www.ecorural.com.bo
3ra. y 4ta. Semana de Mayo de 2020
EDITORIAL
Y... ¡la bomba STAFF
estal l ó!
SUMARIO
T
GERENTE GENERAL: Aldo Mendoza +591 70845204
ansgénicos: Una nueva era productiva en Bolivia, es el título central de esta edición 332 de ECO RURAL, advertimos que primero queríamos enmarcar dicha frase en signos de interrogación, pero decidimos despejar esa opción y plantearlo como una opción abierta, ojo no como una afirmación con intereses sectarios o políticos.
GERENTE COMERCIAL: Raquel Guzmán +591 70976815 ASESOR LEGAL: Dr. Carlos Padilla DIRECTOR DE CONTENIDO Aldo Mendoza PERIODISTA: Efren Vaca Justiniano +591 78094303
04
06
Pág.
Pág.
ADA
presenta innovadora propuesta para la venta segura en los mercados, ante el avance del COVID 19.
Á ñ e z convierte a Oscar Ortiz en superministro de la reactivación económica.
DIAGRAMACIÓN: Cadena I. Bladimir E. +591 75089208
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN
RURALES NORTE INTEGRADO Montero: Comidas típicas “Don Rojas” Mineros: Unión de cañeros Unagro Rest. Chevere Super Mercado “Unión Norte” Chané: Farmacia Arellano Av. 15 de julio Sagrado Corazón: Canal audio Bosco plaza principal San Pedro: Pollos Yovi Av principal Almacén Nelly Okinawa: Coop Caico - Rest Okinawa Almacén la chilena SJ de Yapacani: Coop Caisy Ltda Coop Iberocoop Ltda
08
Pág.
Pág.
Estados Unidos abre más cupos al azúcar boliviana.
10
F A O
sugiere fortalecer sistemas de producción para garantizar la seguridad alimentaria.
Vallegrande: Coop Señor de Malta Los Negros: Impagro
Las Conchas: Surtidor y Almacén Las Conchas Cuatro Cañadas: Rest. La Casona - Aloj. Campo verde San Julián: Rest Garabato - Canal 4 central Estación de servicio Nico San Ignacio: Asociación de Ganaderos AGASIV
Por añadidura y pese a haber tenido hasta marzo un superávit económico de estaque los precios internacionales del petróleo se derrumban estrepitosamente, provocando esto incluso movimientos económicos peligrosos (por solo poner un adjetivo gentil) que derivó en la destitución del presidente de YPFB. En fin, la irrupción de los transgénicos en Bolivia en definitiva el detonante de una bomba coyuntural que de manera inmediata tendrá repercusiones en la vida económica nacional. En junio y mediante la estructuración de un Comité Ministerial, el gobierno mediante un decreto busca la reactivación económica de Bolivia, hecho en el que al margen de posiciones económicas encontradas debemos colaborar con aportes positivos y no con intransigencias respaldadas en discursos políticos disfrazados de necesidad.
RURALES ZONA VALLES
RURALES ZONA ESTE
Esta alternativa productiva viene a instaurarse en el país en un periodo más que álgido por varios factores: Un gobierno transitorio prorrogado por causas de fuerza mayor debido a una pandemia de alcance mundial, elecciones pospuestas y ua economía general colapsada. A eso se suma más factores como crisis en cargos clave de la administración de la Presidenta Áñez y continuas provocaciones del MAS y su afines para que la cuarentena decretada hasta el 31 de mayo sea rota, solo por razones políticas.
DISEÑO: Publicom Entidades Financieras, Instituciones. Casas Comerciales: Maquinarias, Semilleras y Pecuarias
Con toda la controversia y voces a favor y en contra de la nueva decisión del Gobierno Nacional, el hecho es que si creemos que la estructura retórica de este título es plenamente aplicable a la realidad, repetimos sin poner de por medio los criterios. Es simplemente un hecho trascendente histórica y económicamente hablando.
14
16
Pág.
Pág.
P a r a g u a y dispuesta
SS-318,
a intercambiar productos agropecuarios con Bolivia.
la novedad en Sorgo de Corteva Agriscience que se abre terreno en la zona Este.
Estas necesidades si son urgentes, lo sabemos de sobremanera, pero mantener a Bolivia de pie es tarea conjunta, la suma de esfuerzos individuales que robustecerán nuestras ganas de despertar de esta pesadilla llamada Coronavirus. ¡Fuerza amigos lectores, lo lograremos!.
Ecorural Multimedia
RURALES ZONA SUR Camiri: La Agropecuaria
REVISTA AGROPECUARIA
Un producto de Publicom Fundado el 7 de marzo de 2012 Av. Virgen de Cotoca entre 4to y 5to Anillo, Zona Guaracachi B/21 de Enero Sur c/5 esq. A #45 NIT: 4552011016 Santa Cruz - Bolivia Telf.: 346-9146 /346-8808 Cel: 70845204
“Pon en manos del Señor todas tus obras, y tus proyectos se cumplirán”. (Proverbios 16:3)
Envíanos tus cartas o comentarios: ecoruralprensa@hotmail.com ecoruraltv@hotmail.com
Acceda a todos los contenidos a través de nuestras redes sociales Visita nuestra pagina web: www.ecorural.com.bo
RADIO / TV / REVISTA
Síguenos: facebook.com/ Eco Rural Multimedia
Síguenos en Twitter @ecoruralbolivia
Síguenos en Instagram @ecoruraltv
Síguenos en Youtube @ecorural
W
Visita nuestra web: www.ecorural.com.bo
4
La exportación de café
A
l primer trimestre de 2020, las ventas externas de café del país crecieron 21% en valor y 35% en volumen, señala el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
crece 21% el primer trimestre de 2020
En la gestión 2019, Bolivia exportó café a 21 países de América, Europa y Asia, siendo el principal destino Estados Unidos con el 39 por ciento del total; en importancia le siguen Japón con el 13 por ciento y Reino Unido con 12 por ciento. El café boliviano también llegó a los mercados de Francia, Bélgica, Luxemburgo, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Alemania y Dinamarca. Desde el año 2016, La Paz se convirtió en el único departamento exportador de café del país. Entre 2006 y 2019, las exportaciones de café acumularon más de 199 millones de dólares para Bolivia. En Bolivia el café producido en Caravani, La Paz, y en el trópico de Cochabamba no sólo tiene la denominación de gourmet, sino que se ha posicionado entre los mejores del mundo gracias a la calidad de su origen./ANF.
CAO m i n i m i z a efectos al agro en municipios de alto riesgo, pero en los valles temen caída
en la producción
S
anta Cruz, la región que produce el 80% de los alimentos que se consumen en Bolivia, tiene 23 municipios de alto riesgo por Covid-19. La mayoría son municipios productivos que están en la zona norte, este y valles. La situación pone de manifiesto diferentes miradas entre los productores, y mientras la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) considera que no hay riesgo de escasez de alimentos, en los valles cruceños advierten que las restricciones atentan contra la siembra de frutas, verduras y hortalizas. Edilberto Osinaga, gerente general de la CAO, dijo que se estuvo coordinando y dialogando con la gente para que todo el mundo trabaje en función de la ley y que los camiones circulen, aunque reconoce que en algunas zonas productivas hay dificultades. Los productores esperan que no se corte la cadena de abastecimiento, debido a que es una situación delicada y el confinamiento dificulta varias tareas. Y la CAO dice ser consciente de que en los valles hay dificultades para evitar que la producción se malogre. “Si seguimos produciendo, no hay riesgo de desabastecimiento. Hicimos pronunciamientos para que reflexionemos, para que no se rompa la cadena productiva, no solo no abastecer ahora, sino que en el futuro no haya aprovisionamiento”, explicó./El Deber.
ww w.eco ru ra l . c o m . b o
Denuncian muer tes de 11 millones de peces por cierre de surtidores en el trópico
E
l dirigente de la Federación Chimoré, Leonardo Loza, denunció que al menos 11 millones de peces murieron a causa del cierre de los surtidores de gasolina en el trópico de Cochabamba. “(Esta decisión) castiga la zona del trópico, sacude de manera inhumana a la zona, (esto) repercutirá en la falta de alimentación del pueblo boliviano”, manifestó Loza en conferencia de prensa. Del mismo modo lamentó la aprehensión de varias personas, acusadas por narcotráfico, que trataban de llevar combustible “principalmente para la oxigenación de las pozas de los peces”. Entre tanto, el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Tunari también denunció la muerte de los peces
tras realizar una inspección a los piscicultores de esa región.
“Esta pérdida se debe por la falta de oxigenación que requieren los peces, esta oxigenación requiere que se realice una bomba de agua la cual funciona con combustible que hasta la fecha no se está otorgando en todos los surtidores del municipio con el argumento que no existe sistema o autorización correspondiente a pesar que existiría un convenio firmado”, señala en su página de Facebook. Los surtidores de cinco municipios del trópico de Cochabamba no pueden vender combustible, debido a que el sistema de facturación “B-Sisa Facturito”, de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), no funciona en el lugar./ Página Siete.
ADA presenta innovadoras propuestas para la venta segura en los mercados, ante el avance del COVID 19
A
nte el avance de los casos de contagios de COVID 19, y ante la necesidad de establecer protocolos de atención que coincidan con los dictámenes de las autoridades sanitarias para poder dar el primer paso de retorno a la nueva normalidad de manera simple y segura es que el sector avícola viene trabajando con las autoridades y expertos en el área para proponer esta medida de protección. “Creemos que los mercados son el mejor lugar para implementar medidas sanitarias de seguridad puesto que tienen infraestructura, condiciones y que sólo queda adecuarlas a las normas de esta nueva
amenaza, además los productores trabajamos con los protocolos de bioseguridad desde hace mucho tiempo”, indicó Ricardo Alandia, Presidente ADA. El titular de ADA agregó, que de esta forma la exposición se reduce a niveles mínimos, es de fácil acceso, en la que todos los mercados pueden implementarlo, siendo una solución de bajo costo. El trabajo coordinado con expertos dio lugar al diseño de las coberturas tipo mamparas con plástico transparente, que se colocarán en la parte delantera de cada puesto de venta, para lograr la protección entre el vendedor y el comprador, generando una distancia razonable./ADA
6
Añez convierte
Ec orural / A c t u alid ad
D
e jefe de campaña electoral a ministro de Estado. Oscar Ortiz no juró con las manos vacías sino que el mismo día de su posición, 8 de mayo de 2020, recibió dos decretos a la carta: el primero que le autoriza el uso de semillas transgénicas en favor del agro cruceño, de donde viene, y el segundo lo convierte en el superministro del Consejo Nacional de Reactivación económica y del empleo por un tiempo de seis meses. De esa manera la presidente transitoria, ahora candidata presidencial Jeanine Añez, encomendó a Ortiz concretar la oferta del 1 de mayo, con motivo del Día Internacional del Trabajo, de crear 600.000 fuentes de empleo en el área de la construcción y arreglo de vías.
a Oscar Ortiz en superministro de la reactivación económica
Ortiz también tiene la misión de coordinar medidas y acciones con otros ministerios para la ejecución del Programa en el objetivo de superar los efectos negativos de la pandemia sobre las condiciones de vida, las fuentes de empleo y las unidades de producción económica de la sociedad boliviana./Erbol.
Rafael Quispe
entrega su despacho
y descarta asumir otro cargo con el Gobierno
R
afael “Tata” Quispe entregó esta mañana la oficina del Fondo Indígena, tras su destitución la anterior semana, sin embargo nadie se presentó.
“Yo creo que se terminó acá”, señaló Quispe, en conferencia de prensa, descartando trabajar nuevamente con el Gobierno de Áñez, tras su destitución por supuestamente haber incumplido la cuarentena por el Covid-19. Añadió que tampoco recibió alguna invitación para formar parte del Viceministerio de Tierras. El dirigente también agradeció a Áñez por la oportunidad, señaló que no se aferra al cargo y garantizó el apoyo de su agrupación política Somos Pueblo a la candidatura de Áñez./Los Tiempos.
Gobierno posesiona al nuevo presidente de
YPFB t r a s d e n u n c i a s de irregularidades
R
ichard Botello Hiza, el nuevo presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), tiene 21 años de experiencia adquiridos en el sector petrolero. El ejecutivo asume en reemplazo de Herland Soliz, quien estuvo en el cargo desde el 16 de diciembre de 2019 y afrontó serias denuncias de corrupción e irregularidades por la contratación de seguro y compra de combustibles. El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, a tiempo de posesionar hoy al ejecutivo, le pidió transparentar toda la información, dar luces para reactivar la actividad energética, contactos internacionales y encontrar destinos para el gas boliviano./El Deber.
INRA detecta a exfuncionarios del MAS que se beneficiaron con tráfico de tierras
E
l Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) informó que producto de una investigación, se detectó “clanes de exfuncionarios” del anterior periodo de Gobierno que se beneficiaron con tráfico de tierras y corrupción al interior de esta institución.
“Es nuestra obligación como nuevas autoridades de este nuevo proceso de Reforma Agraria, poner en conocimiento de la población, que existen clanes de exfuncionarios que han estado favoreciéndose con el tráfico de tierras y otros actos de corrupción en el transcurso del anterior periodo de Gobierno”, dijo el director del INRA, Alejandro Machicao. Machicao detalló que entre las irregularidades se ha identificado que el exdirector general de Distribución de Tierras, Javier Mauricio Rojas Orellana en calidad de abogado y apoderado de la Colonia Menonita Neuland, aprovechando su cargo, firmó una resolución administrativa que anula la autorización de asentamiento y el proceso de dotación de la Comunidad Campesina de nombre Los Tajibos, favoreciendo a dicha Colonia. “La documentación que tenemos en el INRA es fehaciente, es una prueba contundente y presumimos que este exdirector se ha favorecido con la nulidad de la comunidad Los Tajibos; de esta manera, se están realizando ya las investigaciones e iniciará las acciones legales correspondientes”, precisó la autoridad.
Por su parte el viceministro de Tierras, Gustavo Terrazas, reveló que en su despacho, cursan denuncias contra Rojas, en las que mediante memoriales detallan que el exdirector se negó a hacer notificaciones pese a que la legalidad le obligaba en su momento como autoridad a realizar las mismas. “Tenemos los testigos que van a presentar su declaración y pasaremos a conocimiento del Ministerio Público, de cobros ilegales que él pretendía hacer referente a la solicitud de notificaciones”, denunció Terrazas./Página Siete.
ww w.eco ru ra l . c o m . b o
8
L
a Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos informó que esa asignación adicional se regirá “bajo los contingentes arancelarios” para la importación de azúcar de caña en bruto. En medio de la cuarentena por la propagación del nuevo coronavirus en el país, Estados Unidos anunció la ampliación de la cuota de compras de azúcar a Bolivia, la mayor en dos décadas.
“¡Buenas Noticias Económicas! Estados Unidos amplió la cuota de azúcar a Bolivia. Bolivia exportará su mayor cantidad de azúcar a Estados Unidos en más de dos décadas, un indicador del fortalecimiento comercial entre nuestros países”, se lee en la cuenta de Twitter de la embajada estadounidense en Bolivia.
Estados Unidos abre más cupos
al azúcar boliviana
ww w.eco ru ra l . c o m . b o
Según explicó dicha legación en redes sociales, Estados Unidos comprará este 2020 12.758 toneladas métricas de azúcar de caña en bruto. Además de las 8.424 toneladas métricas asignadas para este año y otra de 750 anunciada en febrero, Bolivia tendrá una cuota adicional de 3.569 toneladas del producto. La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos informó que esa asignación adicional se regirá “bajo los contingentes arancelarios” para la importación de azúcar de caña en bruto. Los contingentes arancelarios “permiten a los países exportar productos a Estados Unidos con tasas arancelarias especiales bajas”. Bolivia recupera sus relaciones con Estados Unidos tras la llegada al poder de Jeanine Áñez, que ha recibido el beneplácito del gobierno de Donald Trump inmediatamente después de sustituir en el cargo a Evo Morales, el 12 de noviembre de 2019.en 2019./La Razón.
www.ecorural .com.bo
Trangénic
10
Una nueva era productiva en B
D
e manera excepcional, el Gobierno autorizó al Comité Nacional de Bioseguridad realizar ensayos de semillas transgénicas de maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya. La producción con semilla genéticamente modificada (OGM), conocida como transgénico, será destinada al abastecimiento del consumo interno y las exportaciones. El Decreto Supremo 4232, en su artículo uno da vía libre para que en Bolivia se trabaje con semillas transgénicas, que luego de evaluaciones en campo, permitirán elegir nuevos eventos. A la fecha, en el país solo se trabaja con un evento para soya, resistente al glifosato (un herbicida). La Cámara Agropecuaria del Oriente envió un comunicado en el que afirma que son responsables de abastecer alimentos y de generar la mayor cantidad de empleos para el país y, por ello, que el acceso a la biotecnología en estos cultivos “es indispensable para que seamos el motor económico de Bolivia”.
“Con esto se generarán cientos de miles de empleos directos e indirectos y exportaciones que se traducirán en una distribución masiva de divisas, contraria a la fuga de las mismas por efectos de compra de maíz, harina de trigo y otros productos importados principalmente de contrabando”, se lee en parte del comunicado.
Ecorural /Actu al i dad guir creciendo, según Pantoja. La norma establece que se deberá tomar en cuenta las acciones y medidas adoptadas por los países vecinos, referentes a los productos agrícolas y alimenticios producidos por técnicas de ingeniería genética; para lo cual el Ministerio de Medio Ambiente y Agua en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras realizarán las evaluaciones correspondientes.
¿Cuándo se verán resultados? El siguiente paso, luego del decreto mencionado, es que se hará un procedimiento abreviado, se verán cuáles son los mejores eventos que se adecuan al clima, la tierra y serán presentados por las empresas ‘obtentoras’. Una vez aprobado, se podrá cambiar totalmente el sistema productivo.
Voces a favor Marcelo Pantoja, presidente de la Asociación de Productores de Oleginosas y Trigo (Anapo), dijo que no entienden cómo se demoró tanto la norma, pero destaca que se haya tomado la decisión pensando en el país. “Es un acierto, la mejor noticia en el campo en los últimos 14 años, genera un cambio radical, con tecnología de punta, la misma que se utiliza en Argentina, EEUU, Paraguay”, resaltó el dirigente. Se podrá trabajar en un ambiente global y en el caso de Bolivia, generará mas empleos, mejorará la productividad, y se tendrán excedentes exportables con el propósito de que el país pueda se-
ww w.eco ru ra l . c o m . b o
“Se debe hacer una evaluación de las variedades y que nos acerquemos un poco a lo que hacen los otros países. Por ejemplo, en Argentina el rendimiento de maíz alcanza las 10 a 12 toneladas por hectárea, mientras en Bolivia está entre los 3,5 a 4,5 toneladas por hectárea. Pantoja dijo que es un proceso a mediano plazo porque se hace evaluación de dos campañas de eventos y se elige qué variedades en Bolivia van de acuerdo con los lineamientos o las condiciones de tierra, clima y otros.
Pequeños productores piden ayuda Isidoro Barrientos, dirigente de la Cámara de Pequeños Productores, destacó el decreto que permite los ensayos con semillas genéticamente modificadas, pero pidió un auxilio inmediato al sector porque los resultados de la biotecnología no serán para esta campaña, sino para 2021 o 2022. “Se deben hacer los ensayos, pero mientras, necesitamos reprogramación de créditos, las casas comerciales ya están presionando y la banca exigirá el pago desde junio”, agregó.
Voces a favor La Asociación de Productores de Semillas Asosemillas sostiene mediante su vicepresidente Mauricio Cuéllar que el uso de materiales transgénicos no es una novedad para el mercado boliviano debido a que la producción de soya ya es 100% con variedades transgénicas vía contrabando ingresa grano de maíz hace mucho tiempo el cual es 100% transgénico, consideramos que el decreto Supremo 4232 solo está nivelando al país en el uso de biotecnología de países vecinos con el afán de incrementar la productividad y rentabilidad, en estos tiempos difíciles la premisa es producir alimentos en grandes cantidades y a precios menores para satisfacer el mercado interno y exportar generando divisas al país en un
cos:
Bolivia
11
Pueblo también se pronunció en contra del decreto y del ingreso de transgénicos al país.
Según la ONG Productividad Biósfera Medio Ambiente (Probioma), existen al menos 10 razones para oponerse al ingreso de los transgénicos al país: viola las normas vigentes que van desde la Ley de la Madre Tierra. Entre ellas están que pone en riesgo la seguridad alimentaria, porque se tendría que importar algunas semillas e insumos. También amenazaría el patrimonio genético del país y generaría dependencia de semillas e insumos de los proveedores de grandes empresas trasnacionales.
Políticos en pugna sector hoy por hoy privilegiado a nivel mundial. El presidente de Fedeple, Klaus Frerking, señaló que la medida permitirá mejorar la eficiencia de la agropecuaria nacional. “La producción de leche depende de cultivos forrajeros como los granos, que actualmente tienen altos costos y bajos rendimientos productivos. Con la aplicación de la biotecnología en el campo vamos a poder superar el atraso tecnológico en el que se encuentra nuestro país y mejorar la competitividad e inversión en Bolivia, en beneficio de toda la población”. Por su parte, la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) afirmó que la medida motivará la producción agrícola y permitirá una mayor competitividad en las distintas cadenas y complejos agroalimentarios. “Los que trabajamos la tierra nos encontramos rezagados respecto a los avances en la biotecnología. Su implementación permitirá acercarnos a niveles de productividad de países vecinos, donde utilizan a esta tecnología desde hace más de 15 años”, señala parte del pronunciamiento del sector.
Voces en contra Tras conocerse el decreto, el Movimiento Agroecológico Boliviano (MAB), conformado por 38 instituciones, colectivos y organizaciones de productores, rechazaron la normativa, porque consideran que para garantizar la soberanía alimentaria en Bolivia se debe fortalecer la producción campesina, indígena, agroecológica, que es la que verdaderamente abastece al mercado interno con los alimentos. En las últimas horas, la Defensoría del
El expresidente y candidato por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, afirmó que el decreto es inaceptable tanto desde el punto de vista político como ético porque no le corresponde a un gobierno transitorio tomar decisiones que pueden tener consecuencias al medioambiente.
Advierte que las semillas transgénicas pueden tener impactos negativos en la salud humana, en el medioambiente y generar rendimientos discutibles, en consecuencia, plantea una la evaluación seria de cualquier organismo genéticamente modificado, pero ajustado a los protocolos definidos en convenios internacionales. En tanto, el candidato a la presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, exigió ayer la “abrogación inmediata” del decreto supremo. A través de un video difundido en las redes sociales, Arce reprochó que el Gobierno haya aprobado el decreto “a espaldas del pueblo” y califica la medida como ilegal.
A favor, el candidato presidencial por la alianza Creemos, Luis Fernando Camacho, aclaró, a través de un comunicado, la posición oficial de respaldo al uso de la biotecnología y considera que, aunque de manera tímida, la vuelta del país al uso y utilización de esta tecnología para mejorar los cultivos. El ministro de Desarrollo Productivo, Oscar Ortiz, consideró que el uso de semillas transgénicas puede ser una respuesta también importante para que se fomente una mayor productividad que fortalezca la seguridad alimentaria boliviana y generar mayores ingresos en las exportaciones. Fuentes: El Deber/Página Siete/ Los Tiempos/Opinión.
E c o rura l /Ac t ualid ad
Ecorural /Actu al i dad
www.ecorural .com.bo
Argumentos
12
a favor y en contra de los
transgénicos Ecorural / Ac tu alid ad
Los 10 argumentos a favor: 1.- Más productividad. Se produce más cantidad de alimento por hectárea. Dentro de las bondades de estas nuevas variedades está, sin duda, el aumento de los rendimientos, duplicando o triplicando las exportaciones dependiendo del cultivo que se hable. Para el cultivo de soya, al tener las nuevas semillas disponibles, se aumentaría el rendimiento de 1,9 a 2,9 toneladas por hectárea, llegando a producir 1,4 millones de toneladas por año adicionales de soya. En los países que cultivaron maíz OGM se registraron aumentos en la producción entre 5 a 15 y 25%. 2.- Empleos. Se crearán más de 300.000 empleos directos e indirectos. El aporte del sector agropecuario al Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia alcanza un 5,3% en momentos en que la participación de los hidrocarburos cayó a un -10,3%. 3.- Alimentos. Cuando se produce alimento, la cantidad de gente involucrada es mucha, el agricultor, empresas de servicios, transportistas, las pensiones que dan alimento... etc. Es por ello, que al producir mayor cantidad, de beneficiará a cada integrante de la cadena productiva. El sector agropecuario genera al momento 1,8 millones de empleos directos. 4.- Diversificación económica. El país saldrá de la crisis económica que se avecina “en el mundo” solamente si genera empleos e ingresos por exportación. El sector plantea ser el motor de crecimiento de Bolivia con ingresos superiores a los actuales por venta de gas natural. En 2019, las exportaciones superaron los $us 700 millones. 5.- Menos insecticidas y pesticidas. Se deja de importar más de 2.000 toneladas de insecticidas y pesticidas, porque las semillas ya son resistentes. Por ejemplo, al gusano del maíz. También se probarán semillas resistentes a la sequía para evitar las pérdidas económicas que reporta la falta de lluvias, en momentos en que se pronostican menos precipitaciones debido al cambio climático. Ahorro. Se estima un ahorro de más de $us 100 millones por importación de pesticidas. En las aplicaciones de agroquímicos en soya, también tendremos una gran disminución, tomando en cuenta que existen eventos donde ya no se fumigará (para que se entienda) contra gusanos o ciertas enfermedades, disminuyendo 9,8 millones de aplicaciones al año. 6.- Más semillas. La práctica de cultivar especies más eficientes y, por tanto, la reducción de la biodiversidad, no es algo nuevo. Esta situación no ha sido creada por la biotecnología. Con los transgénicos lo que se cambió es el método de obtención de esa planta que ahora es en laboratorio, de forma controlada. La biotecnología ha potenciado bancos de germoplasma, conservan ejemplares de todas las variedades conocidas que antes desaparecían por evolución natural. 7.- Medioambiente. Menos emisión de dióxido de carbono (CO2) al usar unas 10 aplicaciones menos de pesticidas. Menor contaminación. Menos daños al suelo y menor uso de agua porque se dejarán de aplicar 2.000 toneladas de pesticidas. China, Brasil y Argentina invierten grandes sumas en el desarrollo de biotecnología, y cada vez más empresas se incorporan a este negocio. En la Unión Europea se registran 143 variedades diferentes de maíz transgénico comercializadas por la casi totalidad de las empresas que venden el producto. Si la tecnología es útil, el menor problema es el número de empresas que lucren con ella. Hasta la fecha nadie fue sancionado por el Tribunal de la Competencia de la Unión Europea en el ámbito de la biotecnología. 8.- Frontera agrícola. Si no ingresaran estas nuevas variedades, se debería desmontar y habilitar más de 700.000 hectáreas de nuevas tierras para llegar a tener ese tonelaje (1,4 millones al año). Hoy en día, sin tocar, sin quemar, sin destruir un árbol, alcanzaremos los niveles productivos de Sudamérica. 9.- Cuidado de la tierra. Se sustituye el arado por la siembra directa, que no precisa chaqueos. Los productores aprovechan los rastrojos que dejan nutrientes en los suelos para la rotación de cultivos, lo que genera un menor d.año al medioambiente. 10.- Los pequeños productores tendrán más seguras sus cosechas porque tendrán semillas resistentes a sequías, gusanos, orugas, etc. Los agricultores obtienen un beneficio directo (12% al 21% como media) de los cultivos transgénicos producidos, gracias al aumento de la producción y al menor uso de fitosanitarios. Los consumidores también consiguen una ventaja económica porque los precios son más bajos.
Los 10 argumentos en contra: 1.- Constitución Política del Estado. Transgrede la Constitución Política del Estado, que en su artículo 255 señala textualmente “Seguridad y soberanía alimentaria para toda la población; prohibición de importación, producción y comercialización de organismos genéticamente modificados y elementos tóxicos que dañen la salud y el medioambiente”. Transgrede las leyes nacionales y acuerdos internacionales como la Ley 300 de la Madre Tierra, Ley 144 de Revolución Productiva, Ley 071 Derechos de la Madre Tierra, Ley 3525 de Fomento a la Producción Ecológica, el Protocolo de Bioseguridad de Cartagena del Convenio sobre Diversidad Biológica que Bolivia suscribió el año 2000 y ratificó mediante Ley Nº 2274, 22 de noviembre de 2001, entre otros. 2.- Seguridad alimentaria. Pone en riesgo la ya deteriorada soberanía y seguridad alimentaria. Ya que somos importadores de alimentos debido a que se ha desplazado la producción de cereales (trigo), hortalizas, frutas, tubérculos, energizantes , fibras, derivados de la miel, derivados de frutas nativas que existen en la Amazonia y Chiquitania. Para precisar, la producción de cereales ha
ww w.eco ru ra l . c o m . b o
disminuido del 51% al 37% , tubérculos y raíces del 17% al 6%, frutales del 7% al 4%, hortalizas del 6% al 4% , forrajes del 8% al 4%, mientras los cultivos de oleaginosas se han incrementado del 12% al 45% ( INE 2019). Por esta razón, nuestro país es importador de alimentos (trigo, tubérculos, hortalizas, frutas, etc., por un valor anual de Sus 666 millones en el 2019 – INE , 2019) 3.- Patrimonio genético. Bolivia es centro de origen secundario de 77 razas de maíz que son parte del patrimonio genético y cultural porque forma parte de la alimentación humana de nuestras culturas desde hace 7.000 años (ver anexo de la Sociedad de Arqueología de La Paz). ¿Se imaginan lo que podría pasar con el ingreso del maíz transgénico que contaminará todas las razas, afectando la seguridad y soberanía alimentaria de nuestros pueblos que tienen al maíz como uno de los alimentos más importantes en su dieta diaria?. 4.- Agroquímicos. Provocará un aumento exponencial del uso de agroquímicos debido a que los transgénicos están ligados al uso de éstos. Existen evidencias científicas de que el uso de agroquímicos, afecta negativamente al medioambiente (suelo, agua y aire), la salud humana (afecta al sistema inmunológico) y la biodiversidad. En el caso del glifosato y el glufosinato de amonio que están asociados a la soya HB4, éstos tienen efecto de inmunosupresores, debilitando el sistema inmunológico de los seres humanos. Según el INE, la importación de agroquímicos, especialmente relacionados con la producción de soya transgénica que es la que se siembra en un gran porcentaje, se ha incrementado en los últimos 10 años en 150%; es decir, de usar 17,4 kg/ ha a 43 kg/ ha. (INE 2019)5.-Diversidad genética. Será una puerta abierta para el ingreso de otros eventos transgénicos de otras especies, que pondrán en eminente riesgo la diversidad genética de nuestras semillas nativas, criollas, semillas campesinas y semillas de la vida. La misma, inducirá a la pérdida de la diversidad genética, que nuestros pueblos están recuperando para la soberanía y seguridad alimentaria. Bolivia es un país megadiverso, centro de origen de muchas especies cultivables nativas, donde existe una inmensa diversidad de cultivos según sus ecosistemas y ecorregiones. 6.-Apuesta la soya orgánica. Bolivia produce el 1,5% de la soya del Mercosur y el 1% de la soya mundial. Somos parte de los 19 países que siembran el 8,7% de cultivos transgénicos, el 91,3% es sembrado solo por cinco países: Canadá, EEUU, Brasil, Argentina e India y en total son 24 países en el mundo que siembran transgénicos y ese número va disminuyendo año que pasa. Es decir, que nuestra producción es marginal en el mercado global y aun si dobláramos la producción a costa de ampliar la frontera agrícola, seguiríamos siendo marginales. ¿Si es así, porque producir más de lo mismo? ¿Por qué no competir en el mercado global con soya cualitativamente diferente? Por ejemplo, ¿con soya orgánica? Nuestra producción va fundamentalmente al mercado de la Comunidad Andina de Naciones en la que los compradores son Perú, Ecuador, y Colombia, los tres primeros no admiten en su Constitución el uso de transgénicos. ¿Se imagina qué pasara si comenzamos a producir soya tolerante a dos herbicidas? Japón devolvió a EEUU, trigo contaminado con transgénicos porque cuidan la salud de sus consumidores. ¿Ese trigo queremos producir en Bolivia y para consumo humano? 7.- Contradicción. Va en contrasentido de la tendencia mundial de disminuir el uso semillas transgénicas por el riesgo que suponen para la salud humana, medioambiente y biodiversidad. 8.-Dependencia. Profundiza la dependencia de los productores a empresas transnacionales, perdiendo soberanía, autonomía y erosionando las prácticas ancestrales, destruyendo la agrobiodiversidad y el patrimonio natural y cultural de Bolivia, que son la base fundamental para un verdadero desarrollo sostenible. 9.- Intereses corporativos. Viola el Estado de derecho y no vela por los intereses nacionales, subordinándose totalmente a intereses corporativos, cuando existen alternativas sustentables para el desarrollo agropecuario en Bolivia. 10.- Costos. Incrementará los costos a los productores porque se tiene pagar por su uso a los dueños de la tecnología de transgénicos, a través de patentes. También se incrementará el costo en el manejo porque en estos cultivos debe haber mínimamente un 20% del área cultivada con refugios con cultivos no transgénicos. Y aun así no se incrementarán los rendimientos porque los transgénicos están diseñados para tolerar herbicidas, o generar su propio insecticida que no afecta a todos los insectos plagas, o tolerará sequías leves. Los transgénicos no están diseñados para incrementar rendimientos, el ejemplo es la soya transgénica en Bolivia que en 13 años mantiene los mismos rendimientos que la soya no convencional. El rendimiento se da por cuatro factores: buena semilla, suelos aptos, manejo del cultivo y el clima. Si estos cuatro factores no están en correspondencia, ninguna semilla podrá hacer el milagro de incrementar la productividad y como consecuencia, se tiene la ampliación de la frontera agrícola en zonas que no son aptas para la agricultura en gran escala (Chiquitania), con los impactos en los bosques y biodiversidad.
Fuente: El Deber (Consultas al vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Óscar Mario Justiniano, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), el Movimiento Agroecológico Boliviano y el representante de la ONG Productividad Biósfera Medio Ambiente (Probioma), Miguel Ángel Crespo).
FAO sugiere fortalecer
13
sistemas de producción
para garantizar la seguridad alimentaria
D
esde el organismo internacional observan que políticas abocadas a este asunto permitirán que los ciudadanos acaten de forma disciplinada las medidas de bioseguridad dictadas durante la emergencia sanitaria Si la gente comienza a pasar hambre “tampoco le importará cumplir las medidas de seguridad sanitaria” contra el coronavirus, “por lo que es importante garantizar la producción de alimentos”. El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Bolivia, Theodor Friedrich, fue claro al expresar que el Gobierno debe asumir el rol de robustecer los sistemas de producción. El ejecutivo explicó que trabajar en este aspecto dará lugar a garantizar la provisión de alimentos en el país, ante los efectos de la emergencia sanitaria por el coronavirus en varios sectores de la economía.
“Tenemos un aspecto bastante serio en términos de la seguridad alimentaria y, por eso, es muy importante evitar la extensión de esta pandemia y que las cadenas de alimentos sean afectadas”, explicó. Destacó que el Gobierno nacional haya excluido de la cuarentena total a los sectores vinculados a la producción de alimentos, lo que permitió que esa área de la economía funcione casi con normalidad hasta el momento. Sin embargo, desde las esferas del sector productivo existe un malestar que engloba otras problemáticas referidas a la ausencia de mercados para ciertos productos y las fallas en el tema logístico que han encontrado para movilizar los productos, incluso algunos se han visto en la obligación de vender su producción a precios que están por debajo de los costos.
Actualmente, el Gobierno se halla definiendo las medidas que se aplicarán en caso de flexibilizar la cuarentena y de esta manera también atender el pedido de los sectores que se han visto golpeados por la emergencia sanitaria dada por el coronavirus./El Deber.
Ecorural /Agri cu l tu ra
www.ecorural .com.bo
14
E
n medio de la crisis sanitaria que vive el país, una luz de esperanzas se abre al sector productivo. En un comunicado de prensa, El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras informó que se iniciaron conversaciones con Paraguay para la exportación de productos agropecuarios a ese país. La nota institucional señala que la responsable de esa cartera de Estado, Eliane Capobianco, sostuvo un encuentro virtual con su homólogo, el ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Rodolfo Friedmann. La autoridad paraguaya manifestó que hay el interés por parte de su país para intercambiar productos agrícolas y ganaderos con Bolivia para aplacar los efectos económicos del coronavirus en la región. “Me ha hablado el ministro de agricultura de Paraguay para iniciar negociaciones y ver de qué manera podemos ayudarnos liberando las restricciones que normalmente hay para exportaciones e importaciones, entonces creo que ese es un gran avance, por lo menos ya hay un país que ha dado el primer paso”, precisó Capobianco, citada en la nota institucional. El documento menciona que en días pasados ministros y secretarios de Agricultura de 34 países de las Américas se reunieron de manera virtual para compartir políticas, acciones y planes para enfrentar el impacto de la pandemia del Covid-19 en la seguridad alimentaria de sus poblaciones, en la agricultura, los sistemas alimentarios y el mundo rural. En esa reunión virtual, Capobianco dio a conocer la preocupación de Bolivia porque tiene muchos productos que se pueden ofrecer a otros mercados, “a diferencia de otros países que no tienen en este momento productos alimenticios”.
Paraguay dispuesta a intercambiar productos agropecuarios
con
“Ha habido un primer resultado y esperamos que se vayan plegando otros ministros para que podamos colaborarnos en lo que nos sobre y en lo que nos falte porque, como países, creo que es momento de ayudarnos”, señaló./Correo del Sur.
Bolivia Ecorural /Gan aderi a
Sigue la promoción de la carne vacuna Argentina en China
E
l objetivo del IPCVA es mantener el posicionamiento de marca adquirido en los últimos años. La República Popular China es el principal comprador internacional de carne vacuna argentina. A pesar de la pandemia, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) sigue promocionando la carne argentina en el gigante asiático con el objetivo de mantener activo uno de los mercados más importantes para las exportaciones de nuestro país, más aún ante la retracción de otros destinos, como la Unión Europea. Además, China es uno de los países que más rápido reactivó su economía después de la irrupción de la pandemia. El trabajo de promoción es estratégico, no solamente porque se trata de una comunicación adaptada al contexto de la crisis sanitaria mundial sino también porque todos los competidores de la Argentina también operan sobre el mismo mercado.
“Venimos de años de realizar un esfuerzo enorme para aumentar las exportaciones, en un primer momento, y luego para posicionarnos como proveedores de carne de calidad”, aseguró Ulises Forte, Presidente del IPCVA. “Y ese trabajo dio sus frutos, no solamente porque China pasó a ser nuestro principal comprador en los últimos años sino también porque después del primer impacto de la pandemia recompuso las compras y solamente en el primer trimestre de este año nos compró más de 77 mil toneladas”, agregó. En ese sentido, Forte advirtió que “no se puede discontinuar el trabajo de promoción porque somos relativamente nuevos en ese mercado y porque todos los grandes jugadores del mundo quieren crecer en China”. Es por ello que el IPCVA continúa con el trabajo de posicionamiento de la carne vacuna argentina con campañas online específicas y segmentadas desde la irrupción del COVID-19./Chacra.
E
l Servicio Exterior de Agricultura (FAS) del USDA revisó 8% a la baja sus expectativas de comercio mundial de carne bovina para 2020 respecto a la estimación anterior, aunque cerca de la mitad de esta corrección se debe a una revisión en los coeficientes de conversión a equivalente peso carcasa.
El comercio mundial de carne bovina
bajaría 2% este año Ec orura l /Ganad eria ww w.eco ru ra l . c o m . b o
Respecto al año anterior, se espera un descenso de 2% en el comercio mundial, en tanto el mundo se ve negativamente impactado por la pandemia de Covid-19. Esto hará que los consumidores privilegien el consumo de fuentes de proteína más baratas, ajustando sus patrones de alimentación. Las pobres ventas en los restaurantes también impactarán negativamente en la demanda de carne bovina. Las exportaciones de carne bovina se pronostican en baja de 2% en 2020 respecto al año anterior, con una fuerte baja de Australia (-19% a 1,4 millones de toneladas carcasa) y de India (-6% a 1,4 millones de toneladas). Por el contrario, aumentaría de forma moderada la exportación del Mercosur (+2% a 3,94 millones de toneladas) y América del Norte (+6% a 2,34 millones). La producción global de carne bovina para 2020 se revisó marginalmente a la baja de su anterior estimación debido al impacto del Covid-19 sobre la demanda y sobre los planes de producción de los productores. La producción global caerá levemente en la comparación anual por menores producciones en Australia parcialmente compensadas por el aumento en Brasil, China y América del Norte./Valor Agro & Faxcarne
16
E
l equipo técnico de Corteva Agriscience se desplazó hasta la propiedad San Silvestre (componente de Hacienda Ganadera Chiquitana del productor Bertrand de Lassus), ubicada entre las localidades de Tunás y Pozo del Tigre a 150 kms. al Este de la capital cruceña. El motivo, la evaluación del sorgo forrajero SS-318 cultivado en el lugar. Dicho trabajo técnico contó con la asistencia técnica ,de la empresa Unión Agronegocios, distribuidor de Corteva Agriscience.
SS-318, de
la novedad en Sorgo
Corteva Agriscience
que se abre terreno en la zona Este Conociendo el terreno El gerente de producción de Hacienda Chiquitana el veterinario Dr. Pablo Ovando especificó que la propiedad San Silvestre se dedica exclusivamente a la recría y engorde de ganado vacuno, motivo por el cual la producción de silos se constituye en su actividad prioritaria actualmente, razón por la que optaron por cultivar el novedoso sorgo SS-318 desarrollado por Corteva Agriscience, mismo que reportó un rendimiento promedio de 35 t/h. El Dr. Ovando enfatizó que SS-318, es un sorgo forrajero cuyo fin será el engorde de ganado.
Dr. Pablo Ovando
“En este campo estamos trabajando junto a la empresa de servicios agrícolas BLPO Ltda. que cuenta con maquinaria de última tecnología en siembra, cosecha, fumigado de ensilajes y movimientos de tierra”, añadió.
Sobre SS-318 Por su parte, Ronald Herrera, encargado de la propiedad San Silvestre, ahondó en los detalles técnicos del sorgo SS-318, cultivado en el predio a su cargo.
El técnico preciso que está situación adversa impidió hacer un manejo de malezas adecuado el cual se resume solo a la desecación, por lo cual se habría optado por abandonar el cultivo, pero esa lluvia mínima ya descrita salvo al cultivo satisfactoriamente.
es un sorgo muy prolijo con mucha producción de materia verde y buena digestibilidad en su uso en confinamiento de ganado vacuno.
“Es un material excelente que está rindiendo un promedio entre 35 a 40 t/ha de materia verde. Yo lo recomiendo ampliamente, al 100%, por su resistencia a la sequía y su ciclo de 110 días que me permitieron hacer dos aplicaciones de insecticidas como Benzoato y Clorantominiprole contra ataques del gusano cogollero, ante el cual este sorgo resultó ser es muy resistente. Creo que en condiciones óptimas SS-318 podría rendir por encima de 50 t/ ha de materia verde”, manifestó.
“Paulatinamente, este sorgo va ganado aceptación entre los productores de la zona Este por sus buenos resultados”, aseguró.
Jesús Paz
Unión Agronegocios
Respecto a la producción de materia verde y grano, Herrera resaltó el tamaño de la panoja de 35 cms. que tiene el material, atributo al cual consideró como sobresaliente y que es excelente para la producción para el aporte de grano en el silo, como en este caso.
Ganando aceptación Por su parte, Jesús Paz, encargado de la zona Este de Unión Agronegocios, resaltó que SS-318
Ronald Herrera
Encargado Prop. San Silvestre “Aquí sembramos el sorgo SS318 el 2 de enero bajo condiciones de un manejo complicado debido a la sequía que se presentó en la zona, en especial en el arranque del cultivo. Pero al final el material se comportó de manera excelente logrando un tamaño que nosotros no creíamos que alcanzaría porque se vinieron ataques de gusanos y solo lluvias de 25 mm en la implantación”, explicó.
ww w.eco ru ra l . c o m . b o
E corural /Agri cu l tu ra
E
17
n el primer trimestre del 2020, Bolivia registró un superávit comercial de 76,2 millones de dólares. Y ello se debe principalmente por un incremento en el valor exportado del oro y una reducción de las importaciones en los primeros meses del año a causa de la pandemia del Coronavirus en el mundo, de acuerdo con la opinión del gerente del Instituto Boliviano del Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez. De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística INE), al primer trimestre del año, las exportaciones del país llegaron a los 2.057,8 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de 1.981,6 millones de dólares, dejando un saldo positivo para el país de 76,2 millones de dólares. En 2019, el saldo comercial para el primer trimestre del año, cerró en 406 millones de dólares en contra.
Cabe recordar que desde 2014, Bolivia registra continuos déficits comerciales, debido principalmente a la caída de los precios de las materias primas, generando un déficit comercial de más de 5.000 millones de dólares entre 2015 y 2019. Según Rodríguez, la última vez que el país tuvo un saldo comercial positivo fue en 2014, por 2.360 millones de dólares, aunque el mayor superávit de la historia fue en 2.012 por 3.401 millones de dólares. Cabe recordar que el oro es considerado un “activo refugio” en tiempos de crisis, por lo que su demanda aumenta al igual que su precio, que a principios de abril, llegó a máximos históricos. El precio del oro, superó durante la primera quincena de abril los 1.762 dólares por onza, su nivel más alto desde septiembre de 2012, cuando llegó a 1.771 dólares.
El oro se recupera con fuerza después del desplome que sufrió en marzo, cuando el precio llegó a caer hasta los 1.461 dólares a pesar de que los inversores huían de la renta variable ante la crisis desatada por la expansión del coronavirus. Los siguientes productos más importantes fueron la soya y sus derivados ($us 165,2 millones en 2019 a $us 158 millones en 2020) y el estaño metálico (70,4 millones en 2019 a 65,4 millones de dólares en 2020)
Otras exportaciones que experimentaron un crecimiento en el primer trimestre, respecto del mismo periodo de 2019 fueron: la chía, el café, el maní, el girasol y sus derivados, la plata (tanto mineral como metálica, la joyería, el azúcar, la carne de res, el gas licuado de petróleo (GLP), la leche, los textiles, el palmito y los productos de papel./Página Siete.
Bolivia registra un superávit
comercial hasta marzo gracias al oro y la pandemia Ecorural /Agri cu l tu ra
www.ecorural .com.bo
ww w.eco ru ra l . c o m . b o
ww w.eco ru ra l . c o m . b o