Semanario Eco Rural 210

Page 1

www.ecoruralsantacruz.com - 4ta. Semana de Octubre de 2016 - Año 5 - N° 210 / 28 Págs. / Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

Edición

especial

Poniendo de manifiesto con la actual sequía que asola el agro local es el gran reto a afrontar, el rubro agrícola local vivió en los predios de Fundacruz una gran fiesta cargada de optimismo y proyecciones a futuro en pro de dotar alimentos a la región y el país.



4ta. Semana de Octubre de 2016

www.ecorural.com.bo

EDITORIAL

VIDAS 2016

STAFF

SUMARIO

Gerente General: Aldo Mendoza Gerente Comercial: Raquel Guzmán Asesor Legal: Dr. Carlos Padilla Diagramación: Santiago Blanco Periodistas: Luis E. Reyes Ortiz Efren Vaca Justiniano

5

Diversos materiales mostraron su potencial en las parcelas.

9

Los stands fueron el punto clave de acuerdos.

Diseño: Publicom

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN

14

Entidades Financieras, Instituciones. Casas Comerciales: Maquinarias, Semilleras y Pecuarias

Rurales Norte integrado

Montero: Comidas típicas “Don Rojas” Mineros: Union de cañeros Unagro Rest. Chevere Super Mercado “Union Norte” Chané: Farmacia Arellano Av. 15 de julio Sagrado Corazón: Canal audio Bosco plaza principal San Pedro: Pollos Yovi Av principal Almacén Nelly Okinawa: Coop Caico - Rest Okinawa Almacén la chilena SJ de Yapacani: Coop Caisy Ltda Coop Iberocoop Ltda

Rurales zona Este

Las Conchas: Surtidor y Almacén Las Conchas Cuatro Cañadas: Rest. La Casona - Aloj. Campo verde San Julián: Rest Garabato - Canal 4 central Estación de servicio Nico San Ignacio: Asociación de Ganaderos AGASIV

Vidas 2016, una alternativa de aliento en el agro nacional.

16

Fundacruz premia a los mejores expositores de Vidas 2016.

21

Las cámaras de Eco Rural captaron a las personas y empresas protagonistas de la muestra, retratadas en nuestras páginas sociales.

la catapulta esperanzadora hacia el verano próximo

A

clarando que Vidas 2016 no es la panacea y muchos menos la solución definitiva para el problema generalizado que hoy en día afronta el agro nacional, se constituye sí en un aliento revitalizador de esta actividad socio-económica (como destacamos en la nota central de esta edición). Sin entrar en análisis absurdos de las estadísticas de asistencia y negocios generados al seno de la convocante feria, afirmamos sin temor a equivocarnos que este evento, con trece años de vigencia y trascendencia en países vecinos como Argentina y Brasil, ha marcado un rumbo de esperanza ante la esperada pero a la vez temida campaña de verano próxima. Hacer frente a la sequía, buscar materiales rendidores y erradicar efectivamente y con costos bajos a malezas, insectos y patógenos, fueron los indicadores de búsqueda de los visitantes en esta feria, la cual es en definitiva el entremés de lo que vendrá de inmediato en la producción agrícola local y nacional. Por lo dicho, es tiempo de focalizar el trabajo de nuestros productores no hacia la lamentación (importante por cierto) por los $us 200 millones perdidos a causa de la sequía, sino, y parafraseando al discurso del Secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación en el acto inaugural de Vidas 2016, es el tiempo del “desquite”, un desquite que orientado en estrategias y herramientas efectivas brille tanto como el sol presente en ese ansiado verano. “Nadie sabe lo que tiene hasta que lo ha perdido”, argumenta el viejo dicho popular, pero ¿Está todo perdido? Preguntamos. Pues creemos que no, porque una lluvia de posibles soluciones se precipitó en la psiquis de los agricultores asistentes a Vidas 2016, elementos que serán la catapulta de despegue de un agro revitalizado con fe en el trabajo tesonero y la tecnología certera.

Rurales zona Valles Vallegrande: Coop Señor de Malta Los Negros: Impagro

Rurales zona Sur Camiri: La Agropecuaria

Semanario agropecuario

Un producto de Publicom Fundado el 7 de marzo de 2012 Av. Virgen de Cotoca entre 4to y 5to Anillo, Zona Guaracachi B/21 de Enero Sur c/5 esq. A #45 NIT: 4552011016 Santa Cruz - Bolivia

Telf.: 346-9146 / 329-7524 Cel: 70845204

Envianos tus cartas o comentarios a ecoruralsemanario@hotmail.com ecoruralprensa@hotmail.com ecoruraltv@hotmail.com

Haste fan de nuestra página de Facebook: facebook.com/ Eco Rural Multimedia

Siguenos en Twitter en @ecoruralbolivia

W

Más información en nuestra página web: www.ecorural.com.bo



4ta. Semana de Octubre de 2016

PARCELAS VIDAS 2016

VIDAS 2016

5

www.ecorural.com.bo

Materiales y manejos en acción MAINTER Ademar Falón, jefe comercial en la zona norte de esta empresa veterana en el rubro agrícola, comentó que en parcelas se hicieron presentes con sus productos de la línea Adama como los insecticidas Rimon Fast y Galil, base de los manejos que sugirieron a los visitantes. Aparte, el ejecutivo puso en relieve el uso de su fungicida Soy Pack, especial para el control de las enfermedades de fin de ciclo como Mancha Anillada y Antracnosis, problemas de gran envergadura en las últimas campañas agrícolas

AGRIPAC

Diez hectáreas de superficie de su predio ferial fueron concedidas por Fundacruz , para que 24 empresas mostraran el potencial productivo de sus semillas y manejos. Destacaron cultivos de soya, maíz y girasol.

SEMEXA Tres materiales comerciales de soya marcaron la presencia de Semexa en el área de parcelas, estos fueron Gravity, Alexia y Ágata, mismos que van de un ciclo precoz hasta semi precoz, explicó su oficial de ventas, Mauricio Galvarro. “Gravity es una variedad de ciclo precoz (105 días a cosecha) establecida plenamente en las zonas Este y Norte; sobresaliente en sanidad respecto a enfermedades de fin de ciclo y un grano pesado, indicativo de buen rendimiento”, dijo. Mientas Alexia fue descrita como una variedad precoz (100 días a cosecha), con porte alto en comparación a la Gravity y también de grano grande y pesado. La Ágata sería el material más novedoso de la muestra, posee hojas semi lanceoladas cortas, con vainas de cuatro granos, atributos que permiten un mejor manejo agronómico en la aplicación de fungicidas, acotó Galvarro.

Con varios años a cuestas consolidando sus sugerencias productivas entre los productores locales, Agripac tuvo un lugar destacado en la muestra de parcelas durante Vidas 2016, en especial con sus variedades soyeras desarrolladas por su proveedor Syngenta. Miguel Chavarría, desarrollista de semillas de Agripac, comentó en destaque a tres materiales soyeros, haciendo énfasis en la variedad Syn-9074, la cual está bien consolidada en uso y preferencia en la toda la zona Este. La muestra se complementó con el lanzamiento de la variedad súper precoz Syn-1163 y el pre lanzamiento de la variedad Syn-1080. “La Syn-9074 es una variedad de ciclo precoz, que alcanza los 96 días para su cosecha. La misma tiene preferencia a suelos livianos a levemente intermedios, en las épocas recomendadas y en una población que oscila entre 280.000 a 300.000 plantas a cosecha”, dijo Chavarría asegurando que con esta recomendación se lograrán rendimientos superiores a las 3 t/ha. El técnico agregó que la variedad Syn-1163, difiere de la anterior, al ser súper precoz, alcanzando en 92 días su momento preciso para cosecharse. “Esta variedad es recomendada para las siembras anticipadas, por lo cual la Syn-1163 es la gran aliada de los agricultores que realizan siembras tempranas, bondad que se complementa con la adecuada rotación de cultivos. Con esto se garantiza tener un cultivo próximo, “zafriña anticipada”, con buena humedad (perfil de agua en el suelo) y por ende el establecimietno del cultivo en condiciones muy favorables”, agregó.


VIDAS 2016

6

4ta. Semana de Octubre de 2016

www.ecorural.com.bo

DOW AGROSCIENCES “Tenemos toda la paleta de Dow AgroSciences aquí en campo, en lo relacionado a materiales y agroquímicos”, expresó Huberth Jiménez, funcionario de servicio técnico de esta empresa al evidenciar el trabajo realizado en torno a productos como el herbicida pre emergente Spider, posicionado hace un buen tiempo en el mercado local, mismo que tiene como ingrediente activo el Diclosulam. “Este es fotoestable, se puede usar en rastrojos bien gruesos y barbechos verdes, controla malezas difíciles como Malvas, Santa Lucía, Camotillo, Hierba Caliente, Caperonia, pero en especial gramíneas como la Orizáha”, enfatizó el técnico. Complementaron este portafolio de agroquímicos el graminicida Galant HL, el insecticida Intrepid (para control de pseudoplusia) y el también insecticida Exalt (para control de gusano cogollero). Mientras, en materiales destacó con el sorgo 50A 70, el girasol MG-360 y los maíces DAS-688 y DAS-710.

CIAT

AGROPARTNERS AgroPartners destacó en parcelas de la mano de sus proveedores como Agrocete, con productos como Grap Super Gun y CoMo Raíz, el primero para aplicaciones foliares y el segundo para raíces, los cuales fueron rociados con un equipo especial sobre los cultivos de muestra para demostrar la efectividad de estos en aplicaciones anti deriva, explicó José David Aguilar, encargado de desarrollo. El técnico también puntualizó que la muestra de variedades se centró en las semillas de soya Don Mario como son la 6.8i, 6.2i, Potencia y la DM-8473, las cuales se apuntalan como protagónicas en la campaña de verano entrante.

FUNDACRUZ Los anfitriones de la cita mostraron la variedad de soya TMG 1180 RR que actualmente tiene buenas referencias

y aceptación entre los agricultores debido a su ciclo precoz (105 días a cosecha), su rusticidad (buena adaptación a diferentes tipos de suelos), su buena sanidad foliar y radicular. Complementó la muestra con la pre-

El Centro de Investigación Agrícola Tropical (Ciat), representado por Fernando Morales, responsable del Proyecto Oleaginosas, presentó una nueva variedad soyera llamada Serebó, la cual es un material convencional con buenas características agronómicas; un ciclo de 110 días a cosecha, buena altura de planta en verano (85 centímetros) y en invierno (65 centímetros), con buena carga en ambos casos y rendimientos oscilantes entre los 3 a 3,8 t/ha, tanto en la zona Este como Norte. En este campo también se mostró el híbrido maicero tipo QPM, el cual es simple, de grano amarillo duro cuya diferencia en relación a los similares radica en un alto contenido proteínico (dos aminoácidos), que lo hacen especial tanto para el consumo humano, como para la alimentación de cerdos.

sentación oficial de la variedad TMG7363 rr, la cual según descripción de Mario Porcel, responsable del departamento técnico de Fundacruz, es resistente a la roya, además de poseer un ciclo muy corto y en las pruebas

hechas con ésta en verano se lograron rendimientos superiores a las 3,5 t/ ha. TMG-7363 RR tiene como atributo ser un material a emplearse tanto en verano como en invierno (julio preferentemente).



VIDAS 2016

8

4ta. Semana de Octubre de 2016

www.ecorural.com.bo

DBI En su parcela, el gerente comercial de esta empresa, Adhemar Mojica, expresó que la muestra se centró en tres

productos de línea verde: SoftGuard, Nodux y Cosmo Madurador. Según describió Mojica, SoftGuard es un inductor natural de resistencia a enfermedades provocadas por hongos, bacterias, virus y nemátodos. “Esta es la

primera vacuna vegetal que se puede usar en todos los cultivos, en especial en soya”, resaltó el ejecutivo. Otra novedad de DBI en su campo demostrativo fue el Nodux, formulación especialmente hecha para Bolivia para paliar la falta de Cobalto y Molibdeno que existe en los suelos. Éste incrementa la cantidad de nódulos en las plantas soyeras y hace que se fije una mayor cantidad de Nitrógeno, elemento esencial para el buen desarrollo de éstas. Complementó la muestra el CosmoMadurador, producto que ayuda a que el cultivo madure uniformemente todos los granos, lo cual aminora los descuentos producidos por granos verdes al momento de llevar la cosecha a las industrias. Además, la parcela tuvo un paquete completo de productos en base a algas, para nutrir las plantas y así suplir necesidades en un momento de estrés debido a sequía y altas temperaturas, añadió Mojica.

ciclo más largo y también buena producción de aceite. En soya, la variedad NA-8015 se mostró como un material ya tradicional, mientras la novedad vino de la mano de la NS-

7901, la cual tiene mejor ramificación y mayor número de vainas por planta. La muestra se complementó con la difusión del Programa Experto en Malezas (PEM), desarrollado junto a Basf,

el cual tiene como herramientas a los herbicidas Heat, Arsenal y Optill. Se sumaron a lo expuesto productos fitosanitarios como el fungicida Orquesta y el tratamiento de semillas Acronis Top.

llenado de granos este paquete contiene Codafol K (fosfito de potasio); complementa este combo de nutrición foliar el N33 (Nitrógeno 33%) de alta disponibilidad. “Dentro del paquete tenemos la línea de fungicidas como son el Avatar y el Avatar Pro (triple formulado), muy conocidos en el Norte y el Este, dada su buena residualidad y control de roya y otras enfermedades de fin de ciclo sin causar fitotoxicidad”, añadió.

También presente en esta parcela estuvo el paquete de maíz High Tech, sobre maíces de la línea Biomatrix (BM-709 y BM-820), mismo que fue explicado por Darwin Balcázar, jefe de desarrollo de Agroterra. Éste comprende desde la fertilización de base, complementado con un manejo en base al herbicida pre emergente Flutolex, seguido de una aplicación de Codaphos Zn, control de plagas con EXALT y SUMO, insecticidas

de alta gama que, sumado a un Benzoato, rebaja efectivamente las presiones del gusano cogollero y otros difíciles de controlar. Gracias al excelente control de malezas, fertilización foliar N33 (incremento del verdor de las plantas y fortaleza de la misma para resistir situaciones de estrés de cualquier índole) se tuvo una excelente resistencia a la reciente sequía con rendimientos superiores a otros.

INTERAGRO El subgerente de investigación y desarrollo de Interagro, Rogelio Cruz, expuso que la parcela de esta empresa estaba llena de novedades, tanto en semillas como en agroquímicos. Así por ejemplo, en lo que respecta a materiales semilleros, se presentaron los dos nuevos híbridos de maíz, NS-70 y NS-82 de la línea Nidera, que según el técnico son muy productivos y con comprobados reportes de alto rendimiento en la zona Norte. En girasol, Interagro mostró tres nuevos híbridos los cuales serán lanzados comercialmente a futuro como son el Paraíso-1.000, mismo que combina rusticidad y una buena producción de aceite; mientras el Paraíso-1.100 presenta también buena cantidad de aceite y excelente sanidad. Complementó esta muestra el Paraíso-1.600 con un

AGROTERRA Diego Armando Zurita, desarrollista en la zona Norte de Agroterra, describió la amplia variedad de productos comercializados por esta empresa, como los paquetes de fertilización foliar compuestos por el Maximus, el cual es recomendable aplicarlo al inicio del cultivo, seguido por el Magnet B para evitar el aborto floral debido a su composición de Calcio-Boro. Para el


4ta. Semana de Octubre de 2016

VIDAS 2016

9

www.ecorural.com.bo

GREENFIELD Con nuevas representaciones y productos La empresa nacional Greenfield, especializada en nutrición vegetal, estuvo presente con un amplio stand en la feria Vidas 2016, su gerente general, Mike Calderón, argumentó que esta es la tercera vez que participan en dicho evento. “En esta ocasión estamos presentando oficialmente nuestra alianza con la empresa Transamonia “Trammo”, empresa número 1 en el mundo en la comercialización de fertilizantes granulados de base, como son la Urea, DAP, MAP, sulfato de amonio y Cloruro de potasio en cuanto a genéricos, y con mezclas químicas NPK más micronutrientes, Trammo está presente en cuatro continentes y ahora estará con nosotros en Bolivia, para que el agricultor tenga un portafolio completo de fertilizantes granulados con formulaciones que son las adecuadas a las necesidades de los suelos de Santa Cruz y Bolivia”, informó. La firma española Atlántica Agrícola S.A., tiene un lugar preferencial entre las representaciones de Greenfield, con una paleta muy amplia de opciones de fertilizantes líquidos, desde tratamiento a semillas hasta llenado de

grano, señaló Calderón. El ejecutivo también apuntó que Greenfield tiene presencia nacional trabajando en Santa Cruz con la agricultura extensiva (soya, maíz, trigo, caña, arroz, girasol, etc.), atendiendo directamente a los productores grandes, medianos y pequeños. “Además, contamos con distribuidores en los Valles cruceños, Cochabamba, Sucre, Tarija y Potosí, atendiendo a nuestros amigos productores de hortalizas, papa, frutales, flores y quinua”, indicó Calderón asegurtando también

que Atlántica cuenta con algunos productos que tienen certificación para agricultura orgánica. “Un equipo comercial y uno de desarrollo efectivizan nuestro contacto con los agricultores, en esta ocasión estamos lanzando el fertilizante líquido AMINOCAT XTEND que es un fertilizante que contiene 19 aminoácidos tipo “L” de origen vegetal + NPK + hormonas, el cual venimos probando hace tres campañas teniendo muy buenos resultados, ahora lo lanzamos pues funciona muy bien tanto en la zona

Norte como Este y el productor verá la diferencia al usarlo versus el Aminocat Extra que usábamos antes”, señaló. “Fruto de esta muy buena relación comercial, Greenfield sugirió a Atlántica nuevas formulaciones, es que en esta feria se presenta el Aminocat Xtend, un aminoácido potencializado por hormonas, como el ácido giberélico, el cual ha tenido muy buenos resultados en soya gracias al trabajo de Greenfield”, sostuvo Ignacio Sepúlveda, gerente regional de Atlántica Agrícola en el Cono Sur, quien fue el invitado especial en esta cita ferial. Aseguró en complemento que su compañía tiene más de 34 años de trayectoria y son los pioneros en nutrición así como enmiendas orgánicas y cuenta con una cobertura comercial en más de 60 países con presencia en los 5 continentes. “En Bolivia nos centramos mucho en la nutrición de cultivos extensivos, como la soya, y venimos trabajando muy bien en cultivos intensivos, hortalizas, papa y frutales”, afirmó. Sepúlveda indicó que la alianza con Greenfield se estructura en base a la presencia y relacionamiento que tienen con el cliente final, y las asesorías técnicas que brindan en el campo, las cuales son vitales para conocer las necesidades precisas del productor boliviano.


VIDAS 2016

10

4ta. Semana de Octubre de 2016

www.ecorural.com.bo

ENTRE AMISTAD Y NEGOCIOS En tiempo récord y gracias a la creatividad e inversión de las casas comerciales participantes, la zona de stands se vio colmada de productos diversos, atractivo que se consolida con un trato amistoso, unos souvenirs y un refrigerio que calme el hambre y sed generadas por un extenso paseo por los predios feriales.

Stands en Vidas 2016 generaron la dinámica efectiva del evento AGRIPAC Elatus, brilló como su producto estrella

El stand de Agripac, se convirtió en un punto de referencia importante en Vidas 2016, debido esto ante todo a las sugerencias técnicas que complementaron y profundizaron el trabajo desplegado en sus parcelas demostrativas. Mirko Mateff, gerente técnico, resaltó así el trabajo desplegado en torno a la variedad soyera Syn-1163 desarrollada por la transnacional Syngenta y las estrategias de manejos de malezas resistentes. “La situación del productor nacional en este momento es su economía diezmada, debido a los créditos, las condiciones del mercado regido por bajos precios y, en ese sentido, nosotros (Agripac) somos muy optimistas respecto a esta campaña agrícola de invierno que acaba y también la de verano que se avecina, la cual creemos será más beneficiosa y tendremos mejores resultados y por ende los productores tendrán más chances de recuperar lo perdido y los precios subirán”, expresó. El ejecutivo manifestó que el fungicida Elatus, también producido por Syngenta, fue el producto estrella de esta muestra de Agripac, el cual es una efectiva arma de control contra la roya, debido esto a lo innovador en su formulación y su presencia ya establecida en el mercado agrícola nacional.

HIYIELD Comprobó calidad de fertilizantes líquidos Hiyield representó al Corporativo Varadero en esta muestra ferial, esto con la misión clara de incrementar la producción agrícola de sus clientes, dando una adecuada nutrición a los cultivos. Iver Egüez, funcionario técnico y comercial, hizo saber que en la feria esta empresa estuvo trabajando con la línea Yara Vita (desde productos compuestos hasta minerales sólidos). Pero el protagonismo en la muestra lo concitaron sus fertilizantes líquidos Nucleus O-Phos, y Coron, ambos de la compañía norteamericana Helena Chemical . Sobre Nucleus O-Phos, el ejecutivo dijo que éste es una solución estabilizada que contiene una alta concentración de ortofosfatos 100% solubles, la cual no provoca fitotoxicidad y puede ser colocada encima de la semillas. Sobre Coron, Egüez explicó que es un Nitrógeno con una concentración de Boro, que permite que la planta lo asimile gradualmente por ser de liberación controlada. Ambos ya fueron probados satisfactoriamente en el Norte, el Este y en Okinawa, con resultados positivos en caña de azúcar, arroz, maíz y soya.

DBI Apostó por la línea verde

Innovación, tecnología y línea verde fueron los nortes de DBI tanto en sus parcelas como en su stand, donde el gerente general de esta compañía, Jorge Roca y su equipo técnico, expusieron a los visitantes las bondades de sus productos nuevos, como el SoftGuard, un inductor de defensas naturales en cultivos que concitó bastante curiosidad de parte de los productores, quienes lo adquirieron para probarlo. Roca destacó también la buena recepción del CosmoMadurador en el sector agrícola local, misma que se replica en la demanda de su revista informativa Crecer y el Nodux, un producto que aporta con Cobalto y Molibdeno a la efectiva nodulación de los cultivos soyeros urgidos por Nitrógeno.



VIDAS 2016

12

4ta. Semana de Octubre de 2016

www.ecorural.com.bo

AGROLEAD Por las vías del liderazgo en campo Con el desafío marcado de ser líderes en el campo, Agrolead representada por su gerente general, José Luis Valenzuela, pretende consolidar la marca de tractores y cosechadoras Case en un lugar preferencial dentro del

agro local, además de complementar esta marca mundial de renombre con otros implementos como rastras, cinceles y sembradoras de la marca argentina Giorgi. Valenzuela argumentó que esta empresa también está consolidando un departamento de repuestos para darle al productor el servicio en campo, esto mediante un contacto directo (previo registro como

cliente especial en la empresa), así se le hace llegar el repuesto requerido en el menor tiempo posible. “Agrolead también cuenta con una red de financieras que trabajan en perfecta alineación y créditos directos para procurar facilidad de acceso a la compra de sus productos de manera ágil y efectiva”, dijo el ejecutivo.

UNIMAQ Imponentes en la preferencia de los productores Ricardo Dellamea, vendedor de productos de exportación de Stara, visitó el stand de sus distribuidores exclusivos en Bolivia, Unimaq, para ser parte de los logros conseguidos por esta empresa en Vidas 2016. “La Imperador 3.0 es un producto estrella este año, porque es la única que en un solo equipo tiene una fumigadora y una abonadora. Ésta tiene 27 metros de barra central, 2.400 litros de caldo para fumigar y 3.000 kilos de carga para abonar”, sintetizó. Dellama citó que con solo algunos meses de su lanzamiento oficial en el mercado boliviano, ya hay cinco unidades vendidas en el país, una de ellas adquirida en Vidas 2016 por el productor Gilberto Chávez.

FARMERLAND Estrenando y consolidando alianzas El stand de Farmerland, al mando de su gerente general, Freddy Gutiérrez, se vistió de manteles largos al consolidar importantes alianzas y negocios con sus clientes. “La marcas con las que trabaja Farmerlad son excelentes, en especial Apache, con la que trabajo hace tres años, por eso ahora compré un tractor que promete mucho”, dijo el cliente Ernesto Cayo Veizaga de Colonia Berlín al adquirir una nueva unidad. Por su parte, José Alberto Cossia, representante de la firma Apache, manifestó tener contacto continuo con los agricultores bolivianos hace 39 años. En la ocasión, él personalmente mostró las bondades de una cosechadora para grano grueso y fino. Farmerland, en pro de diversificarse, también consolidó una nueva alianza con la empresa de fertilizantes Biocros de Brasil, cuyo gerente de investigación,

Naylor Aguiar, manifestó que la empresa que representa tiene muchas expectativas con esta nueva alianza formalizada para lograr mejores resultados con los productores bolivianos. “El objetivo de Farmerland, siempre ha sido ver más

allá, teniendo productos de alta calidad, apostando a la eficiencia e innovación y por eso hacemos esta simbiosis con esta empresa brasileña de biofertilizantes, de la cual esperamos los mejores resultados”, dijo el gerente general de la firma nacional.


4ta. Semana de Octubre de 2016

VIDAS 2016

13

www.ecorural.com.bo

AG XPLORE Iniciando nuevos vínculos productivos Luego de 17 años de actividad, Ag Xplore arremete de nuevo en el mercado agrícola local forjando además una nueva alianza con una nueva marca internacional, esto apuntando a las campañas agrícolas por venir, informó Marcelo Balderrama, gerente propietario de esta empresa. La nueva alianza estratégica se da con la compañía Willowood Limited, la cual está afincada tanto en China como en India, pero tiene sucursal en los Estados Unidos, país donde se logró este nexo que pretende brindar paquetes completos, desde semillas hasta fungicidas, insecticidas y desecantes. Además, la empresa contará con todos sus servicios técnicos tradicionales, como su laboratorio de análisis de tierras y aguas y con esto se cierra el círculo de lo que será a partir de ahora un servicio íntegro para el productor, especificó el ejecutivo.

CIAGRO Soluciones integrales sobre ruedas El asesor comercial de esta empresa, Renato Traverso, dio cuenta de que su objetivo es procurar soluciones integrales para el productor y, en ese sentido, mostraron tractores de la línea New Holland desde 55 a 140 HP. También promocionaron, al igual que en Expocruz 2016, su piloto automático, el cual es componente del sistema PLM, cuyo destino es la agricultura de precisión. Tractocamiones Daewoo y minicargadores Bobcat, fueron los complementos de esta muestra que en su primera jornada logró la venta de uno de los tractocamiones citados, además de varios prospectos de venta de cosechadoras y tractores, según indicó Traverso.


VIDAS 2016

14

4ta. Semana de Octubre de 2016

www.ecorural.com.bo

Poniendo de manifiesto que la actual sequía que asola el agro local es el gran reto a afrontar, la agricultura local vivió en los predios de Fundacruz una gran fiesta cargada de optimismo y proyecciones a futuro en pro de dotar alimentos a la región y el país.

Ing.Danilo Patriota, presidente de la Fundación de Desarrollo Agrícola de Santa Cruz (Fundacruz)

E

l Evento de Tecnología Agrícola más representativo de Bolivia, Vidas 2016 alcanzó cifras récord en su treceava versión. Fueron más de 20.000 visitantes y 20 millones de dólares en negocios concretados, informó Danilo Patriota, presidente de la Fundación de Desarrollo Agrícola Santa Cruz (Fundacruz). Los dos días de desarrollo de la muestra, 14 y 15 de octubre, estuvieron caracterizados por un fuerte movimiento económico, apuntalado por las más de 250 empresas con más de 275 muestras feriales en sectores tan diversos que pusieron al alcance del productor su mejor presentación institucional, de productos y servicios. En los dos días de Vidas, los visitantes pueden apreciar de primera mano lo último en maquinaria agrícola, rendimiento de semillas, uso de fertilizantes y plaguicidas, además de equipamiento e insumos agrícolas, en las 35 hectáreas que forman parte de su predio Durante el acto inaugural, representantes gubernamentales, municipales,

Una alternat

para el agr

sectoriales y cívicos coincidieron en dar una visión positiva a futuro, pese al momento crítico que se encuentra atravesando el sector agrícola cruceño y nacional.

Dicen las autoridades y sectores productivos

En la oportunidad, Mario Cronenbold, alcalde de Warnes, comentó que los productores al estar en contacto con la tecnología y los avances de investigación del agro, como los que se muestran en Vidas, pueden hacer frente a la sequía. “A pesar que hemos tenido un año duro por el flagelo de la naturaleza, no hemos tenido una escasez de alimento, eso demuestra que nuestros productores han crecido en tecnología, se han puesto a la vanguardia”, aseguró. La sequía ha afectado la economía agrícola, golpeando fuertemente al productor, pero también a las casas comerciales, algo a lo que se refirió Julio Roda presidente de la CAO: “Quisiera agradecer a todas las empresas que

Julio Roda, presidente de la CAO

Roda hizo un llamado para ampliar el uso de la biotecnología en el país y así brindar mayor competitividad a la producción boliviana.


4ta. Semana de Octubre de 2016

VIDAS 2016

15

www.ecorural.com.bo

tiva de aliento

ro nacional “En estos 13 años, Vidas acompañó la transición hacia una agricultura sustentable, ecológicamente responsable, con mejores índices de productividad y económicamente sostenible”. Danilo Patriota, presidente de Fundacruz

hacen posible Vidas, pero que sobre todo hacen viable la agricultura del pequeño productor, que no puede llegar a la banca. Estas empresas dan semillas, fertilizantes, agroquímicos, implementos, maquinaria, arriesgando su patrimonio para que esta región salga adelante”, dijo. Roda también hizo un llamado para ampliar el uso de la biotecnología en el país y de esta forma brindar mayor competitividad a la producción boliviana. “Vamos a insistir para que se abra la mesa técnica y tengamos la posibilidad

de competir en igualdad de condiciones con los países vecinos”, resaltó. Por su parte, Luis Alberto Alpire, Secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Santa Cruz, comentó que aunque se vivió una fuerte crisis, la segunda mitad del año se presenta con buenas perspectivas. “Fue un año muy duro para el sector. En la campaña de invierno las pérdidas prácticamente se acercan a los $us 200 millones en maíz, sorgo, trigo y girasol. La campaña de verano se presenta buena, y puede ser el desquite para que nuestros productores salven este año y continúen con la noble actividad que es producir alimentos”, señaló. Para finalizar, Danilo Patriota, presidente de Fundacruz, dijo que “en estos 13 años, Vidas acompañó la transición hacia una agricultura sustentable, ecológicamente responsable, con mejores índices de productividad y económicamente sostenible, apoyando de esta forma a la seguridad alimentaria, las exportaciones y la economía”. De ese modo se abría el telón de la muestra.


VIDAS 2016

16

4ta. Semana de Octubre de 2016

www.ecorural.com.bo

Fundacruz incentivó al agro EN LAS DOS JORNADAS DE VIDAS 2016

con halagadores premios

Como es característico de este evento, se entregaron distintos premios a productores destacados del medio, como así también a los expositores. Los premios fueron otorgados en base a distintos parámetros de impacto entre los asistentes.

Premio

El Buen Sembrador

Premio

Semilla de

Oro

Como un incentivo a los expositores que se esfuerzan en tener stands llamativos y la mejor oferta de productos, Vidas otorgó el reconocimiento especial denominado ‘Semilla de Oro’ a los tres mejores de cada versión. El premio considera parámetros como originalidad, presentación y organización de cada una de las empresas premiadas. Los galardonados en 2016 fueron las empresas: Ai Group SRL (Originalidad); Agricomseeds SRL (Organización) y AgroPartners SRL (Presentación) y en representación de cada una de ellas recibieron el reconocimiento sus gerentes generales, Blanca Rossío Flores de Rojas, Jean Carlos Landívar Bottega y Hugo Centurión, respectivamente, este último acompañado del director general de la empresa, Sigfried Boss.

D

urante la ceremonia de inauguración, Raúl Amaral de Campos Filho, recibió el premio al Buen Sembrador, por ser un “productor que se caracteriza por su excelente desempeño agrícola, que se demuestra en sus resultados obtenidos con la soya”, según reza-

ba el discurso de presentación. Cabe destacar que el paulista, pese a su juventud, lleva más de dos décadas inmerso en la agricultura cruceña, produciendo soya, maíz y arroz, bifurcando su actividad en la administración de dos haciendas empresariales; Nuevo Horizonte, con 5.000

hectáreas de área cultivada y La Moneda, con 3.500 hectáreas activas y 10.000 más planificadas para los próximos años Mientras, el premio a la Trayectoria Institucional fue para Aceite Fino SA, por sus 72 años de trabajo al servicio del sector agrícola, produciendo y comercializando productos alimenticios con materia prima nacional, y ser una gran generadora de empleo. Industrias de Aceite Fino se fundó el 15 de febrero de 1944 en la ciudad de Cochabamba y hoy por hoy se convierte en la empresa líder en el mercado boliviano en producción y comercialización de una variada cartera de productos: aceites, mantecas, margarinas y jabones en barra para lavar ropa. Ambas distinciones tienen como objetivo incentivar a los productores y empresas a continuar su labor a favor del sector, con buenas prácticas, generando empleo, apoyando la economía nacional, cuidando el medio ambiente, y brindando mejores condiciones de vida para todos.



VIDAS 2016

18

4ta. Semana de Octubre de 2016

www.ecorural.com.bo

AGROTERRA El gerente general, Juan Bernardini, ofició como anfitrión del stand de Agroterra, quien asumiendo la importancia que representa un evento como Vidas 2016 afirmó el compromiso de esta compañía en pro de renovarse con nuevas tecnologías y productos diferenciados, para lograr una agricultura inteligente y rentable.

Tecnología en procura de una agricultura inteligente El ejecutivo manifestó que productos como sus herbicidas pre emergentes son garantía de soluciones concretas y confiables en el control de malezas difíciles, tolerantes o resistentes al Glifosato y a otros modos de acción. “Fungicidas como el Avatar Pro o el insecticida Sumo, plenamente consolidados en el mercado local por su efectiva

acción al combatir gusanos como el pegador de hoja o el falso medidor, nos dan mucha alegría, pero esa alegría es básicamente poder ofrecerle al productor, que en definitiva son nuestros socios, soluciones reales, confiables, seguras y concretas de la mano de compañías como Dow AgroSciences, Monsanto, Rizobacter y Proquimur, que son de primer

nivel e imperativas a la hora de abordar nuevas tecnologías e innovaciones”. Finalmente, Bernardini recalcó que el optimismo en el trabajo es la fuerza que impulsará la labor de Agroterra en la siguiente campaña de verano, mismo que se traducirá en respuestas efectivas contra males como la sequía, las malezas resistentes o la roya.

dora (Super Walter) a un productor de Okinawa 1”, dijo el ejecutivo, complementando que la misma unidad puede sembrar grano grueso y grano fino, ya que posee un kit especial para siembra de trigo.

En la muestra también estuvo presente un tractor Puma 185 de 185 HP de potencia de la linea CASE IH semi Powershift, cabinado, con GPS, atributos que lo convierten en una unidad interesante, según expresó Carrasco.

Renovada división de maquinarias y lubricantes La división de maquinaria y Lubricantes de Agroterra, al mando de su gerente, Rodrigo Carrasco, destacó la apuesta que esta empresa tiene en relación al desarrollo del sector productivo, razón por la cual este año trabajaron en la feria Vidas con tres líneas: Total Agri (lubricantes), Super Walter y la representación de la maquinaria agrícola Case IH. “Tuvimos la suerte que en la primera jornada de la feria se pudo concretar la venta de una sembra-

RECAUCHUTADORA POTOSÍ Con un nuevo sellante de llantas Julio César Daza, coordinador general de esta empresa pionera en el recauchutaje de llantas a nivel nacional, reafirmó su compromiso con el sector agro productivo mediante su participación en Vidas 2016. Para la ocasión mostró un amplio stock de productos para el recauchutaje y reforzado de llantas, entre ellos los parches Vipal, válvulas y piezas de goma y poliuretano. Se suma a esta gama de propuestas, el Air Seal, un nuevo sellante para pinchaduras y perforaciones de neumáticos, éste es de origen inglés y tiene garantía incluso de incrementar la vida útil de la llanta afectada.

AI GROUP El stand más original de Vidas 2016 Notable construcción de un stand de dos plantas fue el ejecutado por Ai Group en las predios de Vidas 2016, esfuerzo que valió para que la organización del evento los premie como el stand más original de la muestra. Al margen de este logro, Américo Parra, gerente comercial de la empresa, puso en relieve el hecho del lanzamiento récord de siete productos (moléculas) para esta campaña, cuando lo habitual era solo hacer dos como máximo. Esto debido a los grandes problemas fitosanitarios como enfermedades, insectos y la bacteriosis en el arroz. “Tenemos novedades en todos los segmentos, desde fertilización hasta enfermedades y plagas”, enfatizó Parra. Bacterol (para Bacteriosis), el insecticida Shark (para Mosca Blanca), el también insecticida Rhinox (control de gusanos chupadores) son sus productos fuertes para esta campaña, amén de las alianzas estratégicas con transnacionales como Dow AgroSciences, Monsanto y la japonesa Sumit Agro con su producto Race RM (fungicida/bactericida).


4ta. Semana de Octubre de 2016

VIDAS 2016

19

www.ecorural.com.bo

PETRODRILL-FERTICRUZ Aperturará su fábrica de monogranos Marco Antonio Villarroel, gerente comercial de la división agrícola de Petrodrill-Ferticruz, anunció la pronta apertura de la fábrica de monograno de esta empresa local, lo que se daría a inicios de Noviembre. En ella se formularán productos de acuerdo al requerimiento y necesidad específica de los productores y sus suelos. Villarroel remarcó el hecho de que esta es la única fábrica de este tipo en Bolivia y en tal sentido ya viene agilizando la adquisición de todas las materias primas en procura de un servicio óptimo y con un balance de aplicación preciso entre todos los componentes de los monogranos pedidos.

AGROTRAC En alerta ante necesidades de sus clientes Repuestos para tractores, sembradoras, cosechadoras y fumigadoras, fueron el fuerte de la presencia de Agrotrac en Vidas 2016. Su encargado de repuestos para tractor, Fernando Durán, aseguró que la empresa siempre está alerta respecto a las necesidades de sus clientes, por lo cual presentan ofertas variadas con marcas de calidad y buenos precios.

MEGAPARTES Presentando cajas para tractores

COMSER

do, además de su línea automotriz y para motos. “Mobil Delvac, es nuestra línea estrella en el ruLubricantes especiales para el agro bro del agro, nos caracterizamos por hacer un camComser S.R.L en palabras de su encargado de trade bio por campaña porque son aceites de larga vida marketing, Bernardo Patiño, hizo promoción para y durabilidad, en el caso de vehículos pesados son lubricantes especiales para trabajo agrícola y pesa- recomendables para 20.000 km”, explicó.

MegaPartes junto a sus aliados de Potenzia Tractor estuvieron presentes en Vidas 2016 con repuestos de las marcas Caterpillar, Ghinassi y otras tantas de origen italiano, americano y brasileño. El producto de temporada, según explicó el gerente administrativo de Mega Partes, Alberto Cuéllar, fueron unas cajas especiales para fuertes temperaturas y presiones, ideales para acceder a lugares difíciles como donde entran los tractores.


VIDAS 2016

20

4ta. Semana de Octubre de 2016

www.ecorural.com.bo

DISTRIBUIDORA SAN RAFAEL Bombas de agua especiales para el agro Esta empresa operante a nivel nacional (Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, etc.) se presentó en Vidas 2016 con sus bombas centrífugas Caprari, la línea Pedrollo, motores estacionarios Yanmar y otros equipos de los cuales son representantes exclusivos, hizo notar su encargado de ventas, Najibh Cuéllar. “En esta feria nos estamos presentando con equipos especiales para el sector agropecuario, como las bombas Caprari de eje libre, las cuales tiene un caudal de un millón de litros de agua por hora. Además contamos con tracto bombas también aplicables para este rubro, comentó.

SEMEXA

AGROGENTE

Soya, sorgo y buena confraternización

Bombas de agua con energía solar

Las variedades soyeras Gravity, Alexia y Ágata, complementadas por materiales de sorgo de la línea Pioneer, como el 83E15 y el novedoso 81G67, fueron las muestras destacadas de esta empresa nacional especializada en semillas. Pedro Cabrera, su gerente de desarrollo comercial, puso en relieve el carácter de amistad que envuelve su área de stand con respecto a sus clientes y visitantes, en especial luego de una campaña agrícola atípica llena de contrariedades, donde el productor precisa un espaldarazo emocional de parte de sus proveedores de insumos, dijo.

De la mano de Manfredo Peinado, sub gerente comercial de la firma, se pudo evidenciar las bondades de sus bombas de extracción de agua que emplean energía solar y otras energías alternativas, en procura de satisfacer necesidades humanas, agrícolas, etc. Estas bombas, según la demostración observada, también están habilitadas para el riego por goteo y aspersión, necesidades imperiosas del agro actual, según hizo constar. Peinado aclaró que los costos de estas bombas y sus paneles no son tan caros como podría suponerse y por lo contrario en año y medio los agricultores recuperarían su inversión, teniendo como ganancia extra una gran fuente de agua gratuita.

MAINTER Estrenó un equipo especial para caña Juvenal Bonilla, gerente de negocios de la división agro, ofició de guía de la muestra en el stand de Mainter, destacando entre sus novedades un equipo de aplicación dirigido para el cultivo de caña de azúcar. “Éste cuenta con muchas peculiaridades en comparación a equipos convencionales debido a que con éste se pueden hacer aplicaciones pre y post al mismo tiempo de herbicidas, situación que facilita mucho las tareas de aplicación en los cañaverales”, sostuvo. La muestra de Mainter además presentó sus tradicionales tractores Agrale con distintas capacidades, pulverizadoras de arrastre y autopropulsadas de la línea Kuhn y una amplia gama de agroquímicos.


VIDAS 2016

4ta. Semana de Octubre de 2016

21

www.ecorural.com.bo

INTERAGRO Generando confianza y soluciones Un cóctel con notoria afluencia de productores amigos, fue el marco en el cual Interagro complementó su muestra de diversos productos y servicios hacia el agro local. Álvaro Justiniano, su gerente general, dio revisión a toda la amplia gama de semillas de la línea Nidera para soya, maíz y girasol. Además, remarcó que el cometido de la empresa no solo es vender productos, sino dotar de soluciones como las que propone el Programa Experto en Malezas (PEM), ejecutado junto a Basf, el cual cuenta con herramientas como una app para celulares de reciente lanzamiento y herbicidas novedosos como Heat, Arsenal y Optill.

PROFIMAR

AGROSEM

Reforzando su relación con el agro

Promocionó bondades de la TMG-1180

Filtros para maquinaria pesada y agrícola, fueron los productos de destaque de Profimar en esta feria, mismos que también están a disposición en su nueva sucursal abierta en Montero. Wix, Donaldson, Fleetguard son las marcas norteamericanas que avalan el trabajo de Profimar, que en la ocasión presentaron su nueva adquisición las cuadratracks Can-am, equipos compactos especiales para acceder a lugares donde los tractores agrícolas no pueden entrar.

El gerente comercial, Herman Ruíz, destacó a la variedad TMG 1180 como su producto estrella. Esta es de origen brasileño, con ciclos entre intermedios y precoces (105 días), buen porte y, antetodo, resistente a las sequías y con buen techo productivo, dijo.

En este acto estuvo presente, el guatemalteco Álvaro Corzo, gerente técnico de la firma Duwest, la cual trabaja con Interagro en el campo de la nutrición vegetal desde 2006. Él anuncíó que desde noviembre entrante estará a disposición la línea Nutrifeed, que básicamente es un fertilizante foliar muy completo (Giberelina, citoquinina, auxinas, aminoácidos y ácidos húmicos) enfocado para usar como tratamiento de semillas y en etapas de desarrollo vegetativo (V4 a V6), además puede ser aplicado junto al Glifosato en soya, situación en la cual sus índices de Manganeso, reducen grandemente la fitotoxicidad de este herbicida.

PLÁSTICOS CARMEN Tanques de agua de capacidades no estándares Siempre presentes en ferias productivas como ésta, Plásticos Carmen, representada por su gerente comercial, José Luis Ortiz, expresó el afán constante por satisfacer las exigencias de sus clientes, renovando constantemente las capacidades de sus tanques Campeón. En esta muestra sus novedosos tanques estacionarios Cisterna de 1.000 y 1.500 litros de capacidad fueron muy requeridos, explicó Ortiz.

GSI Anunció creación de nueva planta Edson Pereira de Souza, representante de GSI en Bolivia, especificó que esta empresa participa desde la primera versión de Vidas y desde esa fecha sumaron más confianza en sus productos y por ende más clientes. El ejecutivo anunció que en breve esta empresa inaugurará en nuestro medio una planta con nivel cero, esto atendiendo a estrictos cánones de seguridad industrial internacionales, además esta planta brindará más libertad al trabajador al sacarlo de un ambiente confinado y permitirá un mejor mantenimiento y transporte de los equipos. Actualmente con más de 12 años de operaciones en Bolivia, la cartera de esta empresa suma 37 clientes distribuidos en todos los departamentos productores de granos como Tarija, Cochabamba y Santa Cruz (zonas Norte y Este).


VIDAS 2016

22

4ta. Semana de Octubre de 2016

www.ecorural.com.bo

SOCIALES

Luego de un trabajo intenso, siempre hay tiempo Al ser Vidas una vitrina de muestra del agro local y nacional, bien merece que no solo los productos y servicios expuestos se luzcan, sino también los funcionarios de las 250 empresas partícipes del mega evento. Estas son algunas instantáneas de estos protagonistas.

para una foto

PRIMER AUTORIDAD. El Gobernador Rubén Costas y sus colaboradores cercanos dando su espaldarazo de confianza al agro local.

ANÁLISIS DE SITUACIÓN. El Ibce con un equipo al mando de su gerente Gary Rodríguez estuvo al tanto de las incidencias de la feria.

BANCO GANADERO. Ofertas de créditos para el agro y otros servicios primaron en este stand.

NATUREX. Rolando Farfán y Jaime Rivero expusieron las bondades de los lubricantes alemanes Bizol, muy requeridos en la zona Este.



VIDAS 2016

24

4ta. Semana de Octubre de 2016

www.ecorural.com.bo

EL PALACIO DE LAS CHATAS. Chatas de uso agropecuario y doméstico fueron los fuertes de esta empresa local.

DRILLCO. David Miranda y Zulma Miranda mostrando sus novedosos equipos hidráulicos.

LAS LOMAS. Acero de construcción en todos sus derivados especiales para el agro, fue la muestra expuesta por este equipo de trabajo.

SAC. Oscar Bretel exponiendo las bondades de su producto Foxtox.

PESOS PESADOS DEL AGRO. La plana mayor de AgroPartners, recibió en su stand a importantes productores agrícolas locales.

BNB. Créditos con tasas entre 6 y 7% fueron las propuestas especiales de esta entidad bancaria. En la foto Marcelo Rivera, Neil Blanco, Regina Heredia y Carlos Flambury.

EXIM. La medición precisa del peso mediante sus balanzas fue la premisa de trabajo de esta empresa representada por Eugenio López y Marcelo Rivero.


4ta. Semana de Octubre de 2016

VIDAS 2016 www.ecorural.com.bo

IMCRUZ PARTS. Richard Peña, Alex Ávalos, Mario Castellón, Priscila Leigue, Ruly Rivero y David Ayala, el equipo encargado de comercilizar llantas Hankook y lubricantes Shell.

CERPA. Con 15 años de reconocimiento en Brasil, las semillas de pasto Ponto Alto se hicieron presentes en Bolivia.

FILPARTS. Distribuidores exclusivos de la firma Mann filter y de las bombas de transferencia de combustible Fill Rite, marcaron presencia sólida en la feria. BANCO ECONÓMICO. Créditos de inversión y de capital operativo con 10 y 5 años de plazo respectivamente, fue la oferta de esta institución financiera en la feria.

BANCO FIE. Ayudando a los productores a cubrir su capital operativo y de inversión.

FORTALEZA. Con cinco años participando en esta feria, esta compañía ofreció créditos para seguros de maquinaria contratista con una tasa de 0,70% y primas m ínimas en la póliza.

ALLTEC. Con tres años operando en el país, esta empresa brilló con su línea de cinco coadyuvantes y aditivos agrícolas.

CORPAGRO. Luciéndose con sus silos de la línea Casp de origen brasileño con los cuales ya gana preferencia en el rubro.

25


26

VIDAS 2016 www.ecorural.com.bo

HERRACRUZ. Con su nueva división de mangueras hidráulicas e industriales centrada en la firma Covalca, esta firma ratificó su confianza en Vidas 2016.

REFRINET. “Somos especialistas en cámaras frigoríficas y aires acondicionados con garantía”, garantizaron los encargados de esta empresa.

FERROTODO. Con descuentos considerables, esta empresa especializada en alambres galvanizados, marcó su destaque en la feria.

LLANTAX LTDA. Representando a la línea de llantas Pirelli de origen brasileño, especiales para el campo y vehículos pesados, ofertó precios de costo durante todo este mes.

AGRICOMSEEDS. Un amplio portafolio de semillas de maíz y sorgo con rendimientos altos fue el atributo mayor de esta casa comercial.

FINO. La empresa aceitera pionera en Bolivia demostrando su capacidad productiva en Vidas 2016.

TRACTOSTOP. Representantes de los tractores Pulling y los implementos agrícolas Almeida, esta marca dijo presente en Vidas 2016.

4ta. Semana de Octubre de 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.