www.ecoruralsantacruz.com - 4ta. Semana de Mayo de 2015 - Año 4 - N° 146 / 24 Págs. / Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Bovino Criollo
la gran esperanza productiva
sudamericana Las Jornadas Bolivianas de Ganado Bovino Criollo fueron el escenario propicio para determinar el potencial productivo de esta raza a nivel continental. Págs. 12 - 16
4
Editorial
4ta. Semana de Mayo de 2015
www.ecoruralsantacruz.com
Sin subvención estatal
el pan
STAFF Gerente General: Aldo Mendoza Director General: Gonzalo Tejero Anze Gerente Comercial: Raquel Guzmán Asesor Legal: Dr. Carlos Ulloa Diagramación: Santiago Blanco Periodistas: Luis Eduardo Reyes Ortiz Diseño: Publicom
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Entidades Financieras, Instituciones. Casas Comerciales: Maquinarias, Semilleras y Pecuarias
Rurales Norte integrado
Montero: Comidas típicas “Don Rojas” Mineros: Union de cañeros Unagro Rest. Chevere Super Mercado “Union Norte” Chané: Farmacia Arellano Av 15 de julio Sagrado Corazón: Canal audio Bosco plaza principal San Pedro: Pollos Yovi Av principal Almacén Nelly Okinawa: Coop Caico - Rest Okinawa Almacén la chilena SJ de Yapacani: Coop Caisy Ltda Coop Iberocoop Ltda
Rurales zona Este
Las Conchas: Surtidor y Almacén Las Conchas Cuatro Cañadas: Rest. La Casona - Aloj. Campo verde San Julián: Rest Garabato - Canal 4 central Estación de servicio Nico San Ignacio: Asociación de Ganaderos AGASIV
Rurales zona Valles
Vallegrande: Coop Señor de Malta Los Negros: Impagro
Rurales zona Sur Camiri: La Agropecuaria
Semanario agropecuario
Un producto de Publicom Fundado el 7 de marzo de 2012 Pasillo Nueva América # 3050 NIT: 4552011016 ecoruralsemanario@hotmail.com ecoruraltv@hotmail.com www.ecoruralsantacruz.com
Telf.: 329-7524 / 70845204 Santa Cruz - Bolivia
E
sabe a
cuartel
sta sección editorial ya Ahora bien, lo último que A solo días de que los panihabía dedicado hace ficadores iniciaran sus medialgún tiempo líneas se conoce es que los pa- das de presión, el Gobierno al asunto de la importación nificadores de La Paz di- acudió a su poder mediáde trigo y la subvención de tico haciendo spots en los harina. Ahora volvemos a cidieron dar un cuarto cuales los panificadores son encarar el asunto ante la pe- intermedio y seguir ven- vistos como verdaderos ponosa situación que se vive, diendo el pan sin aumen- tentados económicos, que principalmente en la Sede atentan contra la economía to en el precio hasta junio, de Gobierno, ante el paro de popular. Pero las estrategias los panificadores en rechazo aun cuando el Gobierno del Gobierno continúan hasal retiro de la subvención al ta extremos descabellados se negó a negociar con precio de la harina que recicomo obligar a militares (de ben para elaborar este pro- ellos bajo presión. bajo rango) a hornear 70.000 ducto de parte del Gobierno. unidades de pan al día para La vocera de la medida fue así dar respuesta al desabasla Ministra de Desarrollo Productivo, Verónica tecimiento causado por una huelga de panaderos Ramos, quien informó que hasta ahora el Estaen La Paz y El Alto, en su protesta de 48 horas, do ha subvencionado la venta de ocho millones ciudades que precisan más de millón y medio de de bolsas de harina de 50 kilogramos cada una, unidades de pan para su abastecimiento diario, lo que equivale a erogación de Bs 900 millones, todo como si estuviéramos en estado de guerra. desde 2013. Y de yapa, los pequeños productores, miemLa ministra dijo que la subvención ya no es nebros de Coordinadora de Integración de Orgacesaria, porque la producción interna de trigo nizaciones Económicas Campesinas, Indígenas ha tenido un notable aumento. Añadió que los y Originarias (CIOEC Bolivia), en discurso implíproductores trigueros bolivianos producen cada citamente adherente a la postura gubernamenaño 300 mil toneladas, lo que cubre la mitad del tal, propusieron consumir el “pan soberano”, es mercado interno. El restante 50% es suministradecir, aquel elaborado con harinas integrales de do por las importaciones argentinas. Esa provimaíz, tarwi, cañahua y avena ricas en fibras, vitasión ha permitido que el precio del quintal se minas y minerales, así se creó de nuevo un libreto mantenga en Bs 150. demagogo, bueno en su intención de promover Una semana previa al conflicto de los panificaalimentos alternativos sanos, pero dudoso en su dores paceños, la prensa daba cuenta que el intencionalidad política. pan que se produce en los distintos departaEn fin, este cuento aún inicia, mientras tanto es mentos del país se elabora con un 50% de harirecomendable que saboreemos bien el pan que na de Argentina, país que decidió en los últimos llega a nuestras mesas, dotado de sabor a trabajo días restringir la exportación de ese producto, y no a conveniencias políticas y económicas, ni situación que puso en alerta a los panaderos, y del Estado, ni de los panificadores. No sabemos finalmente la bomba estalló. cuánto durará esta nueva novela estatal.
eco 6
Aseguran que hay semillas para invierno El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) asegura la provisión de semillas certificadas para la campaña de invierno en el departamento de Santa Cruz. Desde la entidad estatal informaron que existe suficiente cantidad de semillas para los cultivos de maíz, trigo, girasol, sorgo y chía. El Responsable del Control de Comercio del INIAF Diógenes Chávez, informó que en el caso de trigo la entidad estatal tiene registradas 16.770 toneladas de semillas certificadas y 2.700 de uso propio, con los cual suman 19.470 toneladas, con lo cual alcanza para cultivar 140.000 hectáreas de trigo. La proyección de siembra de trigo a nivel departamental es de 125.000 hectáreas, por lo cual no habría déficit de semillas. En cuanto a soya, se estima una superficie de siembra de 300.000 hectáreas, se necesitarán 15.000 toneladas de semillas para cubrir el 70% del área cultivable. Según Chávez, el INIAF todavía no tiene los datos finales de para este invierno. “En el caso de maíz, girasol, sorgo y la chía, la previsión de semillas certificadas está asegurada para la campaña de invierno. El único pendiente es en soya por las lluvias caídas”, indicó Chávez. / Notiboliviarural.com
Resumen Nacional www.ecoruralsantacruz.com
Probioma, 25 años con la producción sostenible
Ing. Miguel Ángel Crespo Gerente de Probioma
El 20 de mayo de 1990 nace Productividad Biosfera y Medio Ambiente (Probioma), en un contexto de crisis ambiental producido por las prácticas insostenibles del modelo productivo agrícola que implica uso de agroquímicos, avance de la frontera agrícola sin planificación y que amenaza los recursos de la biodiversidad. En este sentido, la misión de Probioma es “Contribuir al desarrollo nacional desde la promoción de la Agricultura Ecológica, la Soberanía
Alimentaria, la Remediación Ambiental y la Administración Soberana y Sostenible de los Recursos Naturales y de la Biodiversidad”. Estos 25 años han sido importantes en el desarrollo de alternativas técnicas para la implementación del manejo ecológico en más de 60 cultivos, tanto intensivos como extensivos, que son centrales para la seguridad y soberanía alimentaria del país. Toda esta tecnología se ha desarrollado en el marco del control biológico, implementada en más de 391.074 hectáreas en todo el país, que han sido cubiertas con productos biológicos y orgánicos, sustituyendo más de 262.555 litros de agroquímicos que no han envenenado el medio ambiente, produciendo alimentos más sanos. / Probioma.
SEGÚN EL INE
Cada boliviano consume 43,5 kilos de carne al año Cada boliviano consume en promedio 43,5 kilos de carne al año, divididos en 25,8 kilos de carne de pollo y 17,7 de carne de res, según el informe ‘Cifras en tiempos de cambio’, difundido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), donde se destaca el fortalecimiento de la salud alimentaria en el país, la última década. Mientras que el consumo de carne per cápita en algunos países industrializados es alto, en los países en desarrollo un consumo inferior a 10 kg debe considerarse insuficiente y con frecuencia causa subnutrición y malnutrición, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Por otro lado, el informe del INE señala que cada boliviano consume en promedio 166 unidades de huevo anualmente y toma 55,4 litros de leche. / ABI.
Suiza financiará proyectos de adaptación al cambio climático
La Cooperación Suiza firmó un convenio con la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de financiamiento para el ‘Proyecto Investigación Aplicada para la Adaptación al Cambio Climático (PIA-ACC)’. “El convenio se suscribe en un contexto en el que Bolivia está siendo afectada fuertemente por los efectos adversos del Cambio Climático”,
remarca un comunicado de prensa de la Embajada de Suiza en Bolivia. Según el documento, el convenio permitirá definir una Agenda de Investigación Aplicada para incidir en la implementación de medidas concretas que mejoren la capacidad para sobreponerse a situaciones adversas causadas por el Cambio Climático (resiliencia). “Más de 70 investigaciones
aplicadas contribuirán a solucionar problemas que el cambio climático está generando en la vida de 500.000 familias vulnerables de la zona andina”, precisa el documento. Según fuentes oficiales, los fondos de investigación financiados por la Cooperación Suiza en Bolivia ascienden a Bs 39 millones, por su parte, la UMSS y la UMSA aportarán más de Bs 7 millones entre 2014 y 2017. / ABI
8
Artículo técnico
www.ecoruralsantacruz.com
4ta. Semana de Mayo de 2015
NUTRICIÓN DE BOVINOS
Uso de Bloques Multinutricionales (BMN) con Smartfeed (Primera parte) Autor: Aníbal Fernández Mayer Doctor en Ciencias Veterinarias especializado en Nutrición Animal (Ing. Agr. M.Sc.) de INTA BORDENAVE, Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS) / afmayer56@yahoo.com.ar
E
n la República Argentina, durante los últimos años, la ganadería bovina de cría y en menor proporción los sistemas de engorde pastoril y a corral, se han concentrado especialmente en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba y gran parte de las provincias de La Pampa y Río Negro, además de otras regiones del país. La región del sudoeste bonaerense, donde se realizaron los experimentos, tiene características ecológicas particulares, con clima (subhúmedo y semiárido) y suelos (de poca profundidad y de baja fertilidad) que limitan las actividades agropecuarias. Estas condiciones adversas provocan serias restricciones en el desarrollo de los cultivos implantados (de invierno y verano), y con ellos, limita el crecimiento de los planteos ganaderos. Todos estos factores (clima y suelo) limitan la productividad y la viabilidad de los sistemas ganaderos, especialmente en las regiones marginales, alterando la calidad y disponibilidad de los forrajes y con ello afecta la producción de carne. Para mejorar el resultado productivo y económico de la empresa ganadera, se pueden implementar diferentes estrategias, entre ellas, se destaca el empleo de aditivos, como es el caso del Smartfeed. El Smartfeed es un residuo líquido de melaza enriquecido con levaduras muertas, producto de la Industria de Levaduras de cerveza (Saccharomyces Cerevisiae), cuyo peso específico es de 1.32, haciendo un producto altamente energético rápidamente disponible por las bacterias ruminales y con un nivel de proteína entre 11 al 13% (tabla 1). Estos valores proteicos se deben a las levaduras muertas que tienen uno de los mejores perfiles de aminoácidos, siendo su valor biológico superior al de la soja. De esta forma se incrementan las bacterias ruminales y con ellas, se mejora la degradación de la fibra de forrajes groseros (mayor tasa de pasaje), incrementado el consumo de estos alimentos y la producción de carne. A partir de este residuo, el Smartfeed (SF), se están evaluando diferentes formas de suministro, entre ellas, Bloques Multinutricionales para mejorar el aprovechamiento de forrajes de baja calidad nutricional (rastrojos y pastos naturales) (FOTO 1).
TÉCNICA PARA ELABORAR LOS BMN La utilización de los BMN tiene como objetivo entregar, a nivel de rumen, una serie de compuestos químicos que favorezca el desarrollo de la flora ruminal (bacterias), es decir, se estaría “alimentando a las bacterias”. Análisis de los Laboratorio de INTA Bordenave (Buenos Aires) y Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Cuyo
PRODUCTO
MS (%)
PB (%)
DIVMS (%)
Energía MeCNES Almidón Ca P Mg K Fe Cu tabolizable (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (Mcal/kg MS)
Bloques Multinutricionales Con Smartfeed con Harina de GIRASOL
68.57 42.20
87.79
3.06
7.65
15.30
s/d s/d s/d s/d s/d s/d
Bloques Multinutricionales Con Smartfeed con Torta o Extrusada de SOYA
74.37 53.25
83.12
3.00
16.14
11.05
s/d s/d s/d s/d s/d s/d
Referencias: MS: materia seca, PB: proteína bruta, DIVMS: digestibilidad in vitro de la MS, CNES: carbohidratos no estructurales de la MS o Azúcares solubles, Ca: calcio, P: fósforo, Mg: magnesio, K: potasio, Fe: hierro, Cu: cobre, s/d: sin datos
FOTO 1: Pasto Puna o Paja Vizcachera (forrajes naturales y rastrojos)
Además, al haber compuestos que trascienden el rumen (pasante o by pass) llegando al intestino delgado (duodeno), como parte de los almidones de los granos de cereal, de la proteína verdadera del suplemento proteico y la proteína microbiana sintetizada en rumen, se estaría, también, alimentando al animal propiamente dicho a través de los productos (nutrientes) que llegan al intestino. Estos Bloques se empezaron a utilizar a comienzos de la década del ’60 en la mayoría de los países de Centroamérica, y desde ese momento hasta la fecha nunca se dejaron de emplear. Los primeros estudios fueron realizados por el
Dr. Thomas Preston (Colombia) y el Dr. Arabel Elías (Instituto de Ciencia Animal -ICA- de La Habana, Cuba). Es más las investigaciones sobre su comportamiento dentro de los Sistemas Productivos continúan hasta ahora. La composición química y la técnica de elaboración van sufriendo cambios o adaptaciones, de acuerdo a los ingredientes que más abundan en cada país y a la infraestructura disponible en la finca. En nuestro país, la Argentina, también se hicieron algunas adaptaciones en función a las características propias de la región, y en especial, a la disponibilidad de ingredientes (alimentos) de la región pampeana (Buenos Aires).
Artículo técnico
www.ecoruralsantacruz.com
9
4ta. Semana de Mayo de 2015
En la FOTO 2 se observa un BMN elaborado al comienzo de nuestros estudios en Argentina, porque actualmente los BMN se colocan dentro de un recipiente de plástico, metal o cartón con el objetivo de aislar el BMN del aire exterior que lo seca, y con él se endurece reduciéndose significativamente el consumo. Este tema será tratado con mayor profundidad más delante en este informe.
COMPOSICIÓN DE LOS BMN • UREA: 10% • GRANO DE CEREAL (molido): 20% • HARINA DE GIRASOL o HARINA o EXTRUSADA DE SOJA (molida) u otro subproducto proteico: 30% • SMARTFEED o MELAZA o AZUCAR: 25% • SALES MINERALES: 5% • CAL: 10%
FOTO 2: Bloques Multinutricionales (BMN)
Los BMN se empezaron a usar en los años 60´s.
La proporción de los ingredientes (%) que integrará un BMN dependerá de los insumos disponibles, de sus costos y del destino final (categoría de animales). Se han evaluado diferentes mezclas o composición y la que se describe arriba es la que mejor resultados se han obtenido. Existen algunos BMN que utilizan niveles variables de UREA (del 5 al 10%), de Smartfeed o Azúcar o Melaza (15 al 30%) y de Suplemento rico en proteína verdadera (en este caso Harina de girasol) y granos de cereal o concentrados de agroindustria (como el Afrechillo de trigo) que se ajusta a la proporción del resto de los ingredientes. La finalidad de cada uno de los ingredientes es la siguiente: • UREA: Como aporte de nitrógeno no proteico de alta solubilidad, que se transforma en amonio (simbólicamente, podemos decir en “globitos”) dentro del rumen. • GRANO DE CEREAL (molido): Para generar rápidamente cadenas carbonadas, expresadas por los ácidos grasos volátiles (AGV) (perchitas). Estos compuestos o perchitas deben
La cantidad de ingredientes depende de los insumos disponibles.
coincidir, en el rumen, con el amonio (globitos) producto de la degradación de la Urea y de parte de la proteína verdadera del suplemento proteico, para que haya síntesis o multiplicación de microorganismos ruminales. • HARINA DE GIRASOL o SOJA (Extrusada): Aportar proteína verdadera dietaria. Se puede reemplazar por cualquier otra fuente rica en este nutriente (Por ej.: Harina de Soja, Raicilla de cebada, grano de Soja cruda, Semillas de Algodón, etc.). • SMARTFEED o AZUCAR o MELAZA: Como fuente de carbohidratos o azúcares de rápida degradación en rumen, para formar las perchitas (AGV) correspondientes y utilizar el amonio generado por la Urea y la fracción degradable en rumen del suplemento proteico. • SALES MINERALES: Por orden de importancia se utilizó: Azufre, Fósforo y Calcio, Magnesio y oligoelementos. • CAL (común de construcción o cal apagada): como aglutinante, además, de aportar calcio como carbonato de calcio.
Para evitar que el amonio se pierda como urea (en orina) o producir toxicidad y las perchitas (AGV) se puedan perder como calor, es imprescindible buscar simultaneidad dentro del rumen entre las perchitas y los globitos para que se sinteticen o multipliquen la mayor proporción posible de Bacterias, en especial las celulolíticas. Para lograr este objetivo, se puede utilizar cualquier grano de cereal pero siempre “molido” para que tengan una rápida degradación en el rumen (1 a 2 horas posterior al consumo, según granos). Siendo de mayor a menor degradabilidad, el trigo, cebada, avena, sorgo y maíz. Mientras que el pico de amonio se produce entre 1 a 1.5 hs posterior al consumo de Urea. Cuando este fenómeno (sincronismo energía-proteína) ocurre se obtiene la máxima síntesis de microorganismos celulolíticos, en rumen, y con ellos una mayor digestión de la fibra de los alimentos. Esto genera una mayor proporción de AGV (ácido acético en especial). A mayor degradación de la fibra se produce una mayor tasa de pasaje de la ingesta y con ello un mayor consumo, y por ende, un incremento en la respuesta animal (carne o leche). Entre los minerales que juegan un rol prioritario en el metabolismo ruminal se destaca el azufre, debido a que este mineral es indispensable para sintetizar 2 aminoácidos esenciales (meteonina y cistina). Junto con el fósforo, calcio y magnesio, como los principales macro-elementos. Además, de oligoelementos que mantienen reacciones metabólicas como enzimáticas, catalizadoras, etc. La mejor forma de suministrar los principales minerales es a través de compuestos “puros” como: • Sulfato de amonio, magnesio o de calcio. • Fosfato mono, di o tri cálcico • Fosfato de magnesio • Óxido de magnesio • Etc. Existen 2 tipos de BMN, el TRADICIONAL que contiene un 5% de sales minerales y el BMN MINERALIZADO que contiene un 40% de sales minerales. Este último BMN tiene como finalidad hacer un aporte adicional y significativo de sales minerales para contrarrestar los problemas de Hipomagnesemia e Hipocalcemia. Continuará en la siguiente edición.
10
Productos
4ta. Semana de Mayo de 2015
MUESTRA DIVERSA
www.ecoruralsantacruz.com
Agripac
impacta en Los Negros
El amplio portafolio de opciones de siembra y manejo de Agripac fue mostrado a agricultores provenientes de dentro y fuera del departamento en su CDA de Los Negros. Híbridos de tomate y maíz fueron las muestras más elogiadas por la concurrencia.
E
n el cantón de Los Negros (Provincia Florida), Agripac realizó en su Centro Demostrativo Agrícola (CDA) de esa población, la muestra de sus variedades y tratamientos en base a productos de Syngenta, especiales para las condiciones delos valles mesotérmicos cruceños. Entre los cultivos mostrados estaban el tomate, frejol, maíz, la papa y el pimentón. Acudió a la cita un importante número de visitantes provenientes de las poblaciones aledañas, así como agricultores de Cochabamba.
Frejol
“En esta muestra cultivamos frejol de la variedad Negro Chané. Este fue un ensayo de fungicidas donde se hicieron de 1 a 3 aplicaciones”, especificó Saúl Calderón, desarrollista encargado del CDA- Los Negros de Agripac. Los productos empleados en las
Ángel Zapata / Agricultor-El Trigal “La muestra se ve buena, porque está muy tecnificada, tiene semillas e insumos muy buenos, pero ante todo me gustó ese sistema de riego, porque los campos de este lugar están muy secos y con este sistema de goteo se economiza bastante agua. El maíz estuvo muy bueno, los frejoles también y ni qué decir del tomate y la papa, por eso los productos de Agripac son muy recomendables”.
estrategia de fungicidas fueron Bravonil (1 lt/ha), Amistar Top (0,3 lt/ha), Priori Xtra (0,3 lt) con 1 y 2 aplicaciones con el objetivo de controlar mancha angular y roya, para el control de malezas de hoja ancha se uso el herbicida Flex 1 lt/ha en post emergencia temprano y Fusilade 0,5 lt/ha para el control de gramíneas. Para los insectos se aplicó Engeo, para el control de Cigarrita y mosca blanca, y con Proclaim Fit, eliminando así la presencia de falsomedidor en el cultivo tratado. Calderón estimó que este cultivo tratado puede rendir 2.500 a 3.000 kg/ha, aunque el promedio en la zona es de solo 1.000 kg/ha, mientras que la población estimada es de 120.000 plantas/ha, todo sin riego, solo con las lluvias caídas.
Maíz
Calderón también mostró a la concurrencia la buena productividad de los híbridos maiceros distribuidos por Agripac, en este caso: ATL-200, 4x4, Fórmula y Status, todos sembrados el 14 de enero con cosecha programada para el 30 de junio. La pretensión es generar hasta 6 ó 7 t/ha, con una población de 50.000 plantas/ha, detalló. Según el profesional, el ATL-200 tiene buena adaptación a la zona de los va-
lles cruceños, las plantas tienen buen tamaño y la mazorca es muy buena. Este cultivo para el control de malezas fue manejado de manera pre emergente con Dual Gold (1,5 lt/ha) más Gesaprim (1,5 lt/ha) y en post emergencia se aplicó Gesaprim (1,5 lt/ha), en mezcla con Sansón (0,5 lt/ha). En el caso del 4x4, es un híbrido que da una planta muy vigorosa, dotada de un buen tamaño de mazorca, con un llenado de grano muy completo, con buen color y peso de grano. Mientras que el Status es un híbrido también de buena adaptación a la zona, alta prolificidad formando en su mayoría dos mazorcas por planta, hizo notar Calderón, esto pese a que los suelos de los valles son francos, secos y arcillosos. Por su parte el Fórmula tiene de 110 a 120 días a cosecha, con buena sanidad en verano y positiva respuesta a las fertilizaciones. Al tratamiento ya citado se sumó otro para controlar el gusano cogollero, éste se aplicó cuando la planta está con solo dos hojas; ahí se usó el insecticida Karate Zeon y Proclaim Fit cuando la planta estaba entre las cinco y seis hojas, controlando huevos y larvas del gusano cogollero. En resumen, las plantas vistas mostraron una buena sanidad, lo cual las convierte en un producto óptimo para uso de los avicultores, afirmó Calderón.
Tomate
Erwin García, gerente técnico de investigación de productos de HortifrutAgripac, fue el encargado de explicar lo relacionado al cultivo de tomates, muestra centrada en tres híbridos de ciclo indeterminado, cuando el mercado característico de la zona se inclina por el uso de híbridos de ciclo determinado. Es que, según confirmó el técnico, estos híbridos de ciclos de cosecha más largos, tienen un mayor periodo de cosecha y con el manejo que propone Agripac se logra mayores rendimientos. “Se tienen frutos (tomates) redondos o manzana -como se los conoce- muy compactos, duros, ideales para el transporte y una larga vida en anaquel, y también tenemos un híbrido de tomate pera, también de mayor ciclo de cosecha”, dijo García. Por ejemplo, el tomate híbrido Sivinar, es un fruto redondo, duro y de
Productos 11
www.ecoruralsantacruz.com
4ta. Semana de Mayo de 2015 buen color, resistente al Fusarium, a la Virosis, al Verticillium (muy común en la zona), el cual tiene ciclo indeterminado. Por su parte el TL-42524 es también de fruto redondo y ciclo largo. Finalmente, el Bari es un tomate pera alargado, muy compacto, de buen color, buen sabor y duro para el transporte, complementó el técnico. Las cualidades de estos híbridos se acentúan gracias al manejo empleado; en este caso, insecticidas y fungicidas de la línea Syngenta, además de fertilizantes de la línea Compo, especiales para combatir plagas como el perforador de frutos, polillas, la mosca blanca, las alternarias, los pasmos amarillos y el pasmo negro. La exhibición tomatera se completó con un novedoso sistema de tutoraje (tutorado) en base a cuerdas o pitas, usado en países como Chile, Argentina o Brasil, según explicó García, quien complementó que los sistemas empleados en el país son muy deficientes, porque el control de plagas se complica al trabajarse con plantas muy compactas, apretadas, abundantes en brotes y frutos pequeños por falta de nutrición. En contraposición, este nuevo sistema de tutoraje sugerido por Agripac
ofrece plantas de tallo único o plantas de dos tallos, con mucha poda, buena nutrición y con frutos uniformes de mayor calibre, esto sumado al potencial productivo de los híbridos de tomate mostrados podría dar un estimado de rendimiento de 6 a 8 racimos por planta.
Pimentón
Respecto al cultivo del pimentón de la muestra, García confirmó que se vienen evaluando cinco nuevas variedades, las cuales presentan frutos de coloración en rojo, amarillo y verde. Hasta el momento, este cultivo se encontraba en una segunda cosecha, pero los nombres de las semillas usadas se mantienen aún en absoluta reserva, dado que están en periodo de prueba.
Filiberto Siacara Agricultor- Los Negros “Los productos se ven muy bonitos y buenos, los frutos son muy grandes, que es lo que queremos aquí en Los Negros para vender bien en el mercado. Todos los cultivos estuvieron bien, yo tengo sembrada papa y por eso me ha gustado el tratamiento que aplicaron, y los tomates, que por lo que nos mostraron los ingenieros, salieron en un 100%, grandes los brotes”.
Papa
En lo concerniente al cultivo de la papa, el Ing. García manifestó estar trabajando ya siete años con el tratamiento de semillas para este tubérculo. Este tratamiento se llama Curapapa, un pack compuesto por un insecticida bioactivador de brotes y raíces que brinda un promedio de 8 a 10 brotes por semilla, llegando a producir 18 a 22 tubérculos por semilla sembrada, cuando lo normal son 3 o 4 brotes por semilla y llegar de 8 a 12 tubérculos por planta a cosecha, además de proteger al cultivo de las plagas iniciales en un lapso de 25 a 30 días después de la emergencia. Mientras, el fungicida, también componente del pack, controla la rhizoctonia, enfermedad que baja los brotes y deforma los tubérculos. De esta manera, con este tratamiento se obtiene tubérculos bien formados con un brillo y peso especial, cualidades muy apreciadas en el mercado consumidor de papa, agregó García.
12
Ganadería
www.ecoruralsantacruz.com
4ta. Semana de Mayo de 2015
CONSENSO REGIONAL La décima versión de las Jornadas Bolivianas del Ganado Criollo, fue el marco propicio para esclarecer el potencial productivo de este tipo de ganado en Sudamérica. Bolivia tiene un hato de ganado Criollo estimado en medio millón de cabezas.
Bovino Criollo la gran
esperanza productiva sudamericana
U
n cómodo viaje de 352 kilómetros hacia el sur departamento por carretera, nos conectan con el municipio de Boyuibe, séptima sección municipal de la extensa provincia Cordillera (Chaco cruceño). A esta benemérita ciudad se la conoce por ser el punto generador de un importante actividad agrícola (maíz, maní, yuca, frejol y cítricos), además de generar en su área actividades como la caza y pesca, elaborar requeridas artesanías, desarrollar la crianza de ganado caprino para autoconsumo y además destacar por la crianza de ganado bovino criollo, siendo en esto último toda una referencia nacional. No en vano Boyuibe es denominada la “Capital nacional del ganado bovino Criollo”, mérito que le confiere ser la sede permanente de un encuentro bianual realizado hace ya dos décadas: las “Jornadas Bolivianas del Ganado Criollo”, que en esta su décima versión, contó con una diversidad de actividades, como cursos prácticos, conferencias, remates de ganado reproductor y de consumo, además de una peña folklórica y una feria artesanal, para demostrar el potencial productivo de esta raza bovina, muchas veces minimizada debido a su procedencia y rusticidad. “Satisfechos por la realización de estas jornadas como organizadores, nosotros Asocriollo junto a las empresas que han apoyado esta décima jornada, porque ha colmado las expectativas de capacitación,
La raza Criolla es una sola, pero tiene múltiples tipos según las zonas de procedencia de los bovinos. En Bolivia hay por lo menos seis de ellos identificados.
transferencia de tecnología y conocimientos, punto que fue el fuerte de este encuentro, debido a los cursos y conferencias de expertos, muchas de ellas abocadas a la crianza del ganado criollo”, expresó así su beneplácito sobre la realización de este evento Ernesto Salas, presidente de Asocriollo-Bolivia, luego de constatar la asistencia de más de 150 personas a las charlas técnicas programadas. Comprobando la importancia continental que tiene la crianza del ganado Criollo, la cita contó con la importante presencia de Enrique Rubio y José Antonio Velásquez, presidente y director ejecutivo respectivamente
de la Asociación Nacional de Criadores de Razas Criollas y Colombianas (Asocriollo-Colombia), además de Eduardo Marcalain, vocal de la Sociedad Rural Jujeña (Argentina) y otros investigadores y académicos provenientes de dentro y fuera de nuestras fronteras.
Importancia del ganado criollo en Bolivia
“La raza criolla para nosotros es de vital importancia, puesto que es la raza que se adapta perfectamente a este ecosistema de la llanura del Beni y Santa Cruz, donde las razas cebuinas son las que funcionan muy
Ganadería 13
www.ecoruralsantacruz.com
4ta. Semana de Mayo de 2015 bien, pero en el sistema chaqueño creo que la raza criolla no tiene rival en su adaptación debido a sus diversas características, como mansedumbre, rusticidad y su alta plasticidad”, expresó Severo Hoyos, criador de esta raza en la zona chaqueña y a la vez directivo de AsocriolloBolivia. Hoyos complementó que esta raza tuvo un desarrollo muy notable en los últimos 30 años. Hoy en día en el departamento existen algo de 350 mil reses criollas (150 mil en el Chaco cruceño), mientras que a nivel nacional la cifra se eleva a 500 mil cabezas, razón por la cual el criador conceptualizó a esta raza como la clave para la afianzar la seguridad alimentaria nacional, por todas las características que tiene. “Además con ella ya se hacen cruces industriales en la zona de la Chiquitania, ante todo por su rusticidad y la terneza de su carne ecológica al 100%”, enfatizó. Los bovinos Criollos se concentran al momento en la región chaqueña, sobre todo en los llanos y pies de monte de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, y en menos cantidad en los Valles interandinos y el Altiplano. El ganado criollo es un animal de doble propósito que en 24 meses de edad puede pesar 400 kilos de peso vivo y producir 5,2 litros por día. El 70% del ganado criollo de Bolivia (total de 500 mil cabezas aproximadamente) está ubicado en el departamento de Santa Cruz, donde productores medianos y pequeños son los que adquieren este bovino con doble propósito productivo (carne y leche), 150 mil están distribuidos en Beni (Yacuma) y Chuquisaca (Salvador). Por otra parte, a nivel Sudamérica, el país se ubica segundo en la producción de este animal, puesto que Colombia ocupa el lugar preferencial porque está fortaleciendo este tipo de ganado con un proyecto de potenciación. Según datos de Asocriollo, esta raza es empleada por 10 mil pequeños y medianos ganaderos a nivel nacional. Sin embargo, en esta asociación solo están registrados alrededor de 40 productores. Actualmente la población de bovinos criollos representa aproximadamente el 8% del total de bovinos en el país. Los tipos de Criollo que existen en nuestro territorio son: el Yacumeño, Saavedreño, Salvadoreño, además de un grupo grande aún no estudiado en el Altiplano y Valle. Las instituciones que han trabajado con este tipo de animales son: el Centro de Investigación Agrícola Tropical, Estancias Espíritu, Estación Experimental El Salvador y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Las investigaciones en su mayoría han sido abordadas como trabajos de tesis a nivel pregrado. La difusión de estos trabajos se realiza principalmente en las reuniones bianuales de la Asociación Boliviana de Producción Animal y en las Jornadas Bolivianas del Bovino Criollo. Según el autor Mario Vargas, funcionario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, es necesario posicionar la importancia estratégica de estos bovinos para la ganadería nacional, consolidar un libro de registros, un sistema informático y establecer un banco genético para no perder la riqueza genética.
El ganado Criollo Cuantitativamente hablando, luego de Colombia, Bolivia sería el segundo productor de Criollo en Sudamérica, seguido de Argentina, Perú y Brasil. Haciendo una determinación histórica, el ganado Criollo habría arribado a América Latina en 1493, en ocasión del segundo viaje exploratorio de Cristóbal Colón. En 1519 éste llegó a Panamá, en 1521 a México, en 1543 arribaría a costas de Venezuela, Perú, Colombia y Ecuador. En 1540 esta especie se haría presente, vía Lima y Cuzco (Perú), en los valles tarijeños y, finamente, en 1682 gracias al misionero jesuita Cipriano Barace, fundador de la ciudad de Trinidad, el ganado Criollo sentaría presencia definitiva en el Beni y posteriormente llegaría a Argentina y Paraguay. “Los cronistas e historiadores de la época (colonial) apuntan que ese tiempo todos hablaban de la asombrosa multiplicación y adaptabilidad del ganado Criollo a diversos ambientes, tanto así que los ganados que ingresan al sur de Bolivia y el norte argentino, en 20 años ya habían colonizado grandes regiones, donde sobraba ese ganado asilvestrado, mostrenco o sin dueño, comprobando así su gran adaptabilidad al terreno. Cuando inicia el proceso de refinamiento y se introducen razas inglesas para poder mejorar las ganaderías criollas, estas se demoraron más de 60 años en tratar de adaptar ese material que traían a las condiciones ambientales de la pampa húmeda, eso por el año de 1580 aproximadamente”, especificó en datos sobre el origen y el porqué de la perdurabilidad de la raza Criolla entre Bolivia y Argentina, Marcelo Sánchez Mera, investigador de la Universidad de Jujuy, Argentina. Sánchez Mera afirmó que el presente del ganado Criollo se expresa en el trabajo arduo desplegado por todas las asociaciones involucradas en su crianza, trabajo de destaque sin duda, dijo el investigador, que implica un gran esfuerzo, el cual es comprendido de
en Sudamérica
sobremanera por los productores pecuarios, siempre ansiosos de capacitación. El docente universitario aseguró que actualmente en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia la crianza de ganado criollo está muy disminuida cuantitativamente por todas las políticas de absorción de ese material. No se llega ni al 2% de la existencia en el panorama pecuario, en comparación a la presencia de las otras razas predominantes, mientras cualitativamente esta raza sigue siendo tan buena como siempre fue. A manera de complemento necesario, el productor nacional Wolfango Peña, en su ponencia ponía de manifiesto que en los últimos 35 años el ganado Criollo se ha transformado en un excelente productor cárnico, con un producto con poca grasa. Eso sí, Peña aseguró que el rendimiento de la carne de Criollo es menor a la de las otras razas especializadas en carne, pero en eso entran en juego factores como que esos animales son mayormente terminados en confinamiento, mientras que el Criollo tiene una terminación a pasto, en ese sentido, hay que continuar con los trabajos de mejoramiento a largo plazo porque el ganado Criollo es garantía de calidad y cantidad en carne, concluyó.
14
Ganadería
www.ecoruralsantacruz.com
4ta. Semana de Mayo de 2015
El caso del norte
argentino
“En Argentina también se viene trabajando con el ganado Criollo, pero veo que en Bolivia hay más apoyo de parte del Estado para sacar esta raza adelante. En Argentina, los criadores somos particulares con una excepción como la Universidad Nacional de Jujuy que hace muchos años que hace experimentaciones y recogimiento de animales en zonas protegidas”, expresó Eduardo Héctor Marcalain, martillero público quien ejerce como vocal de la Sociedad Rural de Jujuy, institución invitada a estas jornadas. La crianza de ganado Criollo en Argentina es ínfima, lamentó Marcalain, existen solo 70 cabañas especializadas en la raza, de las cuales 60 están en la provincia de Buenos Aires, es decir, la Pampa húmeda, que ha sido rescatada
En la actualidad, Colombia se convierte en el país con mayor presencia en lo referido a crianza de ganado bovino Criollo, del cual existen siete razas de desarrollo nacional: El Costeño con cuernos (CCC) por su lugar de procedencia, Costa Caribe o Costa Atlántica colombiana; el Blanco Orejinegro, también conocido como ganado antioqueño; el Chino Santandereano, originado en el departamento de Santander; el Hartón del Valle o Hartón caucano, aparecido en el valle del río Cauca. Mientras, en la Orinoquia colombiana, existen dos razas bovinas criollas, el Casanare o casanareño y el Sanmartinero, cuyos nombres se derivan de sus respectivas regiones de origen; mientras en la región del Amazonas, departamento del Caquetá, se ha identificado un nuevo biotipo, ganado Caqueteño, cuyo origen parece ser el producto de cruzamientos al azar entre las razas criollas Sanmartinera, Hartón del Valle y muy posiblemente Romosinuano, las que se cree fueron las razas llevadas por los colonizadores de esta región del país. Finalmente, es importante señalar que existen dos razas compuestas, formadas, la primera, con base en cruzamientos de Hartón, Holstein y Shorthorn y conocida como ganado Lucerna y su nombre se deriva de la hacienda que la vio nacer en el Valle del Cauca y la segunda, ganado Velásquez, formado con base en cruces de Romosinuano, Red Poll y Brahman Rojo, denominada así por su creador, el Médico Veterinario José Velásquez Q. El Dr. José Antonio Velásquez, hijo del creador de la raza que lleva su apellido y actual director ejecutivo de Asocriollo-Colombia, comentó: “La razas criollas, tanto en Colombia como en América Latina tiene suma importancia en la ganadería de
Preponderantes:
Solo
70
Cabañas especializadas
Brahman Brangus Braford Nelore
en raza criolla
solo por productores particulares, sin ayuda del Estado, esto por las ansias que tienen los criadores de razas británicas que en últimas fechas vino padeciendo de una ola de mortandad entre la parición y el destete. El experto destacó que en ese país el hato ganadero se estima en 50 millones de cabezas, donde las razas preponderantes son las británi-
cas en la Pampa húmeda, mientras en el litoral de ese país hay un destaque de razas Post Indicus como Brahman y Nelore, los cuales van en retirada. En la parte media argentina reinan los Braford y Brangus y en el noroeste existe mucho sintético, Brangus y cebúes. Respecto a la raza Criolla, ésta es más usada en el asunto de la investigación, dijo.
Colombia el país top en la crianza de
Raza Bovino Criollo Blanco Orejinegro, también conocido como ganado antioqueño.
Criollos
un país, primero por su fertilidad, sabemos que cada raza tiene su lugar, las criollas nos ayudan a ser eficientes en la producción de carne y leche en aquellos lugares donde a las razas foráneas se les dificulta la reproducción. Así como aquí en Bolivia hay una región como el Chaco, con condiciones extremas, en Colombia hay zonas así, sin embargo, esta raza da una cría por año, además que produce leche con forrajes no muy buenos”. Velásquez apuntó que para poder incursionar en mercados tan fuertes como el del Brahman se genera vigor híbrido haciendo cruzamiento entre Criollos con el Cebú blanco, así se obtienen unos F1 muy fuertes físicamente y de buena adaptabilidad, así surge la renovación de la ganadería en Colombia, que es simplemente hacer cosas diferentes para resultados diferentes. Técnicamente esta innovación genética de un toro criollo sobre una vaca de otras razas se resume, según el experto en reses con mayor peso al des-
tete, mejor supervivencia, mejores rendimientos en la producción de carne y leche. Por su parte, el presidente de Asocriollo-Colombia, Enrique Rubio, aseguró que la calidad del criollo colombiano ha sido demostrada y ante la actual preocupación por la seguridad alimentaria y el calentamiento global, estas variedades de animales pueden constituir una solución amigable con el medio ambiente. Datos de su institución evidencian que antes del año 1840, el 100% de las razas del país eran nativas y, se estima que, en ese entonces, más de 8 millones conformaban el hato ganadero Criollo. Al año 2012, quedaron menos de 35.000 en todo el territorio colombiano, lo que indica que más del 90% ha desaparecido con la introducción de especies foráneas, en tal sentido el trabajo de esta asociación es incrementar el número de las especies criollas, a fin de mantener y mejorar las potencialidades genéticas de la especie.
Ganadería 15
www.ecoruralsantacruz.com
4ta. Semana de Mayo de 2015
Principales bovinos Criollos en Bolivia Tipos Criollos lecheros tropicales
Saavedreño Salvadoreño (Chaqueño)
Pantaneiros Yacumeño
Montañés Anónimo de la Puna y Valles
Medios Llanuras bajas y cálidas, expuestas a sequias o cambios bruscos de temperatura, con alturas aproximadas a 300 msnm y precipitación de 1600 mm. Clima subhúmedo seco, con sequias anuales prolongadas, a 700 msnm y precipitación promedio de 736 mm
Llanuras con inundaciones prolongadas. El año se divide en dos estaciones diferenciadas, siete meses lluviosos y cinco secos. A una altura de 175 msnm y 1850 mm de precipitación
Características Tolerantes al calor. De doble propósito y con habilidades destacables para la producción de leche. Presenta influencia de otros criollos del extranjero.
Mayormente colorado, hosco o castaño, dócil, de fácil amanse para el ordeño, de hábito no gregario
Alta fertilidad y habilidad para alimentación de vegetación inundada.
Múltiples pelajes, pelo largo, predominantemente Climas fríos de los Andes, de más de 3000 msnm. oscuro. De pequeña estatura y livianos. Adaptados a Presencia de heladas de 200 días al año y una prebaja presión atmosférica, montañas y valles cipitación de 400 a 700 mm altos.
16
Ganadería
www.ecoruralsantacruz.com
4ta. Semana de Mayo de 2015
La UMSS investiga
a los criollos en Cochabamba y Tarija
“
En Pasorapa ya se trabajó con 400 individuos realizando la caracterización fenotípica, en concreto el color y los caracteres morfométricos, además se realizó la muestra de pelo para realizar la extracción de ADN.
”
Ingeniera Gabriela Bottani Funcionaria del Centro de Biotecnología y Nanotecnología Agropecuaria y Forestal de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba
La Ingeniera Gabriela Bottani, funcionaria del Centro de Biotecnología y Nanotecnología Agropecuaria y Forestal de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, explicó acerca de la caracterización fenotípica y molecular, además de la conservación y programas de mejoramiento de ganado Criollo en Cochabamba y Tarija. “Venimos desarrollando un proyecto entre la UMSS y la SLU de Suecia, este proyecto es la caracterización fenotípica y molecular en las zonas de Pasorapa (Cochabamba) y el Chaco boliviano,
aquí planteamos un programa para preservar la diversidad genética de estas poblaciones”, explicó. Según la experta, ya se ha iniciado el trabajo con muestreos en las comunidades de Boyuibe, Villamontes y Yacuiba. Éste es un proceso de larga data a más de 4 o 5 años, para buscar hatos de ganado Criollo lo más puro posibles. En Pasorapa ya se trabajó con 400 individuos realizando la caracterización fenotípica, en concreto el color y los caracteres morfométricos, además se realizó la muestra de pelo para reali-
zar la extracción de ADN. En el caso del Chaco, según detalló, solo en un mes lograron 150 muestras tomadas y el plan es llegar a las 400 hasta concluir este 2015. Bottani aseguró que en todo lo avanzado hasta el momento existen características que hay que rescatar y mantener, en el caso del Chaco, el porte y el comportamiento dócil del animal, mientras que en Pasorapa, se destaca su capacidad de sobrevivencia en condiciones adversas en las que ninguna raza exótica podría sobrevivir.
Leche de Criollos para producir
queso
Fernando Holgado, funcionario del Inta de Tucumán – Argentina, presentó una experiencia desarrollada en su país natal utilizando Criollos cruzados con Jersey. En la evaluación de ese primer cruce tuvo una actitud lechera para aportar genética a los pequeños productores que hacen un uso doble propósito (carne y leche), leche destinada a la posterior producción local de queso. “De esa cruza logramos un animal (biotipo) de media sangre de 2.000 litros de leche por estancia, es decir, mil litros para los terneros y mil para la producción de quesos, esta leche tenía una calidad distinta, con menos cantidad de sólidos en su composición”, dijo Holgado. El especialista puntualizó que una vaca Criolla pura logra producir un promedio de 4 litros de leche/día, pero ese volumen deriva del buen trato al ternero, esto para que el animal llegue a un buen desarrollo hasta el destete. Con esta prueba se logró duplicar
esa producción ya indicada, de esos 10 litros diarios 5 eran destinados para el ternero y los 5 restantes para fabricar queso. Según Holgado, sería bueno reproducir esta experiencia en Bolivia, donde hay un rodeo seleccionado
de buenas características, esto sumado al concurso de experiencias como las del Ciat, las universidades y asociaciones de productores. Bolivia tiene soluciones genéticas, Argentina no las tenía, manifestó el profesional a modo conclusivo a su explicación.
Ganadería
www.ecoruralsantacruz.com
17
4ta. Semana de Mayo de 2015
BIENESTAR ANIMAL
Plata segura
para el productor
U
n curso teórico–práctico sobre manejo racional del Bovino y bienestar animal, impartido por el Dr. Rafael Pigosso MVZ en la finca Cumbaruti (Boyuibe) dejó establecida la relación entre esta práctica y un mayor rédito para el productor pecuario. Eco Rural conversó con Pigosso, quien suma 10 años de experiencia en los programas de manejo racional en salud animal, haciendo los programas sanitarios y capacitaciones al personal de campo. Dr. Pigosso ¿Cuál es el concepto que usted maneja sobre el bienestar animal y cómo se aplica? Primeramente, esta es una herramienta que permite al pecuarista atraer plata a su propiedad y su bolsillo, sin inversiones mayores. No necesito comprar maquinaria o invertir millones de dólares, es simplemente con una capacitación que los peones, vaqueros, capataces y hasta el mismo dueño podrán darse cuenta que lo que estaban haciendo con los animales no era lo correcto y están perdiendo plata por eso. El bienestar animal no es un invento gringo, ni de nadie, es un concepto que vino a mejorar la rutina y todas las actividades en la propiedad, esa es nuestra definición y concepto sobre esta práctica.
¿Qué se debe entender cuando se habla de bienestar animal? Trabajaremos menos con el cuerpo y los brazos, usando primero la cabeza. Con esto el nombre de manejo racional ya no me suena tan irracional, porque sería simplemente manejo. Porque racionales somos todos, pero no nos damos cuenta, así hay que mirar esto de manera integral, porque tenemos muchas herramientas para poder mejorar las deficiencias productivas de la propiedad, pero si no tenemos mano de obra calificada que tome los datos, que los procese y que me demuestre el trabajo con números, yo como productor no llegaré a ningún lugar, por eso debo capacitar a mi mano de obra (peones), porque mi patrimonio (ganado) está en mano de ellos.
¿Existen cifras que grafiquen la práctica del bienestar animal en Bolivia? A nivel oficial en Bolivia no existe ningún dato publicado, a lo que nos podemos referir es a datos de otros países como Brasil, donde la pérdida por cuero de exportación es de $us 500 millones al año. Si hablamos de carne, trabajos científicos apuntan que de 40 millones de reses faenadas, 20 millones tienen lesiones en la carcasa, de esa cifra se genera un perjuicio de $us 30 a 35 millones, todo por no saber manejar el bienestar animal de forma racional. Uruguay pierde hasta el 6 o 7% de las carcasas. Argentina está entre el 4 y el 6%, esto sin contar las pérdidas de terneros, solo hablando de la cuestión cárnica.
18
Homenaje
4ta. Semana de Mayo de 2015
A las
madres con cariño en su día
Para nuestras
Mamás Atte: Eco Rural
www.ecoruralsantacruz.com
E
l mes de mayo es para todos nosotros muy especial, principalmente porque conmemoramos el Día de la Madre, una celebración que nos atañe a todos por razones obvias. Toda madre es un símbolo de amor desinteresado. Dar vida a un nuevo ser, cuidarlo y protegerlo tanto material como espiritualmente no siempre es fácil. Ser madre hoy en día supone casi ser una heroína, pero a pesar de ello sabemos que para toda mujer la maternidad es un don de inapreciable valor. Así también rendimos tributo a las madres fallecidas, cuyo recuerdo late en el corazón y memoria de sus hijos, que nunca olvidan su abnegación y entrega, pese a la ausencia física. A todas ellas brindamos un merecido homenaje, un reconocimiento total a esta trabajadora de tiempo completo y remuneración nula; este tributo es para ti Mamá. Gracias por darnos la vida y permitirnos estar hoy aquí. Muchas felicidades de parte del equipo de Eco Rural Multimedia.
20
Empresarial
www.ecoruralsantacruz.com
4ta. Semana de Mayo de 2015
EVALUACIÓN DE ALIANZA
Cibeles y Norfield, buenos resultados Ejecutivos de la compañía uruguaya Cibeles visitaron Norfield, sus distribuidores locales, con la finalidad de evaluar el impacto y posicionamiento de sus productos entre los agricultores bolivianos.
C
uarenta años de vida como empresa y ocho años en el mercado boliviano bajo la representación de Norfield, hacen de Cibeles una empresa de origen uruguaya referencial al momento de elegir productos que garanticen un incremento cualitativo y cuantitativo de los diferentes cultivos sembrados en el medio local. “Nosotros (Norfield) venimos constantemente juntándonos con nuestros proveedores, en este caso Cibeles es el más importante de estos, siempre interesados en la elaboración de nuevos productos y la consolidación de los productos con los cuales ya se trabaja”, hizo constar Jorge Horacio Flores, gerente comercial de Norfield al momento de recibir en sus instalaciones la visita de Juan Andrés Fernández y Miguel Bartesaghi, director de planta y el encargado comercial de Cibeles respectivamente, acompañados estos por el representante nacional de la firma, Manuel Salaberry.
Ocho años en Bolivia
“La historia de Norfield y Cibeles tiene ya ocho años. Arrancamos con un proyecto pequeño que a estas alturas ha rebasado por completo las
expectativas, tanto de Cibeles como de Norfield. Ahora tenemos una línea consolidada y respetada, lo que viene es seguir afianzando esa línea y que los productores que aún no conocen los productos se interioricen sobre estos”, evaluó Flores sobre el pasado, presente y futuro de esta alianza estratégica entre Norfield y Cibeles, próxima a cumplir una década de exitosa existencia.
Productos destacados
Cibeles opera en Bolivia con una amplia gama de productos, de los cuales Flores destacó el Novo Gold, un Emamectin Benzoato (insecticida) dotado de una alta concentración de 228 gr/lt, ésta cuenta con una representación exclusiva de parte de Norfield. Otros productos que dieron amplias satisfacciones en Bolivia, según rememora el ejecutivo, son los Diametoxanes líquidos con formulaciones para semillas y también foliares.
Oficina propia en Bolivia
“Debido al éxito de las operaciones de Cibeles, con sus representantes de Norfield, con los que trabaja desde 2007, es que desde el año
pasado (2014) decidió abrir su propia oficina en Santa Cruz, contratando los servicios de mi persona. Yo soy uruguayo, pero vivo aquí hace 17 años. El objetivo es hacer desarrollo comercial, es decir, hacer un seguimiento más exhaustivo con los productos ya posicionados en el mercado, como ser el Smart Plus, esto de la mano de los productores usuarios, mientras que los productos nuevos los vamos probando en ensayos comerciales en el campo, a modo de afianzar la relación tanto con el distribuidor y con el productor”, explicó Manuel Salaberry, representante en Bolivia de Cibeles. Salaberry complementó que esos ensayos comerciales hechos por Cibeles se realizan en las zonas Norte y Este del departamento, las cuales tienen condiciones totalmente diferentes. En la actualidad dan preponderancia a la promoción de sus insecticidas (Novo Gold) y fungicidas (5 estrobirulinas) y dentro de poco se darán a conocer los resultados de esas pruebas, concluyó el técnico haciendo constar que Cibeles también realiza capacitaciones muy requeridas por los agriculto-
res locales, dictadas por expertos de talla mundial, como el irlandés Alan McCracken.
Cibeles Cuatro décadas de trabajo e innovación
La compañía Cibeles SA se funda en 1975 como representante exclusivo y distribuidor de productos veterinarios norteamericanos Merck Sharp & Dohme (MSD) y los productos fitosanitarios suizos Sandoz, cuarenta años después cuenta con una amplia planta industrializadora en la cual elabora agroquímicos, productos veterinarios y productos farmacéuticos de uso humano, a razón de 8,5 millones de litros anuales. “Cibeles es una empresa familiar ya con cuatro décadas funcionando. Es también una empresa muy reconocida a nivel local (Uruguay). Desde el año 2000 ha iniciado su fase de industrialización, ahora estamos apostando fuerte a trabajar afuera, nuestra sociedad con Norfield nos trae orgullosos, por eso trabajamos muy bien en Bolivia, además de Brasil, Argentina, Uruguay y en Centroamérica, a esto se suma que trabajamos con Estados Unidos unos años, en una experiencia muy enriquecedora”, dijo Juan Andrés Fernández, director y jefe de planta de Cibeles, ponderando su mancuerna con Norfield en Bolivia y la labor desplegada en casi medio siglo de labores. “Queremos aprender de los clientes, adaptar nuestros productos a las necesidades locales y apuntar nuestras baterías de desarrollo a las necesidades reales del merca-
21 Empresarial 4ta. Semana de Mayo de 2015
www.ecoruralsantacruz.com
do boliviano”, destacó Fernández sobre sus pretensiones comerciales en tierras bolivianas. La innovación y el desarrollo son el foco principal de trabajo de los 215 trabajadores de Cibeles, según constato Fernández, destacando que en 2012 la compañía ganó el Premio Nacional a la Innovación de la Industria Química en Uruguay, aliciente necesario para seguir avanzando en busca del progreso.
Productos estrella
“Hoy por hoy el producto principal que maneja Cibeles, mismo que ya también se comercializa hace un año en Bolivia mediante Norfield, es el Glifosato Dimetilamina (Platinum 61), producto cuya formulación nos da unas amplias mezclas de tanque acompañado de herbicidas y otros productos. Así también se viene dando amplia dedicación al Novo Gold, este Emamectin benzoato de formulación líquida y alta concentración con el cual hemos tenido buenos resultados en maíz y soya”, dijo Miguel Bartesaghi, encargado del área comercial de Cibeles, indican-
Clientes de Norfield visitando las instalaciones de Cibeles - Uruguay en octubre de 2009
do además que esta visita a Bolivia es justamente para evaluar los resultados de campo conseguidos por el Novo Gold, esto revisando a fondo los datos manejados por Norfield y la representación nacional de Cibeles.
Hay varios temas que se vienen evaluando para el futuro, entre ellos una triple mezcla de fungicidas para control de enfermedades en soya y arroz, además se evalúan una serie de mezclas de productos con concentraciones más
altas con el objeto de optimizar toda la cadena logística, dijo Bartesaghi, agregando que el 90% de los productos de Cibeles son para la exportación, como es el caso de la Lavamectina en distintas concentraciones.
22
Empresarial
www.ecoruralsantacruz.com
4ta. Semana de Mayo de 2015
NUEVA VERSIÓN
La
Wingle 5 Upgrade ya está en Bolivia
En instalaciones de su amplio Centro Automotriz del Parque Industrial, Autokorp realizó el lanzamiento de su nueva camioneta Wingle 5 Upgrade de Great Wall, marca sobre la cual tiene la representación exclusiva para Bolivia.
E
l gerente general de Autokorp, Roberto Carlos Landívar, destacó que la Wingle 5 Upgrade se posicionó como el producto estrella de esta firma desde que la firma iniciara operaciones cinco años atrás. Hoy esta camioneta ocupa la tercera posición en ventas a nivel nacional y el primer lugar en Santa Cruz, según datos oficiales de la Cámara Boliviana del Automotor. “La camioneta Wingle 5 es un producto que ya ha sido comprobado en los caminos de Bolivia. Tenemos camionetas en distintos sectores, como ser el minero, petrolero y agroindustrial. Este modelo viene trabajando tanto en campos lodosos y terrenos duros como en los campos mineros, en todos ellos con muy buenos resultados, prueba de ello es que la mayoría de los clientes que nos visitan son referidos, es decir, recomendados por otro cliente que ya ha probado el vehículo. Además seguimos vendiendo nuestros vehículos a los clientes a través de recompras, ya sean estos empresas o particulares”, dijo Landívar sobre la efectividad de sus camionetas y la fidelidad de los clientes hacia la marca. La Wingle 5 Upgrade es una camioneta dotada de un kit especial para caminos difíciles como los del campo, mediante éste protegemos partes sensibles de estos vehículos, como ser el alternador, dotado de planchas metálicas que lo protegen del barro y la tierra, además tiene un control de diferencial, es decir, que en terrenos que son desiguales donde hay que bloquear una llanta para darle más potencia a otra para mejora el rendimiento y poder salir de situaciones dificultosas, esta es la herramienta adecuada para ello, aseguró Landívar. El ejecutivo argumentó que este tipo de herramientas no las tienen las camionetas de la com-
En el lanzamiento de la renovada camioneta se lucieron el gerente general de Autokorp, Roberto Carlos Landívar y la bella modelo, Pamela Justiniano, que logró realzar aún más la belleza del vehículo.
petencia, lo cual la vuelve única en el mercado, esto mejora el rendimiento de la misma, además que la seguridad se refuerza con una barra antivuelco, los frenos ABS, “y la evolución del vehículo va más allá, porque al haber sido comprobado en su resistencia y potencia ha desarrollado ahora un confort para el que maneja y el pasajero, porque tiene una cabina más amplia, especial para caminos largos y difíciles, tiene también una pantalla táctil donde puede desplegar videos, la idea es hacer del viaje algo placentero”, dijo. Precios pensados para el cliente “Cuando nosotros iniciamos la distribución de Great Wall con Autokorp hace 5 años nos marcamos la política de generar un buen precio al cliente que no se daba en esa época, surgió ahí
una apertura de mercado y así cumplimos la promesa de dar un producto de buena calidad manteniendo los precios de cuando iniciamos”, afirmó Landívar. Concretamente, el ejecutivo dijo que la versión anterior al vehículo presentado se comercializa al costo de $us 24.900 mientras que este 2015 la versión Upgrade se vende a $us 26.900, precios que van por un 30% menos de las versiones más sencillas de la competencia. “Además estas camionetas cuentan con asesoramiento técnico integral para el vehículo elegido por el cliente, se otorgan créditos directos a mediano plazo con todos los bancos del sistema nacional, esto sumado a un buen servicio de post venta”, concluyó el gerente general de Autokorp.