www.ecoruralsantacruz.com - 2da. Semana de Noviembre de 2015 - Año 4 - N° 168 / 24 Págs. / Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
II CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOYA
Cuestiona y propone pautas de control
y crecimiento de los
cultivos Págs. 12 - 14
El Niño tendrá poco impacto sobre Bolivia, o ninguno Págs. 12 - 14
El aborto bovino Págs. 6, 8
4
Editorial
2da. Semana de Noviembre de 2015
www.ecoruralsantacruz.com
Llegó noviembre
con un Niño tranquilo STAFF Gerente General: Aldo Mendoza Director General: Gonzalo Tejero Anze Gerente Comercial: Raquel Guzmán Asesor Legal: Dr. Carlos Ulloa Diagramación: Santiago Blanco Periodistas: Luis Eduardo Reyes Ortiz Efren Vaca Justiniano Diseño: Publicom
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Entidades Financieras, Instituciones. Casas Comerciales: Maquinarias, Semilleras y Pecuarias
Rurales Norte integrado
Montero: Comidas típicas “Don Rojas” Mineros: Union de cañeros Unagro Rest. Chevere Super Mercado “Union Norte” Chané: Farmacia Arellano Av 15 de julio Sagrado Corazón: Canal audio Bosco plaza principal San Pedro: Pollos Yovi Av principal Almacén Nelly Okinawa: Coop Caico - Rest Okinawa Almacén la chilena SJ de Yapacani: Coop Caisy Ltda Coop Iberocoop Ltda
Rurales zona Este
Las Conchas: Surtidor y Almacén Las Conchas Cuatro Cañadas: Rest. La Casona - Aloj. Campo verde San Julián: Rest Garabato - Canal 4 central Estación de servicio Nico San Ignacio: Asociación de Ganaderos AGASIV
Rurales zona Valles
Vallegrande: Coop Señor de Malta Los Negros: Impagro
Rurales zona Sur Camiri: La Agropecuaria
Semanario agropecuario
Un producto de Publicom Fundado el 7 de marzo de 2012 Pasillo Nueva América # 3050 NIT: 4552011016 ecoruralsemanario@hotmail.com ecoruraltv@hotmail.com www.ecoruralsantacruz.com
Telf.: 329-7524 / 70845204 Santa Cruz - Bolivia
S
e fue octubre, un mes de intensas actividades en lo que al agro toca. Octubre se destaca por ser el mes del evento de tecnología agrícola VIDAS, una feria que demuestra y reafirma el potencial que tiene esta parte del país. Allí, los empresarios locales tienen la oportunidad de codearse con gente llegada desde el exterior que viene atraída por la oportunidad de hacer negocios en Santa Cruz. Si bien hay una crisis, ésta pasa más o menos desapercibida cuando de exponer y realizar inversiones en el marco de VIDAS se trata. Cifras no finales marcan una intención de negocios por 20 millones de dólares, esto en apenas dos días de muestra. Ahora bien, este éxito empresarial se ve también apoyado por el trabajo en investigación que realizan tanto las instituciones llamadas a esa labor como las empresas privadas, que representan a las grandes firmas semilleras y productoras de insumos agrícolas transnacionales. Punto alto para Fundacruz, fundación gestora de este evento y a la vez proveedora de algunas de las variedades soyeras más utilizadas en los campos cruceños. Pero octubre no fue solo VIDAS, sería injusto decirlo. A finales del décimo mes del año se realizaba tanto el II Congreso Internacional de la Soya, como la XXI Reunión Latinoamericana del Maíz, ambos eventos de gran nivel técnico y que sirvieron para que nos demos cuenta del nivel en el que estamos, de las problemáticas que tenemos por delante y de cómo podríamos superarlas, acatando los sabios consejos de los expertos disertantes. En el evento soyero quedó claro que la resistencia y tolerancia desarrollada por las malezas
hacia el herbicida Glifosato ocupa un lugar de primordial importancia en la mente de los agricultores, y por ello se trabaja incesantemente en todo el continente buscando manejos efectivos y combinaciones exitosas de principios activos, además del desarrollo de biofungicidas eficaces. El uso indiscriminado de insecticidas en nuestro medio, hecho público por el entomólogo nacional Mirko Mateff, también merece ser tomado en cuenta y debe significar un llamado de atención para los soyeros locales, pues la inocuidad alimentaria es primordial. Y finalizado octubre, llegaba noviembre y con él la preocupación que muchos teníamos ante la llegada al país del fenómeno de El Niño. Felizmente, el meteorólogo argentino, Juan Leónidas Minetti, director del Laboratorio Climatológico Sudamericano, explicó que se le asignó a éste mucha más importancia que la que realmente tiene. “Hay apenas unas trazas de señal sobre la zona altiplánica en los meses de septiembre y febrero, pero realmente los análisis estadísticos muestran que El Niño tendrá poco impacto sobre Bolivia, o ninguno”, reveló. Con ello nos deja tranquilos, ya que él mismo, tres meses atrás había indicado que los pronósticos climáticos, donde intervinieron 22 variables climáticas diferentes, mostraban que Bolivia podía tener un periodo muy lluvioso. Gracias a Dios, esto se ha ido aligerando debido a otras variables que lo van frenando y este año, entre noviembre diciembre y enero de 2016, si bien habrá lluvias por encima de lo normal, ya en el trimestre próximo lloverá menos. Ahora sí, aunque mojados, podemos estar más tranquilos y enfrentar lo que resta del año con fe.
6
Ganadería
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Noviembre de 2015
PÉRDIDAS PRODUCTIVAS
El aborto bovino
Autores: Isi Angulo y Carola Alcoba Laboratorio Vet Lab Diagnostic
y las principales enfermedades
El aborto, además de la pérdida de un año reproductivo para la vaca, puede ser causa de periodos prolongados de enfermedad uterina y aún de esterilidad. La hembra improductiva debe ser mantenida durante un largo periodo o eliminada del hato.
que lo producen
E
l aborto bovino es un factor limitante del desarrollo ganadero en todos los países del mundo. Un ciclo reproductivo abarca desde que las vacas son puestas en servicio hasta el destete y, de hecho, el hato más fértil es aquel que desteta anualmente el máximo de terneros. Cuadro 1. Causas de Falla Reproductiva
CAUSAS INFECCIOSAS
CAUSAS NO INFECCIOSAS
Bacterianas
Hormonales
Víricas
Tóxicos
Parasitarias
Genéticos
Micóticas
Ambientales
El aborto
Es consecuencia de una relación materno-fetal alterada por diversos factores: infecciosos y parasitarios, ambientales y genéticos. Si bien las causas infecciosas de aborto bovino son las más frecuentes en todo el mundo, aproximadamente el 50-60% de los casos permanecen aún sin diagnosticar. El aborto no es una enfermedad específica sino un signo clínico de algunas enfermedades que afectan al feto, a la placenta, al aparato reproductor de la madre o que le causa enfermedad sistémica; es el signo de dichas enfermedades que más alarma causa entre los ganaderos, ya que se ven afectados por la pérdida de crías y la baja en la producción láctea, además de que, en muchos casos, la fertilidad subsiguiente del animal se ve afectada.
Cuadro 2. Causas Infecciosas
AGENTES INFECCIOSOS PRODUCTORES DE ABORTOS
Bacterianas comunes
Bacterianas diversas
Mycobacterium bovis, H. sommus, Estreptococos, Estafilococos, Diplococos, Pseudomonas, Corinebaterium, Pasterella, Salmonella, Micoplasma, Bacillos sp, Anaplasma sp.
Virales Comunes
IBR, DVB
Virales diversas
Fiebre catarral maligna, fiebre aftosa, peste bovina, v. Parinfluenza 3
Clamidias
Aborto bovino epizoótico
Micóticas
Aspergillus sp, Mucorales y levaduras
Protozoarias
Trichomona, Neospora, Toxoplasma, Piroplasma
Patogenia
Se considera que 90% de los abortos son debidos a causas infecciosas. Los mecanismos por los cuales un agente infeccioso produce aborto son variados y dependerán del organismo infectante, el órgano que ataca o la etapa de la gestación en la que actúa. Muchas enfermedades sistémicas de la madre pueden causar aborto aun cuando el sistema reproductor no se vea afectado directamente, en estos casos el aborto puede resultar por una marcada elevación de la temperatura materna, la cual causa hipoxia y acidosis al feto.
Brucella abortus, Leptospira sp, Listeria monocitogenes, Campylobacter fetus
Principales enfermedades que producen aborto en bovinos Neosporosis bovina
La Neosporosis es una importante causa difundida en todo el mundo de abortos en bovinos. Es ocasionada por el protozoo denominado Neosporacaninum, afecta también a los perros y en menor escala a otras especies como ovinos, caprinos, equinos, ciervos y camélidos. Es una de las enfermedades de mayor impacto por pérdidas económicas en explotaciones lecheras y para carne de los países europeos. Fue puesta en evidencia por primera vez en 1984 en perros y en 1989 en bovinos. La vaca infectada suele abortar la primera vez, entre el cuarto y octavo mes de gestación, también puede eliminar un feto momificado, o bien tener un ternero que nace vivo pero débil o con trastornos nerviosos, o bien aparentemente sano pero infectado el cual luego transmitirá la infección a su descendencia (transmisión congénita)
Brucelosis
La enfermedad es causada por la bacteria Brucella abortus, la cual es adquirida principalmente por vía oral a partir de material infectante proveniente de descargas vaginales de vacas infectadas, fetos abortados o placentas contaminadas. Al ingerir pastos o aguas contaminadas con dicho material o por el lamido de las descargas infectantes o fetos, el animal CONTINÚA EN LA PÁG 8.
8
Ganadería
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Noviembre de 2015 receptivo se infecta si no está inmunizado. La Brucella se localiza en el aparato reproductor del macho y en el aparato genital y en la ubre de la vaca ocasionando abortos, nacimiento de terneros débiles, retención de placenta y metritis con diferentes grados de infertilidad. La eliminación de la bacteria por leche es también una de las formas de difusión de la enfermedad. Lo habitual es que se produzcan abortos, muchas veces relacionados con la compra de animales de procedencia sanitaria desconocida.
El ganadero debe tener en cuenta las manifestaciones más comunes de las enfermedades causantes de aborto y junto con el veterinario, establecer las medidas de manejo para disminuir su futura presentación en la explotación.
Leptospirosis
Esta enfermedad bacteriana es también una zoonosis. Es producida por distintas serovariedades de Leptospira spp, las cuales pueden ocasionar abortos y pérdidas reproductivas (L. pomona, L. hardjo, L. icterohemorrhagiae, L. grippotyphosa, etc.). Los abortos suelen ser esporádicos o bien manifestarse como tormentas generalmente desde el séptimo mes hasta el final de la gestación. También produce muertes de terneros en su primer mes de vida. La vía de contagio más común es la oral aunque son factibles otras vías como la conjuntival, a través de piel y por las vías aéreas superiores. La vaca puede ser portadora crónica eliminando leptospiras por orina. Los signos clínicos en el ganado adulto pueden pasar desapercibidos o bien cursar ocasionalmente con ictericia (color amarillento de las membranas mucosas) y hemoglobinuria (apariencia sanguinolenta de la orina) o leche sanguinolenta.
Campylobacteriosis
Esta enfermedad venérea (como la Trichomonosis) es transmitida por contacto sexual directo (servicio natural o artificial con semen o material infectante). Ambas pueden provocar pérdidas gestacionales del 15% al 25% o mayores, según estén solas o asociadas. La Campylobacteriosis causa muerte del embrión, aborto y reducción de la fertilidad, siendo su agente causal la bacteria Campylobacter fetus. La enfermedad en los toros es asintomática sin afectar su líbido, ni su fertilidad, siendo más frecuente en toros adultos y viejos. Los signos en las vacas son principalmente repetición de servicios, celos irregulares, muerte embrionaria o fetal desde estadíos tempranos de la gestación.
ENFERMEDAD Brucelosis
infección inaparente o de cuadros respiratorios y oculares, y continuar por períodos de hasta 3 meses. Lo usual es que los fetos se expulsen durante los 3 últimos meses de gestación. Existen en el mercado vacunas inactivadas y atenuadas las cuales son efectivas, aunque deberá consultarse con el veterinario sobre cuál es la vacuna ideal para la situación en particular de cada explotación.
Diarrea Viral Bovina (DVB)
Trichomonosis Bovina
Es causada por el protozoo Tritrichomonasfoetus ocasionando pérdidas reproductivas tempranas que se manifiestan con infertilidad transitoria, mortalidad embrionaria, repetición de celos, piómetras y abortos esporádicos. Todas las categorías de hembras que están sexualmente desarrolladas son susceptibles, siendo la transmisión de la enfermedad mediante el servicio. El toro es portador asintomático de la enfermedad sin afectar su líbido, ni fertilidad. Son más susceptibles los toros adultos y viejos, aunque hemos obtenido toros positivos a los dos años y medio de edad, luego de su primer servicio. Los toros infectados no se curan por si solos, permaneciendo positivos en el 95% de los casos de por vida. La vaca que se infecta por primera vez adquiere un grado de protección pasajera (inmunidad) que en el mejor de los casos no supera los 9 meses, pudiéndose luego reinfectar hasta 3 o 4 veces en la vida útil del animal.
Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR)
Esta enfermedad de origen vírico se presenta bajo diferentes formas clínicas, siendo la más común la forma respiratoria, aunque también se observan cuadros como las formas ocular (conjuntivitis), nerviosa (meningoencefalitis), genital (inflamación de vulva y vagina en la hembra y pene-prepucio en el toro) y abortos esporádicos. Los abortos pueden ocurrir entre 20 y 45 días, tras una
Esta enfermedad vírica, es capaz de ocasionar abortos, nacimiento de terneros débiles o con daño cerebral, incoordinación y ceguera o con escaso desarrollo corporal. Los animales PI resultan por la infección fetal con DVB durante los 4 primeros meses de gestación dado que el sistema inmune fetal infectado con este virus antes del día 125 de preñez, no lo reconoce como agente infeccioso, las vacas con infección persistente dan crías con la misma condición. Si la infección fetal ocurre cuando éste tiene más de 5 meses, la mayoría de los terneros nacen a término aunque débiles. El diagnóstico de la enfermedad se basa en el aislamiento vírico o bien mediante análisis serológicos de hembras sospechosas o abortadas.
Diagnóstico
El ganadero debe tener en cuenta las manifestaciones más comunes de las enfermedades causantes de aborto y junto con el veterinario, establecer las medidas de manejo para disminuir su futura presentación en la explotación. En caso de presentarse el aborto, la obtención de información epidemiológica, clínica, la recolección de muestras de buena calidad, su correcta conservación y envío al laboratorio son críticos para obtener un diagnóstico certero. El diagnóstico del aborto bovino es un desafío tanto para el veterinario de campo como para el personal del laboratorio implicado en el caso. Una colaboración estrecha entre ambos es necesaria para obtener la información y materiales adecuados para llegar a un buen fin. Hay que tener en cuenta que, en numerosas ocasiones, las causas del aborto han ocurrido con anterioridad a la expulsión del feto (semanas o meses) con escasos antecedentes, si es que están presentes.
TIPO DE MUESTRA
CANTIDAD REQUERIDA
CONSERVACIÓN
Suero
0,5 ml
Refrigerada
TIPO DE ANÁLISIS P. tamiz (BPAT) P. confirmatoria (FPA)
IBR
Suero
0,5 ml
Refrigerada
Serología - ELISA
DVB (Ag)
Suero
0,5 ml
Refrigerada
Serología - ELISA
DVB (Ac)
Suero
0,5 ml
Refrigerada
Serología - ELISA
Leptospira
Suero
0,5 ml
Refrigerada
Serología - ELISA
Neospora
Suero
0,5 ml
Refrigerada
Serología - ELISA
Raspado de prepucio
2 ml
Temperatura ambiente
Inmunofluorescencia y Cultivo bacteriológico
Campylobacter y Trichomona
10
Empresarial
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Noviembre de 2015
SEMBRAEX SEMENTES EN BOLIVIA
A
grimaster SRL, comercializadora exclusiva en Bolivia de las semillas de pastura de la empresa brasileña Sembraex Sementes Producción y Comercio Ltda., estrenó en días pasados sus nuevas instalaciones a la vez de anunciar un cambio en su gerencia. La nueva ubicación de esta firma está en el comercial Central Plaza Norte, entre cuarto y quinto anillo de la Avenida Cristo Redentor, oficina 25, donde se mantiene su tradicional oferta de productos y servicios. Por otra parte, tras once años de trabajo en nuestro medio, el Ing. Augusto Henklein García (centro), anunció que retorna al Brasil buscando fortalecer la productividad de Sembraex Sementes en su misma sede. En su puesto dejó al Ing. Alfredo Belaunde (Izq.), joven, pero ya con bastante experiencia en este ramo, comentó. “Quiero agradecer a todos los amigos pecuaristas por su afecto en estos años que estuve acá ofreciendo la mejor semilla, promocionando la marca Sembraex, garantizando la germinación de las pasturas y fortaleciendo cada vez más la pecuaria, maximizando la ganancia de peso del ganado con nuestras semillas”, expresó el ex ejecutivo. Por su parte, Belaunde indicó que seguirá la línea trazada por Henklein y se mantendrá en constante comunicación con éste, quien prometió no cortar su nexo con Bolivia. De igual modo, especificó que cuentan con toda la gama comple-
Cambió de instalaciones
y de gerencia
ta de semillas de pastos certificadas, remarcando que son pioneros en la variedad Gatton Panic. Entre los servicios que brinda Agrimaster SRL está el envío a nivel nacional de las semillas y la asistencia técnica en campo sobre manejo, es-
tudio de suelo tanto en su laboratorio de Brasil como localmente y demás asesoramientos pre y post venta. Además representan a la marca Barreto que fabrica botas estilo texano, sombreros y demás implementos para el vaquero.
12
Agricultura
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Noviembre de 2015
A
proximadamente 600 personas colmaron las instalaciones del Salón Chiquitano de Fexpocruz los días 26 y 27 de octubre. Ellos fueron partícipes del II Congreso Internacional de la Soya, evento organizado por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), el cual convocó a ocho expositores internacionales y cuatro nacionales, quienes analizaron distintas temáticas relacionadas a la soya; las enfermedades que la afectan y las posibles soluciones, agricultura de precisión, perspectivas climáticas, además del siempre polémico uso de la biotecnología.
Perspectivas para la campaña entrante
El clima, representado por el fenómeno de El Niño, se constituye en el factor adverso más temido para la campaña soyera a iniciarse, hizo constar Richard Trujillo, gerente técnico de Anapo. “Todos los involucrados con el tema de la soya estamos muy preocupados con el fenómeno de El Niño que ya va a llegar, por eso la presencia de un experto en clima en el congreso (Juan Leónidas Minetti), pero aun así, tenemos buenas perspectivas, creemos que se va mantener la superficie cultivable de la campaña anterior de verano, unas 950 mil hectáreas (ha), pero esperamos que todo esté normal”, dijo. Trujillo se mostró cauteloso sobre las expectativas productivas soyeras para la campaña entrante, donde ya iniciaron las siembras en mínimas cantidades y solo se espera que se precipite la primera lluvia para iniciar a lo grande esa siembra. Bajo ese panorama expectante desglosamos ahora lo acontecido en este importante encuentro.
II CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOYA
Cuestiona y pr
pautas de control y c El II Congreso Internacional de la Soya fue la palestra para que expertos nacionales e internacionales marquen pautas de control sobre las diversas plagas y enfermedades que aquejan a los campos locales, así como mostrar el ejemplo de países vecinos en lo referido a avances en la biotecnología aplicada a este cotizado grano.
de los c
Santa Cruz, caldo de cultivo de enfermedades
La apertura del evento estuvo a cargo del fitopatólogo nacional Guillermo Barea, gerente general de Coperagro, el cual hizo un resumen de las enfermedades más incidentes registradas en los últimos 45 años. El experto determinó que en todo ese universo de dolencias del grano, la Roya y la Mancha Anillada se constituyen en las dos enfermedades de mayor severidad a nivel foliar. A nivel secundario clasifica a la Bacteriosis y a nivel radicular destaca al Fusarium, la Macrophomina y la Phytophthora. “El tema de las enfermedades foliares lo podemos tratar mejor, pero el tema de las enfermedades radiculares es muy complejo; los productos de campo no tienen mucha residualidad en las semillas, por tanto, hay empresas que usan biofungicidas hechos en base a patógenos, cuyo fin es controlar estas enfermedades de raíz, los cuales tendrán un futuro muy provechoso debido a su residualidad y efecto”, complementó Barea. De igual modo, aseguró que los agricultores locales abocados al plan de producción, en el Este programan de 2 a 3 aplicaciones de fungicida foliar, mientras que en la zona Norte estas
Guillermo Barea Fitopatólogo Gerente Gral. de Coperagro
aplicaciones se elevan a 4 o 5, esto dependiendo del clima y las características de la variedad cultivada. Asimismo, indicó que el agricultor ya tomó conciencia y hace tratamientos de semilla mezclando más de 2 o 3 productos.
Las enfermedades resisten a los fungicidas
La también fitopatóloga y funcionaria de Embrapa - Brasil, Claudia Vieira Godoy, mostró un panorama adverso en su alocución, haciendo notar que enfermedades como la Roya y la Mancha Anillada vienen generando en su país una fuerte resistencia a la amplia gama de fungicidas existentes, lo cual se presenta como un gran problema a futuro si se continua utilizando solamente los fungicidas en el control de las enfermedades.
“En Brasil, Bolivia y Paraguay, el hongo puede sobrevivir todo el año debido a que no tenemos estrés de temperatura, como sucede en Argentina o Estados Unidos”, remarcó Vieira. Asimismo indicó que hay que reforzar las formas control a estos patógenos, por ejemplo en Brasil se ha trabajado mucho con las políticas púbicas tratando de definir las épocas de siembra para reducir el inóculo de los hongos, ya que plantando soya el año redondo, tendremos inóculo también todo el año. En ese marco, las formas de control que se pueden adoptar en nuestro medio serían: definir las épocas de siembra, hacer monitoreo, hacer control químico y usar variedades resistentes. En ese sentido, adelantó que en su país se viene aumentando el número de materiales
Agricultura 13
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Noviembre de 2015
ropone
crecimiento
cultivos
Mirko Mateff Entomólogo Gerente de Desarrollo de Agripac
El entomólogo nacional Mirko Mateff, alertó sobre el uso indiscriminado de insecticidas en los campos soyeros cruceños. Sugirió un nuevo sistema de monitoreo de precisión.
resistentes a la Roya. Hay dos programas (de TMG y Embrapa) que vienen trabajando muy fuertemente con la resistencia genética, que es una estrategia muy importante para tratar de reducir la utilización de fungicidas y atrasar la aparición de resistencia en los hongos. “El problema es la resistencia cruzada. Si el hongo es resistente a un modo de acción, es también resistente a todos los activos que componen ese modo de acción, por ello aunque tenemos un número muy grande fungicidas, las opciones son muy pocas”, finalizó Vieira Godoy.
Uso indiscriminado de insecticidas
Para el entomólogo nacional Mirko Mateff, en los campos soyeros cruceños el uso de insecticidas es indiscriminado y debería ser controlado por los
organismos estatales pertinentes, esto conlleva a que se usen muchos productos, pero en sí, solo se usan 2 o 3 elementos activos en un área cultivable de 1 millón de ha, que es la que posee en total este departamento. Irónicamente, Mateff apuntó que existe un “enamoramiento” de los agricultores hacia un solo producto, pero que en ese sentido hay que tomar conciencia para hacer rotación de mecanismos de acción de los insecticidas. Mientras, sobre las plagas, el investigador sugiere hacer un nuevo sistema de monitoreo de precisión, con el cual hay mayor análisis de interpretación y diagnóstico, donde el ingeniero agrónomo no sea solo un contador de plagas sino un interpretador de la situación de su campo, factor determinante para montar estrategias de control efectivas. “Aquí estamos incrementando el número de aplicaciones dentro de la soya. En la zona Este se hace en promedio cinco aplicaciones y en la zona norte seis aplicaciones, esto lo veo muy alto. Y si no modificamos esto con algún proceso de cambio en los mecanismos de acción de los insecticidas, se seguirán incrementando, mientras en países vecinos solo están con dos o tres aplicaciones como máximo. Esto es alarmante, más aún cuando el Estado frena la introducción de nuevos productos, lo cual reduce a que nosotros sigamos manejando solo dos o tres activos en el país”, expresó críticamente Mateff.
Malezas resistentes al Glifosato
“El caso comprobado de resistencia al Glifosato que tenemos en nuestro medio es el Orizaha (Digitaria insularis), donde desde hace más de cuatro años hemos visto los rebrotes”, dijo Pablo Franco, encargado de investigación y desarrollo de Basf-Bolivia, respecto a la resistencia de malezas al herbicida Glifosato y a graminicidas post emergentes. Las pruebas comentadas por Franco se desarrollaron en el CTA de Interagro en San Pedro, además de trabajos de campo en propiedades de El Tejar como Panamá y San Rafael y propiedades privadas como San Andrés y La Castaña. Además de Orizaha, se pudo evidenciar también la presencia de Chiori, aún poco conocido en el medio según Franco. Éste también presentó resistencia múltiple a la sulfonilurea que se dio el año 2000, esa resistencia quedó en el suelo haciendo que el Chiori resista ahora al Glifosato, por eso se lo ve como un problema a tratar de inmediato para evitar ataques futuros a la soya. Sobre la Orizaha, el profesional advierte que ésta aparece repentinamente y se estima que el 50% del área de la zona Este y Norte, principalmente Okinawa, tienen esta maleza presente en sus campos, aunque en el Chiori el dato de fijación territorial es impreciso. CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁG.
14
Evento
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Noviembre de 2015
Alan McCracken, consultor en tecnología de aplicación
Agroquímicos aplicados a bajo volumen
El irlandés radicado en Estados Unidos Alan McCracken, puso en manifiesto las bondades de aplicar agroquímicos con bajo volumen de agua, argumento que le hizo ganar notoriedad mundial en los circuitos agrícolas. “El bajo volumen presenta una serie de ventajas para el productor en el control de enfermedades y plagas, primero por la concentración del producto: una gota en bajo volumen vale más que otra en alto volumen (de agua), con alto volumen se necesitan cinco gotas de la mezcla para matar a un insecto, pero en bajo volumen una gota es suficiente”, aclaró sobre su metodología, sea aplicada de manera terrestre o aérea. McCracken aseguró que con este tipo de aplicaciones, la máquina rinde más hectáreas por hora, porque una ‘tancada’ de 3.000 lt sirve para 150 ha, así se gana mejor eficiencia de trabajo a menor costo, además de permitir pulverizar a más de 30 grados centígrados de temperatura, dado que la concentración más alta resiste eficientemente a la vaporización; así lo comprobó en sus pruebas en Bolivia, Argentina, Brasil y Uruguay, dijo. El único riesgo es que no haya viento, porque las gotas en vez de caer sobre la planta suelen suspenderse.
tolerancia a la sequía. Además viene trabajando en complicidad con Japón en variedades transgénicas de caña de azúcar resistentes a la sequía, esto siguiendo los pasos de los desarrollados en Indonesia hace tres años aproximadamente, mencionó. Molinari apuntó que en su país el periodo de prueba de un nuevo material transgénico oscila entre 8 a 10 años, luego de una larga serie de testeos técnicos.
Estrategias racionales de manejo
Sin afán propagandístico acerca de los transgénicos, el investigador de Embrapa, Hugo Molinari, demostró los aportes de la biotecnología en el desarrollo agrícola de su país en los últimos 20 años. “En Brasil tenemos experiencia con soya, maíz y algodón transgénicos. Existen seis variedades distintas de soya genéticamente modificada y 25 variedades de maíz, los cuales tienen resistencia a herbicidas e insectos”, englobó. En el caso de la soya, desde 2003, gracias a la incorporación de esta tecnología hay un incremento del 38% de la producción, y eso también es la puerta para la exportación a China, uno de los más grandes importadores de soya brasileña, la cual tiene una demanda en incremento de 32 millones de toneladas en esta última zafra. Según el investigador, actualmente en su país las nuevas variedades transgénicas no solo buscan resistencia a herbicidas e insectos, sino que apuntan hacia mayores cualidades nutricionales, como por ejemplo una soya con mayor ácido oleico y
“
Dando ejemplos generados en el norte argentino, Daniel Fadda, consultor en malezas de Dow AgroSciences, habló sobre las “olvidadas estrategias de manejo racional de malezas”, donde primero hay que identificarlas antes de erradicarlas libremente con Glifosato, también hay que conocer su comportamiento biológico, lo que va a determinar las estrategias a usar en el manejo, diversificando prácticas que vayan más allá que solo el tratamiento químico.
Muestra de bondades de la biotecnología
Daniel Fadda Consultor en malezas de Dow AgroSciences
Fadda indicó que precisamente en esa zona, dadas sus desfavorables condiciones climatológicas, se viene realizando una recolección de datos que contribuyan a desarrollar estas estrategias racionales y así renovar también herramientas viejas al uso actual, además de nuevos eventos biotecnológicos desarrollados por Dow Agro Sciences resistentes a herbicidas, como el 2,4-D y el Glufocinato que contribuirán en gran medida a introducir estas prácticas salvadoras en la agricultura argentina. “Actualmente, nosotros en Argentina estamos en una condición económica crítica por la baja rentabilidad de los cultivos, esto repercute en el norte por los costos de comercialización que determina que los índices de indiferencia del cultivo de soya se vayan de 2.800 a 3.200 kilos ya sea con tierra propia o arrendada, y el productor manifiesta que hoy por hoy integrar o sumar herramientas elevaría el costo de su producción; así, evita usar estas herramientas sufriendo luego las consecuencias a corto o mediano plazo”, dijo respecto a la resistencia de los productores a incorporar estas estrategias, ya sea bajo argumentos económicos o culturales, para lo cual afirma que no hay que asumir medidas reactivas, sino proactivas, pues no queda otra salida ya que las malezas no perdonan.
Hay que identificar a las malezas antes de usar el Glifosato, además de conocer su comportamiento biológico para determinar las estrategias a usar en el manejo.
”
16
Agricultura
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Noviembre de 2015
BOLIVIA EN LA XXI REUNIÓN LATINOAMERICANA DEL MAÍZ
Estrechó nexos e intercambió
Bolivia estrechó lazos amistosos con varios países productores en Latinoamérica y puso de manifiesto la intención de preservar la producción del maíz ante el cambio climático y la demanda alimenticia pronosticada para el 2050.
S
egún datos actuales suministrados por José Luis Llanos, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz), al Manual técnico de maíz y sorgo desarrollado por el Iniaf (2015), el maíz genera en Bolivia un movimiento económico de $us 240 millones y 100 mil empleos entre directos e indirectos. Del total de la producción nacional, el 60% es empleado por el sector avícola, el 23 % por el sector ganadero y el 17% se destina al consumo humano. Dado ese panorama socioeconómico favorable, pese a la baja de precios de los últimos tiempos, la ciudad de Santa Cruz fue escogida para ser la sede de la XXI Reunión Latinoamericana de Maíz, efectuada en el Salón Chiquitano de Fexpocruz y el Instituto El Vallecito (U.A.G.R.M)), del 29 al 31 de octubre. El evento
conocimientos
www.ecoruralsantacruz.com
Agricultura 17
2da. Semana de Noviembre de 2015
“
convocó la presencia de investigadores mexicanos, peruanos, brasileños, ecuatorianos, argentinos, colombianos y bolivianos, para discutir y evaluar avances, retos y tecnologías concernientes a este alimento esencial en la dieta de los latinoamericanos.
Buenas y malas para el maíz boliviano
“El 2015 fue un año muy bueno para la producción de maíz; sin embargo, los precios han bajado, pues hubo varios factores, como el ingreso ilegal de mucho maíz argentino, por otra parte hay que acercarse un poco más a los mercados internacionales, hay volúmenes que sobrepasan las 1,2 millones de toneladas (t), nuestra demanda interna actual se satisface, nos sobran unas 250 a 300 mil t que podríamos exportar a mercados vecinos como Perú o Chile, donde demandan 1 millón de t; entonces, tenemos esa gran oportunidad, donde tiene que obrar la decisión política”, dijo sobre el actual escenario maicero nacional el responsable del programa nacional de maíz del Iniaf y principal artífice de esta cita internacional, Tito Claure. Según Claure, ahora el reto se orienta a sacar materiales que rindan 7 u 8 toneladas, mientras otros países ya producen hasta 15 toneladas. “Hoy desgraciadamente los costos de producción en Bolivia son muy altos, por lo cual los fertilizantes venidos de la planta de urea de Bulo Bulo, serán altamente benéficos y baratas para la productividad de este cultivo”, agregó.
El 2015 fue un año
muy bueno para la producción de maíz; sin
embargo,
los
precios han bajado,
pues hubieron varios
factores, como el ingreso ilegal de mu-
”
cho maíz argentino. El funcionario del Iniaf puso en relevancia que entre Santa Cruz y el Chaco se produce el 70% del maíz nacional de tipo duro y amarillo, destinado para los sectores avícola y porcino, mientras el otro 30% que se produce en los valles de Bolivia, casi en su totalidad tiene como destino la alimentación humana. Entre los avances, el técnico destacó las 80 mil ha cultivadas en la actualidad, con rendimientos de entre 2,5 t/ha en los Valles y Altiplano, 4 t/ ha en los Llanos y Chaco y 5 t/ha si son híbridos. “Actualmente el Iniaf viene trabajando en la liberación de cuatro variedades para los valles y el chaco, dos para choclo y dos para grano, todas precoces, y tres híbridos para el trópico,
tres de grano amarillo y uno blanco, con los cuales en abril tuvimos rendimientos de hasta 13 t/ ha, muy superiores a otros híbridos internacionales. A nivel comercial se esperan hasta 9 t/ha, así que este año intensificamos su validación principalmente en el trópico”, dijo Claure.
Perú combina genética con ayuda comunitaria
El jefe nacional de innovación tecnológica en maíz del Perú, Vladimir Jara Calvo, manifestó que su país produce maíz amarillo duro en la costa y selva, mientras que en la sierra el maíz Amiláceo. Sobre la primera variedad, el vecino país tiene una demanda de 3,5 millones de toneCONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁG.
18
Agricultura
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Noviembre de 2015
La latente amenaza del cambio climático
ladas, pero solo se producen 1,2 millones, toda la diferencia tiene que ser importada, porque el consumo de carne de aves se ha incrementado cuantiosamente. En el caso del maíz Amiláceo, aún es un producto de autoconsumo con un promedio de productividad de 1,4 t/ha; sin embargo, hay variedades que tienen un alto potencial productivo como el Blanco Gigante Cuzco del cual se exportan 5.700 t cada año, dijo Jara. “Todas las variedades locales, sobre todo de maíz Amiláceo, se puede hacer un mejoramiento participativo utilizando mazorcas de cada uno de los productores campesinos, y a partir de métodos científicos simples podemos incrementar la productividad, por cuanto el pequeño productor que tiene menos de media hectárea utiliza su propia semilla, venida de pocas mazorcas, lo que hace es una endocría que baja la productividad del maíz; entonces, recombinando mazorcas de varios productores de una provincia, podemos recuperar el poder productivo, añadiéndoles el manejo adecuado para incrementar la productividad”, explicó Jara sobre el trabajo desarrollado por su repartición con productores campesinos de maíz, principalmente en Cuzco, con relevantes resultados expuestos en su ponencia.
Ecuador apuesta por la biotecnología
Mario Caviedes, investigador de la Universidad San Francisco de Quito, dijo que el maíz tiene una importancia fundamental para Ecuador, pues la demanda interna asciende a 1,5 millones de t, de las cuales producen el 85% y el 15% restante se importa. Caviedes mostró un trabajo para incrementar los niveles de producción maicera a nivel nacional, logrando mediante la utilización de híbridos y con precio de estímulo al productor, llegar a cubrir ese 85% de la demanda nacional. Así, se generaron líneas con sistemas convencionales, líneas a nivel de cuatro generaciones de endogamia, logrando híbridos simples y triples. Sobre la aplicación de la biotecnología en su país, el académico aseguró que actualmente se trabaja buscando inductores de resistencia a través de análisis molecular, produciendo elcitores, que son mecanismos que la planta tiene en su estructura genética y que permiten resistir enfermedades en el maíz.
“
Kai Sonder, funcionario del Cimmyt puso en relevancia que el cambio climático, generado en los últimos 100 años a causa de la polución (efecto invernadero), pone en un futuro incierto a la producción agrícola de los siguientes 30 años, cuando la población tiene que extremar esfuerzos por producir más alimentos ante la creciente explosión demográfica mundial. La preocupación de Sonder se centra principalmente en la producción de maíz en los países en desarrollo. El mexicano explicó que las plantas estarán sometidas a mucho estrés por calor, tendrán problemas de producción y por ende los rendimientos bajarán; en algunos sitios habrá sequía mientras en otros lloverá.
Fitomejoramiento de maíz en Brasil
Brasil produce 15 millones de ha, genera 85 millones de t de granos de las cuales se exporta 20 millones, siendo relevante que el 85% de este total se produce con material transgénico.
”
Cimmyt: Desarrollo de maíz biofortificado
El representante del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), de México, en este evento fue Félix San Vicente, mejorador de maíz de este organismo internacional que trabaja ahora en la biofortificación de maíces en países como México, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Haití, Colombia, Panamá y también Bolivia. “Con los maíces Pro Vitamina A, venimos trabajando en países que consumen maíz amarillo, como Haití o Panamá y Bolivia. Este es un programa de investigación con el cual mejoramos híbridos y variedades mediante polinización libre”, especificó San Vicente. Según el técnico, por ejemplo, en Centroamérica, donde los agricultores son más pequeños, trabajan en laderas y todo es manual y con tracción animal, ellos no pueden acceder a semillas híbridas, por lo cual el Cimmyt les dota de variedades que pueden guardar hasta cuatro años, gracias a las cualidades de su germoplasma. En lo estrictamente relacionado a maíces biofortificados, este centro trabaja con tres caracteres: el primero es Pro Vitamina A; luego el Zinc, que es un nutriente importante para el desarrollo de los niños; y finalmente aminoácidos como la Lisina y el Triptófano, que son maíces de alta calidad proteínica. En ese sentido, San Vicente dio cuenta de la liberación del híbrido boliviano HQ2, de alto nivel proteínico, apto para el consumo de aves, cerdos y humanos.
Sidney Parentoni, funcionario de Embrapa y experto en maíz y sorgo, afirmó que Brasil produce maíz para uso humano, animal y exportación y que sus granos no están contaminados con fitotoxinas ni hongos, lo cual es una marca de calidad nacional en la que se trabaja arduamente desde antes de la cosecha. Su país produce 15 millones de ha, genera 85 millones de t de granos de las cuales se exporta 20 millones, siendo relevante que el 85% de este total se produce con material transgénico.
Innovación tecnológica
“Es necesario innovar en la agricultura porque el año 2050 tendremos 60% más de población mundial, eso significa producir ese porcentaje más de alimentos en la misma cantidad de superficie”, dijo el peruano Juan Rissi, representante del IICA en Bolivia, especificando en ese cometido que actualmente el maíz es el tercer producto alimenticio consumido a nivel mundial. De este modo y apoyado en la tecnología se debe trabajar en el mejoramiento genético del maíz, mejorar las prácticas agrícolas y generar nuevas variedades, además de usar eficientemente el agua, usar efectivamente los fertilizantes y pesticidas complementando la agricultura de precisión. Respecto al empleo de esta tecnología en el maíz, el argentino José Peiretti, del Inta, especificó que hay que cambiar las formas de pensar al cultivar, pensando en futuro y siembra directa, ahí vendrá una buena rotación de cultivos, complementada por una buena rotación de raíces, barbechar los lotes para que reciban agua de lluvia y hacer un control efectivo de malezas, hacer un análisis de suelo efectivo para saber si se debe fertilizar, estar pendiente de la información climatológica por el teléfono o la computadora, pasear por el lote a pie para evitar compactar el suelo con la movilidad y ahí monitorear plagas y malezas. “Es importante revisar el estado de la maquinaria agrícola a emplearse, porque en la mayoría de casos está mal regulada; si corregimos eso, la maquinaria pagará la inversión hecha por ella con una producción más eficiente, una aplicación de agroquímicos efectiva y una cosecha de granos mecánica”, aconsejó Peiretti.
20
Productos
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Noviembre de 2015
LA GRAN APUESTA DE SEMEXA
Hojas lanceoladas
mejor control, menor costo
D
urante los últimos 15 años, Semexa ha volcado su esfuerzo investigativo al desarrollo de nuevas variedades con características
diferenciadas al resto de las existentes en el mercado; así, a partir de su variedad soyera SX-Ágata, pone a disposición de los agricultores cruceños una
nueva arquitectura de planta donde se destacan las hojas lanceoladas. “La hoja lanceolada fue creada para mejorar el manejo del productor. Consta de mayor eficiencia fotosintética, es decir que el sol puede llegar hasta el tercio medio de la planta aprovechando las hojas toda la energía lumínica. Esta hoja permite además la circulación de aire en la parte baja de la planta, impidiendo la formación de microclimas húmedos y calientes que propician la aparición de enfermedades y por último, esta hoja permite que los agroquímicos suministrados lleguen al tercio inferior de la planta logrando un control eficiente y ahorro de una aplicación de productos, es decir casi $us 30 por ha, ahora que los costos de granos son bajos y los costos de producción altos”, puntualizó sobre las particularidades de este tipo de hojas, Hugo Orlando Cuéllar, gerente de investigación genética de Semexa. Cuéllar destacó que SX-Ágata es especial para su siembra en la zonas Norte, Centro y Noreste, así por ejemplo, en Canandoa se reportaron rendimientos comerciales oscilantes entre 3,5 y 4,2 t/ha. “Ágata ofrece al agricultor una excelente sanidad y un óptimo retorno”, remarcó el gerente comercial, Alejandro Coronado, poniendo de manifiesto que ya ha sido probada en dos campañas agrícolas con una excelente adaptabilidad y rendimientos, ahorrando al productor entre el 7 y el 10% de su costo de producción, con un rendimiento superior a las variedades tradicionales en un rango del 15 al 20%, lo cual compensa la actual depresión económica de los commodities como la soya.
Entrevista 21
www.ecoruralsantacruz.com
2da. Semana de Noviembre de 2015
JUAN LEONIDAS MINETTI
tendrá poco impacto
El Niño sobre Bolivia, o ninguno E
n los últimos meses, pesadillas como el turbión de 1983 o la riada que inundó el Beni el año pasado se hacen presentes en las mentes de las personas al escuchar el constante anuncio de la llegada del fenómeno de El Niño, pero ¿Cuál será el impacto real de este sobre tierras bolivianas o cruceñas en términos productivos? En busca de la respuesta, ECO RURAL acudió al meteorólogo argentino Ph.D. Juan Leónidas Minetti, director del Laboratorio Climatológico Sudamericano (Labclisud), el cual ya había asesorado a agricultores cruceños cuando el mismo fenómeno hizo presa de pánico a estos en la década de los ochenta. ¿Cuál es su posición ante el tan anunciado fenómeno de El Niño y su llegada a Bolivia? El Niño y la Niña son dos fases opuestas de una misma variable del sistema climático, constituida entre la atmósfera y el océano, antiguamente los llamaban el Niño y el Viejo, ahora y luego de una larga discusión se los denomina el Niño y la Niña. Estos en realidad son un forzante que explica un porcentaje de la variabilidad climática que se da en unas regiones de la tierra y en otras no; entre las que no, en términos de precipitación, está Bolivia, país que asigna al fenómeno mucha más importancia que la que realmente tiene, porque hay apenas unas trazas de señal sobre la zona altiplánica en los meses de septiembre y febrero, pero realmente los análisis estadísticos muestran que El Niño tendrá poco impacto sobre Bolivia, o ninguno. ¿Cómo se explica las polaridades de extrema humedad y sequía que se dan en territorio cruceño? Primero hay que ver cómo funciona el sistema regional de lluvias. Este funciona debido a que hay un calentamiento en el verano en el continente, esto produce una despresurización del aire sobre la zona continental y un aumento de grados de presión entre el océano y el continente. Eso, en términos prácticos, produce un transporte de humedad desde el océano al continente que da inicio del proceso monzonal o casi monzonal; se dice “casi” porque el proceso se asemeja al del monzón asiático, sin necesariamente serlo.
“
”
Este año, entre noviembre diciembre y enero, habrá lluvias por encima de lo normal, y el trimestre próximo lloverá menos.
Entonces, este proceso monzonal determina varios factores por los cuales en Bolivia puede llover en verano: uno, si el océano Atlántico calienta más o menos de lo normal. Cuanto más se calienta hay una fuente de vapor exacerbada y hay más disponibilidad de vapor de agua. ¿Cuáles son las probabilidades de lluvia que se avizoran en Santa Cruz para este año y el próximo? No nos olvidemos que desde el 2003 para acá toda la región entró en una especie de paraguas de lluvia, o sea, un periodo más seco que terminó con un periodo lluvioso de 40 años en la región continental, el cual se inició en la década de los cincuenta. Anterior a eso hubo la sequía de la Segunda Guerra Mundial a la que se llamaba sequía continental o argentina. Al finalizar ésta, el 2003 mencionado, se producen sequías importantes, como las de 2008, 2011 y 2012 que afectaron fuertemente a la región soyera en gran parte de Sudamérica. Hace dos veranos
potosi
atrás yo llegué aquí (Santa Cruz), para dar una conferencia en Anapo donde me preguntaron: ¿Qué hace que media Bolivia norte esté bajo el agua y esté matando a tanta cantidad de animales vacunos? Eso es precisamente la exacerbación del proceso monzonal que se transportó hasta el centro de Argentina, haciendo epicentro el verano pasado con récords de lluvia en Córdoba; en Tucumán se destruyeron 14 puentes por exceso de agua, estamos hablando de lluvias que en un rato cayeron entre 100 y 150 mm. Entonces, este proceso en este verano está potencialmente presente y está más exacerbado que el verano pasado, pero hace tres meses atrás los pronósticos climáticos donde intervinieron 22 variables climáticas diferentes, mostraban que Bolivia podía tener un periodo muy lluvioso, esto se ha ido aligerando debido a otras variables que lo van frenando y este año, entre noviembre diciembre y enero, habrá lluvias por encima de lo normal, y el trimestre próximo lloverá menos.
22
Entrevista
2da. Semana de Noviembre de 2015
“
www.ecoruralsantacruz.com
Yo tengo tantas dudas como las que yo quiera preguntarme y tantas certezas como las que yo quiera inventarme, para mí la vida es acción y seguir adelante.
”
GUSTAVO ZERBINO
El sobreviviente que eligió B
la felicidad
ajo auspicio de las firmas Norfield y Coperagro se hizo presente en una conferencia inspiracional el uruguayo Gustavo Zerbino, uno de los 16 sobrevivientes de la denominada Tragedia de los Andes, acontecida en 1972. Por ese entonces un adolescente de 19 años de edad, hoy es un próspero empresario, propietario de la empresa de agroinsumos Cibeles. Era octubre de 1972 cuando un equipo de rugby juvenil uruguayo y sus familias emprendían vuelo en un avión de la línea Germanwings rumbo a Chile para disputar un partido, pero desgraciadamente, cuando sobrevolaban la cordillera de los Andes, en el punto divisorio entre Argentina y Chile, el frío intenso provoca el desplome de la aeronave, causando la muerte de varios de sus ocupantes. Los sobrevivientes al impacto soportaron un largo periodo de espera de ayuda, en ese periodo varios más perecieron, mientras los más resistentes soportaron estoicamente la contrariedad comiendo nieve, hielo e incluso la carne proveniente de los cadáveres de sus compañeros. Pero al final, la inmensa fe de los 16 sobrevivientes del accidente se vio recompensada con su rescate, el cual fue noticia mundial y fuente de inspiración para libros como “¡Viven!” de Piers Paul Read, editado en 1993, o la película mexicana “Supervivientes de los Andes”, filmada en 1976. La interpretación literaria o cinematográfica, queda en eso, solo interpretación al escuchar la desgarrada voz de Gustavo Zerbino, cuando cuenta los detalles de la tragedia convertida en un punto nuevo de partida hacia el éxito y el confort espiritual y familiar.
¿Cómo nace un hombre nuevo en base a una tragedia tan cruda? Todos los días tenemos la oportunidad de disfrutar la vida agradeciendo y aprendiendo de los errores con humildad, con perseverancia y con fe en los sueños que uno tiene, y eso es lo que comparto. Todos los seres humanos enfrentamos de cierta manera nuestra propia cordillera, no hay un dolorímetro, mi dolor no es más grande que el tuyo, así que tenemos la oportunidad de disfrutar con amor, pasión y mucha alegría.
Sin ánimo de ser recurrente al cuestionarlo, pero ¿cómo puede armarse uno de valor luego de un dolor así? Todos enfrentamos desencuentros, errores, fracasos, todos los días. El problema es que eso es la oportunidad de subir, levantarse e intentarlo de vuelta, no importa cuántas veces te caigas, hacélo de vuelta hasta que te salga bien y cuando te salga bien intenta otra cosa, no te quedes en el aplauso, eso es el ego. Hay que tratar de supera cada día el metro cuadrado donde vivimos.
¿Cómo un hombre común, proveniente de una tragedia así logra convertirse en arquitecto de su destino e inspiración de otros? Yo no tengo nada que enseñar, solo compartir. Cuento mi experiencia. Las personas tienen derecho a vivir la vida que quieran y lograr lo que quieran o no.
¿Qué opina Gustavo Zerbino acerca de todas las interpretaciones en libros, películas y demás formatos de esta historia? Hay tantas interpretaciones, tantos libros como la gente quiera; lo cierto es que somos 16 sobrevivientes, cada uno con su vivencia y su historia distinta, los hechos son los mismos pero cada uno lo vivió distinto. A mí no me preocupa lo que piense la gente, a mí lo único que me preocupa es lo que yo siento y lo que sienten las personas, los pensamientos son el reflejo de otras cosas, yo estoy para escuchar y lograr un punto de encuentro.
¿Cómo es la convivencia continua de ese recuerdo a lo largo de más de 40 años? En la conferencia hablé de la mente orientada a la crisis y eso me lo reconfirma la pregunta; esta no es una tragedia, ni un milagro, es una historia de amor, solidaridad y vocación de servicio. Jamás tuve una pesadilla, jamás pensé que fue una tragedia, solo le agradezco a Dios estar vivo y lo vivo distinto a la interpretación abstracta de tu pregunta, ese es el problema somos los arquitectos de nuestra derrota, eligiendo motivos para no ser felices. Yo, la felicidad la vivo todos los días, agradezco, comparto; el resto son excusas.
Dicen que la única certeza es la muerte, pero al convivir con ella ¿ha habido otras certezas para usted? Yo tengo tantas dudas como las que yo quiera preguntarme y tantas certezas como las que yo quiera inventarme, para mí la vida es acción y seguir adelante.