EDITORIAL
www.ecorural.com.bo
1ra. y 2da. Semana de Noviembre de 2019
Soya,
el commodity
SUMARIO
STAFF
S
GERENTE GENERAL: Aldo Mendoza +591 70845204 GERENTE COMERCIAL: Raquel Guzmán +591 70976815 ASESOR LEGAL: Dr. Carlos Padilla DIRECTOR DE CONTENIDO Luis E. Reyes Ortiz +591 72615598
04
Privados inauguran planta de etanol anhidro a base de sorgo y maíz.
egún expresa el colunmista Héctor A Huergo (Clarín Rural 876 2019) la soya es el commodity agrícola que exhibió la mayor tasa de crecimiento en las últimas tres décadas. La expansión se aceleró notablemente en la última década: en el 2010 la producción mundial era de poco más de 200 millones de toneladas. Hoy está llegando a las 400.
06
Proveedoras prevén mayor demanda de forraje y de semillas.
PERIODISTA: Efren Vaca Justiniano +591 78094303
DISEÑO: Publicom Entidades Financieras, Instituciones. Casas Comerciales: Maquinarias, Semilleras y Pecuarias
RURALES NORTE INTEGRADO Montero: Comidas típicas “Don Rojas” Mineros: Union de cañeros Unagro Rest. Chevere Super Mercado “Union Norte” Chané: Farmacia Arellano Av. 15 de julio Sagrado Corazón: Canal audio Bosco plaza principal San Pedro: Pollos Yovi Av principal Almacén Nelly Okinawa: Coop Caico - Rest Okinawa Almacén la chilena SJ de Yapacani: Coop Caisy Ltda Coop Iberocoop Ltda
RURALES ZONA VALLES Vallegrande: Coop Señor de Malta Los Negros: Impagro
RURALES ZONA ESTE
Las Conchas: Surtidor y Almacén Las Conchas Cuatro Cañadas: Rest. La Casona - Aloj. Campo verde San Julián: Rest Garabato - Canal 4 central Estación de servicio Nico San Ignacio: Asociación de Ganaderos AGASIV
14
Control de malezas, tema urgente en el Congreso soyero de Anapo.
16
Apuntes para prevenir enfermedades en soya.
REVISTA AGROPECUARIA
Un producto de Publicom Fundado el 7 de marzo de 2012 Av. Virgen de Cotoca entre 4to y 5to Anillo, Zona Guaracachi B/21 de Enero Sur c/5 esq. A #45 NIT: 4552011016 Santa Cruz - Bolivia Telf.: 346-9146 /346-8808 Cel: 70845204
“Pon en manos del Señor todas tus obras, y tus proyectos se cumplirán”. (Proverbios 16:3)
Envianos tus cartas o comentarios: ecoruralprensa@hotmail.com ecoruraltv@hotmail.com
A fines de mayo de este año, uno de los commodity más impactado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha sido el grano de soya que este mes llegó a $us 290 dólares la toneladas, uno de los niveles más bajos de los últimos años, situación que afecto notoriamente a Bolivia. La caída en el precio del grano de la soya y los impactos de la sequía sobre el sector agroindustrial han impulsado que los soyeros acudan a créditos productivos al Banco de Desarrollo Productivo (BDP), al igual que los cañeros que ingresaron a la producción de los biocombustibles junto con la ampliación de la frontera agrícola, según enfocó ANF el pasado mes de octubre.
17
Controles biológicos de insectos, un arma respetuosa con el medio ambiente.
18
HB4, nueva tecnología en soya que resiste el estrés hídrico.
A ese bajón en la cotización se suma que la producción de invierno 2019 tiene al menos un 35% de afectación por la sequía. Ante esta situación, los productores anuncian que buscarán negociar con compradores extranjeros y evitar así más pérdidas económicas por el bajo precio que ofrecen las industrias aceiteras locales. Situación tensa, esperamos un desenlace favorable. Luis E. Reyes Ortiz Mérida Director de Contenidos - Eco Rural
RURALES ZONA SUR Camiri: La Agropecuaria
“El mayor ritmo de crecimiento se da en Sudamérica. Hace diez años Brasil y Argentina, juntos, alcanzaron a los Estados Unidos. Prácticamente no había otros jugadores, desde el lado de la oferta, mientras la demanda crecía a los saltos en particular en los países emergentes. En particular, China, que se convirtió en una verdadera aspiradora de soya”, especifica el autor. Así, China expresa prácticamente la mitad de la demanda mundial de soya. Y el mismo relato apunta que En silencio ,Argentina se levantó la mayor capacidad de molienda (crushing) del mundo, con mega plantas de última tecnología, que procesan 20.000 toneladas por día (800 camiones) y pusieron al país en la vanguardia mundial de harina y aceite. Estados Unidos y Brasil exportan fundamentalmente poroto sin procesar.
DIAGRAMACIÓN: Bladimir Cadena +591 75089208
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN
fluctuante
Acceda a todos los contenidos a través de nuestras redes sociales Visita nuestra pagina web: www.ecorural.com.bo
RADIO / TV / REVISTA
Siguenos: facebook.com/ Eco Rural Multimedia
Siguenos en Twitter @ecoruralbolivia
Siguenos en Instagram @ecoruraltv
Siguenos en Youtube @ecorural
W
Visita nuestra web: www.ecorural.com.bo
4
Privados inauguran planta de etanol anhidro a base de sorgo y maíz
G
Ac tualidad / Ec o Rural
ranosol firmó un contrato con YPFB para la venta de cinco millones de litros de alcohol anhidro para su mezcla con gasolina especial y posterior venta en el mercado nacional. Bolivia inauguró su primera planta de producción de etanol anhidro en base a sorgo y maíz en el departamento de Santa Cruz, con una capacidad de producción de 6 millones de litros anuales. En el acto, el presidente Evo Morales habló de revisar precios de la urea para beneficio de los agroindustriales cruceños.
"Entiendo perfectamente el pedido del sector agroindustrial sobre el precio de la urea, yo solo quiero decir que cualquier industria sea privada o estatal tiene que dejar utilidades, pero también estamos convencidos que hay que incentivar la producción y vamos a revisar los precios para atender esta demanda que tiene el sector privado agroindustrial del departamento de Santa Cruz", sostuvo en un acto celebrado en Pailón, donde está enclava la planta.
para la úrea por la diferencia entre el precio interno y externo. Hoy, el presidente de Anapo, Marcelo Pantoja, felicitó a los inversionistas y auguró que en el futuro se instalarán nuevas plantas de producción de alcohol anhidro.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, ratificó el apoyo a esas iniciativas privadas que permiten mejorar la calidad de los combustibles, según un boletín de prensa de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Advirtió que los pedidos no solo son reividicaciones de carácter sectorial o regional sino que se trata de demandas para ayudar al Estado boliviano. "Esta planta de etanol, sorgo y maíz nos va a permitir ahorrar recursos económicos con la importación de líquidos", es decir, reducir la importación de hidrocarburos.
En marzo, la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (CAPPO), la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Productores Agropecuarios de las Cuatro Provincias del Norte de Santa Cruz demandaron un precio justo
En el acto, Granosol firmó un contrato para vender 5 millones de litros de alcohol anhidro que suministrará a YPFB para que la mezcle en sus refinerías con gasolina especial para aumentar la potencia de este combustible que posteriormente se venderá en estaciones de servicio de todo el país. Anteriormente, YPFB compraba alcohol anhidro de cuatro ingenios azucareros cruceños que obtenían este combustible a partir de la caña. Morales afirmó que se trata de "algo histórico" y destacó la alianza público-privado. "La inversión privada está garantizada por Constitución, por eso tengo un gran plan económico que permita que Bolivia siga creciendo económicamente", dijo. /La Razón.
YPFB mostró beneficio de urea en producción de maíz y girasol
D
urante la Feria Vidas, técnicos agrónomos de YPFB realizaron demostraciones prácticas sobre los resultados positivos que se obtiene tras la aplicación de la urea nitrogenada del Complejo Industrial de Bulo Bulo, fertilizante que incrementa la productividad de los cultivos entre el 42 y el 65 % en parcelas de maíz, sorgo, pasturas y girasol. Las pruebas se realizan en tres etapas: al inicio del cultivo, durante el desarrollo y al final, para lo cual, desde julio de este año, se trabajó en 2.500 metros del campo ferial. Para cada cultivo se destinó dos superficies, en una de las cuales se aplicó la urea nitrogenada y en la otra, no. Estas demostraciones son una nueva constatación a pruebas anteriores que realizaron los agrónomos de YPFB en otras localidades como Chané, San Pedro, Cuatro Cañadas, Cotoca y El Torno, donde se incrementó la producción de los cultivos de maíz entre 54 y 64 % con la utilización entre 20 a 25 kilos por hectárea.
ww w.eco ru ral.c o m . b o
En pruebas realizadas en Warnes, Montero y Cuatro Cañadas el rendimiento del suelo subió entre el 42 al 65 % utilizando 30 kilos por hectárea de sorgo, gracias a la mejora del balance del carbono en este cultivo de rotación. Respecto a las pasturas, en las localidades pandinas y benianas de Porvenir y Bajo Virtudes, respectivamente, el nitrógeno de la urea incrementó el rendimiento del suelo en 61 % con la aplicación de 50 kilos por hectárea. Las estructuras vegetales del girasol mejoraron y el rendimiento por hectárea mejoró en 51 % con la aplicación de urea nitrogenada en San Julián y Cuatro Cañadas, esto optimiza también las ganancias económicas de los agricultores y la recuperación de los suelos./FM Bolivia.
Noviembre 2019
/
EcoRural
Ec o Ru ral
/ Noviembre 2019
www.ecorural .com.bo
6
Proveedoras prevén mayor demanda
de forraje y de semillas
Las empresas dedicadas a los agronegocios de forma general son optimistas y prevén que en lo que resta de 2019 y el primer trimestre de 2020 aumentará la demanda de semillas para pastura y forraje.
E
rland Villagomez, director comercial del Grupo Unión Columbia, explicó que los incendios que se produjeron en la Chiquitania, región ganadera, tendrá un mayor impacto en los pequeños y medianos ganaderos, quienes evidenciarán dificultades para acceder a las semillas para pastura y a rollos de forraje, por el tema financiero. Sin embargo, Villagomez hizo notar que los grandes productores pecuarios serán el motor del negocio que, a partir de las exportación de carne de res a China y posiblemente desde la próxima gestión a Rusia, demandarán una mayor cantidad de semillas para pastura y también más forraje. Para que el círculo cierre, el tema de las lluvias es central, así lo entiende Ricardo Jiménez, gerente general de la empresa Todo Forraje, que sostuvo que, si a partir de este mes, cuando se inicia la siembra de semillas para pastura, las precipitaciones son las adecuadas, el producto tendrá mayor demanda. Jiménez precisó que para recuperar los predios ganaderos afectados por el fuego, la única manera es recurrir a semillas para pastura y en este punto considera que sus ventas se incrementarán un 20%, en relación con 2018, y el primer trimestre de 2019 cuando comercializaron unas 100 toneladas de semillas brasileñas para pasturas. A su vez, Juan Carlos Gutiérrez, jefe de la División Agrícola Ganadera de la compañía Agro Negocios, indicó que la siembra de pasturas está ligada a las lluvias de temporada, por lo que si estas son normales la demanda del insumo será mayor, pero si estas escasean probablemente disminuya. ww w.eco ru ral.c o m . b o
Agric u ltura / Ec o Rural Gutiérrez hizo notar que la necesidad del insumo puede aumentar debido a que los montes que se quemaron dejaron el suelo raso. En cuanto a forraje seco, precisó que para evitar la muerte de reses o que estas pierdan peso deberán consumir ese insumo lo que significará un aumento de su demanda.
• Lectura ganadera
En la actualidad una bolsa de 20 kilos de semilla importada tiene un costo $us 150.
Ricardo Jiménez
Desde la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), puntualizaron que el sector en su conjunto se verá afectado y que sin duda los pequeños y medianos productores sentirán con mayor fuerza los efectos de los incendios por lo que será necesario un trabajo conjunto del Gobierno y de la Gobernación cruceña para asistir a los ganaderos, especialmente en el tema alimentario. Ricardo Gutiérrez, director de Extensión Rural de la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Santa Cruz, sostuvo que se sigue evaluando las pérdidas del sector y que el objetivo, con los recursos disponibles, es ayudar con semillas de pastura y forraje seco.
Nelson Pedraza, gerente de la Asociación de Ganaderos de Concepción, confirmó que los pequeños y medianos productores de esa zona son los más golpeados y que urge un plan de ayuda alimentario para el ganado./El Deber.
Noviembre 2019
/
EcoRural
8
Argentina
bate un nuevo récord
en exportación de Maíz
L
Ac tualidad / Ec o Rural
a Argentina batirá este año un nuevo récord en materia de exportaciones de maíz al haber alcanzado la cifra de 36,5 millones de toneladas, de acuerdo a las Declaraciones Juradas de Exportaciones (DJE), consignó este viernes la cartera de Agricultura de la Nación. La cifra alcanza las 36.504.719 toneladas, según las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior; es un 69,7% mayor al último record del ciclo 2016/17.
El Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, a través de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, informa que durante el período marzo – octubre 2019, las ventas externas de maíz argentino alcanzaron las 36.504.719 toneladas, de acuerdo al registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), constituyendo de esta manera un nuevo récord histórico para el país./ NAP.
L
a producción mundial de vino cae este año un 10 % y España está a la cabeza de esos descensos, con un 24 %, según las estimaciones que este jueves ha presentado la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
La producción mundial de vino cae un 10%
ww w.eco ru ral.c o m . b o
La principal razón de ese retroceso global, a unos 262,8 millones de hectolitros, está en las condiciones climáticas inestables en los mayores países productores europeos que son Italia, Francia y España, con una primavera muy fría y lluviosa, seguida de un verano extremadamente cálido y seco, indica la OIV en su informe.
En España, el bajón del 24 % deja el volumen de vino en 34,3 millones de hectolitros, un 12 % inferior a la media quinquenal. En Italia y en Francia, los descensos son del 15 % a 46,6 y 41,9 millones de hectolitros, respectivamente./EFE. Noviembre 2019
/
EcoRural
10
Los empresarios
reciben con “alivio” la medida de no pagar el 2do aguinaldo
Los empresarios privados del país recibieron “con alivio” la información oficial de que este año no habrá segundo aguinaldo, debido a que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) interanual (2018-2019), llegó sólo al 3,38 por ciento, y plantearon la compensación de la caída de ingresos por el gas.
Ec onomia / E coRura l
ww w.eco ru ral.c o m . b o
“
Es un alivio para los empresarios pequeños y medianos que tienen dificultades para pagar algo que no está dentro de su presupuesto, se está respetando la norma que se ha sacado para pagar este beneficio, que ha tenido un impacto perverso y ha determinado el cierre de unidades productivas”, dijo el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (Feplp), Jaime Ascarrunz. El doble aguinaldo, aprobado en 2013, ha generado problemas a empresarios que han tenido que recurrir incluso al banco para pagar el beneficio, por lo que se planteó modificar la norma en función de la realidad regional y sectorial, indicó el representante. Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, afirmó que el crecimiento interanual que hizo conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja la caída de ingresos por la venta del gas tanto en precio como en volumen.
“¿Qué podemos hacer?, hay que ver la forma de incrementar los ingresos o sustituir el tema de gas con minería, agroindustria, la economía y equilibrar por un mayor panorama económico”, señaló. Kempff señaló que el tema del gas pasa por contar con las mayores reservas y mercados. “Hay dos variables: el margen de reservas y mercados, creemos que el sur de Perú y Paraguay pueden ser sustitutos de mercado, ante la caída de la demanda por parte de los principales clientes, Argentina y Brasil”, sostuvo. Tal como va la economía, no se pagará el segundo aguinaldo en 2019. La noticia resulta un alivio para el sector empresarial del sector formal y legal, se pronunció el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). El “motorcito de la demanda interna” no es suficiente para crecer. (Hubo) comercio exterior deficitario por quinto año, urge tomar medidas. “Bien por el INE que no electoralizó el tema”, expone el IBCE./Los Tiempos.
Noviembre 2019
/
EcoRural
Bolivia consolida
11
posición entre productores
de cacao de Sudamérica
E
n el Salón del Chocolate de París, Francia, iniciado el pasado 30 de octubre pasado, los jueces del Programa Cacao de Excelencia (CoEx), a la cabeza de Alliance of Biodiversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical, reconocieron al cacao boliviano 'como uno de los mejores del mundo'.
Entre los 55 países participantes y 233 tipos de cacaos, la muestra del cacao de EMMONI, Beni, en representación del Estado Plurinacional, recibió las distinciones por su calidad extraordinaria, aroma, acidez, amargor y astringencia, destaca este sábado en su sitio web la cancillería boliviana.
El cacao de EMMONI se cultiva en los bosques de las islas de cacao de San Francisco, San Carlos, Catiene, San Pedrito e Itauwal, de los municipios de Huacaraje y Baures, provincia Iténez, departamento de Beni. La calidad del cacao boliviano cobró notoriedad en el tiempo y actualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima una superficie cultivada de 14 mil 884 hectáreas (ha), contra 8 mil 635 cuantificadas en 2008 por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, CIPCA-Beni.
Ec o Ru ral
/ Noviembre 2019
Bolivia reafirmó su posición como productor de cacaos finos y de aroma en Sudamérica al exhibir hoy varios premios en el evento más importante del rubro a nivel global.
La mayor superficie corresponde a La Paz con 5 mil 573 ha, seguida por Beni con mil 654 y Cochabamba con 787 y, de acuerdo con el viceministro de Desarrollo Rural, Pedro Dorado, el Gobierno ejecuta desde 2017 el Programa Nacional de Cacao, en el que invierte 11 millones de bolivianos (alrededor de un millón y medio de dólares).
Bolivia tiene proyectado implementar, agregó el funcionario, un nuevo plan de cinco años con un presupuesto estimado de Bs 250 millones de bolivianos (cerca de 4 millones de dólares)./Prensa Latina.
Agric u ltura / Ec o Rural
www.ecorural .com.bo
12
IV Congreso Interna
marca la importancia
E
n el salón Chiquitano de Fexpocruz, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) organizó del 21 al 22 de octubre la cuarta versión del Congreso Internacional de la Soya.
Objetivo perseguido
El motivo se enfocó en brindar información actualizada de las tecnologías generadas para mejorar el manejo del cultivo de soya, con la disertación de especialistas de Bolivia, Argentina, Brasil y Paraguay.
Asistencia masiva
600 personas, entre productores, técnicos de propiedades agrícolas y técnicos de casas comerciales asistieron a la cita.
Temas tratados
Los temas que fueron disertados por los especialistas estuvieron relacionados con el manejo de suelos, fertilización, manejo de malezas, manejo de enfermedades, manejo integrado de plagas, biotecnología, comercialización y el pronóstico de clima para la campaña de verano 2019-2020.
Nueva tecnología en soya
Tras la aprobación del Gobierno al procedimiento abreviado para la evaluación de dos nuevos eventos transgénicos en el cultivo de soya (HB4 e Intacta), el sector oleaginoso espera contar con estas variedades a partir de 2021. El uso de esta tecnología permitirá incrementar en aproximadamente 30% los rendimientos de este grano que será destinado a la producción de biodiésel.
ww w.eco ru ral.c o m . b o
Noviembre 2019
/
EcoRural
acional de la Soya
13
a productiva nacional
Marcelo Pantoja Presidente ANAPO
El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Marcelo Pantoja, destacó los avances en el camino al uso de dichos eventos en soya, que permitirán contar con cultivos resistentes a la sequía (HB4) y al ataque de plagas e insectos (Intacta). Explicó que, ante la aprobación del procedimiento abreviado, las empresas ostentoras de los eventos deben presentar las carpetas para que sean evaluadas por el Comité Nacional de Bioseguridad, el cual deberá aprobarlas en un plazo de 45 días. “Una vez transcurrido ese tiempo, entramos en la validación de las variedades, y eso nos va a tomar dos campañas. Pensamos que, si hacemos bien las cosas y van rápido, podemos utilizar la campaña de verano que viene y la próxima campaña de invierno para hacer la validación de variedades y tener ya para la siguiente campaña de verano, que es la 20/21, variedades comerciales en estos dos nuevos eventos para mejorar la productividad”, explicó Pantoja
Ec o Ru ral
/ Noviembre 2019
Agric u ltura / Ec o Rural Recientemente el vicepresidente, Álvaro García Linera, anunció la aprobación del reglamento que permitirá la implementación de las dos semillas transgénicas. Indicó que éstas permitirán mejorar la productividad.
Productividad
En opinión del presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz), Juvenal Bonilla, el avance hacia el uso de la biotecnología es importante para el país, puesto que, por su condición de productor de alimentos, debe contar con estas herramientas que incrementan la productividad, como lo hacen países vecinos, como Argentina, Brasil y Paraguay.
mente 360 millones de dólares por año en la importación de este combustible si se llega a mezclar un 20% de aceite vegetal (de soya) con diésel. Aseguró que ese nivel de mezcla se hace en países vecinos./Anapo/Los Tiempos /Eco Rural.
Señaló que el uso de la variedad HB4 permitirá incrementar los rendimientos de soya hasta en un 30%, mientras que la variedad Intacta puede incrementar hasta un 10%. Los rendimientos en este cultivo no superan las 2,3 toneladas por hectárea. Bonilla destacó el proyecto de producir biodiésel a partir del grano de soya, puesto que ello implicará una reducción de aproximada-
www.ecorural .com.bo
14
S
in lugar a dudas en estos tiempos la mayor amenaza tecnológica de la agricultura moderna se concentra en las malezas, en especial en el cultivo de soya en Sudamérica (Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay). En ese sentido especialistas en la materia provenientes de Bolivia y Paraguay expusieron en el IV Congreso Internacional de la Soya organizado por Anapo diversas metodologías de control para estos huéspedes incómodos de los cultivos soyeros y generadores de una merma considerable en los índices productivos del mismo.
Luis Alberto Acuña Rainbow Bolivia • Ventajas del manejo integrado de malezas
Estableció que Bolivia es aun un país “nuevo” en materia de malezas resistentes siendo que apenas existe un registro de 8 malezas, cuando en Brasil se reportan 50 y en Argentina 27. Remarcó que malezas como la Conyza, Orizaha, Arrocillo, Maicillo y el Chiori asumen en este momento un grado alto de presencia en los campos soyeros locales.
“Si bien estas no están registradas aún como resistentes, pero vemos en campo que nos está sobrando. Situación que es indicativo que estamos legando a generar esa resistencia, por lo cual hay que diversificar herramientas de control como el uso de productos biológicos, por solo citar un caso”, dijo. Recomendó que en manejo químico se practique la rotación de ingredientes activos con una adecuada combinación de estos, sobre todo para atacar a los bancos de semillas en las diferentes campañas agrícolas.
Julio César Navarro Corteva Agriscience • Bondades del herbicida Texaro en el control de Conyza
El funcionario de Corteva Agriscience determinó que la Conyza, es en la actualidad una maleza de difícil control y resistente al glifosato, cuyo punto de presencia más comprobada es la zona Norte, por lo cual el herbicida Texaro, de reciente lanzamiento, es una arma de consideración alta para su control. “Texaro se desarrolla en Bolivia hace 4 años atrás. Hace dos años que la Conyza ya evidencia resistencia con el glifosato por ww w.eco ru ral.c o m . b o
Diversificación
de herramientas para para el control de malezas dificiles Agric u ltura / Ec o Rural lo cual esta herramienta es muy eficiente para su control”, dijo.
El producto está compuesto por dos moléculas el Diclosulam y el Arylex. Este debe ser usado en desecación a una dosis de 43 gr/ha siempre combinado con glifosato para ampliar el espectro de control de malezas, esto adicionado de un coadyuvante (aceite mineral o vegetal metilado).
Julio Alberto Scursoni Funcionario Asacim • Estado de resistencia a herbicidas en Argentina
“Las malezas resistentes son un problema en Argentina hace unos 15 años y según se por las estadísticas en Bolivia este problema ha comenzado a proliferar mucho”, señaló. En tal sentido, identifico al hombre como el principal culpable de estas resistencias citadas, es decir a las malas prácticas agrícolas que realiza por proceso de selección de herbicidas que definen la celeridad de acción de las mismas. Clarificó que el uso del mismo modo de acción en el mismo lote es un activador innegable de la resistencia y esto no se da por desconocimiento sino por la aplicación de un concepto ahorrativo de costos de parte del productor.
“Ahí hay que cambiar el criterio, lo que me sale económico durante 3 o 5 años, termina siendo anti económico en 10 años”, dijo señalando que está practica reiterativa determinó en Argentina que para el control de la maleza llamada Sorgo de Alepo, se elimine al glifosato como herramienta y se use en sustitución graminícidas. Recomendó realizar en los lotes cultivos de cobertura para tratar de impedir el nacimiento de las malezas y luego ayudarse con estrategias de manejo de cultivos como el menor espaciamiento entre hileras, incrementar las densidades de los cultivos y la limpieza continua de maquinarias.
Pablo Franco Encargado de Desarrollo Basf - Bolivia
“En la zona Norte aparecieron malezas como la Golondrina y la Conyza hace como tres años; en la zona Este el Amaranthus Palmeri”, explicó. Manifestó también que la resistencia al glifosato de estas malezas se debe principalmente al uso continuo de dicho herbicida sin dar opciones a otras mezclas o uso de herbicidas pre emergentes en barbecho, por lo cual recomendó a los agricultores utilizar todas las herramientas de control posibles. Definió que dados los índices de mal control de malezas actuales en nuestro medio el agricultor puede perder entre el 20 a 90% de su producción.
Noviembre 2019
/
EcoRural
16
Controles varios
para enfermedades en Soya
A g ri c u l t u r a / Ec o Ru r al Erlei Melo Reis
Catedrático – Univ. Buenos Aires • Empleo del vacío sanitario en Soya Invitado por Mainter este académico especificó que la Roya causa daños de hasta 80% de la producción soyera. Esto se incrementa en panoramas climáticos similares como Brasil o Bolivia, sitios donde mientras más tarde se siembre la enfermedad se tornará más intensa. “Una posibilidad para el control de la Roya es el vacio sanitario, es decir, el lote sin cultivar durante una buena parte del año. Bolivia enfrenta un problema muy serio al tener dos campañas de soya anuales, situación que marca la presencia continua de Roya”, indicó.
Señaló que este procedimiento ya tuvo importantes resultados en Brasil y Paraguay, pero también criticó el uso de fungicidas monositios (Carboxamidas, Estrobirulinas y Triazoles), citando que estos lograron que en el 2003 en Brasil los patógenos desarrollaran resistencia.
L
as enfermedades fúngicas en la soya fue otro importante eje temático en el IV Congreso Internacional de la Soya. Dichas enfermedades aumentan su poder destructivo debido a los ahora inclementes cambios de temperatura y de humedad en nuestros campos, razón por la cual se dieron a conocer los siguientes estados de situación y pautas de control.
Acotó que urge el desarrollo de fungicidas con más de 80% de control y que en Brasil los productos existentes solo llegan al 50% de enfermedades como la Roya Asiática.
Guillermo Barea
Gerente General – Coperagro • Identificación y manejo de enfermedades en semillas El fitopatólogo expresó que los hongos que afectan a la semilla (de soya) tienen tres puntos de proliferación; en la semilla misma, en el suelo y el almacén.
Entre los hongos de suelo citó la presencia agresiva de la Phytophthora, Fusarium, Macrophomina, Esclerotium y Rizhoctonia. En el caso de su desarrollo estas presentan diversas condiciones como por ejemplo la Phytoptora precisa un suelo más húmedo; mientras que la Macrophomina precisa un clima más seco y calor. Entre los hongos de semilla enumeró a la Phomosis, Mancha Púrpura, la Cercospora Kikuchii y la Colletotrichum Antracnosis, que si bien no ataca de manera fuerte a la plántala es fuente de inoculo para ataques posteriores de enfermedades de Fin de Ciclo (EFC).
Sobre los hongos de almacén se refirió al Aspersillus,Penicillium y Rhizopus, que si bien no son agresivos si afectan el poder germinativo de la semilla, estos se dan como su nombre indica por malas condiciones de almacenamiento. Barea complementó diciendo que para el control de hongos de semilla se precisa el uso de semillas certificadas. Tener referencia del campo de producción porque en el caso de la Phytophthora y la Macrophomina, el rastrojo es la fuente de inoculo de estos hongos.
Sobre el uso de fungicidas químicos, el especialista citó que actualmente se mezclan hasta 9 grupos químicos con modo de acción diferente para tener mejores niveles de control. ww w.eco ru ral.c o m . b o
Wilfrido Morel
Fitopatólogo – Fitolab • Control de Roya Asiática en Paraguay Planteó que la Roya asiática es un problema común a nivel sudamericano, con graves repercusiones a nivel de productividad. “Hace 18 años en Paraguay apareció la Roya a nivel americano. Luego aparece un estudio genético que va marcando la evolución de este hongo a través del tiempo”, dijo. En Paraguay se emplea mas el uso de controles químicos con fungicidas mezclando hasta 4 diferentes modos de acción.
“En este control ahora se incorpora la resistencia genética y el uso de variedades resistentes, en el caso de Paraguay ya se usan con éxito tres de estas”, indicó.
Noviembre 2019
/
EcoRural
18
El control biológico, el alma
precisa de control de plagas en Soya
Jovanna Vargas
Entomóloga -Bioensayista Eficacia de manejos integrados sobre las plagas La experta hizo hincapié en el uso indiscriminado de manejos químicos para plagas y su consecuente saldo negativo a nivel ambiental, en especial en la entomofauna. “El mal uso de productos químicos ha traído consecuencias graves. Hoy en día hay insectos que no formaban parte de las plagas agrícolas y ahora son plagas de primer nivel. Además los enemigos naturales de las plagas han ido desapareciendo”, argumentó, En ese sentido, la profesional ve necesaria la integración de controles biológicos a los químicos, para preservar a esos enemigos naturales de las plagas y en ese sentido ya trabajó en varios ensayos con los alumnos de postgrado de la U.A.G.R.M. Con estos se determina la selectividad de productos químicos sobre insectos benéficos como Trichogrammas o Chrysoperla. Apuntó que productos como los neonicotinoides , diamidas, amamectina, benzoato, piretroides e inhibidores de quitina son los grupos químicos más empleados en nuestro medio, en especial para control de gusanos, sobre los cuales hay que tener conciencia en su uso racional usando el manejo integrado.
A g ri c u l t u r a / Ec o Ru r al Estela Candía
E
ntomólogas de Bolivia y Paraguay apuntan que el control biológico sobre las plagas que aquejan a la soya, son el medio más viable de tener una sostenibilidad a futuro marcando lazos de amistad con el medio ambiente la entofauna que la circunda.
Entomóloga - Bioensayista Manejo integrado de plagas en Paraguay En su presentación expresó que la soya es el cultivo mayoritario en superficie en Paraguay, seguido del maíz y el trigo. Y en ese sentido en los tres cultivos aparecen plagas a las cuales los expertos etiquetaron como Plagas del Sistema de Producción. Las plagas predominantes en los tres cultivos mencionados son la oruga cortadora y el gusano cogollero, seguidas de chinches que actualmente incrementa las aplicaciones de insecticidas en el agro guaraní. En Paraguay al ser la siembra directa como sistema predominante, hace que se genere bastante rastrojo, sitio ideal para la multiplicación de enemigos naturales para las plagas agrícolas citadas. “Deberíamos apostar por la producción de más enemigos naturales dentro de este sistema de producción”, señaló la profesional recomendando el uso de cura semillas, propiciar la aplicación de insecticidas fisiológicos y sembrar cultivos BT, el cual debe ser complementado por insecticidas de volteo.
ww w.eco ru ral.c o m . b o
Noviembre 2019
/
EcoRural
HB4, Soya
19
resiliente al estrés hídrico
P
apel protagónico en el congreso soyero de Anapo tuvo la tecnología HB4 desarrollada por Bioceres de Argentina. Martín Mariani Ventura, gerente de Verdeca (componente de Bioceres) explicó en el IV Congreso Interacional de la Soya desarrollado en Santa Cruz el proceso de resiliencia ambiental desarrollada por este novedoso evento de soya. “HB4 es una tecnología que fue descubierta por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) que salió a relucir que había un gen en el girasol que permitía sobrellevar las condiciones de estrés al agua y a la salinidad”, apuntó. De esta manera, dicho gen fue desarrollado tanto en soya y trigo dando a los cultivos la capacidad de ser resilientes a las distintas disponibilidades hídricas de los terrenos.
“Recientemente el Gobierno Boliviano aprobó un proceso abreviado de uso de esta tecnología. Ya se presento parte de esta información y en los próximos días esperaremos hacer la evaluación de los materiales al concluir la zafra de verano, para poder así iniciar el proceso de desarrollo de variedades y sus adaptaciones a Bolivia de la mano de Anapo”, acotó. El ejecutivo destacó también el trabajo que se desarrolla en Argentina junto a Rizobacter para el desarrollo de tratamientos de semilla, inoculantes y biofungicidas para proteger a las plantas germinadas de HB4, proceso que se espera replicar en Bolivia junto a la representación de Rizobacter en Bolivia y Anapo.
Ec o Ru ral
/ Noviembre 2019
Agric u ltura / Ec o Rural
www.ecorural .com.bo
20
Fertilización, la vía para una
agricultura sustentable
Carlos Edgar Paz
L
a nutrición vegetal y la fertilización de los suelos son aspectos cada vez más empleados en los campos cruceños, así lo comprendió el IV Congreso Internacional de la Soya de Anapo en su edición 2019 trayendo para ese propósito a expertos locales y de Argentina para mostrar sus respectivas experiencias.
ww w.eco ru ral.c o m . b o
Agric u ltura / Ec o Rural
Asesor CREA
Experiencias en manejos de suelos Sus experiencias prácticas en manejo de suelos incorporan a cultivos de cobertura y pasturas (Brachiaria). Esto para medir los beneficios e impactos de volumen de materia seca sumado al balance de materia orgánica (carbono en el suelo), ideal este para la biodiversidad del suelo, la infiltración del mismo y la composición química del suelo. “Hoy por hoy un suelo cultivable en nuestro medio precisa 12 toneladas de materia seca por año, pero se siguen empleando monocultivos de soya- girasol que solo generan 8 toneladas de materia seca al año, lo cual es insuficiente para mantener el sistema en el tiempo”, dijo. Lo mismo sucedería haciendo una rotación soya trigo, señaló apuntando que lo ideal es sumar más cultivos a la rotación, intensificando esta práctica con la suma del consorcio maíz-pasto en verano, dejando al pasto en invierno. Otra forma de intensificación es asociar el maíz con pasto en verano para dejar al pasto en invierno. Otras formas de asociación sugeridas por Paz fueron maíz-sorgo en invierno o solamente sembrar pasto indistintamente en verano o invierno para explotarlo con ganadería, logrando así aganar en sostenibilidad y rentabilidad. Acotó que urge el desarrollo de fungicidas con más de 80% de control y que en Brasil los productos existentes solo llegan al 50% de enfermedades como la Roya Asiática.
Fernando Oscar García
Consultor Independiente - Argentina Fertilidad de suelos y nutrición de cultivos Con veinte años de visitas continuas a Bolivia, este experto argentino hizo resaltar que el agricultor local debe escapar del monocultivo e introduzcan cultivos de cobertura, en pro de una mayor sostenibilidad. Manifestó que un análisis de suelo es materia obligada para tener claro cómo proceder con la siembra para una cosecha eficiente.
Noviembre 2019
/
EcoRural
E
xiste en el mundo una demanda creciente de alimentos, fibras y energía. Argentina como país productor tiene el desafío global de aumentar su producción, minimizando el impacto ambiental a nivel local. En este sentido, la tecnología tiene un rol fundamental. La revisión del uso y manejo de algunas tecnologías aplicadas en la producción de granos mostrará que existe un margen de mejora que permita dar el salto productivo planteado. El desafío de incrementar la producción ya no radica en expandir el área cultivada o en la adopción de tecnologías “duras”, sino en mejorar la productividad por unidad de área y ser eficientes en el uso de los recursos. Ante una gran disponibilidad de tecnologías de insumos y un área cultivable sin mucho margen para expandir, el manejo técnico será clave para elevar la productividad.
Argentina posee una gran velocidad para adoptar tecnologías. Sin embargo, muestra cierta desconexión entre el uso de algunas de ellas y la técnica utilizada para implementarlas. Ante una gran disponibilidad de tecnologías de insumos y un área cultivable sin mucho margen para expandir, el manejo técnico será clave para elevar la productividad.
Argentina posee una gran velocidad para adoptar tecnologías. Sin embargo, muestra cierta desconexión entre el uso de algunas de ellas y la técnica utilizada para implementarlas. El uso de semilla Bt requiere la siembra de refugio (una porción de lote sin evento Bt) a fin de retrasar la aparición de resistencia en los insectos y por ende proteger la tecnología. A la fecha, sólo el 43% de los productores realiza refugio, aunque en los últimos años este porcentaje viene creciendo sostenidamente.
21
El rol del manejo técnico
en el salto productivo
sustentable
Otro ejemplo es la fertilización. En la campaña 2018/19 el consumo de fertilizantes fue de 3.4 millones de toneladas en cultivos extensivos: esto significó un aumento del 21% entre años. Sin embargo, el análisis de suelo previo a la fertilización fue realizado por el 19% de productores, lo que muestra cierta deficiencia en el manejo de la fertilización.
Por último, un sistema sustentable posee tres ejes fundamentales: siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de cobertura. Actualmente en Argentina el 91% del área es cultivada bajo siembra directa. Las rotaciones han mejorado en los últimos años: en la campaña 2018/19 las gramíneas alcanzaron el 42% del área sembrada. Los cultivos de cobertura son realizados por el 13% de productores, y si bien este porcentaje aún es bajo, muestra una tendencia positiva constante.
Este breve repaso de tecnologías muestra que existen herramientas y conocimientos para mejorar los procesos. Mejorar la técnica permitirá aumentar la eficiencia en el uso de las tecnologías y traducir esto en mayor productividad y de forma sustentable./Clarín Rural.
Ec o Ru ral
/ Noviembre 2019
Agric u ltura / Ec o Rural
www.ecorural .com.bo
22
Casas
• CORTEVA AGRISCIENCE
La interacción tecnológica y productos de avanzada como el herbicida Texaro destacaron en este stand.
comerciales IV Congreso Soyero
de Anapo • ANAPO
CORTEVA - AGRISCIENCE • MAINTER
Amplias pantallas eran la referencia del stand de esta empresa que dio destaque a su nuevo fungicida Cronnos.
Los anfitriones del encuentro en un sitio ideal para mostrar distendida sus propuestas en materia de semillas.
MAINTER ANAPO • INTERAGRO - BASF
• RAINBOW
Fluida asistencia recibió esta firma con fuerte presencia comercial en el medio local.
Mostrando la efectividad de sus productos como el fungicida Versatilis esta dupla de empresas líderes destacó en el evento.
RAINBOW INTERAGRO - BASF • GREENFIELD
Con un stand de alto impacto visual esta compañía expuso lo mejor de su stock y estrategias respaldados en la calidad de firmas como Atlántica Agrícola, Mosaic, Compo Expert y Gavilon.
• COPERAGRO
Una amplia muestra de las diferentes enfermedades que afectan a la soya a manera de laboratorio móvil marcó la diferencia en la muestra de esta compañía.
COPERAGRO GREENFIELD ww w.eco ru ral.c o m . b o
Noviembre 2019
/
EcoRural