www.ecoruralsantacruz.com - 1ra. Semana de Mayo de 2015 - Año 4 - N° 143 / 24 Págs. / Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Plaguicidas Peligro latente de intoxicación en el campo
Dos entidades afines con la venta y el manipuleo de plaguicidas hicieron oir su voz de alerta con respecto a un tema muy poco difundido en nuestro medio. Págs. 12 - 13
La siembra de maíz consorciado con pasto fue presentada como alternativa en el Chaco. Págs. 10
El Grupo San Rafael abrió las puertas de su nuevo showroom en Santa Cruz. Pág. 20
4
Editorial
www.ecoruralsantacruz.com
1ra. Semana de Mayo de 2015
Transgénicos:
STAFF Gerente General: Aldo Mendoza Director General: Gonzalo Tejero Anze Gerente Comercial: Raquel Guzmán Asesor Legal: Dr. Carlos Ulloa Diagramación: Santiago Blanco Periodistas: Luis Eduardo Reyes Ortiz Diseño: Publicom
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Entidades Financieras, Instituciones. Casas Comerciales: Maquinarias, Semilleras y Pecuarias
Rurales Norte integrado
Montero: Comidas típicas “Don Rojas” Mineros: Union de cañeros Unagro Rest. Chevere Super Mercado “Union Norte” Chané: Farmacia Arellano Av 15 de julio Sagrado Corazón: Canal audio Bosco plaza principal San Pedro: Pollos Yovi Av principal Almacén Nelly Okinawa: Coop Caico - Rest Okinawa Almacén la chilena SJ de Yapacani: Coop Caisy Ltda Coop Iberocoop Ltda
Rurales zona Este
Las Conchas: Surtidor y Almacén Las Conchas Cuatro Cañadas: Rest. La Casona - Aloj. Campo verde San Julián: Rest Garabato - Canal 4 central Estación de servicio Nico San Ignacio: Asociación de Ganaderos AGASIV
Rurales zona Valles
Vallegrande: Coop Señor de Malta Los Negros: Impagro
Rurales zona Sur Camiri: La Agropecuaria
Semanario agropecuario
Un producto de Publicom Fundado el 7 de marzo de 2012 Pasillo Nueva América # 3050 NIT: 4552011016 ecoruralsemanario@hotmail.com ecoruraltv@hotmail.com www.ecoruralsantacruz.com
Telf.: 329-7524 / 70845204 Santa Cruz - Bolivia
H
La historia sin fin
aciendo un paralelismo A ciencia cierta, sólo se para la Alimentación y la Agricul(FAO), Crispim Moreira, insentre realidad y fantasía sabe que la producción tura tó a las autoridades a velar por cinematográfica nostálgica, recordarán ustedes amigos transgénica se extendió el cuidado de la vida y no respallectores aquella película ochen- a otros rubros además de dar la producción de alimentos semillas transgénicas, esto tera llamada la “Historia sin fin”. la soya, a la caña de azú- con en una nota a la agencia ANF. En ella, un guerrero adolescente y desvalido luchaba por salvar a car, el arroz, el algodón y Moreira además sugirió incentisu mundo llamado Fantasía de el maíz, violando incluso var más la capacidad instituciode distribución de alimentos los embates de un ente inmatelo estipulado en el artículo nal y regulación de los precios, arrial denominado La Nada. Contextualizando este guión, el 409 de la Constitución Po- gumentando que en el mundo guerrero desvalido vendría a ser lítica del Estado (CPE), el un 70 % de la producción de depende de campeel sector agroindustrial oriental, cual dice que “la produc- alimentos sinos de escasos recursos, pero Fantasía vendría a ser Bolivia y La Nada, ese ser inmaterial, ción, importación y comer- en el caso de Bolivia, no se tiesería el enredo de conceptos e cialización de transgénicos nen datos precisos al respecto. A ciencia cierta, sólo se sabe que ideas adversos al uso de semillas será regulada por Ley”. la producción transgénica se extransgénicas; aquellos conceptendió a otros rubros además tos desprovistos de materia los de la soya, a la caña de azúcar, el arroz, el algodón y el cuales se convierten en solo ataques verbales, no conmaíz, violando incluso lo estipulado en el artículo 409 vertidos nunca en hechos tangibles. de la Constitución Política del Estado (CPE), el cual dice El más reciente capítulo de esta “Historia sin fin” se que “la producción, importación y comercialización de vivió en la reciente posesión de la nueva directiva de transgénicos será regulada por Ley”. Anapo, donde la Ministra Achacollo, como portavoz En Bolivia, se estima que más de 1.200.000 hectáreas de del Gobierno Nacional, dijo que éste analizará el uso tierra son sembradas con el monocultivo de soya transde la biotecnología (transgénicos) en los cultivos agrígénica, lo que equivale a una producción anual de más colas de manera zonificada. Así se marcaron nuevos de dos millones y medio de toneladas, de las cuales cerca puntos suspensivos entre la relación Estado - privados de un 70%se destinan al mercado extranjero. respecto al uso de la polémica biotecnología en cultiA esto se suman los pedidos pendientes de la cumbre, vos extra a la soya, cultivada casi en un 100% con macomo que el Pacto de Unidad del bloque andino proterial transgénico. pone un referéndum nacional para dar una solución al Días antes, en la cumbre Sembrando Bolivia, la Cámaasunto. El IBCE, por su parte, propone una situación conra Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente ciliatoria entre los sectores público y privado. Y así por es(Cappo), propuso que el uso de transgénicos sea zonitilo, más vociferaciones en pro y en contra, alimentando ficado en el país, petición respaldada por la CAO, que a esa Nada inclemente, que podría dejar a Bolivia sin una anunció que en menos de una semana se realizará un posibilidad de reforzar la producción interna y también la debate técnico al respecto el cual se espera no sea exportación de sus productos alimenticios. contaminado por argumentos sin sustento. Mientras esperamos el desenlace, esta historia contiY si de posturas adversas hablamos, el representante nuará en el próximo capítulo… en Bolivia de la Organización de las Naciones Unidas
eco 6
E
Resumen Nacional www.ecoruralsantacruz.com
UCAB verificó campo usando drones
l Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques (UCAB) visitó la pasada semana propiedad Okinawa II- 128 del beneficiario Kauro Chibana Gibo, para realizar la primera verificación en campo, desde la promulgación de la Ley Nº 337, puesto que es parte fundamental del Programa. En esta oportunidad, el Programa realizó la verificación en campo con el apoyo de drones (Objetos Voladores No Tripulados), mismos que captaron fotos aéreas y videos para verificar que el señor Chibana cumplió los compromisos de producción de alimentos. En este último ciclo productivo de verano él comprometió soya, maíz y arroz así como la restitución de Servidumbres ecológicas legales (cortinas rompe vientos) con las especies de Aceituno y Paraíso
Gigante, dice el informe. El Coordinador Nacional del Programa Alex Escalante indicó que en la verificación de campo del predio agrícola se verificó aparte de la superficie de cultivos, las técnicas y parámetros productivos de rotación de cultivos, uso de siembra directa, empleo de semilla certificada, uso de fertilizantes, abonos e insumos ecológicos y en lo que compete a restitución de bosques se verificó las especies y cantidad de plantines reforestados, espaciamientos entre plantines. Así mismo resaltó el empleo de drones que facilitan y apoyan el trabajo de campo de los técnicos. En la verificación estuvieron representantes de Anapo y medios de comunicación, para dar fe del compromiso realizado por el beneficiario que cumplió de manera sobresaliente. / MDRyT.
Cooperativistas mineros se pasan a la agricultura Entre 500 y 1.000 cooperativistas mineros dejaron el rubro de la explotación para dedicarse a la agricultura debido a la caída del precio internacional de los minerales, informó el viceministro de Cooperativas Mineras, José Luis Chorolque. Según la autoridad, los cooperativistas mineros que prefirieron la agricultura representan casi un 10% del total que operan el país. “No podemos dar un número exacto,
Crédito productivo creció 24,5% en 2014, según el BCB El Banco Central de Bolivia (BCB) informó el pasado martes, en su Informe de Estabilidad Financiera-Enero 2015, que la emisión de créditos productivos aumentó 24,5% en 2014, porcentaje que equivale a Bs 5.562 millones ($us 799,1 millones). Según el BCB, los bancos múltiples y los bancos PyME (para pequeñas y micro empresas) concentraron el 97,5% del total de la cartera destinada al sector productivo en 2014. El 94% del crédito productivo se otorgó en moneda nacional y sus destinos principales fueron la industria manufacturera, la agricultura y la ganadería, según el ente emisor. El BCB explicó que en 2010 la cartera productiva llegó a Bs 13.118 millones, mientras en 2014 alcanzó Bs 28.252 millones. El departamento de Santa Cruz concentró el 46% de los créditos productivos emitidos en 2014, seguido de La Paz con 25%, según el BCB. Del total del crédito otorgado a las empresas en 2014, el 43% fue destinado al crédito productivo.
pero sería de un 5% a 10%, deber ser alrededor de 500 a 1.000 trabajadores que se dedican ya a otra actividad. La mayor parte de las cooperativas nacen de las propias comunidades y si se tienen que dedicar a otros tipos de trabajo, lo hacen en lugares del agro”, informó en un desayuno con los periodistas. Dijo que los cooperativistas que dejaron el rubro explotaban principalmente wolfram y estaño, cuyos precios fueron los más depreciados el último año. / ABI
Presentan “Atlas Agropecuario y Cambio Climático” de Bolivia
Autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural y del Viceministerio de Defensa Civil presentaron la obra ‘Atlas Agropecuario y Cambio Climático’, que fue elaborado para prevenir la pérdida de alimentos en el país. El viceministro de Desarrollo Rural y Agro-
pecuario, Eugenio Rojas, destacó que el documento servirá para prevenir pérdidas en la producción de alimentos y lograr seguridad alimentaria con soberanía. El Atlas se entregará a las 12 carreras de las Facultades de Agronomía y Veterinaria del sistema universitario del país de los nueve departamentos, también a tres universidades indígenas, a 12 institutos de investigaciones e innovación del sector, a 12 asociaciones productores agrícolas y ganaderos y a las nueve gobernaciones El director de Producción Agropecuaria del Ministerio de Desarrollo Rural, Lucio Tito, informó que el Atlas permitirá monitorear 3,8 millones de hectáreas de producción. En el acto también se presentó la cartografía de riesgos climáticos para 29 municipios de los departamentos de La Paz, Oruro, Chuquisaca y Potosí. El viceministro de Defensa Civil, Oscar Cabrera, dijo que es fundamental tener una cartografía de riegos para el trabajo de prevención en situación de desastres naturales. / ABI.
8
Agricultura
www.ecoruralsantacruz.com
1ra. Semana de Mayo de 2015
TRABAJO CON VARIEDADES DE ARROZ
Buscando alternativas y recuperando tradicionales
Uno de los más interesantes trabajos del Programa Arroz del Iniaf es el de recuperación y purificación de variedades tradicionales. A esto se suma la búsqueda de nuevos materiales adaptables a las condiciones productivas actuales.
Iniaf-Chasqui Nueva variedad de
arroz
E
l Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), mediante su Programa Arroz lleva adelante una serie de trabajos en pos de mejorar la calidad de los materiales y por ende la productividad de este cereal en el país. Se trabaja en dos frentes, tanto en la recuperación de variedades tradicionales que estaban perdiendo su potencial, como en el desarrollo de nuevas acordes con los requerimientos actuales. Para conocer los pormenores de estos trabajos conversamos con el Ing. René Guzmán (foto), coordinador nacional del Programa Arroz del Iniaf quien inicialmente se refirió a una nueva variedad presentada en ocasión del Día Nacional del Arroz 2015, la denominada Iniaf Chasqui. Dicho material está dirigido al sistema mecanizado de siembra y será registrado buscando su liberación comercial en el presente año. Entre sus características están el ser tolerante a sequía y a las principales enfermedades que se presentan en el cultivo del arroz, poseer ciclo intermedio (125 días a cosecha), con buen potencial productivo (hasta 25 fanegas o 5 t/ha) y una muy buena calidad de grano. “Es una alternativa muy interesante para los agricultores de arroz a secano. Bajo condiciones favorables puede llegar a rendimientos de 8 a 9 t/ha, además tiene buena carga, buen tallo y tiene muy buena sanidad y calidad de grano”, dijo Guzmán sobre esta variedad, fruto de cuatro años de trabajo de investigación y que ya ha sido probada en diferentes municipios productores del cereal, donde ahora se está procediendo a masificar sus semillas.
Recuperación de lo tradicional
Tareas más comunes Labores como el mejoramiento genético de los materiales y los planes de capacitación respecto al manejo agronómico del cultivo del arroz hacia los pequeños y medianos productores, son cotidianas y complementarias en el Programa Arroz del Iniaf. “Si bien se tiene un buen material, pero si no se leda las condiciones apropiadas, no va a tener el rendimiento que se espera, entonces el manejo es muy importante; el control de malezas e insectos, la fertilización a aplicar y otros factores”, detalló su coordinador nacional.
Otra labor destacable que encara este proyecto del Iniaf, se centra en la recuperación de variedades tradicionales que los agricultores venían sembrando manualmente en diversas zonas del país, mayormente para uso propio, y que por falta de un trabajo de mejora y purificación estaban perdiendo su potencial. “Estamos recolectando, purificando y masificando para volver a poner en circulación esas variedades, que son muy importantes para los productores. Hemos recuperado variedades del Beni, Pando, Cochabamba y también de Santa Cruz”, remarcó el agrónomo. Dichos materiales son trabajados bajo el sistema manual y cada una tiene un nombre propio, por el que es conocido en su zona, y sus características particulares. Gracias a esa iniciativa, Guzmán relató que fue posible recuperar un material que ya estaba prácticamente perdido, tanto es así que incluso hay polémica sobre cuál es su nombre. “Muchos creen que es la Estaquilla, algunos dicen que no, pero vamos a esperar a que ellos digan si es o no. También puede ser que haya perdido esas sus características, porque el arroz sabemos es una planta autógama, pero también tiene 1% de cruzamiento cruzado, y basta ese 1% para
que se pueda degenerar la variedad si no se hace un mantenimiento de la misma”, explicó. Por ello, y hasta que se dilucide esta situación, se decidió ponerle un código para identificarla.
Arroz bajo riego
Finalmente, el Ing. René Guzmán, informó que se trabaja también en un proyecto que arrancará este año y será financiado principalmente por la Agencia de Cooperación Koreana (Kopia), ya que hay también otras fuentes de financiamiento. El mismo pretende buscar alternativas dentro del sistema de producción de arroz bajo riego. Este proyecto tendrá una duración de tres años y contará con un monto de $us 30 mil por año. “La forma de producción en San Juan es con lámina de agua, pero para eso se necesitan cantidades grandes. Se pueden aprovechar los grandes volúmenes de lluvias que caen en el departamento y hacer bordes de contención para hacer un uso más eficiente de estas aguas y abarcar la mayor superficie posible con la menor cantidad del líquido, tratando además de no bajar sino incrementar los rendimientos”, explicó. Dicho proyecto tendrá como sede al municipio de Yapacaní, en los campos de producción de la comunidad Nuevo Horizonte, y también abarcará en su radio de acción al departamento del Beni.
www.ecoruralsantacruz.com
Agricultura
9
1ra. Semana de Mayo de 2015
Fuente: IBCE
10
Agricultura
www.ecoruralsantacruz.com
1ra. Semana de Mayo de 2015
EN EL CHACO CRUCEÑO
Siembra de maíz consorciado con pasto, con visión de futuro Respecto al manejo empleado en los tres casos, Paz explicó que las tres variedades ya tenían un tratamiento de semillas previo realizado por Agripac. Lo resultados del mismo se notan inmediatamente después de la siembra, cuando las plantas emergen con buenas raíces y buen control de plagas. “El manejo de plagas constó de tres aplicaciones posteriores, con una última hecha con el insecticida Proclaim Fit, el cual nos da la residualidad y la tranquilidad que espera todo agricultor. Todas las aplicaciones fueron preventivas en sí”, aclaró Paz
Maíz + pasto = mejor agricultura La intersiembra de maíz con pastu-
Agripac realizó la muestra de tres de los híbridos de maíz más novedosos de su portafolio, ra se realizó a fin de conseguir una el agregado extra fue la siembra paralela de pasto. Se busca mejorar las condiciones de mejor humedad en suelos castihumedad en tierras chaqueñas. gados por elevadas temperaturas,
E
n plena zona Sur, entre los municipios de Camiri y Cabezas, se encuentra la hacienda Reina de la Sierra, propiedad de Hikari Yonekura y Widen Paz, sitio que fue elegido por Agripac para la realización de un día de campo mostrando el potencial de tres de sus variedades de maíz; ATL 310, 4X4 y ATL 200. La asistencia de cerca de un centenar de productores colmó las expectativas de los organizadores.
Protagonistas de la muestra
Fernando Vélez, encargado del negocio de semillas de Agripac, fue el encargado de detallar a la concurrencia las características de los tres híbridos maiceros que componían la exhibición. El técnico destacó que esta muestra de la siembra de maíces especialmente adaptados para la zona, asociadas con pastura y un buen manejo de por medio, marcan la pauta para que se puedan realizar dos campañas de siembra al año. En esta ocasión se expusieron tres materiales propios para la zona. ATL-310. Fue elegido para la muestra en esta zona ya que funciona muy bien en los programas de alimentación de ganado mediante silos. 4X4. Es un material nuevo en el
portafolio de Agripac y por ende también en la zona. Destaca por el color de su grano (rojo) y por ser bastante grande. Es un híbrido simple modificado, de ciclo intermedio, de buena productividad y muy homogéneo en la conformación de la mazorca, pero por sobre todo, tiene muy buena adaptabilidad a la zona chaqueña, enfatizó Vélez. ATL-300. Es un producto ya comercializado en la zona. Vélez lo define como un híbrido simple con muy buenas características, grano muy bueno y duro, característica que permite la elaboración de buenas harinas y alimento balanceado; destaca por su productividad cuando el clima se muestra favorable,
acompaña la condición de manejo, el control de malezas y de insectos y la fertilización.
En voz del agricultor
Widen Paz Takeo, asumió el papel de vocero de la hacienda anfitriona, Reina de la Sierra, misma que tiene una extensión total de 1.300 ha de las cuales se emplearon 250 ha para cultivar estos materiales. Paz aseguró que al elegir estas variedades para cultivarlas tomó en cuenta el potencial productivo de cada uno de ellas, otro factor positivo para su elección fue la rusticidad; ambos determinarían una producción final superior a los 150 quintales en una zona productivamente difícil como es el Chaco.
decisión productiva que conllevará a usar en breve agricultura de precisión en la propiedad Reina de la Sierra. “Como la zona Sur básicamente está arrancando con el tema de la agricultura, vemos que acá los suelos son más frágiles, entonces se necesita tener una cobertura, para ello optamos por la intersiembra, buscando que no haya degradación del mismo y poder hacer una agricultura más de precisión, porque las temperaturas aquí son más altas, razón por la que el suelo ha quedado sin cobertura. Entonces, esa fue una de las mejores opciones, y los resultados que vemos son muy interesantes porque nos va a dar la opción de poder hacer otro tipo de agricultura sin tener problemas de suelo compactado por el tema de humedad, porque vamos a tener más humedad con este tipo de coberturas”, justificó Widen Paz. Cabe destacar que esta opción ya fue ejecutada antes de manera infructuosa por agricultores vecinos, esto debido a una mala elección del pasto empleado, según comentaron a ECO RURAL. En esta oportunidad se empleó el pasto de la especie Brizantha Ruziziensis, especial para suelos secos, y la historia fue otra.
Productos 11
www.ecoruralsantacruz.com
1ra. Semana de Mayo de 2015
DE CUSI Y ALMENDRA La firma nacional Agroseller presentó dos nuevos productos como alternativa a las tradicionales harinas que sirven de insumo para alimentación de los animales de granja. Se trata de las harinas integrales de cusi y almendra.
Alternativas en harinas integrales
A
groseller se dedica a la comercialización, logística y producción de productos agrícolas para consumo humano y animal, tanto en campo como de productos terminados, dirigidos tanto al mercado interno como a la exportación. En el primer caso son proveedores de insumos para la alimentación animal, como ser los granos sin procesar, además de harinas, entre ellas sus nuevos productos, las novedosas de cusi y de almendra. Mientras que para el mercado externo se concentran en su oferta de los denominados “super foods”.
Oferta local
Agroseller, con su presentación en Agropecruz 2015 pretendió posicionar o dar a conocer aún más su marca asociada a harinas de excelente calidad, por ejemplo las tres variedades harinas de soya: integral, expeller o prensada y solvente. Sin embargo, su gran novedad se centró en las harinas integrales de cusi y almendra, como suplemento a las tradicionales en la dieta de los animales. “Estos productos los tenemos direccionados a los pecuaristas; criadores de pollo, de cerdo y también de ganado vacuno. Pero también estamos con productos específicos para la cría de caballos como ser la harina integral de chía, con muy buenas prestaciones como Profat y excelentes resultados
en las pruebas realizadas adicionando un 10% del producto a la ración, con mejores ganancias de peso en el corto plazo y mejora en la crin y el aspecto físico del animal”, detalló el Ing. Freddy Fuentes (centro), gerente general de esta firma. Las harinas de cusi y almendra se elaboraron pensando en evitar que los grandes volúmenes que se producen en el país y que no alcanzan a ser comercializados se echen a perder. Respecto a su uso, Fuentes explica que dependerá del direccionamiento que quiera darle el nutricionista de los animales.
de este proceso se extraen sus aceites, mismos que también son ofertados y se usan para equilibrar la grasa en ciertas etapas del animal. “Los que buscamos es dar un buen beneficio de costo en el tema precio, ya que serán bastante competitivos, hasta que se puedan insertar en el mercado”, agregó Fuentes. La harina de almendra tiene 36% de proteína y 24% de grasa y baja cantidad de fibra, lo que permite compararla con una harina integral de soya, de esta forma, ante la escases de ésta, la de almendra puede suplirla o, en su caso, complementarla. Por su parte la harina integral de cusi tiene 26% de proteína y 12% de grasa. Asimismo, al ser productos que requieren ser prensados para su elaboración,
Constante innovación
Finalmente, el gerente de Agroseller, adelantó que su firma trabaja en el desarrollo de nuevos productos, ya que están en el constante afán de innovación y estudio del mercado a fin de suplir la demanda insatisfecha. Agroseller tiene su oficina central de comercialización en la ciudad de Santa Cruz, en la Av. Japón 3065 y posee dos plantas industriales, una en el Este y otra en el Norte.
12
Plaguicidas
www.ecoruralsantacruz.com
1ra. Semana de Mayo de 2015
CUIDADO CON SU MANEJO Aprisa y Cinacruz se dieron a la tarea de socializar acerca del peligro latente que significa la intoxicación por plaguicidas entre los trabajadores agrícolas, un factor constante en nuestro medio debido a la negligencia o simple ignorancia.
Plaguicid
Peligro latente de intoxicación e
N
o leer las etiquetas de los agroquímicos antes de usarlos es una práctica común en nuestro medio y esta negligencia puede traer consigo o bien intoxicaciones o incluso decesos. En ese sentido, la Asociación Boliviana de Insumos Bienes y Servicios Agropecuarios (Aprisa), realizó un curso en instalaciones del Colegio de Ingenieros agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz) con el fin de socializar acerca de cómo actuar en caso de intoxicaciones de este tipo. “Buscamos la socialización del tema, hablamos con el directorio de Cinacruz y, a través de un posible convenio que se firme entre ellos y Aprisa, se harán capacitaciones como ésta”, destacó sobre la finalidad del encuentro, Mario Aguirre, director ejecutivo de Aprisa, quien cuantificó en más de 50 personas los asistentes a este encuentro, la mayoría proveniente de la industria privada, afiliados de Aprisa y también miembros de Cinacruz. Aguirre fue cabal al asegura que este curso cobra fuerte importancia porque cualquiera puede ser víctima de una intoxicación química, ya sea que trabaje en el campo o incluso en su propio hogar. Las exposiciones estuvieron a cargo del Dr. Jorge Olivares, responsable del Centro de Información Toxicológica operante en el Hospital Japonés, cuya disertación acerca de la intoxicación con agroquímicos fue reforzada por la posterior intervención del Ing. Max Muñoz, responsable del Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO), instancia dependiente del Ministerio de Salud.
Marco legal del uso de plaguicidas en Bolivia
En 2013, el Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO), a través de la Unidad de Control del Uso de Plagui-
cidas del Ministerio de Salud, renovó e incorporó una serie de requisitos para la regulación y control de plaguicidas de uso doméstico de la Ley 15629, Código de Salud, para efectuar un mejor control de la fabricación, formulación, aplicación, comercialización e importación de estos productos con el fin de preservar la salud de los usuarios habituales de plaguicidas y la población en pleno, esto debido a la mala aplicación de estos productos en mercados, panaderías y carnicerías, lo que pone en riesgo la salud de los consumidores. En lo referido al uso de plaguicidas en el área rural, el responsable de la unidad de Control del Uso de Plaguicidas del Ministerio de Salud, Max Muñoz, informó que un diagnóstico evidenció que los campesinos usan diversas variedades de ese tipo de químicos, incluso algunos prohibidos, sin la
asistencia técnica necesaria. Así también hizo constar que los plaguicidas pueden provocar enfermedades cancerígenas y esterilidad, entre otros problemas biológicos que pueden manifestarse meses y años después del contacto con la sustancia. Muñoz especificó que los plaguicidas que se usan en el país tiene una dosis entre moderada y ligeramente tóxica, pues el Código de Salud no autoriza la importación de plaguicidas altamente tóxicos o extremadamente tóxicos por ser peligrosos para la salud y para las persona que estén expuestas. La actual reglamentación cumple las normativas internacionales y el código internacional de conducta de los plaguicidas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Uso de plaguicidas en Bolivia
Según el investigador, Rafael Cervan-
tes Morant, el uso de plaguicidas en Bolivia durante los últimos 50 años se traduce en la actualidad en la existencia de alrededor de 500 toneladas de plaguicidas obsoletos encontrados a lo largo del territorio boliviano, entre los que figuran organoclorados, organofosforados, piretroides, ditiocarbamatos e inorgánicos, entre los principales, lo que implica un importante riesgo para la salud. Según la misma fuente, la gran mayoría de la población expuesta a plaguicidas son trabajadores a cuenta propia o por contratos de tiempo limitado, ellos no usan las medidas de protección adecuadas, por una parte porque no reconocen el riesgo y por otra por la existencia de barreras de acceso económico a los elementos de protección personal. Adicionalmente, los productores de estos equipos no tienen en cuen-
Plaguicidas 13
www.ecoruralsantacruz.com
das
en campo Consejos a seguir en caso de intoxicación por plaguicidas
1ra. Semana de Mayo de 2015 ta las necesidades individuales y las condiciones ambientales propias de cada región, como la temperatura y la humedad, ocasionando incomodidad cuando son usados. El uso de equipos de aplicación en mal estado, modificados técnicamente o diseñados de forma casera aumenta el riesgo de prácticas inseguras. La mayor parte de los agricultores no están afiliados a un sistema de seguridad social, por lo que existen deficiencias en el acceso de este importante grupo de trabajadores a los servicios de salud y a los programas de prevención en salud ocupacional. Asimismo, es frecuente la adopción de medidas empíricas para tratar los signos y síntomas de una intoxicación, la subvaloración del riesgo y la exposición rutinaria de poblaciones vulnerables como niños, ancianos, personas enfermas y mujeres embarazadas o en estado de lactancia. La tradición y la transmisión de conocimientos erróneos al interior de la familia y de vecino a vecino favorecen la permanencia de prácticas inadecuadas que ponen en riesgo a
toda una colectividad, donde es más difícil realizar las medidas de intervención porque subyacen creencias muy arraigadas. Según Guido Condarco, titular de la Fundación Plagbol, Bolivia importa más de $us 300 millones al año en agrotóxicos y es uno de los pocos países que no tiene ningún tipo de programa de control de plaguicidas obsoletos. Datos de la FAO apuntan que había en el país más de 600 toneladas de plaguicidas obsoletos, que no sirven ni se utilizan para nada, pero su toxicidad se mantiene muy activa. Hasta el año pasado en Bolivia, de esta cantidad, gracias a la ayuda internacional, se ha logrado re envasar unas 32 toneladas, que se han enviado fuera de Bolivia a una serie de hornos especiales donde se pueden eliminar. El Sistema Nacional de Información en Salud, citado por Plagbol, informó que el promedio anual de intoxicaciones fue de 1.875 casos en los últimos siete años. Sin considerar que el 3% de los agricultores expuestos a plaguicidas sufren por
Errores durante el tratamiento de intoxicaciones Fuente: Dr. Jorge Olivares Optar por medidas preventivas como las normas de bioseguridad en las faenas agrícolas. Durante la jornada en el campo, no beber, no comer, no masticar chicle ni coca, porque el contacto de las manos contaminadas con pequeñas dosis de plaguicidas pueden causar una intoxicación.
La leche no previene, ni es antídoto
No administrar aceites Atropina sólo para organofosforados y carbonatos No usar antídotos químicos No provocar el vómito de una persona inconsciente.
lo menos una intoxicación al año.
El campo y el hogar, dos terrenos peligrosos
Dada su experiencia en el rubro toxicológico, el Dr. Jorge Olivares asegura que la toxicidad en el campo se debe a dos factores; el uso de plaguicidas y también la toxicidad por veneno de animales e insectos, como víboras, arañas o abejas, a eso se suman intoxicaciones por ingestión de medicamentos de uso veterinario. Pero en la capacitación antes mencionada, Olivares puso énfasis en un dato concreto, que más del 80% de las intoxicaciones se dan en el hogar, porque ahí se convive cotidianamente con medicamentos, hidrocarburos (gasolina, kerosene o diesel), solventes, pinturas, cosméticos, detergentes e incluso plaguicidas. En el área rural, además de los peligros ya mencionados, también se acostumbran usar infusiones, muchas de ellas con hierbas desconocidas y tóxicas.
Ojo con el Paraquat y el Glifosato
Sin ánimo de arremeter contra las empresas comercializadoras de agroquímicos, el médico tomó como ejemplo de toxicidad periódica por plaguicidas a dos productos de amplio uso en nuestro medio, el Paraquat y el Glifosato, Sobre el primero, Olivares afirmó que no son muchos los pacientes intoxicados con este elemento que acuden al Hospital Japonés en busca de ayuda, pero que su letalidad es elevada porque tiene una toxicidad muy alta, un solo sorbo puede causar una intoxicación severa y no tiene ningún antídoto, dijo. “El problema de intoxicación por Paraquat no es problema solo de Bolivia, sino que se extiende a varios países que incluso prohibieron su uso, como es el caso de Argentina”, argumentó Olivares. El profesional dijo que la circunstancia más frecuente de exposición al Paraquat es gente con tentativa de suicidio y en menor proporción se da por trabajadores agrícolas que salpican el producto accidentalmente en sus ojos o piel. Sobreviven a este tipo de
Continúa
14
Plaguicidas
www.ecoruralsantacruz.com
1ra. Semana de Mayo de 2015 intoxicación quienes logran ser atendidos oportunamente por su entorno laboral o familiar. Mientras que el Glifosato, tiene condiciones distintas al primer ejemplo, en nuestro medio no se han tenido muchos problemas con este herbicida, pero un reciente informe de la OMS lo califica como elemento posiblemente cancerígeno (Grupo A2 de la clasificación), situación que será corroborada o negada oficialmente en junio próximo.
Picaduras venenosas
Respecto a los animales venenosos, el principal peligro son las víboras, continúan las picaduras de alacrán y con menos frecuencia las picaduras de arañas, hormigas o gusanos de mariposa (orugas). ¿Cuáles son los síntomas de una intoxicación por agroquímicos? Olivares explicó que la sintomatología por intoxicación de plaguicidas o agroquímicos será diferente dependiendo de la vía de exposición, es decir, si el elemento tóxico entró por contacto por la piel, por ingestión o contacto con los ojos, la mayoría de estos son irritantes
contenedor o por negligencia o accidente por parte del afectado, muchos de ellos niños.
Cuidado con los remedios caseros
Prevención Las personas que trabajan con plaguicidas deben conocer todos los aspectos referentes a su empleo. Deben estar informados sobre los riesgos durante su utilización. Deben conocer todas las normas y recomendaciones de protección personal. Deben estar informados sobre la importancia de la realización de controles médicos ocupacionales en forma periódica.
respecto a las mucosas donde provocan irritación, otros producen quemaduras como el Paraquat. Cuando se da intoxicación por ingestión, los pacientes sufren nauseas, vómitos, dolor de estómago y también diarreas. El resto de los síntomas son por acción específica de cada plaguicida; así por ejem-
plo, los órganos fosforados provocarán síntomas particulares que darán la pauta a los médicos que tratan al paciente para la identificación del tóxico causante, pues la mayoría de las veces la gente, especialmente del campo, no tiene noción de qué ingirió, esto por la falta de etiquetas en el recipiente
El profesional, se mostró contrario al uso de remedios caseros como la ingestión de leche o aceite en caso de una intoxicación química, porque algunos de estos elementos son liposolubles (solubles en grasas o aceites), por tanto, estos en presencia de la leche o el aceite comestible son absorbidos más por el estómago y la toxicidad aumenta por ende.
Dos soluciones sugeridas
En caso de intoxicación por agroquímicos, es aconsejable proporcionar al afectado Carbono Activado, esto luego de un adecuado lavado gástrico, este elemento en el estómago atrapa a los tóxicos cual si fuera un imán evitando que estos sean absorbidos por el organismo. Mientras que la Tierra o Arcilla de Fuller tiene más utilidad respecto al Paraquat; cuando la arcilla entra en contacto con éste lo atrapa y evita que sea absorbido por el cuerpo.
Debate 15
www.ecoruralsantacruz.com
1ra. Semana de Mayo de 2015
ALIMENTACIÓN EN BOLIVIA
Baja la desnutrición, Pese a la variedad y riqueza gastronómica boliviana, que hay más producción y bajó la desnutrición, preocupa el fenómeno del sobrepeso y la obesidad que van en franco aumento en el país.
pero aumenta el sobrepeso y la obesidad
U
n inédito Foro con una concurrencia que desbordó las expectativas de los organizadores -superando las 200 personas- se llevó a efecto en La Paz el pasado miércoles 29 de abril, bajo la organización de HIVOS e IBCE con el alto respaldo del Ministerio de Salud, de Desarrollo Rural y Tierras, el Movimiento de Integración Gastronómico Boliviano (MIGA) y la Fundación Alternativas, para poner sobre el tapete la temática “Hacia un consumo sano y nutritivo: Dietas sostenibles en Bolivia”. Corina Straatsma, Representante en Bolivia del Instituto Humanista para la Cooperación con los Países en Desarrollo (HIVOS), refirió que la idea del Foro era debatir y crear conciencia sobre la producción y el consumo de alimentos sostenibles. “Un debate urgente, pues los patrones actuales de producción, distribución y consumo no son sostenibles y provocan una destrucción gradual de la biodiversidad y suelos (…) el acceso a los alimentos sanos es un bien público que es alcanzable en Bolivia y, debe ser amigable con el ambiente y el paladar, nutritivo y accesible al bolsillo. Iniciativas como MIGA y la producción urbana de alimentos de la Fundación Alternativas, son ejemplos positivos en Bolivia, dignos de escuchar”, dijo. Evelin Cerruto Gutiérrez, Jefe de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud, a tiempo de realizar un diagnóstico de la situación de la alimentación en el país, sentenció que “Somos lo que comemos”, dando conocer la preocupación de dicha Cartera de Estado de que si bien Bolivia avanzó en bajar la desnutrición, los casos de sobrepeso y
obesidad aumentan en el país, principalmente en el Oriente. PRINCIPALES EXPRESIONES Y CONCLUSIONES DEL FORO El Presidente del IBCE, Antonio Rocha Gallardo, fue también el Moderador del Foro. Entre las principales conclusiones y expresiones que fueron destacadas: La organización del Foro fue varias veces felicitada por su alta importancia, siendo que la temática tenía que ver con la alimentación y la salud humana Se manifestó la importancia de desarrollar una cultura de la comida boliviana, que incluya una marca gastronómica Se debe ayudar a producir con tecnología amigable y asistencia técnica Preocupa la permisividad para la comercialización de dulces y caramelosSe debe rescatar la comida relacionada a la tradición, costumbres y usos Preocupa que en lugares turísticos se comercialice pastas y pizzas, cuando podrían ofrecerse en tales lugares, más bien, alimentos típicos
Preocupa el alto consumo de azúcar, pero un consumo racional no hace daño Se rescató que la comida rápida integre la oferta de platos de la comida boliviana, como hace la “Casa del Camba” en Santa Cruz Se manifestó que el debate en relación a los alimentos transgénicos debe ser técnico, sin ideologías de por medio, pero además, transparente Se recomendó que en los restaurantes se incorpore en la Carta de oferta de comidas, los valores nutricionales de los alimentos que se ofrece “No existe dieta saludable, sin un estilo de vida saludable”, por lo que hubiera sido importante la asistencia del Ministerio de Deportes en el Foro Se recomendó tratar también la temática del desperdicio de alimentos Preocupación: “Tenemos alimentos suficientes y saludables, pero son desconocidos por muchos bolivianos” La gastronomía boliviana debería incentivar más el turismo, a fin de generar con ello más divisas e ingresos para el país Se recomendó promover y facilitar la expansión de organizaciones
y restaurantes que promuevan una alimentación sana Se destacó que el Municipio de La Paz tenga una Ley de Alimentación Sana y Nutritiva para implementar políticas que motiven su mejor desarrollo Para una dieta saludable es imprescindible mejorar la productividad en el campo, en aras de lograr la seguridad con soberanía alimentaria Es importante reglamentar la publicidad que motiva hábitos alimenticios perniciosos para la salud Preocupación: la papa que se consume viene del Perú y el ingreso de otros alimentos desde países vecinos se está incrementando La gran mayoría de bolivianos desconoce la tecnología usada en la producción de alimentos sean estos con agroquímicos, pesticidas o transgénicos Se recomendó la producción de alimentos en la urbe y -más allá de los espacios que se habiliten para ello- se incentive su producción en edificios, departamentos y casas, como se está haciendo en otros países. / IBCE.
16
Empresarial
www.ecoruralsantacruz.com
1ra. Semana de Mayo de 2015
EMPRESA URUGUAYA APUESTA POR EL PAÍS
La fertilización foliar es el futuro
de la agricultura boliviana Industrias Sulfúricas S.A (Isusa) y Fanaproqui del Uruguay irrumpen de nueva cuenta en el mercado agrícola boliviano dispuestos a posicionar sus fertilizantes foliares, de la mano de sus distribuidores Norfield.
Industria química
fundada en
1947
L
a empresa nacional Norfield recibió visitas importantes procedentes de Uruguay, en este caso el ingeniero agrónomo Ángelo Marveggio, representante técnico agronómico de negocios con el exterior de Industrias Sulfúricas S.A (Isusa), representantes de la firma Fanaproqui, mismas que luego de una prolongada ausencia irrumpen nuevamente en tierras bolivianas decididos a posicionar el uso de sus fertilizantes foliares.
Reseña
Fanaproqui S.A. fue fundada en el año 1951 y desde sus comienzos se dedicó a la fabricación y comercialización de fungicidas para la agricultura. En 1997 fue adquirida por Isusa, el principal fabricante de ácido sulfúrico y fertilizantes de Uruguay, lo que le otorgó un renovado impulso en la modernización y expansión de la empresa. La fábrica se encuentra ubicada en la ciudad de Montevideo y su principal línea de producción está dedicada a la elaboración de sales de cobre, utilizadas fundamentalmente a nivel agrícola por sus propiedades fungicidas. También son empleadas a nivel industrial y como complemento nutritivo en raciones animales.
A la conquista de Sudamérica
“Hace como unos diez años nuestros productos llegan a Bolivia, básicamente en la parte citrícola y también con otros principios activos como es el Cimoxanilo para la papa. Tenemos una buena relación comercial con este país gracias básicamente a estos productos y los nexos con Norfield”, expresó Marveggio. Según datos del ejecutivo, Isusa ya
Ing. Ángelo Marveggio. Representante técnico agronómico de negocios con el exterior de Industrias Sulfúricas S.A (Isusa)
tenía una fuerte presencia en el mercado nacional, esto entre la década de los noventa y hasta inicios del año 2000, pero por ese tiempo la empresa se abocó a darle prioridad a su país de origen, situación que derivó en descuidar este mercado. Ahora comienza de nuevo la conquista de Bolivia con fertilizantes de base como el 1846, la urea, los fosfatados y cloruros. Hoy por hoy, la empresa tiene una fuerte influencia en Paraguay, donde trabajan hace muchos años, lo mismo en Argentina, Brasil, que es un mercado importante, y ahora se viene la reconquista de Bolivia -dice Marveggio- advirtiendo que ésta es una tarea difícil, porque nuestro país mira mucho lo que
pasa en las naciones andinas como Chile, Perú, Colombia o Ecuador, pero ya es hora que vuelque su atención a países del Este, como Uruguay. En esta nueva incursión en el mercado boliviano, este conglomerado industrial uruguayo dará especial atención a posicionar sus fertilizantes foliares -recalcó el ejecutivo de Isusa-, quien complementó que en la actualidad tiene una línea de 20 fertilizantes en desarrollo, elaborados completamente en Uruguay con el apoyo técnico de una empresa italiana y otra brasileña; “la gran meta será la soya boliviana”, dijo Marveggio muy confiado y optimista. “Bolivia tiene un área agrícola muy grande y nosotros venimos de la experiencia de fertilizar el 100% de nuestros cultivos, Uruguay tiene un mercado de fertilizantes muy grande en el cual no se concibe hacer un cultivo sin una fertilización de base, por eso queremos que Bolivia entre en el uso de este tipo de fertilización porque tiene distinto tipo de suelo, distinto tipo de cultura, otro tipo de desarrollo; por tanto, en un futuro cercano, los fertilizantes foliares cobrarán importancia en este país”, acotó el ejecutivo.
18
Agricultura
www.ecoruralsantacruz.com
1ra. Semana de Mayo de 2015
A FAVOR DE CAÑEROS DE UNAGRO
Ministra Achacollo entregó
semilla de alta pureza Se busca detener el bajón en los rendimientos que ha venido afectando a los campos cruceños. Al menos 70 hectáreas de nuevos campos semilleros serán habilitados.
C
erca de 700 toneladas de semilla de caña de alta calidad fueron entregadas a los productores cañeros de la zona Norte de Santa Cruz por parte de la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, y del director general ejecutivo del INIAF, Hans Mercado. El acto se llevó a cabo en el Centro Experimental de la Unión de Cañeros Unagro, ubicado en la Comunidad Alianza del municipio de Mineros, distante a unos 120 km de la ciudad de Santa Cruz. “Es una prueba que de manera coordinada, tanto los productores como los programas del Gobierno, pueden brindar soluciones efectivas para el sector y mejorar la productividad”, enfatizó la ministra Achacollo, momentos antes de hacer entrega del documento que certifica la alta calidad de la semilla de caña de azúcar en manos de Renato Barja, presidente de la Unión de Cañeros Unagro Barja agradeció el insumo recibido y aseguró que, de manera histórica, por primera vez los productores cañeros recibían semilla de alta cali-
dad, y que ésta servirá para mejorar de manera sustancial los rendimientos en este cultivo, así como mejorar el manejo de enfermedades como el raquitismo. Al momento de hacer uso de la palabra, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Hans Mercado, indicó que la semilla entregada corresponde a las variedades UCG 90-2, UCG 96-10 y RBD 77-26, que han sido previamente certificadas como categoría básica y que alcanzarán para sembrar al me-
nos 70 hectáreas de nuevos campos semilleros y los productores podrán multiplicar la producción de semillas de caña en los próximos años. También manifestó que esta cantidad de semilla de caña certificada servirá para potenciar el sector productivo, toda vez que el promedio de la caña ha venido bajando en los últimos años, porque de 60 toneladas de caña por hectárea el rendimiento ha caído a menos de 50 toneladas. “Este acto es muy importante, ya que se ha trabajado de manera coordina-
da entre el sector agrícola cañero, o sea sector privado, con el Estado, en este caso con el Centro Nacional de la Caña de Azúcar (Cenaca), que es dependiente del INIAF y por ende del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, para implementar estos campos semilleros, lo que permitirá que el productor cañero cuente con semilla de caña de alta pureza, de buen vigor, nos va a garantizar un alto rendimiento en tonelaje y un elevado porcentaje de sacarosa”, manifestó en la ocasión Juan Pablo Campero, director del Cenaca.
Agricultura 19
www.ecoruralsantacruz.com
1ra. Semana de Mayo de 2015
MANEJO DEL GLIFOSATO Desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, recomiendan rotar los cultivos y definir una estrategia integrada a fin de reducir la resistencia de las malezas a este herbicida.
Cinco consejos para controlar la resistencia
de las malezas
L
a resistencia de algunas malezas al herbicida glifosato, y también a otros principios activos, es uno de los desafíos más importantes que tiene la agricultura argentina y mundial. Desde el 2005, se confirmó la evolución de resistencia a glifosato en cinco especies y, en los últimos años, se detectaron los primeros casos de resistencia múltiple a este herbicida y a otras tecnologías de control en raigrás y yuyo colorado. Entre las principales malezas resistentes, se encuentran sorgo de Alepo (Sorghum halepense), raigrás anual (Lolium multiflorum), raigrás perenne (Lolium perenne), yuyo colorado (Amaranthus quitensis y Amaranthus palmeri), capín (Echinochloa colona) y pata de ganso (Eleusine indica). Un grupo de técnicos del INTA advierte que la falta de rotaciones, en un porcentaje muy importante de la superficie agrícola bajo arrendamientos de corta duración, y el uso exclusivo de glifosato, en muchos casos, como única herramienta de control, agravó el problema. Por eso, recomiendan cinco criterios para un manejo integral de los lotes. 1- Monitorear los lotes: conocer la historia del campo permitirá ajustar las estrategias de manejo de acuerdo con la comunidad de malezas presentes y poner énfasis en las especies
más difíciles de controlar. Además de identificar el tipo de malezas, el diagnóstico es fundamental para observar su estado de desarrollo y para realizar un registro de aquellas que podrían emerger. Esta información, a su vez, ayuda a determinar cuáles son los herbicidas pre-emergentes que podrían aplicarse. 2- Diseñar una estrategia integrada de control: en general, los criterios se basan en el uso de uno o de muy pocos herbicidas que, utilizados en forma sistemática, simplifican las tareas de control y hacen que las malezas generen mayor resistencia. Para evitarlo, los técnicos recomiendan llevar a cabo rotaciones de cultivos, emplear variedades de rápido crecimiento en pos de acelerar el cierre del surco y sembrar cultivos de cobertura que demoren o reduzcan el nacimiento de las malezas.
3- Evitar la producción de semillas de malezas resistentes: esta situación puede prevenirse con diferentes métodos con el objetivo de evitar una fuerte presión de selección. Además, las plantas que escapan a los herbicidas deben ser eliminadas, en lo posible, de manera manual y cuando el lote recién comienza a infestarse. De igual modo, con la meta de contener su expansión, se aconseja la correcta limpieza de vehículos, cosechadoras y otros equipos agrícolas antes de ingresar al campo. 4- Hacer rotación de cultivos: este concepto de manejo, además de mejorar la estructura y biodiversidad del suelo, disminuye la incidencia de algunas especies resistentes. Esto se debe a que el período de crecimiento de un cultivo –fecha de siembra y ciclo–, la acción de los herbicidas selectivos disponibles y la cantidad de residuos remanentes que quedan en el suelo tras la cosecha cambian entre los cultivos. Estas diferencias aportan diversidad al sistema y reducen la presión de selección que favorece la emergencia de las malezas. 5- Realizar un control químico planificado: en los últimos años, el empleo de productos de síntesis se transformó en el método de intervención más utilizado para el
tratamiento contra las malezas. Al respecto, los especialistas resaltan la importancia de realizar un diagnóstico del estado de crecimiento de las malezas, ya que muchas veces las fallas en el control con insumos son consecuencia del carácter tardío de las aplicaciones. En ese sentido, se recomienda utilizar herbicidas con diferentes sitios de acción, en aplicación total o con mochila sobre plantas aisladas. Con el propósito de complementar este tipo de control, es posible tener en cuenta alternativas como el desmalezado manual y el control mecánico con labranzas reducidas en rodales de malezas perennes. Con estas recomendaciones, es posible demorar la expansión del problema a otros lotes, y también reducir las pérdidas que están provocando las malezas rebeldes.
20
Empresarial
www.ecoruralsantacruz.com
1ra. Semana de Mayo de 2015
NUEVAS INSTALACIONES
Grupo San Rafael abre showroom en Santa Cruz
Completando ya cuatro agencias a nivel nacional, el Grupo San Rafael, especialistas en el rubro de las bombas de agua, apuesta por Santa cruz y su producción agrícola, con maquinaria dirigida especialmente a los pequeños productores locales. la japonesa Koshin (con motores Honda y Mitsubishi de alta presión), además de las marcas brasileñas Nogueira, Yanmar, Schultz y Kanaflex, entre otras más . “El Grupo San Rafael ofrece bombas de agua y motobombas, mientras que en el rubro agrícola peladoras de arroz, molinos y también generadores eléctricos, así la cobertura de servicios va desde domicilios a edificios, condominios y empresas agrícolas que necesiten riego, además prestamos servicios de perforación de pozos y asesoramiento técnico en todas las áreas”, comentó sobre los productos y servicios de esta firma, su asesor comercial Andrew Patiño.
Apostando por el agro
E
Personal del Grupo San Rafael en la inauguración de su nuevo showroom en Santa Cruz el pasado miércoles 29 de abril.
n un evidente afán de expansión de sus operaciones a nivel nacional, el Grupo San Rafael inauguró su nuevo showroom en la avenida Cristo Redentor de la ciudad de Santa Cruz, con el cual plantean dar una atención especial a sus clientes y mantener así su espacio en el podio al ser una empresa líder a nivel nacional en el rubro de la importación de bombas de agua y maquinaria agrícola.
El presente y futuro se forjan con electricidad
Un crecimiento paulatino
Han pasado ya 33 años desde ese 15 de octubre de 1981, cuando en la ciudad de Cochabamba, Hernán Ramírez y Hortensia Ortiz crean una pequeña empresa comercial de bombas de agua, misma que paulatinamente fue creciendo hasta convertirse en una gran empresa diversificada entre la importación de bombas de agua y las perforaciones hídricas. “Es increíble cómo hemos crecido en estos años, ahora ya operamos en Cochabamba y Santa Cruz, un lugar donde nuestras bombas de agua y nuestra maquinaria agríco-
Precisamente en el rubro agropecuario hizo énfasis Hernán Ramírez, al constatar que ya tiene en tierras cruceñas una amplia cartera de clientes usuarios de sus productos, debido a las facilidades que Grupo San Rafael brinda respecto al riego de cultivos, pero Ramírez aseguró que la prioridad de su empresa es apoyar para que progresen los pequeños productores, dueños de terrenos no, mayores a las 10 hectáreas.
San Rafael representa en Bolivia a reconocidas marcas de bombas de agua de países como Italia, Japón y Brasil, para usos diversos en el campo y la ciudad.
la han recibido una fuerte acogida de parte de los productores agropecuarios cruceños”, dijo Hernán Ramírez, propietario de Grupo San Rafael.
Representando marcas prestigiosas
Ese caminar paulatino de la empresa hace que ahora tengan la representación para Bolivia de marcas italianas como Pedrollo y Caprari,
“Hoy en día, el Grupo San Rafael tiene dos agencias en Cochabamba e igual número en Santa Cruz y este año viene incursionando en los generadores de luz, tanto domiciliarios como otros de mayor capacidad para llevar al campo, y otros más grandes para electrificar comunidades lejanas”, relató Jhoana Ramírez, gerente comercial del consorcio, quien concluyó dando cuenta que sus clientes son el motor generador de la empresa, y en pro de ellos llegan constantemente capacitadores de parte de sus proveedores venidos de diferentes latitudes y que en intercambio mutuo, ellos también envían personal a países tan distantes como Italia o Japón.
21 Empresarial 1ra. Semana de Mayo de 2015
www.ecoruralsantacruz.com
Empresa ecuatoriana busca representación en Bolivia
U
n representante de la empresa ecuatoriana Bio Research SA, con sede en la ciudad de Quito, llegó a Santa Cruz, en ocasión de la feria internacional Agropecruz, en pos de una representanción comercial en el país para sus productos. El ingeniero químico, Javier Avilés (foto), gerente general de esta creciente firma, fue el comisionado para esta misión en el marco de Agropecruz 2015. Bio Research, según comentó el ejecutivo, es una compañía dedicada a la investigación y desarrollo de agroquímicos, cuya fortaleza mayor se centra en la creación de reguladores de crecimiento y hormonales en sus distintas formulaciones. “La empresa tiene ya quince años de experiencia en el desarrollo de
formulaciones de reguladores de crecimiento y hormonales. Estos productos, ya sean sólidos o líquidos lo que hacen es aumentar la productividad de soya, banano,
flores, maíz, tenemos mucha experiencia en yuca, café y cacao; tenemos mucha experiencia en obtener un mejor grano y una mayor resistencia a las enfermedades
utilizando los mismos principios químicos que regulan el crecimiento”, explicó. Entre los tipos de productos ofertados están los relacionados al control sanitario, correctores de deficiencias nutricionales, correctores de suelos, enmiendas húmicas y fúlvicas, estimulantes foliares y radiculares y fórmulas para la post cosecha. Según Avilés, su firma ya tiene presencia en países del Caribe, mientras que en Sudamérica ya ingresaron a Perú y hoy lo intentan con Bolivia. Su motivación para fijarse en el país, dice el gerente, se centró, además de la importancia del agro nacional, en que, el pertenecer a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) les facilita el registro en las naciones miembros de los productos ya registrados en su país.
22
Internacional
www.ecoruralsantacruz.com
1ra. Semana de Mayo de 2015
Súper ciruela llama la atención de mercados internacionales La ciruela rica en antocianina desarrollada en Queensland, Australia, poco a poco extiende su popularidad internacionalmente con productores comerciales en España y EE.UU. listos para recibir sus primeras cosechas abundantes dentro de unos años. Actualmente, el material vegetal para la Queen Garnet (QG) ha pasado con éxito la cuarentena en Sudáfrica, mientras que el proceso está en marcha en Nueva Zelanda y hay negociaciones en curso con potenciales socios en Chile. De momento, se están produciendo volúmenes significativos de la fruta en las afueras de Australia, y los ensayos sobre los efectos de la variedad en humanos respecto al síndrome metabólico y la trombosis, están a punto de concluir. / Queen Garnet
Abrieron inscripciones
para Premio New Holland de Fotoperiodismo Hay más de 40 mil reales en premios para este Premio New Holland de Fotoperiodismo que es un proyecto cultural apoyado por la Ley de Incentivo a la Cultura (MINC), con la realización de Mano a Mano Producciones Artísticas, patrocinado por New Holland y por el Banco CNH Industrial. Creado con el objetivo de destacar el trabajo de los periodistas gráficos que reflejan la cotidianeidad rural, el proyecto también premia a los fotógrafos aficionados que tienen al campo como una de sus temáticas. Inicialmente, abocado a Brasil, el concurso se amplió a los países del Mercosur, y en su décima edición, en toda América del Sur, convirtiéndose en el principal concurso fotográfico de los países. Además de la premiación, el proyecto realiza una muestra fotográfica itinerante. Las inscripciones para este concurso se pueden realizar en el sitio (www.premionewholland.com), en el que también se encuentra el reglamento del concurso. Para más información, el correo de contacto es: info@manoamanoprojetos.com
Fábricas de maquinarias ‘a media fuerza’ en Argentina
E
n argentina, Marcelo Valfiorani, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), entidad que nuclea a 210 empresas nacionales de maquinaria, afirmó que “las fábricas de maquinaria agrícola tienen una capacidad ociosa del 40%” Entrevistado por Clarín Rural, Valfiorani indicó que ante la baja de los precios de los granos a nivel mundial, la rentabilidad de los productores y de los contratistas se ha reducido. “Y esto nos perjudica a nosotros directamente, porque baja la inversión. Las fábricas de maquinaría agrícola tienen una capacidad ociosa del 40%”, remarcó. Ante la consulta de ¿qué espera para lo que resta de este 2015?, respondió, “No tenemos grandes expectativas. Hay una muy buena cosecha, con aumentos en los rindes del 20% en algunas zonas. Esto ayuda a que los productores no produzcan a pérdidas, pero no vemos un año mejor en relación al 2014. Ya este primer trimestre estamos por debajo del mismo período de 2014. Por eso no vemos factible que haya una reactivación del sector, aunque quizás se note alguna mejora en el segundo semestre”. El diario argentino también le preguntó ¿por dónde debería pasar la solución para salir de esta coyun-
tura? Y el dirigente indicó que “lo fundamental, más allá que haya un cambio de Gobierno, es el arreglo de las variables ligadas al sector, para tener mejores climas de negocio y fomentar la inversión en equipos nacionales. La solución no solo pasa por una devaluación o la quita de las retenciones a los cultivos, sino que también hay que mejorar los reintegros de exportación, lograr un tipo de cambio competitivo, y la desgravación impositiva en la inversión de maquinaria agrícola nacional, entre otras medidas. Es importante destacar que para el mercado interno se renovó para este primer semestre el bono para
En Argentina aprueban gen para enfrentar al estrés hídrico en soya
Las buenas ideas y el trabajo de científicos argentinos cobraron un gran protagonismo esta semana ante la noticia de que la Conabia (Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria) aprobó los genes que le confieren a la soya tolerancia a la sequía. Este avance biotecnológico, que es una transgénesis a partir de genes del girasol, fue creado y desarrollado por el grupo de trabajo de la doctora Raquel Chan, de la Universidad Nacional del Litoral, e investigadores del Conicet, y representa
un gran avance en el camino de aumentar la productividad de la oleaginosa frente a una restricción hídrica. “La aprobación de la Conabia es un primer antecedente para esta tecnología. Con este suceso emblemático, la comisión determinó que estos genes de tolerancia a sequía no son un riesgo para el ambiente y es un punto de partida en varios sentidos”, sostuvo, en diálogo con Clarín Rural, Federico Trucco, CEO de la empresa Bioceres, que junto con el Indear (Instituto de Agrobiotecnología Rosario) tienen el uso y la explotación exclusiva de esta innovación.
bienes de capital. Es una muy buena ayuda para el sector”. Cuando le consultaron ¿Qué sector dentro de la cámara es el más afectado? Marcelo Valfiorani respondió que: “La baja en las ventas de los fabricantes de maquinaria agrícola se viene dando desde el 2011, un año que fue muy bueno para el rubro. El sector de las sembradoras fue el más golpeado. En aquel año se vendieron 3.700 unidades, mientras que el año pasado se comercializaron 1.470. Los implementos agrícolas también registraron una baja importante. En 2011 se vendieron 8.230 unidades, contra las 6.350 del 2014”. Entre los próximos caminos que aún restan por abrirse para este desarrollo -agregó Trucco- está el del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), que determinará que este gen también es inocuo para la salud humana y, en otra escala, el de los países importadores de soja, los cuales deben hacer sus evaluaciones para confirmar que las nuevas variedades no serán un riesgo para la seguridad alimentaria y, así, aceptar que ingrese. Por otro lado, el ejecutivo destacó la importancia de este aval de la Conabia para acelerar los procesos de mejoramiento vegetal que buscan incluir estos genes de tolerancia en variedades comerciales, aunque destacó que hace tiempo hay semilleros argentinas que licenciaron esta tecnología y ya trabajan en ella. De todas maneras, “estimo que se necesitarán al menos tres años para que estos genes estén incluidos en germoplasmas comerciales”, auguró Trucco. Entre las características sobresalientes que destacó el ejecutivo sobre esta innovación está que “no se compromete la productividad en condiciones óptimas de humedad, lo cual hace a su viabilidad.