www.ecoruralsantacruz.com - 4ta. Semana de Julio de 2016 - Año 5 - N° 198 / 24 Págs. / Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
REPORTAN $US 122 MILLONES EN PÉRDIDAS
A un paso de la declaratoria de
emergencia
La Gobernación de Santa Cruz, con el respaldo de los agremiados de la CAO evalúa pérdidas para posibilitar la declaratoria de emergencia debido a la sequía en esta campaña invernal. Agrónomos plantean un manejo integral de esta contingencia climática. Pág. 12 - 13
Tres días repletos de muestras en campo, simposios técnicos, muestras en stands, lograron que la Unión de Cañeros Unagro logre reactivar el alicaído sector cañero local. El Cenaca tuvo destacada participación en la muestra. Pág. 6 - 10
4ta. Semana de Julio de 2016
www.ecorural.com.bo
EDITORIAL
Nada cambia,
STAFF
SUMARIO
Gerente General: Aldo Mendoza Gerente Comercial: Raquel Guzmán
6
12
14
16
18
20
Asesor Legal: Dr. Carlos Padilla Diagramación: Santiago Blanco
Expo Caña 2016, un chispazo de esperanza para el decaído sector cañero.
Periodistas: Luis E. Reyes Ortiz Efren Vaca Justiniano
Gobernación cruceña evalúa declarar emergencia ante la sequía que aqueja a la campaña agrícola de invierno 2016.
Diseño: Publicom
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Entidades Financieras, Instituciones. Casas Comerciales: Maquinarias, Semilleras y Pecuarias
Rurales Norte integrado
Montero: Comidas típicas “Don Rojas” Mineros: Union de cañeros Unagro Rest. Chevere Super Mercado “Union Norte” Chané: Farmacia Arellano Av. 15 de julio Sagrado Corazón: Canal audio Bosco plaza principal San Pedro: Pollos Yovi Av principal Almacén Nelly Okinawa: Coop Caico - Rest Okinawa Almacén la chilena SJ de Yapacani: Coop Caisy Ltda Coop Iberocoop Ltda
Rurales zona Este
Las Conchas: Surtidor y Almacén Las Conchas Cuatro Cañadas: Rest. La Casona - Aloj. Campo verde San Julián: Rest Garabato - Canal 4 central Estación de servicio Nico San Ignacio: Asociación de Ganaderos AGASIV
Sospecha comprobada, comité técnico confirma infección de arroz con Bacteriosis.
Ibce propaga bondades de los transgénicos en La Paz.
Lecheros cruceños se capacitan rumbo a mejorar sus sistemas productivos.
Exportaciones bolivianas y su incidencia en el PIB
Rurales zona Valles
todo crisis Desde el año pasado a manera de súplica interminable ante el muro de los lamentos, los productores agrícolas de distintos rubros lanzan la señal de alerta ante los diversos problemas que ponen en jaque no solo a su economía, sino a la alimentación de los bolivianos, lamentos que desgraciadamente quedan sin una solución efectiva. Primero, los soyeros que piden la liberación plena de sus exportaciones, respondiendo el gobierno con aperturar un cupo solo para los pequeños productores, logrando así una solución solo sectorial. Hoy por hoy, la sequía asola la producción de esta oleaginosa, la cual ha sido sembrada en una proporción mínima a lo proyectado esta campaña. Soluciones sospechosas de dadivas políticas. El trigo disminuyó cuantiosamente su proyección de siembra en este invierno, y mientras tanto el contrabando y la importación legal de harina de la Argentina relega la posibilidad de ser un país autosuficiente en este cultivo. Solución en espera. La caña de azúcar, luego de dos años de lluvia y uno de sequía, busca superar los márgenes de los 9 millones de quintales que se produjo en la gestión 2009 y, mientras, dos ingenios venden su producción excedente de manera restringida al exterior del país. Solución a medias. La producción arrocera se ve mermada por un ya confirmado brote de Bacteriosis, mientras tanto la capacitación a los productores para la siguiente campaña es la única solución factible. Solución en base a la autoconciencia. Y así podríamos estar hablando de sector por sector, lanzando críticas operativas a los distintos niveles de gobierno, a los productores, a la dirigencia, a la ciudadanía consumidora de productos, pero al final, las palabras diálogo y prevención serán las que reluzcan del conflicto y lleven a la solución de los problemas, esperamos de manera general, y no solo como parches de acción política a conveniencia o de acción técnica forzada por las circunstancias.
Vallegrande: Coop Señor de Malta Los Negros: Impagro
Rurales zona Sur Camiri: La Agropecuaria
Semanario agropecuario
Un producto de Publicom Fundado el 7 de marzo de 2012 Av. Virgen de Cotoca entre 4to y 5to Anillo, Zona Guaracachi B/21 de Enero Sur c/5 esq. A #45 NIT: 4552011016 Santa Cruz - Bolivia
Telf.: 329-7524 / 70845204
Envianos tus cartas o comentarios a ecoruralsemanario@hotmail.com ecoruralprensa@hotmail.com ecoruraltv@hotmail.com
Haste fan de nuestra página de Facebook: facebook.com/ Eco Rural Multimedia
Siguenos en Twitter en @ecoruralbolivia
W
Más información en nuestra página web: www.ecorural.com.bo
6
Ferias
4ta. Semana de Julio de 2016
www.ecorural.com.bo
Inyectando vigor productivo EXPO CAÑA 2016
al sector cañero local
Tres días llenos de muestras en campo, un simposio técnico y exposiciones en stands, lograron que la Unión de Cañeros Unagro logre reactivar al alicaído sector cañero local. El Cenaca tuvo destacada participación en la feria. bién constató que el millón de quintales de azúcar ingresados de contrabando frenaron en gran medida las expectativas de los productores y por ende su liquidez monetaria para seguir produciendo. Barja ponderó también las nuevas variedades desarrolladas por el Cenaca en base a material genético proveniente de Argentina, cuya efectividad productiva es asunto de mediano o largo plazo (8 a 12 años), de las cuales espera altos niveles de sacarosa y alta productividad en campo, todo reduciendo los costos de producción.
Apoyo productivo del Cenaca
P
ese al constante mal clima propio de la temporada, con el objetivo claro de poner al alcance del productor cañero todo el conocimiento sobre tecnología, variedades de insumos y servicios, del 15 al 17 de julio se llevó a cabo la onceava versión de la Feria Nacional de la Caña y Azúcar “Gustavo Barbey Paz” en el municipio de Minero (84 kilómetros al norte de Santa Cruz).
Cifras 2016 y mejoras para el 2017
“Tenemos la participación de más de 60 empresas y la asistencia de visitantes se calcula en 4.000 personas”, dijo Ángel Rivas, gerente general de la Unión de Cañeros Unagro, ente organizador del evento. Especificó que para el 2017, la Expo Caña procurará ampliar el simposio técnico a un día completo, debido al poco tiempo con que se cuenta para desarrollar a cabalidad las ponencias de técnicos nacionales e internacionales.
Índices productivos decrecientes
“Trataremos de garantizar la seguridad alimentaria del país, en lo concerniente a producción de azúcar, para eso venimos trabajando constantemente con semilleros, visitas para constatar qué hacen en otros países donde vemos la diferencia, como es el caso de Colombia, donde se sacan 11 toneladas de caña por hectárea, mientras nosotros
estamos ente las 3 y las 3,5 t, pero esos parámetros son posibles lograrlos con voluntad y sacrificio, haciendo un manejo agronómico sostenible”, señaló Renato Barja, presidente de la Unión de Cañeros Unagro. Barja fue especifico al citar que en los últimos dos años la producción cañera del departamento sufrió fuerte bajones debido a la lluvia, situación a la que se suma la sequía de esta gestión, factores con los que en menor o mayor grado, todos los productores de caña de azúcar han sido afectados en su producción y economía. “Unagro produjo el 2015 más de tres millones de quintales de azúcar, este año esperamos producir un margen similar, porque el cultivo de caña se ha salido del ciclo, el año pasado iniciamos en julio y ahora iniciamos antes, con lo cual cortamos caña con menos tiempo de madurez y eso significa menos productividad. Pero aun así mantenemos el optimismo y por eso el país no tiene por qué preocuparse, habrá producción para todos “, aseguró. Respecto a la exportación, Barja afirmó que el cupo de azúcar para comercializarse fuera de las fronteras corresponde al sobrante productivo del 2015. A Unagro le sobraron 900.000 quintales y el gobierno autorizó la exportación de 300.000 (15.000 toneladas), el resto aún está sujeto a la emisión de nuevos permisos. Tam-
El Centro Nacional de la Caña (Cenaca) fue el aporte del sector público a esta feria. En el día de campo de la primera jornada mostraron un trabajo en las curvas de maduración de doce variedades que se producen en el municipio anfitrión (Minero), mostrando con esto el momento óptimo de cosecha de cada material, explicó su director, Hans Mercado. “El momento de la cosecha es altamente necesario para tener un mayor grado de sacarosa y por ende tener mayor grado de producción de azúcar”, señaló el funcionario. Este trabajo desplegado por el Cenaca ya se desarrolló durante tres años, y en los próximos meses, según confirmó Mercado, los resultados serán publicados para un uso efectivo de parte de los productores de la zona. Por su parte, Marcelo Ruiz, investigador del Cenaca, destacó que la mayoría de las variedades de caña de azúcar cultivadas en Santa Cruz son de origen brasileño y así se constató en la muestra donde diez de las doce variedades expuestas proceden del país vecino y dos son argentinas. “El agricultor no respeta los ciclos productivos de la planta (corto, mediano e intermedio) y corta las plantas la misma fecha, lo cual incide en no llegar a los índices requeridos de sacarosa al momento de producir el azúcar”, apuntó el técnico. En la muestra destacaron variedades como la NA7426 y la RBB-5002, las cuales pueden producir entre 60 a 65 toneladas por hectárea, destacó.
8
Ferias www.ecorural.com.bo
Ag Xplore
Ag Xplore
N Zone Max, fue el producto destacado del stand de Ag Xplore, el cual se muestra como una receta para un cultivo saludable. Éste se utiliza sobre la urea para que se potencialice adicionándole un átomo de hidrógeno, lo cual provoca una reacción inmediata con el suelo, dejando a la planta una buena cantidad de amonio para su nutrición, explicaron los encargados de la empresa.
Interagro
Interagro
Andrés Hugo Tapia, funcionario de Interagro, mostró el paquete tecnológico de esta empresa destinado para el cultivo de caña de azúcar donde se destaca el herbicida pre emergente Plateau para el control de malezas; luego viene el tratamiento de semillas el cual es formulado en alianza con Ag Xplore y se denomina Nutripack, cuyo objetivo es acelerar y uniformizar el buen brote de la caña. Complementa este pack el tratamiento de plagas como los barrenadores.
Mainter
4ta. Semana de Julio de 2016
Expo Ca diversidad para el rub
L
a Expocaña 2016 tuvo varios puntos de realce, como el homenaje especial y de manera póstuma a Gustavo Barbery Paz, quien ejerció como presidente de la corporación Unagro S.A. en la gestiones 1994 y 1998 y falleció en Brasil en 2012, aquejado por un cáncer de estómago. El reconoci-
Mainter
Mainter, en voz de su encargado de negocios, Juvenal Bonilla, dio cuenta de un equipo de aplicación dirigido que permite hacer aplicaciones de herbicidas pre y post emergentes de manera simultánea, permitiendo así un efectivo control de malezas en la caña de azúcar.
High Quality
High Quality Representada por su gerente comercial, Paula Chávez, esta empresa importa lubricantes Kendall con destino agrícola, aviación, automovilístico, industrial y para vehículos pesados. La ejecutiva destacó a un aditamento compuesto por Titanio líquido como su producto estrella, debido a que éste goza de prestigio a nivel mundial.
San Rafael
San Rafael Miguel Salazar, encargado de ventas de esta empresa con cobertura nacional, indicó que las motobombas japonesas Koshin fueron su producto destacado, al cual se sumaron otros implementos como hidrolavadoras, generadores de luz, bombas sumergibles marca Caprari. Por la compra de cualquiera de estas máquinas, la empresa garantiza servicio técnico y dotación de repuestos.
Saci
Saci
Rodrigo Amorín, encargado de ventas de la firma, comentó acerca de la línea de tractores Massey Ferguson, las fumigadoras Jacto, entre ellas la modelo 2530, la cual se asume como especial para todo tipo de terrenos gracias a su sistema 4x4. Además mostraron sus equipos para papa traídos desde España y los diversos implementos agrícolas de la marca Tatu Marchesan.
Widman
Widman
Aceites lubricantes de la marca American y filtros Donaldson, ambos de origen norteamericano, son las soluciones para el rubro agrícola que ofreció esta firma, según dijo Edgar Paz, jefe de ventas a nivel nacional.
Ferias
4ta. Semana de Julio de 2016
aña 2016, de ofertas ro cañero
miento lo recibió su hermano Luis Fernando Barbery, actual presidente de la corporación Unagro. Otra plaqueta se destinó a la trayectoria del Ingenio “Ing. Roberto Barbery Paz”. En lo que respecta a las muestras de stands, éstas fueron las más destacadas de la ya tradicional feria cañera.
www.ecorural.com.bo
Trac 21
Trac 21
Trac 21, de la mano de su gerente general, Luis Vargas, expuso dos categorías de tractores (mediana y pesada), pero la empresa también trabaja con una línea de tractores de Nivel Tres, los cuales tiene mayor tecnología, como también ya incursionan en las pulverizadoras autopropulsadas, cosechadoras de caña y también de granos.
Distribuidora Roda
Distribuidora Roda Titán y Good Year, son las dos marcas de llantas las comercializadas por esta empresa, las cuales gozaron de una promoción especial por la feria, las cuales son especiales para el trabajo agrícola, manifestó el propietario de la empresa Paúl Robles.
B&S
B&S
Tractores LS de origen coreano-brasileño, fueron el punto fuerte de la muestra de esta distribuidora local. Destacaron en la exposición sus unidades Plus 100, con motor MWM, de 105 HP y el tractor U60 el cual viene con y sin cabina, destacó el gerente general de la firma, Javier Oscar Cirbián.
Banco FIE
Banco FIE
Esta institución bancaria ofreció un crédito para el sector agrícola con la ventaja de una tasa fija del 11,5% para los productores micro y de un 7% para productores medianos y grandes. Este crédito se asume como fácil de conseguir y que financia tanto capital operativo como capital de inversión, explicó la jefa de agencia de Montero, Esther Justiniano.
Rubrimor
Rubrimor
Rubrimor, representantes exclusivos de los lubricantes Petronas, tuvo productos de destaque como el Urania Turbo LD, 15w-50, 10w-30, MTF, además de grasas, aceites de transmisión, aceites para mandos finales y diferenciales, enumeró el asesor técnico, Carlos Alberto Rabaj.
Banco Prodem
Banco Prodem María del Carmen Navarro, gerente de la sucursal Santa Cruz de esta entidad financiera, afirmó que el crédito productivo que otorgan a los productores agrícolas puede ser accesible mediante la garantía de un inmueble o de la maquinaria que estos posean, la tasa máxima es de 11,5% al ser un microcrédito, mientras que si el cliente es de mayor envergadura esta tasa es del 7%, según estipulan las reglamentaciones nacionales.
Importadora Bellot
Importadora Bellot Orlando Serrate, jefe de ventas de esta empresa, afirmó que para esta feria su fuerte son los repuestos para cosechadoras de caña de azúcar, entre ellos cuchillas trazadoras, cuchillas de base, cadenas y transportadoras. Las marcas con las cuales opera Bellot son Case, John Deere y Cameco.
9
Simposio
10
4ta. Semana de Julio de 2016
www.ecorural.com.bo
Comprueba falencias IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR
El IV Simposio Internacional de la Caña de Azúcar, puso en claro las falencias en el cultivo de caña en Santa Cruz, errores superables con voluntad de cambio, según los expositores.
en el cultivo cañero cruceño
D
entro del marco de actividades de la Expo Caña 2016, se llevó a cabo el IV Simposio Internacional de la Caña de Azúcar, mismo que contó con la presencia de importantes expositores nacionales y argentinos.
Carlos Osinaga, director nacional (INIAF). Iniaf trabaja en el cultivo cañero
Carlos Osinaga, director nacional del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), fue el encargado de aperturar el evento técnico, el cual según manifestó es el lugar propicio para intercambiar conocimientos y delinear alternativas que puedan contribuir a mejorar y mitigar los problemas que se tiene en el sector cañero. “Como Iniaf, estamos coadyuvando trayendo expertos del Inta (Argentina), para que al hacer sus presentaciones magistrales en torno a temas como el raquitismo o el manejo de genotipos o variedades, puedan mejorar la agronomía del cultivo”, dijo la autoridad. Así mismo, Osinaga informó que el ente que dirige mediante el Cenaca, implementó recientemente en el municipio de Fernández Alonso un centro de colecta de muestras, mismo que tiene 191 genotipos como accesiones a objeto de desarrollarlos, para así validar el mejor material promisorio para la zona en cuanto a productividad. “Estamos también trabajando con YPFB para hacer validaciones sobre fertilización en el rubro caña, este trabajo se articula con Unagro y otras instituciones relacionadas, respondiendo a una agenda productiva a cargo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras”, acotó Osinaga, quien ponderó el trabajo conjunto realizado junto con Unagro en pro del desarrollo del sector cañero cruceño para reforzar la soberanía alimentaria nacional, donde el azúcar juega un papel de elevada importancia.
Carlos Costas Director del CITTCA. Importancia de la investigación cañera
Carlos Costas, director del Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Caña de Azúcar (Cittca), advirtió del peligro productivo que conlleva que en lugares como Tucumán (Argentina) y Cali (Colombia), el 70% de su superficie se cultiva con una sola variedad de caña, sobre lo cual el Cittca marca una diferencia habiendo liberado 15 variedades, de las cuales cuatro copan el 70% del área cultivable cruceña, lo cual confiere una tranquilidad en lo que respecta al aspecto genético. Costas, afirmó que la transferencia de tecnología en el rubro cañero es muy deficitaria; así, apuntó que la labor del Cittca solo llega a beneficiar a los productores de Guabirá, mientras que el resto de los productores que
benefician a otros ingenios quedan “huérfanos” de este apoyo técnico, por lo cual es necesario el establecimiento de un centro de transferencia de tecnología gubernamental o privado de manera urgente, donde se determine formas de llegar de manera efectiva con información y soluciones a los productores.
Oscar Terán Investigador Cañero (Ex director Cimca). Convivencia entre la tecnología y la naturaleza
Oscar Terán, investigador y director del desaparecido Centro de Investigación y Mejoramiento de la Caña de Azúcar (Cimca), pese a ser agrónomo de profesión, profesa su trabajo hacia un criterio ecológico en pro del potencial del cultivo cañero, mismo que inculcó en su estadía en Brasil. “El potencial productivo de la caña de azúcar es de 200 a 350 toneladas/hectárea en teoría, esto no se puede hacer en la práctica comercial, experimentalmente sí se puede hacer, como es el caso del Brasil. En prácticas hechas con mi gente y con muestras hechas con extrapolación, yo demostré que lo mínimo eran 200 toneladas/ hectárea sin riego, porque con este factor se puede producir más”, afirmó. De esta manera, el experto insta a lograr un equilibrio entre los avances técnicos y la naturaleza, sin cometer abuso de maquinaria y agroquímicos.
Sergio Pérez fitopatología (INTA) Argentina. Raquitismo en la caña de azúcar
Sergio Pérez, responsable del laboratorio de fitopatología del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), de Argentina, llegó a nuestro país con la misión de implementar el laboratorio montado por el Iniaf y el Cenaca para el control del raquitismo en la caña de azúcar, mediante técnicas que esta insti-
tución argentina usa desde el 2001. “Yo leí un documento que fue publicado recientemente y éste arroja datos de la presencia del raquitismo en Bolivia, que comparándolos con datos en Argentina son mayores, lo cual nos hace pensar que la lucha contra este mal sigue y por eso hay que ser concretos y meticulosos para disminuir estos niveles de incidencia altos”, dijo. Pérez aseguró que en su país natal, del 2000 al 2015 se descendió de un 55% de incidencia del raquitismo a un 29%, eso gracias a técnicas y manejos culturales para sanear la caña de azúcar. Sobre el tratamiento térmico en la caña, el funcionario del Inta, afirmó basado en su experiencia que el tratamiento bien hecho, se logra un 99% de efectividad.
Daniel Uchino Chacra Experimental Santa Rosa - Argentina Falta de fertilidad en los suelos locales
Daniel Uchino, funcionario de la Chacra Experimental Santa Rosa (Salta, Argentina), explicó que el centro donde trabaja dotó al Cenaca de semillas sexuales de caña de azúcar, mismas que pretenden ser la génesis de nuevas variedades para Bolivia en un lapso entre ocho a diez años de trabajo. “Veo aquí (Minero) un suelo muy difícil para trabajar, arenoso, pobre, con poca capacidad de intercambio catiónico y bajo contenido de materia orgánica, lo cual complica el desarrollo del cañaveral (…) yo recomendaría usar los mismos genotipos en otros ambientes, climas y suelos, para así tener mejores resultados de las variedades en base a un comparativo multiambiental”, expresó Uchino, en su visita de campo previa al simposio. El técnico, manifestó que en su país también existe variabilidad de suelos, donde se busca variedades que se adapten a estos, ahí radica lo complicado al momento de hacer los ensayos tanto en suelos pobres, intermedios y fértiles. A manera de recomendación técnica, Uchino percibió una caída de un 50% del rendimiento por falta de fertilización, por lo cual sugirió que a partir del estado de Soca 1 en adelante agregar nitrógeno para que el cañaveral se enriquezca y mejore su productividad.
12
Agricultura
4ta. Semana de Julio de 2016
Cultivos www.ecorural.com.bo
REPORTADAS $US 122 MILLONES DE PÉRDIDAS La Gobernación de Santa Cruz, con el respaldo de los agremiados a la CAO evalúa pérdidas para posibilitar la declaratoria de emergencia debido a la sequía en esta campaña invernal. Agrónomos plantean un manejo integral de esta contingencia climática.
E
l gobernador Rubén Costas y los productores afiliados a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) se reunieron para evaluar las consecuencias que está provocando al sector la sequía en el departamento oriental. Ambos entes calculan que 380.000 hectáreas de cultivos de la campaña de invierno se han visto afectadas. Las pérdidas ascienden a $us 122 millones, según últimas estimaciones.
Declaratoria de emergencia
Según la primera autoridad del departamento, una posible declaratoria de emergencia se efectuaría luego de una evaluación a fondo de los estragos. Mientras, el director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), Enrique Bruno, indicó que un equipo de abogados y técnicos de la Gobernación cruceña brindará su apoyo para que los municipios afectados por la sequía puedan entregar los nuevos requisitos que exige la nueva Ley de Desastres, para que se pueda hacer la declaratoria de emergencia. Se esperará hasta la próxima semana para que más municipios cumplan con toda la documentación necesaria para anunciar la declaratoria de emergencia y así liberar los recursos del programa que corresponde. A la fecha, solo Comarapa ha cumplido con todo el procedimiento legal. Mientras, Pampagrande, Saipina, San Carlos, San Juan, Santa Rosa del Sara, Yapacaní y San Julián entregaron hasta fines de la segunda semana de julio informes técnicos y administrativos a la Gobernación de Santa Cruz para recibir apoyo financiero. Por su parte, Julio Roda, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), señaló que es necesario que los municipios cumplan con diligencia los pasos procedimentales.
Los agrónomos cruceños hacen su evaluación
Haciendo una evaluación de las últimas campañas agrícolas a nivel local, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz) aseguró en un informe técnico que el sector agrícola en dicho departamento se encuentra en un estado de emergencia, destacando a las condiciones climáticas adversas como el factor determinante para la aparición de enfermedades y plagas en los cultivos, además de la baja de precios de los diferentes productos afectados.
a un paso de la declara Se esperará que los municipios cumplan con toda la documentación necesaria para anunciar la declaratoria de emergencia y así liberar los recursos del programa que corresponde.
380.000 Hectáreas de cultivos de la campaña de invierno se han visto afectadas
$us 122 mi l l o n e s En pérdidas según últimas estimaciones.
4ta. Semana de Julio de 2016
Agricultura
13
estratégicos www.ecorural.com.bo
atoria de emergencia por la sequía Rendimientos bajos
Según esta institución, en la gestión 2015 la productividad (rendimientos/hectárea) de los 10 principales cultivos del departamento bajó un promedio de 11, 86% en relación al 2014, siendo el exceso de lluvias el principal factor de afectación de los cultivos, los cuales bajaron 17,59% en relación al 2014. La gestión 2016 presenta un panorama menos alentador puesto que al finalizar la campaña de verano 2015/2016, los bajos precios, en especial del rubro de la soya, generaron pérdidas económicas importantes y un clima de incertidumbre respecto a la campaña de invierno, cuyos índices hasta la fecha son peores. Los agricultores que lograron sembrar cultivos como maíz, sorgo, girasol y trigo sufren por la sequía, mientras que los productores de soya no pueden terminar de sembrar por falta de agua de lluvia. De manera paradójica, según reza el documento, el invierno 2015, los productores no podían sembrar, porque no paraba de llover.
Superficie cultivada baja
Tomando como base los datos de Anapo que afirman que en la campaña de invierno se han sembrado solo 511.000 hectáreas; 100.000 de trigo; 85.000 de girasol; 100.000 de maíz y 225.000 de sorgo. De ese total el 76% está afectado por la sequía; así, cuatro de estos cultivos reducirían su productividad en un 44%, siendo el maíz y el girasol los mas afectados. Como consecuencia de ese bajo rendimiento a causa de la sequía se dejarían de producir alrededor de 385.000 TM; es decir 33% menos de lo esperado a inicio de campaña y alrededor de 565.000 TM menos que el invierno 2015. De este modo, las pérdidas económicas por la sequía ascenderían a $us 110 millones, 50% de éstas correspondientes al sorgo.
Caso del trigo
En el caso del trigo, de las 170.000 TM que se tenían previstas, solamente se cosecharán 130.000 TM que sumadas a las 120.000 TM que se producirían en otros departamentos, alcanzarían cerca de 250.000 TM, con lo cual se llegaría solo a cubrir el 35% de la demanda nacional de este cereal, situación que implicaría que este año se tendrían que importar alrededor de 450.000 TM, casi el doble de lo importado el 2015.
Caso del Maíz
El maíz, insumo de alta importancia para la producción de carne bovina, leche, carne de cerdo, carne de pollo y huevos, tendría previsto producir en invierno alrededor de 320.000 TM, pero debido a la sequía solo alcanzarían una producción de 200.000 TM, que sumados a las 300.000 TM producidas en la campaña verano 2015/2016, se llegaría a una oferta total de 700.000 TM, cantidad que cubre la demanda nacional estimada en 800.000 TM, lo cual significa que si no se tiene grano en stock, al año se tendría que importar este cereal.
Descenso de venta de insumos y maquinaria
Otro síntoma de baja producción a consecuencia de la sequía, según el análisis de Cinacruz, es que las empresas agrícolas replegaron su trabajo a la ciudad ante la falta de trabajo en el campo, mientras que la comercialización de insumos y maquinaria agrícola ha pasado a un segundo plano además que dichas casas comerciales presenta una alta mora estimada en $us 200 millones, debido a la iliquidez del sector productor. Al haber registrado el trigo una baja de 150.000
hectáreas a solo 100.000; el girasol de 140.000 a solo 86.000 hectáreas y el sorgo de 250.000 a 225.000, se crea un total de 130.000 hectáras menos en relación al invierno 2015, esto sin tomar en cuenta el cultivo soyero, se traduciría en un retroceso en la expansión de la frontera agrícola establecida en la pasada Cumbre “Sembrando Bolivia”.
Propuesta de Cinacruz
Dados estos datos, Cinacruz propone un manejo integral para la sequía, teniendo como base el riego en el marco de la ley 745, de la década del riego. Así se cumplirían las metas de las 700.000 hectáreas bajo riego, establecidas en el PDES 2016-2020 y del millón de hectáreas. Esta estrategia focalizaría su trabajo en cultivos vitales para la producción agrícola nacional (en especial en el Oriente) como son el arroz, maíz, trigo y sorgo. Esta estrategia tendría que ir acompañada de un buen respaldo bancario (fomentos), seguida de un seguro agrícola, créditos con bajas tasas de interés y a largo plazo, medidas que permitirían que los productores puedan cubrir sus costos en los sistemas de riego, la compra de tierras, desmontes, equipos e implementos agrícolas. / El Deber / Cinacruz.
Agricultura
14
4ta. Semana de Julio de 2016
Arroz cruceño www.ecorural.com.bo
SOSPECHA CONFIRMADA
Según el CTI:
S
ospecha confirmada, el arroz sembrado en Santa Cruz está infectado por Bacteriosis, es la resolución a la cual llegó el Comité Técnico Interinstitucional (CTI), el cual ha formulado medidas y mecanismos de manejo y control de la enfermedad para la próxima campaña, éstas serán presentadas en un documento a los productores el próximo 29 de julio en un simposio a ejecutarse en Yapacaní.
sí está infectado con Bacteriosis
Confirmación del diagnóstico
“En un principio se enviaron muestras del arroz a la laboratorio de Proimpa, de donde se recibieron los resultados en el sentido que es positiva la presencia de la Bacteriosis (Burkholderia glumae), así el Senasag, de oficio, de acuerdo a su procedimiento, envió muestras a laboratorios internacionales confirmando la enfermedad”, informó Rolando Cuéllar, director regional del Iniaf. Dada esta confirmación, el Senasag sacará una resolución administrativa que declare una emergencia fitosanitaria. Entretanto el Comité Interinstitucional analizó más a fondo la situación, en procura de formular recomendaciones técnicas para apoyar al cultivo del arroz en la campaña entrante, afirmó Cuéllar. El trabajo conclusivo de este Comité se cristalizará en un documento el cual será presentado a los productores de Yapacaní y otros municipios, en el marco de un simposio técnico a llevarse a cabo el viernes 29 de julio al cual asistirán varios expertos internacionales en la materia, apuntó Cuéllar.
Un llamado de atención a los productores arroceros
La ex presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Salomé Tupa, fue la organizadora de un simposio técnico arrocero en la ciudad de Montero, allí constató la presencia de la Bacteriosis en los cultivos locales y vertió algunas críticas al respecto. “La bacteriosis ha causado un desastre bárbaro en varios municipios, San Juan reporta la producción de 2,6 fanegas, eso no alcanza para nada; Santa Rosa dio 3 fanegas; San Pedro reporta 8 fanegas; Yapacaní también da solo 3 fanegas (exceptuando las 10.000 hectáreas trabajadas por productores japoneses). Eso es prácticamente desastroso y el productor arrocero quedó literalmente en la calle”, aseguró Tupa. La productora y a la vez investigadora, señaló que con estos escasos rendimientos reportados, los agricultores no pueden cubrir los costos de los agroquímicos usados durante el ciclo, siendo en su percepción que los únicos municipios que reportan índices productivos buenos son Guarayos y San Pablo (Beni) que bordean las 20 fanegas en promedio. “La situación es crítica, los productores tienen que capacitarse, el cultivo de arroz merece ser atendido como cualquier otro y necesita bastante manejo, el problema es que este cultivo siempre ha sido subestimado con argumentos como “esta zona es baja, le echaremos arroz”, pero eso no es así, el productor tiene que capacitarse para mejorar”, recomendó la ex dirigente. Tupa afirmó que el otro gran “delito” de la producción arrocera local recae en la elección de materiales para sembrar, por tanto, el problema de la actual infestación por Bacteriosis, es un asunto en el que confluyen varios factores como el clima, la sequía, la falta de más variedades para sembrar y el mal manejo en los campos de producción. “Si Bolivia tiene el 90% de su producción bajo el sistema de secano, entonces saquemos más materiales para ese sistema, aunque rindan un poco menos y es-
tas sean de grano más corto y no extra largo. Lo que pasa es que el consumidor se mal acostumbró a pedir solo granos finos, situación que deriva en que el productor solo siembre ese producto”, criticó Tupa. El otro problema detectado por la también productora es que no existen variedades de ciclo corto o intermedio, a pesar que el Ciat lanzó últimamente materiales con esas características, pero desgraciadamente en cantidades pequeñas, no suficientes para campos comerciales, solo para campos semilleros, y hasta que esa cantidad requerida se cubra, los agricultores no tendrán ni para procurarse sus propias semillas. Complementando esta apreciación, Tupa aseguró que los productores arroceros usan en su mayoría semillas autoproducidas o de los ingenios y solo el 30% usan semillas certificadas Además que en la última campaña las variedades se sembraron entre noviembre y diciembre y éstas sufrieron el golpe fulminante, pues justo cuando están botando su panícula se presentaron todos los factores propicios para la Bacteriosis, entre ellos el estrés; mientras que las variedades cultivadas en septiembre han logrado cosechar sin problema, como ocurrió en Guarayos.
Recomendaciones de un experto
El investigador brasileño Ademir Amaral, ex investigador de Embrapa, fue el disertante principal a este concurrido simposio arrocero en Montero, él abordó varias temáticas referidas al cultivo del arroz, basado
Ademir Amaral
Investigador brasileño (Ex Embrapa)
en la experiencia en su país natal. El experto aseguró que si el productor no apuesta por semilla de buena calidad, difícilmente tendrá éxito en sus resultados productivos y que los tratamientos de semillas con fungicidas, insecticidas y protectores solo mejora la performance de la variedad, pero no garantiza el aumento de la calidad fisiológica de ésta. Por tanto, una semilla de calidad es un seguro que el productor impone en sus cultivos. Sobre la bacteriosis en su país, Amaral expuso que esta enfermedad está en el ambiente, principalmente en los suelos, pero no a niveles como los ahora reportados en Bolivia, además su infestación se da por diversos factores, entre ellos el clima. La clave para combatir a este mal, según el experto es un buen manejo desde la siembra hasta la cosecha, comenzando por el uso de semilla de alta calidad, sembrar con densidad poblacional adecuada, fertilizar con niveles de Nitrógeno adecuados, trabajar y airear más los suelos y, fundamentalmente, aplicar agroquímicos solo si es necesario, es decir, aplicaciones puntuales de fungicidas para manchas foliares e insecticidas para control de algunas plagas que son vectores de la Bacteriosis. Finalmente, añadió que la infección por esta enfermedad no comienza en la floración, sino en la semilla, por lo cual hizo hincapié en que una semilla de calidad y libre del patógeno (Bacteriosis) es la base para un programa sustentable económicamente y agronómicamente correcto.
“La clave para combatir a esta enfermedad, es un buen manejo desde la siembra hasta la cosecha, comenzando por el uso de semilla de alta calidad, sembrar con densidad poblacional adecuada, fertilizar con niveles de Nitrógeno adecuados, trabajar y airear más los suelos y fundamentalmente aplicar agroquímicos solo si es necesario”.
Ganaderia
16
4ta. Semana de Julio de 2016
www.ecorural.com.bo
VII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PRODUCTORES DE LECHE
Fomentó fórmulas de éxito
para el productor lechero local
Ante el bajo consumo per cápita anual de leche en Bolivia, estimado en solo 58 litros, cuando la media latinoamericana supera los 200, el funcionario de Fepal recomendó promocionar el consumo de este alimento llegando con un mensaje concreto al consumidor final y eso se hace con una adecuada coordinación entre los sectores público y privado.
Producción en leche con razas europeas
Este encuentro tuvo dos modalidades, una teórica desarrollada en dos jornadas (1920 de julio) en el Salón Chané de Fexpocruz, y una jornada técnica en campo (21 de julio) en la Cabaña El Naranjal en Montero.
C
erca de 200 productores lecheros se dieron cita en el VII Simposio Internacional de Productores de Leche organizado conjuntamente por la Federación de Productores de Leche (Fedeple), la Asociación de Criadores de Razas Lecheras (Asocrale) y el Colegio Médico Veterinario de Santa Cruz (Comvetcruz). Este encuentro tuvo dos modalidades, una teórica desarrollada en dos jornadas (19-20 de julio) en el Salón Chané de Fexpocruz y una jornada técnica en campo (21 de julio) en la Cabaña El Naranjal en Montero. Ambas contaron con la participación de disertantes nacionales, argentinos y brasileños.
Control lechero
El veterinario Alejandro Parada, responsable de la Cabaña GAE, en su disertación puso en relevancia la importancia que deben tener herramientas como el control lechero, el registro genealógico y la calificación lineal en la producción lechera. Parada especificó que el control lechero mide la producción desde el momento del parto hasta la finalización (105 días), éste permite saber cuál es el animal más productivo y rentable en la actividad lechera. Mientras que el registro genealógico permite hacer los avances genéticos para evitar el retrocruce o la consanguineidad. La calificación lineal es simplemente la puntuación
sobre el padrón racial de la vaca, que permite saber las virtudes y defectos para hacer el apareamiento correcto, conceptualizó el profesional. “Este trabajo se lo realiza la Asociación (de lecheros) una vez al mes; se hace el pesaje de leche correspondiente de forma individual y esos datos son pasados luego al productor”, explicó. “Yo empecé con lactancia de 3.000 litros en 305 días y, a través del mejoramiento genético, la alimentación, la sanidad y los cuidados correspondientes, hoy en día, tenemos vacas al primer parto superando los 8.000 litros en la lactancia, eso quiere decir que tenemos animales que superan los 24 o 25 litros de leche promedio/día en un lapso de 305 días”, argumentó Parada sobre su experiencia. Finalmente, el criador aconsejó que lo que no se mide ni controla, juega una pasada desagradable, “porque no hay índices que nos ayuden a administrar la actividad lechera como un negocio”.
Sí a la leche
El licenciado en nutrición, Rafael Cornes, se desempeña como coordinador del programa “Más leche, más salud” de la Federación Panamericana de Lechería (Fepal) con sede en Uruguay, él aseguró que esta institución, basada en planteamientos serios y científicos provenientes de investigadores de todo el mundo promueve el consumo de leche en todas las edades, dado el poder nutricional de este alimento basado en el Calcio y sus proteínas de valor biológico. “La leche ayuda a prevenir patologías como el sobrepeso, la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, además que los lácteos altos en grasas no confieren ningún riesgo a la hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares”, expuso. Desestimando las versiones de grupos radicales que propugnan la alimentación sana, que la leche sería un agente portador de cáncer, el profesional afirmó que más bien recientes estudios encuentran en este fluido blanco, un elemento para tratar el cáncer de colon.
El brasileño Pedro Guimaraes, superintendente de la raza Holando y calificador de la misma, planteó la efectividad productiva de razas de origen europeo en la lechería del país vecino. Aseguró que la génesis del negocio lechero radica en que el productor conozca con certeza la raza con la cual desarrollará su actividad, así desdeña el hecho de hacer experimentos y cruces, y opta por tener un objetivo claro. “Cuando hablamos de las razas lecheras europeas (Jersey, Holando o Pardo), yo destaco la Holando porque es la que más produce leche, además que tiene una distribución mundial”,puntualizó. Gimaraes, precisó que el hato ganadero de Brasil consta de 22 millones de vacas, las cuales no todas son de raza pura, la producción láctea promedio no oficial del país de estas razas mestizas es de 1.800 kilos/año, mientas que una Holando llega a producir hasta 8.000 kilos; la Jersey 4.500 kilos; el Pardo Suizo hasta 6.500 kilos y la Gyrolando (raza sintética nueva en Brasil) tiene una producción de hasta 4.500 kilos . Finalmente, el experto fue tácito al citar que el productor lechero debe fijar su producción en cuatro pilares básicos genética, nutrición, manejo y sanidad.
Tecnología y nutrición
Erick Rojas, es investigador y docente universitario en la U.A.G.R.M, el cual tiene en su haber más de 50 publicaciones respecto a la nutrición, entre ellas un artículo para la revista Journal of Food Science publicado en julio de 1996. “Desgraciadamente, los productores en este caso de leche, creen que al hacer un trabajo artesanal están haciendo tecnología, la artesanía es arte, la ingeniería es productividad”, enfatizó. Así, el crecimiento de una unidad lechera pasa de lo artesanal para ir adecuándose a una etapa industrial o automatizada, dijo, afirmando que los productores lecheros locales tiene todas las condiciones a su favor, es decir, tecnología, conocimiento e información, lo que falta es una buena actitud de avance hacia el futuro de parte de las personas, las cuales deben estar munidas de mucha inteligencia emocional para establecer su negocio y ser competitivos en el mercado. El profesional retó al productor lechero a seguir las “cuatro P para cuatro C”, para lograr el éxito en su emprendimiento, en este caso, el precio (costo al cliente), el producto (cliente complacido), la promoción (comunicación) y la plaza (conveniencia).
“La leche ayuda a prevenir patologías como el sobrepeso, la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, además que los lácteos altos en grasas no confieren ningún riesgo a la hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares”.
Actualidad
18
4ta. Semana de Julio de 2016
www.ecorural.com.bo
Transgénicos
no afectan la salud ni el medioambiente IBCE afirma que sin biotecnología
no se cumplirán metas productivas de 2025
E
l gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, que si en el país no se aplica la biotecnología no se cumplirán las metas productivas de la Agenda Patriótica 2025, entre ellas llegar a 45 millones de toneladas de producción, en el marco de la soberanía alimentaria. “Este sueño de triplicar la producción y llegar a 45 millones de toneladas para el 2025 no lo vamos a poder hacer sin un paquete integral para el sector agropecuario al pequeño principalmente, también al mediano y al grande porque tenemos que fabricar la competitividad de la producción en las cinco recomendaciones que se hace uno es la biotecnología”, explicó en el Foro denominado ‘Buenas noticias para los cultivos genéticamente modificados’. Dijo que en Bolivia se necesita un plan estratégico de cinco puntos para cumplir las metas del bicentenario, que son: el crédito agrícola, el seguro agrícola, infraestructura, acceso a mercado y el uso de la biotecnología. Recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos presentaron un informe en el
que se da cuenta que los cultivos genéticamente modificados no son dañinos para la salud humana. “A partir de un estudio sesudo que hace por años un comité de 40 expertos científicos dice que llegan a la conclusión después de realizar 700 estudios sobre el tema, dice que los cultivos genéticamente modificados son más inocuos que los cultivos convencionales, porque un cultivo convencional se hecha herbicidas e insecticidas para matar las plagas”, sostuvo. Indicó que en la biotecnología se suprime el uso de plaguicidas para proteger el medio ambiente con la emisión de gases de efecto invernadero que se producen con cada roseada de un herbicida o insecticida. Rodríguez informó que en los últimos 20 años se produjeron semillas genéticamente modificadas, las que, hasta la fecha, no reportaron ni un sólo caso de afectación a la salud humana, animal o al medio ambiente. “La biotecnología que se ha demostrado en Argentina, en Paraguay en Uruguay, en Estados Unidos y en total hay 29 países que en todo el mundo están produciendo satisfactoriamente con esta tecnología”, complementó el gerente del IBCE. /ABI.
La experta internacional en biotecnología y bioingeniería, María Mercedes Roca, afirmó que el uso de nuevas tecnologías en el cultivo de alimentos, no tiene efectos degradantes en el medioambiente y tampoco afectan a la salud humana.
Medioambiente
La especialista negó que los cultivos genéticamente modificados (que muchos denominan como “transgénicos) contaminen el medioambiente o dañen la salud humana. Mencionó que la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y decenas de premios Nobel del mundo destacaron recientemente el aporte a la seguridad alimentaria de estos cultivos.
Infectación
También negó que los mismos terminen “infectando” a los (cultivos) criollos o nativos porque se requeriría para ello el traspaso del gen, lo cual es muy difícil. Sin embargo, recomendó algunas medidas de precaución como el aislamiento de cultivos. Roca participó este miércoles en un foro auspiciado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) realizado en la sede de Gobierno.
Plataforma
Sostuvo que algunos países europeos utilizan a Bolivia como una “plataforma” para oponerse a los cultivos transgénicos y derivados de la aplicación de la biotecnología. “Escucho una cosa dentro del país y otra muy distinta en foros internacio-
nales de Naciones Unidas, a donde van representantes que hablan bajo la plataforma de Bolivia, pero son voceros de organizaciones europeas que requieren de la legitimidad de un país como el nuestro para que los escuchen”, dijo a ANF la profesional boliviana.
Doble discurso
La especialista dijo también que “el discurso de la delegación de Bolivia en el exterior es que debemos venerar a la Pachamama y que por eso no queremos cultivos genéticamente modificados, cuando usar transgénicos no es dañar a la Madre Tierra. Y estoy en Bolivia y oigo un discurso diferente, que debemos tecnificarnos para triplicar la producción”, señaló la fitopatóloga, que trabaja en el Instituto Tecnológico de Monterrey en México. En criterio de la científica, ello implica una doble moral, porque por un lado existe un discurso del Gobierno que pide los productores triplicar su producción agrícola, pero por otro no proporciona las herramientas para alcanzar esos objetivos. Para Roca, no es casual la posición de los países europeos frente a los cultivos genéticamente modificados, que implícitamente reconoce el potencial agrícola de Bolivia y otros países de las Américas. “En Europa prohíben (los transgénicos) los legisladores, muy influenciados por grupos de activismo, y esperan que nuestros países alimenten a Asia y África, que tendrán un acelerado crecimiento poblacional en los próximos años”, dijo. /El Diario.
4ta. Semana de Julio de 2016
Actualidad
19
www.ecorural.com.bo
Exportaciones bolivianas y su incidencia en el PIB
D
esde la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz – Cadex, con 30 años de vida institucional en el sector, consideran las exportaciones como base principal para articular la estrategia de desarrollo de Bolivia, en consecuencia con el impacto positivo que tienen en el bienestar de la población. Bolivia, al ser una economía pequeña y abierta, requiere de los mercados externos para crecer y generar más ingresos y empleos, a pesar que la estructura productiva del país es primaria en un 85%, desde el departamento de Santa Cruz se ha promovido una economía diversa e industrializada. El aporte de las exportaciones al crecimiento económico de Bolivia se refleja en su incidencia en el PIB. En años anteriores la incidencia fue mayor dadas las condiciones externas favorables que acompañaron su expansión. La base económica de Santa Cruz tiene como fuente a la agroindustria y los servicios, al mismo tiempo representan más del 35% del intercambio comercial, al ser la mayor plaza en población, producción y consumo, asimismo; genera alrededor del 50% de las exportaciones No tradicionales, que como principales mercados de destino se envían a Brasil, Argentina, Colombia, Perú y Estados Unidos, respectivamente, que constituyen el 70% de las exportaciones de la región. Las exportaciones permiten especializar a las empresas y a las personas, por tanto potencian la diversificación de la estructura económica de un país. El grado de desarrollo de una economía se refleja en la composición de sus exportaciones. Los países desarrollados son más diversificados, producen bienes y servicios más complejos y sofisticados. La Cadex ha sido promotora del progreso económico de la región acompañando el desarrollo empresarial y social, así lo comprueban el surgimiento de nuevos sectores, la consolidación y liderazgo en varias actividades económicas como en la producción de alimentos, forestal, oleaginoso, metalmecánica, sucoalcoholero, logístico, superalimentos, entre otros, que forman parte la base social empresarial con más de trecientas empresas afiliadas. /Cadex.
20
Actualidad www.ecorural.com.bo
La agricultura provocó el de la deforestación en Latinoamérica
L
a agricultura comercial generó casi el 70 % de la deforestación en Latinoamérica entre los años 2000 y 2010, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre “El estado de los bosques del mundo”. “La agricultura comercial no puede continuar creciendo a expensas de los bosques y recursos naturales de la región” explicó Jorge Meza, oficial forestal principal de la FAO en Santiago de Chile, en relación con el informe “El estado de los bosques del mundo“. Ya que generó casi el 70% de la deforestación en Latinoamérica entre los años 2000 y 2010. Según el estudio, en el período comprendido entre los años 1990 y 2005, el 71% de la deforestación en Argentina, Colombia, Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú y Venezuela se debió al aumento de la demanda de pastos; el 14%, a los cultivos comerciales, y menos del 2% a la infraestructura y a expansión urbana. La ampliación de los pastos causó la
pérdida de al menos un tercio de los bosques en seis de los siete países analizados, como un 45 % en Argentina y un 80 % en Brasil, a excepción de Perú, donde el aumento de las tierras de cultivo en pequeña escala fue el factor dominante de la deforestación, causando el 41 %. La ampliación de los pastos causó la pérdida de al menos un tercio de los bosques en seis de los siete países analizados
70%
“Una opción de política para evitar esto es vincular los incentivos y mecanismos de fomento público que recibe laagricultura comercial al cumplimiento de normas ambientales”, apuntó la FAO, que destacó el ejemplo de Brasil al vincular las subvenciones con criterios ambientales, para evitar así la pérdida de 270 mil hectáreas verdes, específicamente. Si bien el informe demuestra que la de-
4ta. Semana de Julio de 2016
forestación a causa de la actividad agrícola comercial sigue siendo alta en la región, esta tasa se ha reducido casi en un 50 %, en comparación a lo que sucedía en 1990. “Desde 1990 más de 20 países a nivel global mejoraron su seguridad alimentaria y mantuvieron o aumentaron su cobertura forestal, demostrando que no es necesario cortar bosques para producir más alimentos”, subrayó Meza. Actualmente en Costa Rica, luego que la deforestación alcanzara su valor máximo en 1980, los bosques cubren el 54 % de su superficie, gracias a cambios estructurales como incentivos a los agricultores para plantar y apoyar la conservación. Por su parte, en Chile, desde 1990, se ha establecido más de 1 millón de hectáreas de plantaciones forestales, para reducir la presión sobre los bosques nativos, y se prevé que a partir de 2025, estos terrenos producirían de forma sostenible unos 50 millones de metros cúbicos de madera al año.
22
Nacional
4ta. Semana de Julio de 2016
www.ecorural.com.bo
Medidas de fondo contra crisis agrícola en el oriente
Los ministros de Desarrollo Productivo y Desarrollo Rural, Verónica Ramos y César Cocarico, respectivamente, en la reunión con pequeños y medianos productores de Santa Cruz, plantearon activar un plan de emergencia, a corto plazo, para responder a las necesidades vinculadas con problemas de financiamiento para la próxima campaña agrícola y de provisión de alimento para el ganado. Los ministros consideran la importancia y la necesidad de trabajar medidas estructurales, como la construcción de sistemas de riego en regiones que permitan sobrellevar este tipo de impactos climatológicos en el área agrícola. El viceministro de Medioambiente y Biodiversidad, Gonzalo Rodríguez, señaló que analizarán el pedido de los productores del oriente de convocar al Comité de Bioseguridad para debatir una posible liberación para el uso de organismos genéticamente modificados./El Deber.
Bolivia prevé destinar US$25 millones para la construcción del Centro Internacional de la Quinua El director del Centro Internacional de la Quinua (CIQ), Edgar Soliz, informó que se prevé destinar al menos US$25 millones para la construcción de ese centro, que estará ubicado en la localidad de Paria, distante a 6 km aproximadamente de la ciudad de Oruro. Anunció que las autoridades de agricultura de Bolivia, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, países instituyentes del centro y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmarán un documento para la consolidación y el inicio de construcción del CIQ. Adelantó que esa infraestructura tendrá laboratorios de suelos, de fitopatológicas, laboratorios de entomológica, de genética e industrial, entre otros. Por su parte, el representante de la FAO en Bolivia, Crispín Moreira, informó que se elaborará un plan de ejecución del centro para cuatro años, el cual prestará servicios de investigación de semillas, producción, industrialización y para ver los beneficios para la nutrición. /América Economía.
Gobierno y avicultores inician mesas de diálogo
La viceministra de Desarrollo Rural y Agropecuario, Marisol Solano, y el viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Fernando Peñarrieta, sostuvieron una reunión con productores avícolas afiliados a la Asociación de Avicultores de Pollos Parrilleros (AVIPAR), con el propósito de escuchar sus demandas. La reunión concluyó con la determinación de conformar 3 mesas de trabajo: la primera trabajará en una estrategia para la producción de pollo bb; la segunda mesa, tratará el tema de las exportaciones y apertura de mercados, y finalmente la tercera abordará
el tema del maíz y los insumos. Para el efecto se estableció un cronograma según el cual se comenzará a trabajar a partir de los próximos días y donde participarán representantes de todas las asociaciones y de las instituciones comprometidas con el sector. En la reunión con el sector avícola también participaron representantes de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), del Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP) y productores avícolas. /ABI
CIAB convoca a sus olimpiadas internas en septiembre
El presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos (CIAB), Marco Antonio Villarroel, invitó a todos sus agremiados a ser parte de la II Olimpiada Nacional de los Ingenieros Agrónomos, este evento se efectuará en la sede de Cinacruz (Santa Cruz) del 1 al 3 de septiembre, casi a vísperas del Día del Ingeniero Agrónomo a celebrarse el 6 de ese mes. “Tenemos cinco filiales confirmadas (Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Gran Chaco), aunque faltan por confirmar a las demás”, informó de manera anticipada Villarroel. En este certamen deportivo estarán en disputa las disciplinas de futsal, básquet, ajedrez, voleibol y fútbol. El titular nacional de los agrónomos, conminó a todos sus miembros a dirigirse a sus respectivas filiales departamentales o provinciales a modo de inscribirse a este certamen, el cual culminará con la premiación respectiva a los equipos participantes.
Expochaco busca atraer más público El subgobernador de Yacuiba, José Quecaña, en conferencia de prensa realizada en la institución pública, anunció que las entradas a la Expochaco Sudamericano 2016 son totalmente económicas, con el objetivo de atraer mayor número de asistentes. El costo de los boletos para el ingreso al evento ferial más importante de la macroregion, que incorpora una atractiva cartelera artística y musical, oscila entre Bs 10 a 35 por noche. La autoridad informó que los costos fueron definidos tomando en cuenta los atractivos del evento en cuanto a tecnología de vanguardia, la presencia de grandes empresas industriales, los servicios que prestarán para la distracción de la población, los juegos extremos, el show para niños y las noches de espectáculo con una cartelera variada para todos los gustos. A ello sumó que habrá servicios de gastronomía con la participación de escuelas de chefs y empresas del rubro, la exhibición de los potenciales productivos de la región como la agricultura y la ganadería, las muestras de la producción local, regional, nacional e internacional y una exposición de maquinaria industrial, vehículos y otro tipo de motorizados, como oferta de
las importadoras. También dijo que culminó la gira de promoción de la Expochaco Sudamericano con la presentación que hicieron en Boquerón Paraguay, donde recibieron el apoyo de autoridades nacionales, departamentales y municipales, además de la gran expectativa del sector empresarial del país vecino y su interés por compartir transferencia de tecnología y concretar negocios.
“Este evento es para que el Chaco Sudamericano pueda desarrollarse, por ello, agradecemos al gobernador de Boquerón, a los intendentes municipales, a senadores y diputados que nos acompañaron y sobre todo al vicepresidente de la República del Paraguay. Grandes autoridades de la nación que estuvieron con nosotros en el lanzamiento de la Expochaco Sudamericano”, dijo. /El Diario.