verde disponible. Por lo tanto, según la categoría animal a alimentar se puede elegir entre una pastura de poca cantidad de forraje de alta calidad nutritiva (categorías de mayores requerimientos) o bien una pastura
Luciana Martínez Calcina funcionaria del INTA
de mayor volumen, pero de baja calidad nutritiva (categorías de menores requerimientos). La intensidad de la defoliación, entendida como la cantidad de hojas verdes en el remanente después del pastoreo, es fundamental tanto para el inicio del próximo rebrote como para la persistencia de la pastura. Si la cantidad de hojas verdes en el remanente es suficiente (al menos dos hojas verdes por macollo) se asegura un rápido rebrote y
una mayor persistencia de la pastura. Por el contrario, la ausencia de hojas verdes después del pastoreo lleva al consumo de las reservas de la planta, lo que compromete la persistencia de la pastura, y a su vez el rebrote será más lento y el potrero demorará más tiempo en volver a estar disponible. A su vez existe interacción entre frecuencia e intensidad de pastoreo. Dicho de otra manera, el momento de entrada de los animales afecta la
estructura de pastura, con lo cual modifica la altura a la cual se encuentran las hojas verdes. Si la pastura se aprovecha en estado vegetativo es posible que se encuentren hojas verdes en los primeros 15 cm de altura de remanente, mientras que si la pastura se aprovecha luego de floración probablemente no haya hojas verdes antes de los 20 o 30 cm de remanente. En consecuencia, no existe una altura de remanente fija sino una condición de pastura necesaria para asegurar su productividad y persistencia. Manejar las pasturas implica una serie de desafíos y cuestiones a tener en cuenta. Es necesario que exista un equilibrio entre la disponibilidad de factores de crecimiento (ambiente) y los requerimientos de la especie forrajera. Finalmente, no existe una receta única sobre cómo manejar las pasturas, existen condiciones que llevan a tomar diferentes decisiones de manejo. Muchas veces no se puede manejar las pasturas de manera ideal, pero el profundo conocimiento de los efectos que el manejo aplicado tiene sobre su productividad y persistencia permite tomar decisiones y actuar en función de las consecuencias esperadas.
22
Eventos
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Marzo de 2015
EXPOSOYA 2015
La producción local
novedades y superar la ac La XX versión de Exposoya está a la vuelta de la esquina. En el encuentro se mostrarán 11 nuevas variedades semilleras, mientras tanto Anapo da un pantallazo del estado actual del cultivo de la soya.
D
el 13 al 14 de marzo, en el en provenientes de las diferentes empreCentro Experimental CEA2 de sas semilleras, las cuales engrosarán el Anapo, en el municipio de Cua- poder productivo soyero de la región. tro Cañadas , se llevará a cabo la Exposoya, evento tradicional del agro local ¿Habrá alguna sorpresa de parte de el cual cumple en esta oportunidad su los organizadores o del Gobierno nacional durante el evento? vigésima versión. Ecorural conversó con Demetrio Pérez, De parte nuestra es un tema que se presidente de la Asociación de Produc- viene trabajando todavía en las mistores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) mas reuniones que se realizan con el Presidente (Evo sobre los detalles orEl presidente de Morales), quien a úlganizativos del eventimo momento trae to, más un panorama Anapo, aunque no sorpresas consigo, general sobre el cultilo afirmó, dejó entrepero no me puedo vo de la soya. ver que hay charlas adelantar más. Sr. Pérez, coménteadelantadas con el ¿Cuáles son, en cifras, nos los detalles de Gobierno para conlas expectativas que organización de la Exseguir una nueva tiene a cerca de la Exposoya 2015 Como es tradicional, ampliación del cupo posoya 2015? Estamos tratando de Anapo realiza año de exportaciones. superar lo logrado el a año la Exposoya, En Exposoya podría año pasado, superar cuya sede está a 79 los 5.000 visitantes; kilómetros al Este de oficializarse. además, si viene el la ciudad de Santa Cruz, concretamente en el munici- Presidente, vendrán muchos más pio de Cuatro Cañadas, donde esta productores, sobre todo pequeños nuestro Centro de Investigación. productores. Esta es nuestra vigésima versión y se realizará del 13 al 14 de marzo. ¿Se espera afluencia de productores Aquí estarán presentes autoridades del interior del país? locales, departamentales y naciona- Por supuesto, nuestra invitación es les, donde el primer invitado será el extensiva a todos, además vendrán Presidente Evo Morales, además de estudiantes universitarios, quienes esperar la masiva presencia de los vienen a interiorizarse y conocer la productores, que en definitiva son la forma en que se desarrolla la actividad agrícola en Santa Cruz. razón de ser del evento. Con ellos se hará un recorrido por las muestras y parcelas de las diferentes Saliendo del tema del evento soyero, casas comerciales participantes, esto ¿Cuál es el estado actual de los cultien torno a un paquete tecnológico vos de soya a nivel nacional y local, que se prepara año a año, donde se además de los rendimientos esperapresentarán 11 variedades nuevas dos en esta campaña?
EXPOSOYA 2015 ESPERA PRESENTAR 11 NUEVAS VARIEDADES DE SOYA El área cultivada actual es de 950.000 hectáreas y un desarrollo vegetativo que en la zona Norte está en buenas condiciones, pero en la zona Este tenemos problemas por efectos climatológicos. Aproximadamente hay 120.000 hectáreas perdidas. Para corroborar esto tendremos la visita de los personeros del Gobierno, para hacer inspecciones oculares en la zona, el estado de los cultivos, el área perdida, los lugares de mayor afectación, además de recoger las necesidades de los productores y ver qué precisan estos. La probabilidad es que los rendimientos sean menores que el año pasado, donde hubo condiciones cli-
matológicas muy favorables. Mientras, la cosecha que ya se iniciará en el Norte, a pequeña escala aún, se extenderá a todo marzo y abril, porque la siembra fue tardía. ¿Cuáles son los sectores más afectados por la sequía en el Este? Principalmente son Cuatro Cañadas y Pailón, donde en este momento ya está desplegado un equipo que evalué en un recorrido una parcialidad o la totalidad de los cultivos afectados. ¿Qué tan factible es la liberación de excedentes soyeros para exportación a corto o mediano plazo?
Eventos
www.ecoruralsantacruz.com
23
2da. Semana de Marzo de 2015
l busca
ctual sequía Hay 12.000 hectáreas perdidas debido a los efectos climatológicos.
formaciones que se tejen puedan determinar una visión de país en crecimiento, no solo en Santa Cruz, sino en Bolivia toda.
Demetrio Perez Presidente - Anapo “El área cultivada actual es de 950.000 hectáreas y un desarrollo vegetativo que en la zona Norte está en buenas condiciones, pero en la zona Este tenemos problemas por efectos climatológicos. Aproximadamente hay 120.000 hectáreas perdidas”.
Mucho dependerá de la información recaudada por esta evaluación en campo. Hay todavía un saldo del anterior decreto, de 300.000 toneladas liberadas faltan aún 180.000 toneladas. Esperamos que pronto se acabe este saldo pendiente y, como dije, en base a la información recaudada se tenga una cantidad x de toneladas a liberarse con la autorización del Gobierno. Recientemente la CAO y Cainco renovaron sus directivas ¿Cómo será el trabajo que a partir de ahora desplieguen con estas y otras instituciones del aparato productivo local? El trabajo más allá de los intereses
particulares. Hay un interés común, que es desarrollar mejor las actividades y tener mejores oportunidades. En ese ámbito, todos deben colaborar para verse beneficiados con precios justos acorde con las cotizaciones internacionales vigentes. ¿Y las relaciones con respecto al Gobierno, tomando en cuenta todos los cambios surgidos al interior de éste, cómo están? El Gobierno debe apoyar a los sectores que todavía están empujando y trabando por el desarrollo de país. Creo que las relaciones e in-
¿Será que este 2015 por fin se consolida el debate en torno al uso de transgénicos? Es un tema que está en agenda, no hay forma de parte nuestra de levantar las restricciones al respecto. El debate será un arma fundamental para el productor, el departamento y el país en su conjunto. En este asunto, la soya es el eje central que determina la producción de otros alimentos como el maíz, el sorgo, la chía o el trigo mediante dos sistemas empleados en Santa Cruz, la siembra directa y la rotación de cultivos. Por tanto, las autoridades correspondientes deber ver esa parte técnica y científica, por encima de la visión ideológica que tengan. Así, hay países que aprobaron esta herramienta con rendimientos superiores a los nuestros, como es el caso del Paraguay, que hoy produce tres veces más, abaratando sus costos de producción y aprovechando oportunidades de mercado; por tanto, lo que se quiere es ya no depender de la producción de alimentos de otras partes, sino producir alimento para los bolivianos. ¿Cuál es la demanda interna y externa de la soya boliviana en la actualidad? El Mercado Andino, sin duda
nuestro mejor mercado. Países como Perú, Colombia y Venezuela que son mercados importantes, a pesar que también hay otros mercados. Bolivia necesita más mercados, tenemos que ser más competitivos para dominar nuestro estado de país mediterráneo, mediante el involucramiento con tecnología de última generación y así lograr el éxito productivo, esa es nuestra premisa respecto a la Cumbre Productiva convocada por el Gobierno. Respecto a la Cumbre Productiva, ¿hay modificación en sus propuestas establecidas previa a la suspensión de ésta? No, no hay ninguna modificación. Nuestra mesa tiene cuatro puntos, como una mesa tiene cuatro patas. Aquí lo que se necesita es que la mesa esté estable para poder trabajar. El hecho que no se apruebe uno de estos, generará inestabilidad. La actual preferencia arancelaria que rige a la soya expira el 2018 ¿Cuál será el futuro de ese cultivo cuando eso ocurra? Tenemos que prepararnos. Cuando esa preferencia arancelaria culmine estaremos a la par de otros mercados, así fácilmente podrá entrar aquí una soya de Estados Unidos con niveles de rendimiento superiores a los nuestros; por lo propio Brasil, si no nos preparamos la tendencia es ser avasallados por los mercados vecinos.
24
Evento
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Marzo de 2015
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.
TODOAGRO TOYOSATO TRAC 21 SUPERWALTER AGSA TODO AGRO INTERAGRO ABSA ABSA SACI SACI TALLER JAW CIAGRO CIAGRO MAINTER AGROINCO NIBOL NIBOL BOLTRAC
20. SOLUCIONES AGRICOLAS 21. CORMAQ 22. AUTOLIDER 23. IMCRUZ 24. NIBOL 25. NIBOL 26. AGROPARTNERS
1. PROFEL 2. AGRO FINCA 3. FARMERLAND 4. RIVABELEN 5. JHF AGRO SINAI 6. AGRO AR 7. TOYOSA 8. UNIMAQ 9. UNIMAQ 10. AGROFERTEC 11. AGROFERTEC
1. MEGA AGRO 2. AGROTERRA 3. HIYIELD 4. DBI 5. BAYER 6. SEMEXA 7. MAINTER 8. AGRIPAC 9. AGROCENTRO 10. FERTICRUZ 11. NUTRIFERTIL 12. YARA 13. AGROMILENIO 14. AGROBOLIVIA 15. NORFIELD 16. DOW AGRO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
AGROSEM GRAVETAL DIST RODA AGRICOM GLOBAL FINILAGER FASSIL AGROGENTE SEMAPRO BIOSEEDS SOLTECO SOYA Y VIDA BANCO GANADERO SALTORE PRODIMSA GREENFIELD BEICRUZ DREYFUS PLUS AGRO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.
LUBRIMOR NUTRIOIL NUTRIOIL COMIAGRO FABRIMPORT BURCAL APIA CIAT INIAF SENASAG ALCALDÍA DE CUATRO CAÑADAS ALCALDÍA DE PAILÓN GSI ATIMEX MERTIND PLAXBURG HILLER BMSC CETABOL
20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32.
AGROTRAC CARGILL CARGILL RECAHUCHUTADORA POTOSÍ SAECO GAT BOLIVIA AGROSER PROFEL PROFEL SAAT PLÁSTICOS CARMEN EXIM FUNDACRUZ
26
Cifras
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Marzo de 2015
La importación de harina de trigo, en la gestión 2014, en términos de valor creció en 69%, en tanto que en términos de volumen la subida fue de 66%; es decir, casi 57 mil toneladas adicionales, según el boletín Cifras 392 emitido por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
EN TÉRMINOS DE VALOR
Importación de trigo creció 69% en 2014 BOLIVIA: IMPORTACIONES DE TRIGO EN GRANO PERÍODO 2002 - 2014 (En toneladas y millones de dólares americanos)
BOLIVIA: IMPORTACIONES DE HARINA DE TRIGO PERÍODO 2002 - 2014 (En toneladas y millones de dólares americanos)
S
egún el informe, destaca el dato de que Argentina fue el principal proveedor de harina de trigo a Bolivia, con el 91% del total importado, seguido de Uruguay con una participación del 5%. Entre 2002-2014 las importaciones de harina de trigo acumularon un valor de $us 771 millones por la compra de 2,2 millones de toneladas. En año 2008 se registró el pico más alto en valor con $us 118 millones; mientras que en 2009 fue el volumen más alto con 302.749 toneladas. En tanto en 2014, la importación de trigo en grano, tanto en volumen como en valor, creció en más del 50%, debido al incremento de control en las fronteras por parte de la Aduana Nacional. Otro dato llamativo es que Durante el 2014, EEUU fue el proveedor del 66% de las importaciones de trigo en grano, mientras que Canadá y Uruguay desplazaron a Argentina, país que fue en 2013 el segundo principal proveedor para Bolivia.
BOLIVIA: IMPORTACIÓN DE TRIGO EN GRANO SEGÚN PAÍS DE ORIGEN, COMPARATIVO 2013-2014 (p) (En dólares americanos)
BOLIVIA: IMPORTACIÓN DE HARINA DE TRIGO SEGÚN PAÍS DE ORIGEN, COMPARATIVO 2013-2014 (p) (En dólares americanos)
28
Insumos
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Marzo de 2015
SEMILLAS SOYERAS NIDERA Tras tres años de prueba y dos campañas en el mercado, la NA-8015 se constituye en una opción de excelente adaptabilidad y resistencia a enfermedades foliares. En el Norte se logró superar las 3t/ha.
NA-8015, rendimiento casado con sanidad
Y
a son tres años con los cuales Interagro viene trabajando de manera exclusiva con la variedad soyera NA-8015, semilla original de la línea Nidera con la cual se forma una alianza estratégica que ha dado buenos resultados productivos en el medio, según destacó Mario Zankys, responsable del programa semillas de Interagro. “Nosotros (Interagro) introdujimos a la NA-8015 el 2012. La veníamos probando desde 2009, por tanto, es una variedad relativamente nueva en el mercado, sin embargo su área de siembra ha venido creciendo de una manera significativa para esta campaña de verano 2014 - 2015”, aseguró Zankyz.
Rendimiento + Sanidad = El matrimonio perfecto Ese crecimiento en la preferencia se debe a dos factores, subrayó el técnico. El primero es el rendimiento; es una variedad con un techo productivo muy alto, adaptable a suelos o lotes marginales o ambientes C y D, como los denominan los agricultores, que son muy susceptibles a encharcamientos e inundaciones, en especial en la zona Norte. El segundo factor destacable es la sanidad, concepto que va casado al rendimiento, porque si la variedad no tiene sanidad, entonces no va a rendir, afirmó Zankys, agregando que ésta resiste a todo tipo de enfermedades foliares recurrentes en la zona, las cuales en últimas fechas golpean mucho el bolsillo del agricultor. Pero, con esta variedad, las enfermedades de suelo y raíz, si bien no han sido erradicadas por completo, pero sí se presenta un grado muy alto de tolerancia a ellas.
NA-8015 RR Características Adaptabilidad a distintos suelos Excelente arquitectura de planta Crecimiento inicial rápido Alta productividad Tolerancia a enfermedades foliares Hábito de crecimiento indeterminado Ciclo estimado: 112 a 137 días Población recomendada: 220 a 300 mil pl/ha Altura de la planta: 86 a 101 cm Resistente a enfermedades como: Cancro de tallo, oídio, roya, plagas bacterianas, etc.
Rendimientos de más de 3t/ha Para demostrar el potencial productivo de NA-8015, Interagro realizó cultivos ensayo en la región de La Planchada (zona Norte), mismos que fueron monitoreados por el equipo al mando de Zankys, esto bajo una evaluación ya comercial desde el año pasado, desde cuando se siembra a una
escala muy grande en propiedades donde el 80% a 100% de su área se cubrió con este material, como es el caso de la propiedad Porvenir de la familia Suárez. Levantada la información de resultados obtenidos en las últimas dos campañas, se puede hablar de promedios superiores a las 3 t/ha. Así, en 8 propiedades que suman
un área de 400 o 500 ha de superficie cultivable cada una, se alcanzaron hasta 3,2 t/ha, en promedio. Los ambientes de siembra en la zona no son solo tipo A, sino terrenos infértiles donde se presentaban promedios no mayores a 1.000 Kgs/ha, situación que mejoró con este material, complementó Zankys.
´
32
Evento
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Marzo de 2015
EXPERIENCIA FORRAJERA
Las máquinas concentraron la atención En la exitosa segunda versión del evento Experiencia Dinámica Forrajera, las máquinas para corte, ensilaje, extracción de silo, mezcla y distribución del alimento concentraron la mayor atención de los visitantes. Acá un resumen de lo exhibido.
B
ien lo decía el promotor de la II Experiencia Dinámica Forrajera, Ing. Agr. Juan Carlos Roca, que el punto fuerte del evento iba a estar en la muestra de las maquinarias. Si bien se tuvo una fuerte de participación de empresas, tanto en el área ferial como en las parcelas demostrativas, con 13 variedades de sorgo y una de pasturas en exposición, sin lugar a dudas el público se volcó masivamente a los campos donde se pudo ver a las máquinas en acción. Las empresas apostaron fuerte por este evento y la consigna generalizada entre los expositores fue que el ganadero debe ir fijando su atención en las labores agrícolas a fin de contar con alimento para sus animales, en la cantidad y calidad requeridas, durante todo el año. Es sabido que hay etapas críticas en las que escasea el alimento, sea por fenómenos naturales o porque las mismas condiciones de la época así lo imponen, y por ello la creciente importancia del rubro forrajero, plasmada en los 750 asistentes y 20 firmas participantes en la cita.
Dinámica de maquinarias
Las demostraciones se dividieron en dos escenarios. En el primero, las maquinarias de Maxi Agro y Casa Toyosato demostraron su valía en el silo bunker de la propiedad El Naranjal. En el segundo, las empresas Micro Agro, Nibol, Maxi Agro, Boltrac y Casa Toyosato se centraron en mostrar sus cosechadoras, cabezales y corta picas. El broche de oro lo puso Solfor, que estrenó su cabezal para corte de directo de pasturas Claas, mismo que apenas había llegado la noche anterior al evento. Maxi Agro. El funcionario del Departamento de Comercialización, Ronald Añez Antelo, explicó a los asistentes las bondades de sus dos máquinas expuestas, ambas dirigidas a productores medianos y pequeños.
El mixer 2500 de la firma brasilera MFW, es auto cargable, requiere de un solo operador y es capaz de realizar una mezcla muy homogénea del alimento con otros ingredientes que se agreguen y distribuirlo a comedero. Requiere de un tractor de 50 a 70 HP en la versión con ruedas, o de 90 HP para la versión con sistema de brazo hidráulico a tres puntos del tractor. Tiene capacidad de carga de 900 kg, suficiente para alimentar hasta 600 animales. También destacó la extractora de silo de la marca argentina Fraga, modelo Furca 1900, que realiza las tareas de extracción del silo y la carga a una chata o vagón mixer para ser repartido a los animales. Requiere un tractor de 35 a 70 HP. Trabaja con un sistema hidráulico que es comendado desde el tractor y desde un comando propio que tiene la máquina para accionar su altura, el tubo de descarga y la altura del brazo extractor. Su principal ventaja es la optimización de tiempo que brinda, ya que un solo operador puede realizar la tarea de cargar un mixer de 9 cubos. De igual forma deja un silo bien compactado y recto, lo que evita que ingrese oxígeno y produzca hongos.
Casa Toyosato
Micro Agro
En el área de silo presentó un mixer de 12 m3 de la firma italiana Storti, modelo Husky DS 120, con tres funciones en uno, extractor, mezclador y distribuidor de alimento. En el área de campo, mostró la cosechadora de sorgo de 2 surcos Premium Flex.
Demostró la eficiencia de la cosechadora JF 1600, capaz de trabajar hasta 4 surcos, sea de maíz o de sorgo.
Nibol
Boltrac
Se lució con la picadora de forraje John Deere 7380 de 480 HP, con cabezal de 6 metros.
Mostró a los asistentes la picadora Claas, modelo Jaguar 940 de 476 HP de potencia, que cuenta con un rotor picador de 24 cuchillas.
www.ecoruralsantacruz.com
Evento
33
2da. Semana de Marzo de 2015 BioSeeds Esta firma centró su exposición en los materiales de sorgo que importa desde argentina, pero que viene desarrollando y adapta a las distintas zonas de producción. Según Jorge Butteler, su gerente comercial, son variedades doble propósito, es decir para grano y cobertura, además de forrajeros. La variedad BS-140 posee una buena cantidad de grano, su altura de planta sobrepasa 1,80 m, lo que le otorga una adecuada composición tanto de grano como de materia verde o bien materia seca. En tanto que la Cobertor se utiliza más a fin de hacer 2 a 3 cortes en los procesos de alimentación para engorde. También posee una buena altura y permite una alta densidad de siembra.
NutriFértil Pese a que los suelos de las parcelas demostrativas del Naranjal son arenosos, demostró el potencial de sus materiales de sorgo Sugargraze AR, con una productividad de 52 toneladas por hectárea (t/ha) de materia verde, así como del ADV-2499, con un rinde 40 t/ha de materia verde. Ambos son de la semillera Advanta y se caracterizan por su estabilidad tanto en la parte vegetativa como en rendimientos, si se acompaña con el manejo agronómico adecuado, según explicó David Arandia (Izq.), coordinador comercial de esta firma. Destacable también es el grado Brix de ambas variedades, lo que les otorga una dulzura que los hace muy palatables para el ganado. El producto ya está posicionado en nuestro medio y es usado por reconocidas cabañas de alta genética cebuina, agregó Arandia.
Agricomseeds El Ing. Fredy Alvis, asesor de campo, destacó la presentación de su empresa con tres híbridos de sorgo. Se trata del 001E, ya posicionado durante en el medio; el 002E, presentado como novedad; así como el Eta121, en proceso de lanzamiento. La idea es proporcionar la mayor cantidad de silo para el ganadero en la menor cantidad de superficie, evitándole así la complejidad de su traslado, explicó. 001E. Se corta 85 días tras su germinado. Su población ideal varía entre las 100 mil y 130 mil plantas por hectárea. Posee una buena sanidad. Sus rendimientos rondan las 2 t/ha de un grano blanco con entre 10 y 13 grados Brix y 20 a 23% de materia seca. 002E. Se busca que sea de alto rendimiento, con alrededor de 50 t/ha de hoja, ya que no da panoja. Eta121. Con alto potencial productivo, se espera supere a las 70 t/ha, igualmente con buena sanidad y alto porcentaje de materia seca.
34
Proyecto
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Marzo de 2015
FEDEHFRUT Y CIAT
Unidos por el achachairú Los productores de achachairú en el municipio de Porongo contarán con una planta procesadora del fruto agridulce para extraer productos como vino o dentífrico. La planta sería una realidad el 2016.
E
l Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) y la Federación de Horticultores y Fruticultores (Fedehfrut) aunaron esfuerzos en pro de potencializar la producción e industrialización del achachairú en el municipio de Porongo, así lo hizo conocer Nué Morón, presidente de Fedehfrut.
Arranque inicial
“Nosotros venimos trabajando junto al CIAT, en el municipio de Porongo, específicamente en la comunidad de Terebinto, produciendo plantines de achachairú. Inicialmente, recibimos una partida de 12.000 plantines de parte del CIAT y esperamos llegar a los 100.000 hasta fin de año”, cuantificó Morón acerca de la fase inicial de este proyecto.
Soporte técnico
Aparte, lo anterior se complementa con un soporte técnico, creando una huerta modelo que otorgue las condiciones mínimas al productor para enseñarle cómo puede ganar tiempo para que sus plantaciones produzcan en cinco años, buscando así que el proyecto sea todo un éxito, destacó el líder de los productores frutícolas.
Inversión
A esto se suma un proyecto de perfil presentado a la Gobernación sobre una base de Bs 300 mil, para hacer pulpa de achachairú, fruta sobre la cual actualmente hay una demanda muy grande tanto en el país como en Europa. Se planea desarrollar en esta
planta vino en base a la cáscara y pasta dentífrica con la semilla. Montaje, beneficiarios y metas La planta será montada en Terebinto y se espera que empiece operaciones el 2016, beneficiando inicialmente a 51 productores procedentes de la Asociación de Productores de Terebinto, pero en definitiva esto crecerá para ser de beneficio para todos los productores que trabajan en las 450 hectáreas cultivables de achachairú en el municipio de Porongo, esperando pronto colmar la demanda nacional y luego pensar en la exportación de los productos manufacturados.
Marcelo Traverso, presidente de APIA.
Datos importantes El cultivo del achachairú en el municipio de Porongo se intensificó desde el 2006 cuando sólo habían 250 hectáreas cultivables. Hoy son 450 y se espera en breve llegar a las 800. Los mercados más fuertes de consumo son Santa Cruz y La Guardia. En 2008 se logró exportar 2 toneladas a los mercados de Australia y Noruega, empero la producción del municipio aún es insuficiente para cubrir la demanda de Santa Cruz y la europea. En el municipio de Porongo existen alrededor de 750 productores de achachairú. Fedehfrut presentará un perfil de proyecto al Fondo Concursable “Incremento y Diversificación de las Exportaciones”, que impulsa el Gobierno nacional y la Unión Europea, para obtener el financiamiento de un 80% en un proyecto de exportación hacia España. Con el achachairú se pueden producir vinos, helados, refrescos, tortas y hasta dentífrico. Datos: El Día, Fedehfrut y la Unidad de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente del Municipio de Porongo
36
Agricultura
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Marzo de 2015
XII DÍA NACIONAL DEL ARROZ
Éxito a toda prueba La versión 2015 de este evento arrocero se llevó a cabo satisfactoriamente en San Juan de Yapacaní. Éste, según cálculos preliminares de la organización, rebasó los 3.000 visitantes y las 45 empresas participantes en las áreas de stands y de parcelas.
P
ese a los inconvenientes coyunturales, como el bloqueo carretero surgido en la población aledaña de San Juan de Palometillas y a una persistente lluvia caída previo y durante el evento, el municipio de San Juan celebró exitosamente la doceava versión del Día Nacional del Arroz, evento bianual que rebasó las expectativas de convocatoria y participación de empresas pautadas. “Es la primera vez que estamos realizando dos días completos, el primer día se consagró a las disertaciones de expertos internacionales y en la segunda jornada se realizó el evento ferial en sí con la participación de más de 45 empresas en el área de stands y 10 empresas en parcelas demostrativas, además de calcular haber rebasado los 3.000 visitantes”, especificó Katsumi Bani, alcalde de San Juan y a la sazón presidente del Comité Organizador de la cita coorganizada por la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca). Bani añadió que la producción arrocera en la colonia japonesa anfitriona es muy importante, tanto como la soya o la caña, pues se habla de hasta 2.000 familias beneficiadas por los réditos que produce este cultivo. Actualmente los rendimientos promedian las 3,5 t/ha en arroz producido bajo el sistema de riego.
Fenca y Flar consolidan convenios
Durante la fiesta arrocera, James Cabrera, encargado de proyectos de Fenca, confirmó la consolidación de importantes convenio suscritos con antelación con el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR) en la sede de este organismo internacional en Porto Alegre - Brasil. “El fin de semana pasado (fines de febrero) logramos la firma de tres actas para contar con nuevo material genético de arroz; una con Fedearroz de Colombia, para la trasferencia de siete materiales; otra con Fenemisa de Costa Rica, para traer tres variedades; y la última con Genearroz de República Dominicana con el cual estamos trayendo un material”, explicó Cabrera. Si todo marcha bien y de acuerdo al cronograma se podrá contar con estos materiales para el mes de julio para así introducirlos en tiempo de siembra, concluyó el técnico al asegurar que en breve también formalizarán un acuerdo con el Flar para hacer cultivos rotativos de arroz y soya en Santa Cruz. El técnico asignado estaría llegando en junio próximo para iniciar inmediatamente con el trabajo pautado.
Ni el bloqueo ni la lluvia de la primera jornada lograron opacar la muestra. Destacables las charlas de expertos internacionales y las exposiciones en parcelas demostrativas.
Agricultura
www.ecoruralsantacruz.com
37
2da. Semana de Marzo de 2015
El sistema de riego es sinónimo de seguridad para el productor Conceptualizando, los sistemas de producción arrocera en Bolivia se dividen -en distintas proporciones de extensión- en sistema de secano (tradicionalista) y sistema bajo riego (novedoso), ambos antagónicos a oídos y práctica de los productores en relación a los costos operativos. Técnicos del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR) llegados a Santa Cruz para disertar en la XII versión del Día Nacional del Arroz organizado por Fenca, explican los pros y contras de ambos sistemas, donde el sistema bajo riego se visualiza como una herramienta confiable y rendidora para el productor.
Lenta transferencia de secano a riego
El brasileño Luciano Carmona, es especialista en producción de arroz. Actualmente ejerce como líder del Programa de transferencia de tecnología del FLAR, el cual opera en toda Latinoamérica, incluyendo Bolivia desde el 2006, en cooperación con Fenca, Caisy, Caico y el Ciat. Coméntenos acerca de su experiencia profesional en relación al arroz en Bolivia. En Bolivia ya trabajamos en San Juan con la cooperativa Caisy, cuyos rendimientos aumentamos en más de dos toneladas con la mejora del sistema de arroz de riego, lo mismo venimos haciendo un trabajo con la cooperativa Caico. Pero Bolivia es un país secanero, tenemos que ver en cuánto tiempo convertimos a los productores de secano para riego, también hay que ver cómo mejorar la competitividad de estos productores secaneros bolivianos. Justamente para allí apuntó su disertación en el Día Nacional del Arroz Sí, la idea fue presentar a los productores alternativas de riego para mejorar los rendimientos y bajar los costos de producción en Bolivia. Los puntos clave de la charla fueron la preparación con anticipación, mínima labranza para mejorar la competitividad, densidad de siembra, tratamiento de semillas, plazos de fertilización más adecuados a la zona y planes integrados de control de malezas, tratando de superar la tonelada y media de rendimientos existente actualmente. ¿Por qué cree que prevalece el sistema de secano por encima del bajo riego en nuestro medio?
Luciano Carmona Especialista en producción de arroz Integrante del FLAR (Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego)
Quizás de todos los países de Latinoamérica, Bolivia es el único sitio donde aún tiene vida el sistema de secano, por los costos de producción que aquí son la mitad de los otros países secaneros. Por ejemplo, en Panamá y Costa Rica el 80% de la superficie cultivable es secano y en Colombia es el 50%, pero los costos por hectárea están entre $us 1.500 y 2.000, mientras que acá son de $us 600 por hectárea, prácticamente menos de la mitad. Con esto, si un productor de acá tiene de 3 a 5 t/ha, con ello tiene cómo sobrevivir con el secano. Entonces, nosotros mejoramos el rendimiento de los productores para que estos tengan una ganancia. Y ¿cuál es la fórmula para sembrar exitosamente arroz en secano? En secano se debe sembrar a inicios del periodo de lluvia, cuando hay lluvia no hay luz y con menos luz hay menos rendimientos. En riego la siembra es más temprana, en agos-
to, mientras en secano se da entre noviembre y diciembre, así que el cultivo bajo riego se da en periodo seco teniendo mayor oferta ambiental, lo cual es imposible en secano. Por tanto, la estrategia conjunta entre Fenca y el Flar es que no podemos cambiar de ya a los productores de secano, porque éste es un proceso lento. Se estima entre 1.000 y 1.200 ha en un principio para realizar esa transferencia que favorezca a los actuales productores de secano. En secano uno puede hacer las cosas muy bien, muy perfecto, pero si en la época de floración viene una sequía perdemos todo debido a que no podemos controlar el factor agua, mientras en sistema de riego sí, por eso los promedios de ellos (productores de riego) son mucho más estables. En riego es muy raro una merma en producción, mientras que en secano la historia es distinta, parece un electrocardiograma, un año hay buena cosecha, al otro año
no se cosecha nada, porque con el cambio climático actual es más difícil predecir el clima. En relación al cambio climático, ¿el Flar tiene algún plan de contingencia para combatir estos embates de la naturaleza a nivel latinoamericano? Éste es un tema muy nuevo, yo personalmente trabajo en los 14 países de cobertura del Flar y mi percepción es que cuando uno hace una buena agronomía con arroz de riego no tiene problemas con el cambio climático, pero con una mala agronomía bajo el mismo sistema de riego, sembrando fuera de fecha, aplicando exceso de agroquímicos, sí tendrá problemas. La estrategia al respecto en Bolivia es trabajar en la gestión del sistema de riego dando alternativas para esto y al mismo tiempo haciendo una agricultura conservacionista para los productores de secano, por eso firmamos recientemente un convenio con Fenca, un proyecto de mínima labranza para el secano, tratando de mecanizar este sistema, el cual palie problemas como el control de malezas y las lluvias. Y también estamos pensando en un proyecto de rotación de cultivos con soya, con el cual se hará labranza mínima sobre rastrojos de soya, así se bajarán costos de producción y se será más amigable con el medio ambiente.
38
Evento
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Marzo de 2015
Controlar el agua, clave para una buena siembra
Ing. Oscar Olguera En las parcelas
de ríos o también se puede aprovechar el agua de lluvia en la propia finca, construyendo atajados que las almacenen en época lluviosa, guardando las reservas para la época seca, cambiando las fechas de siembra de arroz habituales del lugar. Gilberto Mori Dotto Consultor del FLAR
El consultor del FLAR, Gilberto Mori Dotto, trabaja con la cosecha de agua hace 26 años en el Instituto Rio Grandense do Arroz (Irga) que hoy copa 1.200.000 hectáreas de superficie cultivable gracias a la construcción de reservorios de agua de lluvia y de carreteras. Además, trabaja en un programa de cosecha de agua en Nicaragua, Costa Rica y México.
¿A qué se refiere el término reservorio de agua? El concepto de reservorio de agua se vuelve confuso, generalmente pensamos en una loma tapada con un muro y ahí se represa el agua, pero aquí (Santa Cruz) estamos en una zona plana, lo cual es complicado. Pero hay soluciones y formas de hacer reservorios, esto a manera de un proyecto gubernamental, en un proceso de 5 a 10 años, donde los productores tendrán asesoramiento técnico, maquinaria y créditos para hacer movimiento de suelo, lo cual es muy caro, pero es una necesidad. Resumiendo, se busca construir reservorios aprovechando el curso
¿Cómo puede adaptarse a Bolivia? La idea es buscar zonas altas para regar por gravedad y en el caso de las zonas bajas se hace bombeo; pero, al final, el sistema de riego es mejor que sembrar en secano, pues ahí uno tiene que estar pendiente del clima, si llueve o no. Pero lo principal es la época de siembra, ahí entramos en época reproductiva de mucha luz y de rendimientos de 2 a 3 t/ha en secano se pasan a 8 e incluso 10 t/ha en el sistema bajo riego. ¿Cuál es el aporte ambientalista que aporta un reservorio? La propia construcción de un reservorio se constituye en una forma de proteger el medio ambiente. Si usted hace el inventario de un área seca, vea qué animales, qué plantas viven ahí, en cambio construyendo un reservorio, dos meses después se hace un nuevo inventario y la vida alrededor de una represa crece exponencialmente, por ese lado preservamos la vida, además que el agua reservada humidifica el ambiente creando más vida en el medio ambiente, por lo que una represa es algo más que un simple muro.
INTERAGRO
Su oferta se centró en el herbicida Stampir, desarrollado por la firma Rice Co, formulado para combatir la maleza ciperácea principalmente, aunque no excluye a otras también de importancia. Esta maleza ataca a las gramíneas y a las plantas de hoja ancha. Según explicó el Ing. Oscar Olguera, técnico de las zonas de Yapacaní y San Juan, este mal tiene bastante incidencia en ambos lugares. El manejo propuesto incluye la aplicación pos-temprana en malezas de tres a cuatro hojas, en una dosis de 5 a 6 litros por hectárea. Este producto se complementa con el fungicida Allegro, con una dosis de 0,75 l/ ha en dos aplicaciones, la primera en hoja bandera y la segunda de un 5 a 10% de espigazón, mismas que han dado muy buenos resultados en San Juan, dijo.
GAT BOLIVIA Presentó una estrategia de fertilización foliar en base a dos de los tres productos ofertados por GAT Bolivia, es decir, NutriGrow 10155, fetilizante para desarrollo vegetativo y el NutriGrow Ultra K, que es un finalizador en base a Potasio. Para la muestra se aplicaron en dos niveles, más un lote donde no se hizo aplicación alguna. En el primero se usó 2,5 litros/ha y en el segundo 3 l/ha. “Cabe aclarar que toda la parcela tiene 175 kg de fertilizante entre Nitrógeno, Potasio y Azufre, que requirió según el análisis de suelo realizado”, indicó el Ing. Juan Carlos Luján, asesor técnico comercial de la zona de las colonias japonesas Okinawa y San Juan. Aunque aún no hay un resultado final certificado por un evaluador externo, se pudo observar un mayor número de panojas por metro cuadrado y mayor número de granos por panoja en las parcelas control. Restaría conocerse el dato del peso de mil granos, que se sabrá una vez realizada la cosecha. Para entonces se prevé un rendimiento superior a las 35 fanegas/ha en las parcelas control y algo de 30 en la testigo, aunque ésta última con una menor calidad de grano.
Evento 39
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Marzo de 2015
Ing. Grover Guaygua En las parcelas
AGRO BOLIVIA
Presentó dos estrategias en base a un manejo estricto realizado por la Cooperativa Caisy en la zona. La primera ligada a la nutrición foliar buscó mejorar la calidad del grano y lograr mayores rindes. Para ello se utilizó un tricyclazole entre otros activos. La segunda se centró en el control de enfermedades, para lo cual se usaron los productos Diamond y Ciprobol 10, direccionados a las manchas foliares. Como resultado, el Ing. Grover Guaygua, encargado de desarrollo agrícola de la empresa, indicó que tanto la parcela testigo como la control tuvieron el mismo manejo; sin embargo, la diferencia estuvo en que la propuesta de Agro Bolivia es más económica. Los rendimientos en la zona, en promedio, utilizando el manejo sugerido bordean las 6 a 7 t/ha.
AGRIPAC
Ing. J. Carlos Mejía En las parcelas
SAECO
La empresa dedicada a la comercialización de fertilizantes de base presentó sus dos productos estrellas para el arroz. Estos son el Azufertil y el Granumax, ambos recomendados partiendo del principio de que la planta se alimenta por la raíz. Según la explicación del Ing. Juan Carlos Mejía, gerente general de Saeco, el Granumax tiene una composición de Calcio y Magnesio específicamente para problemas de suelos ácidos, muy frecuentes en la zona. En tanto que el Azufertil contiene Azufre, Calcio, Magnesio, Zinc y Boro, para los problemas de deficiencia de nutrientes en el suelo. En la parcela mostrada, sembrada con la variedad Mac-18, se realizó un manejo basado en un análisis de suelo, con ambos productos más Nitrógeno y Potasio. Ello dará como resultado estimado un rinde de 50 fanegas/ha, en contraposición con la parcela testigo de la que se espera entre 20 y 25 fanegas de rendimiento.
Ing. J. Pablo Rodríguez En las parcelas
Según indicó el Ing. Juan Pablo Rodríguez, desarrollista de agroquímicos de la zona Norte, su demostración se basó en la importancia del manejo del cultivo a fin de lograr buenos rendimientos. La opción presentada constó de dos aplicaciones de Amistar Top + Bruzole, una de 400 gr en embuche y la segunda de 300 gr en 50% de emisión de panícula. Puede realizarse una tercera aplicación, pero ello dependerá de la presión de piricularia que tenga ese campo, agregó. Este manejo se comparó con una parcela testigo donde se hizo una sola aplicación, lo que sucede normalmente. Los resultados se pudieron notar en una mejor sanidad, mayor llenado y peso de granos, además de mejores rendimientos, superiores a las 40 fanegas/ha, contra menos de 32 del testigo comercial.
Ing. Ademar Mojica En las parcelas
Ing. Roberto Vásquez En las parcelas
TECHIC
En este caso se realizaron tres aplicaciones en tres momentos distintos; la primera al inicio de macollamiento, la segunda a inicio del punto algodón y la tercera al llenado de grano, es decir con 15% de espigamiento. Con este manejo se consigue una producción de entre 25 y 30 fanegas /ha, destacó su representante de ventas, Ing. Roberto Vásquez. Los productos aplicados son el Manzifer Cob, con alta concentración de Zinc, el Kalifrut, formulado con aminoácidos y otros factores enzimáticos y el Kalifol Plus que tiene alta concentración de Potasio y un 23% de carbohidratos. Como complemento se recomendó el uso del fungicida Fuji One, de procedencia japonesa.
DBI
Su gerente comercial, Ing. Ademar Mojica, explicó el conjunto de productos que proporciona un manejo integral para el cultivo del arroz. Para tratamiento de semillas está el Soil Nutrix + Amino Total que permite uniformidad y mayor cantidad de plantas en campo. Se aplica 2 kg de Soil Nutrix más 1 kg de Amino Total para 1 tonelada de semilla. Además recomendó el uso del ProSilicon, basado en una concentración de Silicio, elemento muy importante en la nutrición de todo cultivo. Se aplica 0,5 litros/ha después que se ha hecho el manejo de herbicida, a los 35 a 40 días, y 0,5 l/ha cuando está saliendo la espiga. Finalmente, dio a conocer las ventajas de usar su nuevo producto Cosmo Madurador, que uniformiza la madurez del cultivo permitiendo una cosecha en el momento indicado y con mayor cantidad de granos. Se aplica una vez sale la espiga a razón de 2 kg/ha.
40
Evento
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Marzo de 2015
NUTRIFERTIL: La belleza y buena atención brillaron en este stand.
AI GROUP: Sus azafatas dieron el toque de simpatía para complementar sus productos. Entre ellas la Miss Bolivia, Eloisa Gutiérrez (5ta. Izq.)
MICRO AGRO: Dupla ganadora conformada por Luis Vildoso y Sebastián Antelo.
ABSA: Alejandro Paz y Marisol Muñoz, representaron a Absa en el encuentro arrocero
CASA TOYOSATO: En la gráfica Riter Pérez y Jesús Toyosato, el gerente comercial de esta firma nacional.
AGROPARTNERS: Sergio Gareca (centro, gerente de marketing), junto a dos de sus clientes de la zona en su stand .
CIAGRO: Su amplio equipo de trabajo estuvo comandado por su gerente, David Oropeza (primero de la izq.)
Evento 41
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Marzo de 2015
JOHN DEERE: Milton Rodríguez, Loyda Buzeta, Miguel Zeballos y Gonzalo Quiroga, son parte del personal de Nibol - John Deere.
MAINTER: Su personal se dio un breve descanso para posar para nuestras cámaras.
TOTAL AGRO : Marcelo Traverso (2do. Izq.) capitaneando al staff de su nuevo emprendimiento, la firma Total Agro.
PRODIMSA: Andrés Dos Santos y Yussef Lino flanquean a la bella azafata Daly Gutiérrez
ORIÓN: Personal y clientes de Orión posan junto a su producto destacado, una novedosa pulverizadora conocida como “Chupacabras”.
CORPAGRO: Los hermanos Saúl y Sergio Serrate son los propietarios de la empresa Corpagro.
FARMERLAND: Su eficiente y numeroso grupo de trabajo, en esta ocasión estuvo a la cabeza de Darwin Arias (1ero. Izq.)
42
Evento
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Marzo de 2015
SEMAPRO: Raúl Moreno (primero izq.) encabeza el trio dinámico de Semapro
CETABOL: Marco Antonio Vargas, Mary Luz Huainoca y Diego Cuno estuvieron asignado al evento.
AGROVIER: Radiante en color naranja el stand y los funcionarios de Agrovier a la cabeza de su gerente, Juan Carlos Viera (2do. Izq.).
PETRONAS: La firma expendedora de lubricantes dijo presente con su ágil equipo de comercialización.
INIAF: Contó con la presencia del Director general ejecutivo de este organismo estatal, Hans Mercado (cuarto de Izq. a Der.) en su stand.