Semanario Eco Rural 220

Page 1

www.ecoruralsantacruz.com - 4ta. Semana de Enero de 2017 - Año 5 - N° 220 / 24 Págs. / Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

SE VIENE LA TRECEAVA VERSIÓN

Día Nacional del Arroz procura inyectar vitalidad técnica a un rubro alicaído

La 13 ava. versión del Día Nacional del Arroz plantea como objetivo revitalizar a un sector decreciente en productividad debido a una diversidad de factores económicos y climáticos, sumado esto a una fuerte infestación de Bacteriosis. A la cita acudirán expertos internacionales y además se contará con el concurso de 40 empresas expositoras.

Pags. 12-13



4ta. Semana de Enero de 2017

STAFF

SUMARIO

Gerente General: Aldo Mendoza Gerente Comercial: Raquel Guzmán Asesor Legal: Dr. Carlos Padilla Diagramación: Santiago Blanco Periodistas: Luis E. Reyes Ortiz Efren Vaca Justiniano

5

Gobierno y CAO cierran filas en torno a préstamo de capital de las AFP’s

6

Interagro y Basf muestran efectos del herbicida Optill en la Propiedad Garza Blanca.

Diseño: Publicom

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN

7

12

14

18

Entidades Financieras, Instituciones. Casas Comerciales: Maquinarias, Semilleras y Pecuarias

Rurales Norte integrado

Montero: Comidas típicas “Don Rojas” Mineros: Union de cañeros Unagro Rest. Chevere Super Mercado “Union Norte” Chané: Farmacia Arellano Av. 15 de julio Sagrado Corazón: Canal audio Bosco plaza principal San Pedro: Pollos Yovi Av principal Almacén Nelly Okinawa: Coop Caico - Rest Okinawa Almacén la chilena SJ de Yapacani: Coop Caisy Ltda Coop Iberocoop Ltda

Rurales zona Este

Las Conchas: Surtidor y Almacén Las Conchas Cuatro Cañadas: Rest. La Casona - Aloj. Campo verde San Julián: Rest Garabato - Canal 4 central Estación de servicio Nico San Ignacio: Asociación de Ganaderos AGASIV

EDITORIAL

www.ecorural.com.bo

Ingenio Guabirá recibe el premio Bansucro y se proyecta comercialmente hacia los próximos 5 años.

Luego de dejar fuertes pérdidas, la Bacteriosis en el arroz local parece que no será una amenaza este 2017.

Pese al momento de crisis actual del grano blanco, Bolivia celebra el 13vo. Día Nacional del Arroz.

Estudio hecho entre Ibce y Anapo asegura que transgénicos elevarían productividad en soya y maíz.

Rurales zona Valles Vallegrande: Coop Señor de Malta Los Negros: Impagro

Abordando la nave del agro modelo 2017

con esperanza E

l arroz, junto con la música y los idiomas ha sido el nexo entre los pueblos del mundo, ha unido naciones enteras y nos conecta espiritualmente al degustarlo. Es que “una cocina sin arroz es como una mujer bella sin un ojo”, tal y como lo afirmaba el pensador chino Confucio en tiempos antes de Cristo. Con la llegada de los árabes a España, varias zonas pantanosa consideradas estériles se convirtieron, gracias a la visión de estos conquistadores de Oriente Medio, en un gran granero agrícola, cuyo producto protagónico era el arroz. La historia afirma que el arroz llegó al Nuevo Continente durante el segundo viaje de Cristóbal Colón, aunque su cultivo no prosperó, siendo hasta 1512 cuando se realizaron las primeras tentativas de aclimatación, extendiéndose desde La Española al resto de las Antillas y desde ahí hacia el continente. Aunque antes de la llegada de los descubridores existía en América un arroz silvestre denominado como zizania aquatica, su consumo no era popular entre los locales, siendo sólo la variedad introducida por los europeos la que paulatinamente fue integrándose a la gastronomía multicromática y picaresca, fusionándose con el maíz, ocasionando el protagonismo de dos cereales básicos que coexisten de manera complementaria. Debido a que con los conquistadores llegó a América también el trigo, eran ya tres granos los que convivían en la misma tierra: maíz, trigo y arroz, siendo el segundo destinado a la elaboración de panes, siguiendo la instrucción de los europeos. Es así como este grano blanco, siendo el alimento más antiguo y el más actual, se reserva el derecho de longevidad, conservando su perfil multifacético y estando presente en celebraciones y rituales a lo largo y ancho del mundo, en magnitud tal que sería imposible ennumerarlos todos. En honor a eso y en aproximación del 13avo. Día Nacional del Arroz, decimos, buen provecho y que este blanco manjar nunca falte en nuestras mesas.

Rurales zona Sur Camiri: La Agropecuaria

Semanario agropecuario

Un producto de Publicom Fundado el 7 de marzo de 2012 Av. Virgen de Cotoca entre 4to y 5to Anillo, Zona Guaracachi B/21 de Enero Sur c/5 esq. A #45 NIT: 4552011016 Santa Cruz - Bolivia

Telf.: 346-9146 / 329-7524 Cel: 70845204

Envianos tus cartas o comentarios a ecoruralsemanario@hotmail.com ecoruralprensa@hotmail.com ecoruraltv@hotmail.com

Haste fan de nuestra página de Facebook: facebook.com/ Eco Rural Multimedia

Siguenos en Twitter en @ecoruralbolivia

W

Más información en nuestra página web: www.ecorural.com.bo


Economía

4

4ta. Semana de Enero de 2017

www.ecorural.com.bo

El Gobierno y la CAO

apuran fondo pese a rechazo de COB

El ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, anticipa que la medida será aprobada en unos días más. Los privados reiteran que el fondo productivo está ‘blindado’. Los trabajadores están en emergencia pues rechazan este apoyo.

P

ese al rechazo de los jubilados, de la COB y otros sectores sociales, el Gobierno, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Cainco y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) cierran filas por el fondo de apoyo al agro por $us 150 millones, el cual se caracterizará por usar el 1% del fondo de pensiones. Así lo afirmaron el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, y el presidente de la CAO, Julio Roda, durante una reunión que sostuvieron en instalaciones de la Fexpocruz. El argumento es que los recursos permitirán expandir la frontera agrícola del país, garantizará la seguridad alimentaria y el cumplimiento de la agenda 2025. Cocarico fustigó a los sectores que se oponen a la creación del Fondo pues dijo que se trata de recursos que no se mueven. “Las AFP tienen mucho dinero, son recursos que no se están moviendo y que pueden perder su valor. Tenemos que apoyar al agro para brindar seguridad alimentaria. Además estamos ganando más intereses. En todo crédito hay un riesgo, pero aquí se ha adoptado una metodología que garantiza la devolución”, señaló. Aseguró que el 60% de la cartera de las AFP está en el sector privado y el 40% en el sector público. En ese marco, dijo que se avanza en la norma y que en una semana se puede aprobar el decreto supremo. En torno al rechazo de la COB y los jubilados, les pidió no dejarse manipular por los políticos opositores y recordó que los recursos de las AFP siempre se han invertido. El crédito que obtendrán los agricul-

además se devolverá ese dinero más sus intereses y cumplirá su objetivo, que es generar rentabilidad. “Estos $us 150 millones implica el 1% de los fondos que están establecidos en la Ley de Pensiones y se puede ampliar hasta un fondo de 5%", precisó Nostas. Jorge Arias, titular de la Cainco, declaró que el crédito será controlado y auditado permanentemente por la Autoridad del Sistema Financiero y las AFP.

El rechazo

“Las AFP tienen mucho dinero, son recursos que no se están moviendo y que pueden perder su valor. Tenemos que apoyar al agro para brindar seguridad alimentaria. Además estamos ganando más intereses. En todo crédito hay un riesgo, pero aquí se ha adoptado una metodología que garantiza la devolución

César Cocarico, ministro de MDRyT

tores permitirá que inviertan en maquinaria, riego e insumos para que Bolivia se autoabastezca de alimentos en los próximos años.

Privados avanzan

El presidente de la CAO, Julio Roda, afirmó que la creación del Fondo sigue su curso y que en unos días más será aprobado por el primer mandatario. Reiteró que este fondo es para pequeños y medianos productores y que los

créditos que se entreguen generarán más rentabilidad para los jubilados. “El 30% de los 150 millones de dólares serán puestos por la agroindustria y será responsable y actuará como agente de retención. Está blindado y no hay posibilidad de pérdidas”, aseguró. Mientras tanto, el presidente de la CEPB, Ronald Nostas, descartó que usar los recursos del fondo de pensiones sea un riesgo y que sea a fondo perdido, tomando en cuenta que estará normado,

Las repercusiones de distintos sectores siguieron por segundo día consecutivo y no se descarta que los trabajadores rechacen la propuesta durante el ampliado nacional de la COB, que se realizará en Sucre. Ayer, los mineros fueron los primeros en llegar. El Comité Ejecutivo de la COB rechazó la utilización del fondo en inversiones para el sector agropecuario a los que consideran un sector de ‘alto riesgo’. Una resolución de la entidad a la que tuvo acceso EL DEBER anticipa el pedido de la COB al Gobierno para que deje sin efecto el plan y además califica de abusiva la decisión gubernamental pues supuestamente favorece a los ‘patrones’.

¿Inconstitucionalidad?

Parlamentarios opositores analizan interponer una acción de inconstitucionalidad contra el uso del Fondo de Pensiones. Las diputadas Jimena Costa y Lourdes Millares coincidieron en que la decisión de disponer el 1% del Fondo de Pensiones para créditos al agro es un riesgo a la jubilación de los trabajadores./El Deber.



Agricultura

6

4ta. Semana de Enero de 2017

www.ecorural.com.bo

EN LA PROPIEDAD GARZA BLANCA

OPTILL, control expresado en dos activos eficaces En la zona Norte, INTERAGRO y BASF realizaron un día de campo para mostrar el control de malezas difíciles como la Golondrina. La herramienta empleada para este objetivo fue el herbicida OPTILL, el cual basa su poder en dos ingredientes activos.

C

olindante a 18 Km. al norte de la localidad norteña de La Balanza (Provincia Obispo Santistevan) se encuentra la propiedad agrícola Garza Blanca, misma que se encontraba con una fuerte presión de malezas de difícil control como la Golondrina, razón por la cual optaron por usar el herbicida OPTILL desarrollado por BASF y comercializado por INTERAGRO.

Problema a tratar

“Aquí teníamos problemas con la maleza Golondrina, por eso decidimos optar por OPTILL, como una nueva alternativa para resolver este problema, con el cual hemos tenido buenos resultados hasta el momento, pero veremos qué sucede más adelante. Yo pondría a los avances logrados acá una puntuación de ocho puntos sobre diez”, especificó Adán Pineda, encargado de este campo cultivado con soya sobre el desempeño de OPTILL. Pineda, aseguró que no todas las propiedades vecinas a Garza Blanca, tienen el mismo problema de malezas y que en este caso la presión de Golondrina, se complicó con otras como la Bremura y la Malachra, tres malezas de aparición continua a las cuales se intenta erradicar.

Remedio sugerido

Detectado el problema, INTERAGRO mediante trabajo conjunto con BASF, determinaron la estrategia de control

para combatir a la serie de malezas que infestaron la propiedad, como las ya citadas por el encargado, a las cuales se sumaron la Verdolaga, Camotillo y Hierba Caliente, sobre las cuales OPTILL con sus dos ingredientes activos, como el Saflufenacil y el Imazetapir, lograron un buen control en preemergencia, hecho con 32 días de anticipación a esta visita técnica, explicó el Asesor Técnico Comercial (ATC) de INTERAGRO, Eduardo Reyes. “OPTILL es un producto pre emergente que va acompañado en su aplicación por una dosis de Glifosato, su respectivo regulador de pH y el agua condicionada. Nosotros lo recomendamos usar con un aceite vegetal metilado, con una dosis de 0,7 litros/ ha para que ayude a la eficiencia del producto”, puntualizó.

Control basado en dos ingredientes activos

Siendo más específico en los aspectos técnicos de OPTILL, Pablo Franco, encargado de investigación y desarrollo de BASF y todo un referente nacional respecto al manejo de malezas, describió al producto como una interesante alternativa de herbicidas residuales, con el cual se puede tener un control de pre emergencia de las malezas (tanto de hoja ancha como de gramíneas) entre 20-30 días. “OPTILL tiene dos activos importantes, porque tiene dos tipos de acción diferentes, como son el Saflufenacil, que es el componente principal de Heat y también tiene el Imazetapir. En combinación ambos logran un quemado muy rápido de las malezas emergidas, donde el Saflufenacil (Heat) tendrá un buen efecto residual

sobre malezas de hoja ancha, mientras el Imazetapir también presentará un buen efecto residual sobre gramíneas y hojas anchas”, afirmó. Con este producto se puede llegar a lograr campos limpios desde la pre emergencia, especialmente con variedades de ciclo más corto, a las cuales hay que tenerlas más limpias desde un principio. Con esto, se logrará el ahorro de por lo menos una aplicación de Glifosato y tener dos modos de acción nuevos en el combate de malezas, como las resistentes al glifosato; Orizaha, Arrocillo, Maicillo y hojas anchas como el Chiori. Con OPTILL se viene trabajando hace ya cuatro años en experimentos y pruebas en diferentes condiciones. “El mejor posicionamiento es el que tenemos ahora y que es inmediatamente antes de la siembra, con cobertura de malezas verdes de nada más del 20 al 30%, porque lo que se quiere es que el producto llegue al suelo y actúe en pre emergencia sobre malezas como Orizaha, Camotillo, Santa Lucía, donde se tiene la acción combinada de ambos activos”, dijo. OPTILL es parte componente del esquema de trabajo del Programa Experto en Malezas (PEM), desarrollado por INTERAGRO y BASF, donde la novedad en modos de acción la constituye el Saflufenacil, mientras el Imazetapir es ya un componente tradicional, argumentó Franco.



Legislación

8

4ta. Semana de Enero de 2017

www.ecorural.com.bo

Cocarico y agropecuarios analizan ajustes a Ley del Senasag

C

on presencia del Ministro de Desarrolo Rural y Tierras César Cocarico y representantes del sector productivo agremiados en la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda cabeza del sector productivo, se reunieron en Santa Cruz con la finalidad de hacer los últimos ajustes al Decreto Supremo que reglamentará la Ley 830 que entrará en vigencia al término de la aprobación del Decreto. Julio Roda presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) puso énfasis en la necesidad de contar con un Senasag fuerte y sostenible por lo cual explicó que el sector aceptó el incremento de las tasas para que pueda ser competente y que siga apoyando a las exportaciones e importaciones, "queremos que el Senasag sea una institución técnica dentro de una reglamentación que sea clara" señaló Roda. El Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, explicó los avances en el Decreto de Reglamentación de la Ley "queremos que se trabaje de acuerdo a las áreas técnicas lo que

amerita mucha discusión, análisis y debate y que al cabo de este análisis se trabaje por tiempo y materia para que luego lo podamos refrendar en un próximo encuentro con el sector”, manifestó la autoridad cabeza del MDRyT. Mauricio Ordoñez, director nacional del Senasag, quien participó del encuentro se comprometió a trabajar

con sus técnicos hasta concluir el trabajo en esta última etapa de ajustes del Decreto Reglamentario a fin de contar con un Instrumento Legal plenamente consensuado que introduzca los criterios sanitarios que contribuyan a perfeccionar la Ley y que esta garantice su aplicabilidad y fortalecimiento del Senasag. /Senasag.

Decreto 3057 viabiliza exportación de carne Luego de que se decretara nuevamente la exportación de carne en el país, Fegasacruz destacó la medida, la meta para este año es exportar 8 mil toneladas de carne y abrir nuevos mercados. El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), José Luis Vaca, agradeció al Gobierno nacional, porque mediante el Decreto Supremo 3057, amplió el plazo para la exportación irrestricta de carne, durante 2017. “Este año queremos que sea el año del despegue donde podamos llegar, ojalá, a las 8 mil o 10 mil toneladas. El posible mercado, se está trabajando con Rusia, algunos países de Medio Oriente, la posibilidad de China y en un futuro no muy lejano acceder a un mercado cercano que es el norte de Chile”, dijo Vaca Según Vaca, de acuerdo a los datos proporcionados por Fegasacruz, este sector puede producir hasta 30.000 toneladas exportables de carne este año, si no existen problemas climatológicos, en los que el ganado pasa por situaciones de riesgo. /Agromeat.


4ta. Semana de Enero de 2017

Actualidad

9

www.ecorural.com.bo

Ingenio Guabirá recibe el Bonsucro Award en premio a su sostenibilidad “Guabirá y la Unión de Cañeros hemos hecho un plan estratégico para los próximos cinco años, que es apoyar al sector cañero con todo. ¿Qué significá esto? Volver hacia la mayor producción que tuvo Guabirá, es decir, recuperar un millón de toneladas que se dejaron de mover por inclemencias del tiempo, por problemas en la producción y la comercialización”. Mariano Aguilera, presidente del Ingenio Guabirá

E

l ingenio azucarero Guabirá obtuvo el reconocimiento internacional de sostenibilidad Bonsucro Award por sus acciones transformadoras e innovadoras en el sector sostenible de la caña de azúcar. La empresa fue elegida entre industrias finalistas de Brasil, India y República Dominicana. Dicho galardón fue entregado

por el director de la Fundación Internacional Bonsucro, Miguel Hernández. Entre sus antecedentes honrosos, el Ingenio logró convertirse en 2013 en la primera empresa en Bolivia en certificar con las normas del triple sello: libre de trabajo infantil, libre de trabajo forzoso y libre de discriminación en toda la cadena productiva, trabajo que

realizaron de manera conjunta con la Unión de Cañeros Guabirá. La industria también invierte en diversos proyectos sostenibles como Energía que desde 2010 tiene el certificado de sostenibilidad Gold Standard por la reducción de gases de efecto invernadero y la contribución significativa al desarrollo sostenible de Bolivia

evitando con su operación la emisión de un promedio de 9.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

Aspiraciones productivas a 5 años

“Guabirá y la Unión de Cañeros hemos hecho un plan estratégico para los próximos cinco años, que es apoyar al sector cañero con todo. ¿Qué significá esto? Volver hacia la mayor producción que tuvo Guabirá, es decir, recuperar un millón de toneladas que se dejaron de mover por inclemencias del tiempo, por problemas en la producción y la comercialización”, dijo Mariano Aguilera, presidente del Ingenio. Aguilera sentenció así que el reto está lanzado y, pese a que faltan cinco meses para que se ejecute la zafra 2017, afirmó que Guabirá aumentará (en relación al año pasado) un 20% su producción (400.000 toneladas de molienda), apostando por factores como la nivelación de terrenos, drenaje, riego, créditos bancarios a largo plazo y laboratorios con trabajos específicos en control biológico y abono. Con esto, Aguilera garantizó que este año habrá exportación de mucho más azúcar que el año pasado, hecho que se concretará entre los meses de mayo y junio, mientras que la producción del Ingenio copa actualmente el 34% del consumo interno de azúcar.


Actualidad

10

4ta. Semana de Enero de 2017

www.ecorural.com.bo

SEGÚN MINISTRO COCARICO

Gobierno garantiza

seguridad alimentaria para 2017 Sobre los productos de la canasta familiar, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, aseguró que no habrá déficit de alimentos, para tranquilidad de la población.

E

l gobierno nacional, a través del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, garantizó la seguridad alimentaria, en el país, para la gestión 2017 en alianza con los productores. Cocarico, en conferencia de prensa, explicó que prevé reforzar la producción de arroz a nivel nacional; subrayó que la pérdida de este producto el año pasado con relación al periodo 2015 fue del 24% y remarcó que el país no tuvo ningún déficit gracia a arroz almacenado por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). "Tenemos un consumo mensual de 50.000 toneladas por año, tendríamos una pérdida de 54.000 toneladas, lo que significaría que no abasteceríamos de este grano a la población durante un mes", sostuvo Cocarico, quien el pasado 23 de enero fue ratificado en el cargo de Ministro de Desarrollo Rural por el presidente Evo Morales para la gestión 2017-2018. Sobre el tema del maíz, la autoridad expresó que en esta gestión se tendrá una mejor producción, donde, para ello, como forma de incentivo, se amplió el Decreto Supremo, vigente hasta el año pasado, ampliándolo hasta el 31 de diciembre de este periodo 2017. "El 2 de agosto del 2016, emitimos un Decreto que motivaba a los productores de maíz, comprar este cereal de parte del Estado, sobre una base de 80 bolivianos

el quintal; muchas veces el maíz costaba inclusive hasta 40 bolivianos debido a su demasía, pero cuando les decimos a los productores que les compraremos este producto a 80 bolivianos, ellos empiezan a trabajar”, sostuvo. Sobre los diferentes productos de la canasta familiar, Cocarico aclaró que no habrá déficit de los alimentos, para tranquilidad de la población. “En el caso de la cebolla, se atravesará un superávit de producción equivalente a 4.000 toneladas, hay una demanda interna de 83.000 toneladas y se producirá esta gestión aproximadamente 87.000 toneladas”, puntualizó. En materia de carne, especialmente de res, resaltó que la semana pasada,

se aprobó el Decreto Supremo Nº 3057 que aprueba su libre exportación, a fin de asegurar este producto para todos los bolivianos. “Este año tendremos una buena producción de carne, calculamos que habrá una sobreproducción de 13.000 toneladas, en comparación del periodo 2016, donde a pesar de la sequía, se tuvo una sobreproducción de 9.000 toneladas”, aseguró. De igual manera, acotó que también se incentivará la exportación del cacao y el café, así como la castaña que es uno de los productos provenientes de la selva amazónica de Bolivia. Para ello, subrayó que por medio del Instituto Nacional de Innovación Agrope-

Según Programa Mundial de Alimentos

Bolivia con niveles de desnutrición crónica El Programa Mundial de Alimentos (PMA), a través de su director regional Miguel Barreto, alertó que Bolivia registra niveles de desnutrición crónica entre 25 y 27%, cuando la media de la región es del 16 por ciento. “En términos reales América Latina en los últimos 10 años ha evolucionado muchísimo en términos de lucha contra la desnutrición, más de 10 países alcanzaron la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) pero todavía mantenemos niveles de desnutrición que oscilan entre el 49 por ciento y 1 por ciento (...). En Bolivia mantenemos niveles del 25 al 27 por ciento cuando en América del Sur los niveles promedio son de 16 por ciento de desnutrición crónica”, afirmó a ANF.

Barreto señaló que en América Latina, 34 millones de personas se van a dormir con hambre. “Se encuentran en estado de subnutrición lo que significa que comen de manera irregular, adicionalmente hay cifras que van del 50 y 1 por ciento en

términos de desnutrición crónica, los países con mayores niveles de desnutrición crónica son Guatemala, Haití y Bolivia en la región”, reafirmó. En criterio del experto, desde los países de la región se deben encarar campañas

cuaria y Forestal INIAF, se llevarán adelante estudios de investigación para la implementación de bancos de Germoplasma, que son bancos de genes de productos agrícolas (papa, quinua, maíz y otros), que permitirán incrementar la producción agropecuaria. “A partir de los genes, se investiga y se puede incidir en la productividad, donde en vez de producir dos toneladas en un hectárea de maíz, produciremos cuatro toneladas en una hectárea, con el objetivo de que el campesino de la mano de la tecnología, mejore sus ingresos”, añadió la autoridad. Respecto a la labor que cumple el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG, manifestó que se está intensificando el trabajo para cumplir con los parámetros de sanidad animal y vegetal y no perder la calificación de un país libre de fiebre aftosa. “En materia de carne de pollo, debemos erradicar la enfermedad del Newcastle, ya que si cumplimos con estos requisitos, nuestros productos serán exportables”, indicó Cocarico. Respecto al tema de distribución de tierras, el Instituto Nacional de Reforma Agraria INRA, debe concluir el saneamiento este año.. “Tenemos el avance de saneamiento de tierras, equivalente a un 72%, aún falta un 28%, que esperamos terminar este periodo”, concluyó la autoridad. /La Razón. de nutrición no solo en las escuelas, sino en diferentes niveles de la población que permita a la gente saber cómo mejorar sus recetas sin afectar su economía, y como reemplazar productos de uso regular por productos mucho más nutricionales. “En todos los países se debe generar planes nacionales de disminución de desnutrición crónica más allá de un gobierno que una a todas las fuerzas políticas y que no cambie cada vez que hay un cambio de gobierno nuevo”, aseguró. Barreto destacó que Bolivia cuenta con una gran cantidad de productos nativos y nutricionales, pero se debe trabajar más para que la población acceda al producto adecuado y este sea producido de manera sustentable. Barreto llamó la atención porque el 60% de la población sólo consume papa, arroz, frejol y maíz cuando en la región hay 30 mil productos alimenticios. /Los Tiempos.



12

Agricultura

4ta. Semana de Enero de 2017

www.ecorural.com.bo

SE VIENE LA TRECEAVA VERSIÓN

Día Nacional de

procura inyectar vitalidad técnica La 13ava. Versión del Día Nacional del Arroz plantea como objetivo revitalizar a un sector decreciente en productividad debido a una diversidad de factores económicos y climáticos, sumado esto a una fuerte infestación de Bacteriosis. A la cita acudirán expertos internacionales y además se contará con el concurso de 40 empresas expositoras.

D

el 3 al 4 de febrero, San Juan de Yapacaní será la sede de la treceava versión del Día Nacional del Arroz, evento cuyo cometido principal es dar un impulso anímico al alicaído sector arrocero local, víctima de varios factores adversos acontecidos en 2016. Nuevas tecnologías y variedades promisorias cobraran un lugar protagónico durante el evento, aseguraron sus organizadores El Comité Organizador del evento está conformado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Iniaf, Ciat, Caysi, Fundación Cetabol, Gobierno Municipal de San Juan de Yapacaní y la ABJ.

Expectativas

La cita tiene una expectativa de asistencia de 2.000 productores, quienes podrán visitar las muestras de 40 empresas dispersas en 8 hectáreas de extensión (maquinaria agrícola, insumos, vehículos, semillas, fertilizantes, manufacturas, entre otros.)

Variedades a mostrarse

El Iniaf indicó que en la fecha expondrán a los presentes el trabajo desplegado en torno a sus variedades arroceras Chasqui y Taita, las cuales presentan buenos rendimientos superables a las 4 t/ha. Por su parte el Ciat, presentará el desarrollo de nuevas variedades en modalidad experimental, una para riego y tres a secano, mismas que se comercializarían recién en la campaña de verano próximo, según explicó la encargada del Programa de Arroz de esta institución, Juana Viruez. Estas variedades a secano ofrecen en las pruebas un techo productivo de hasta 3,8t/ha; mientras que la variedad a riego promete rendimientos de hasta 8 t/ha, detalló la experta.

Ciat anuncia curso sobre patógenos en arroz

De manera previa al Día Nacional del Arroz en su versión 2017, el Centro de Investigación Agrícola

Tropical (Ciat) realizará el 31 de enero, 1 y 2 de febrero, el curso sobre identificación de patógenos que afectan el cultivo de arroz, que se llevará a cabo en las instalaciones de su Laboratorio de Diagnóstico Vegetal y Biotecnología, en la Estación Experimental Agrícola de Saavedra (EEAS). Este estará orientado a capacitar investigadores y técnicos involucrados con este cultivo, para el reconocimiento de síntomas, diagnóstico convencional y molecular de los agentes causales de algunas de las enfermedades más relevantes del cultivo de arroz en América Latina, con énfasis en Piricularia (Magnaporthe oryzae patotipo Oryzae) y Bacteriosis

(Burkholderia glumae). Este curso se da en coordinación entre el CIAT y el FLAR. Los instructores serán Gustavo Prado (FLAR), Gabriela Rivadeneira y Mariela Terceros (CIAT) Los cupos se limitan a solo 20 plazas, por lo que los interesados deben recabar mayor información en www.ciatbo.org y/o contactar a Gabriela Rivadeneira: grivadeneira@ciatbo.org, cel. 76001093.

Simposio Internacional

Los organizadores del Día Nacional del Arroz, también dieron a conocer la realización del Simposio Internacional del Cultivo de Arroz, que se llevará a


4ta. Semana de Enero de 2017

Agricultura

13

www.ecorural.com.bo

el Arroz

a un rubro alicaído

cabo el 3 de febrero desde las 9:30 hasta las 16:00 horas en los salones del complejo de la Asociación Boliviana Japonesa (ABJ) de San Juan, mismo que contará con la participación de tres importantes disertantes internacionales y siete nacionales, quienes abordarán diferentes temáticas de importancia para el productor arrocero. Entre esos disertantes se apuntan, Gustavo Prado representante del FLAR (Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego) de Colombia, con la temática: Identificación y propagación de la bacteriosis en la producción de arroz. También confirmó su presencia Rubens Marschalek de Epagri del Brasil, explicando

“El Iniaf apuntó que han certificado 2.500 toneladas de semillas de arroz y que realizaron en 2016 un programa de emergencia de certificación B, con el cual llegaron a sumar 3.500 toneladas, que cubre solo el 30% de la superficie cultivable en el departamento de Santa Cruz.”

el tema de Sistema de Siembra y Manejo de variedades Clearfield y Jaime Borrero del CIAT (Centro de Investigación Agrícola Tropical de Colombia), quien dará a conocer el mejoramiento de las variedades de arroz biofortificados.

Radiografía de un sector tambaleante

Según el balance de final de la gestión 2016 de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), el cultivo de arroz en 2016 registró una reducción en la superficie cultivada de 22%, llegando a cultivarse solo 90.000 hectáreas, debido a los precios bajos y un mercado interno saturado con arroz de Argentina y Brasil, lo

que ocasionó pérdidas y desmotivó a los productores de arroz. En cuanto a los rendimientos, también se registró una disminución de 22%, pasando de 3,20 en 2015 a 2,50 toneladas por hectárea en 2016, debido a la extrema sequía y a enfermedades como la bacteriosis que afectó al cultivo en general. Los eventos antes mencionados ocasionaron una baja en la producción de 39%, llegando a 225.000 toneladas. El Iniaf apuntó que han certificado 2.500 toneladas de semillas de arroz y que realizaron en 2016 un programa de emergencia de certificación B, con el cual llegaron a sumar 3.500 toneladas, que cubre solo el 30% de la superficie cultivable en el departamento de Santa Cruz.


Diagnóstico

14

4ta. Semana de Enero de 2017

www.ecorural.com.bo

H

asta mayo del 2016, de las 130 mil hectáreas que se cultivaron de arroz, en la zona norte del departamento de Santa Cruz se habrían perdido más del 70% (30% a nivel nacional), debido a estragos ocasionados por sequías y enfermedades en el cultivo, entre ellas la Bacteriosis. Hasta ese momento, según fuentes oficiales como la del Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, se asumía que esta enfermedad habría llegado a Bolivia "con semillas desconocidas no certificadas que fueron utilizadas por los agricultores".

Plan estratégico

En procura de encontrar un diagnóstico exacto para contrarrestar los efectos nefastos que pudiera ocasionar la bacteriosis y la mosca de los cereales en el cultivo del arroz, principalmente en los municipios de Santa Rosa, San Pedro, Yapacaní y San Juan de Yapacaní, zonas que tienen mayor potencial en este cultivo, como iniciativa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, se conformó un Comité Técnico Interinstitucional (CTI), liderado por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), mismo que luego de un trabajo coordinado, logró diseñar un Plan Estratégico de Manejo Integrado en el cultivo de arroz, “Lucha contra la bacteriosis”, bajo diversos objetivos. Este programa garantiza al productor boliviano un manejo eficiente del cultivo de arroz a corto, mediano y largo plazo, dando énfasis en plagas y enfermedades. Generar recomendaciones técnicas, a partir de trabajos investigativos de acuerdo a las competencias de cada entidad participante, que permitan al productor realizar un manejo integrado del cultivo de arroz. Fortalecer las capacidades de los productores de arroz a través del asesoramiento técnico y de la divulgación de experiencias y recomendaciones generadas por el Comité Técnico Interinstitucional, especialmente para el manejo de plagas y enfermedades. Este plan entró en vigencia luego de que las muestras enviadas a un laboratorio estadounidense confirmaran el diagnóstico de Bacteriosis como positivo.

Indicios

Como antecedente, en marzo de 2016 los productores arroceros mostraron su preocupación por las pérdidas en el cultivo de arroz, por la presencia de ciertas plagas y presumiblemente problemas de fitotoxicidad que estarían causando los productos agroquímicos

CON PRONÓSTICOS DE APARENTE CALMA ESTE AÑO

La Bacteriosis se

del cultivo arrocero

En 2016 un Comité interinstitucional, confirmó la sospecha, los campos arroceros cruceños estaban infectados por Bacteriosis. Reciente trabajo del Comité Interinstitucional arrojó rastros negativos de esta enfermedad en campos de Yapacaní.

que aplicaron en las diferentes etapas de desarrollo del cultivo de arroz. La Bacteriosis (Burkholderia Glumae) entró en una fase crítica por muchos factores como el clima por la baja temperatura, bajas precipitaciones y también problemas de desequilibrio de nutrición, ciclos de producción muy largos y siembras muy tardías, según constataron agricultores y agrónomos.

Costos económicos

Los propios agricultores, principalmente de Yapacaní, notaron que, además de la enfermedad, los productores se ven afectados por los bajos precios del arroz de esa época. Una fanega (200 kilos) costaba unos 30 dólares, pero el

costo de producción por hectárea supera los 700 dólares. Cada hectárea rendía dos fanegas. La ex presidenta de Fenca Salomé Tupa aseguró que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras ni siquiera contempló el rubro del arroz cuando formuló el seguro agropecuario. “No está dentro su programa. Es mentira que dicen que existe un seguro porque los costos de producción de arroz superan los 700 dólares por hectárea”.

Declaración de emergencia

En julio, el Senasag presentó la propuesta en borrador de la resolución administrativa de declaratoria de emergencia por la bacteriosis del arroz en los

departamentos de Santa Cruz y Beni, incluyendo medidas fitosanitarias para y controlar el riesgo de dispersión de la enfermedad. La medida contempló mantener área afectada en “cuarentena”, reglamentaciones en el movimiento de semilla que incorpora guía de movimiento, obligatoriedad en la eliminación de rebrotes, rotación de cultivos y manejo cultural durante la producción de arroz. La Gobernación basándose en datos que esta enfermedad mermó el 40% de la producción arrocera colombina en 2015, también dio pautas preventivas para que esto no suceda en Santa Cruz, argumentando que importante incrementar en los productores el actual 30%


4ta. Semana de Enero de 2017

Diagnóstico

15

www.ecorural.com.bo

convirtió en el peor enemigo

cruceño el 2016

líticas necesarias para evitar la pérdida de las cosechas”, expresó.

Control no cuantificado

de uso de semilla certificada y el seguimiento al ciclo de cultivo, evitando el uso de otras especies que significan el 80%.

Expertos internacionales opinan y sugieren

Invitado a dar un curso sobre esta enfermedad en la ciudad de Montero, el productor y científico brasileño Ademar dos Santos Amaral recordó que esta bacteria fue detectada en la década de 1950 en Japón y tras expandirse a otros países de Asia, en 1989 llegó a Colombia, pasó al Caribe, sin embargo en su país no ha sido detectada en niveles que pudieran causar daños o ser considerada como una enfermedad. “Es un síndrome multifactorial que no

solo depende del clima, sino más bien del manejo, desde la siembra hasta la cosecha”, puntualizó. Como medidas preventivas a este mal recomendó: el uso de semillas certificadas de alta calidad, sembrar en la densidad poblacional que se recomiende para esa zona, vigilar que los niveles de Nitrógeno sean los adecuados, trabajar los suelos para que estén bien aireados y realizar un buen manejo en cuanto a aplicaciones fraccionadas de agroquímicos (fungicidas para manchas foliares e insecticidas para los vectores que propician el ataque de Bacteriosis) en los niveles necesarios y momentos oportunos. Invitada por la Gobernación, la ex-

perta colombiana Joanna Dossmann, investigadora de la empresa semillera El Aceituno, indicó que la bacteria se transmite de forma directa a través de las semillas, el suelo infectado o malezas hospederas. Los síntomas se presentan en la vaina de la hoja bandera, sufre una decoloración del grano, pudrición de la vaina y esterilidad de los granos. Se multiplica rápidamente reduciendo el rendimiento de producción del arroz. “Al propagarse en Colombia afectó al 40% de la producción de arroz; asimismo en Venezuela, Panamá y República Dominicana. Aunque esta enfermedad no se ha detectado en la producción de arroz en Bolivia, es importante tomar las previsiones y po-

Hasta el momento, ningún organismo dio cuenta de las cifras del control sobre esta enfermedad en los campos arroceros cruceños el 2016, esto tomando en cuenta que tanto que el Senasag permitió que varias importadoras de agroquímicos importaran productos en base a ácido oxilínico, único ingrediente activo que hasta ahora a nivel mundial rindió control efectivo contra esta enfermedad. El ácido oxolínico aplicado en la etapa de máximo embuchamiento disminuye la cantidad de Unidades Formadoras de Colonia de Bacterias Burkholderia glumae por la Inhibición de la Enzima DNA girasa bacteriana Topoisomerasa II, la cual actúa sobre la subunidad alfa, la cual evita el enrollamiento excesivo de las dos bandas cuando se separan antes de su replicaciones una condición importante para que el tratamiento sea efectivo es la homogeneidad de las plantas de arroz presentes en el lote. Actualmente el mejor control reportado es el uso de bactericidas con base en quinolonas de primera generación aplicados en el tratamiento de semilla y en máximo embuchamiento.

Aparente calma

Rolando Cuéllar, director regional del Iniaf, aseguró que en este mes de enero del 2017, el Comité Interinstitucional Anti Bacteriosis, comandado por este ente público, realizó una gira técnica por varias zonas productivas de arroz, en especial en Yapacaní . “Los resultados de estas inspecciones arrojan en los informes presentados un resultado negativo de presencia de Bacteriosis, debido esto a condiciones climáticas favorables, factor que augura una buena producción este 2017”, dijo la autoridad.


16

Opinión

4ta. Semana de Enero de 2017

www.ecorural.com.bo

BAJO LA LUPA

El cultivo de arroz

visto desde varios puntos de vista

El actual estado decreciente en la producción arrocera nacional estructura un escenario de convergencia de opiniones al respecto, escenario donde el problema está expuesto, pero aún se esperan soluciones.

Posible déficit de arroz en el mercado interno en 2017 César Cocarico - Ministro de Desarrollo Rural y Tierras “Quiero contarles que este año vamos a tener algunos problemas con la producción de arroz. (…) nuestro consumo mensual es de 50 mil toneladas y la pérdida proyectada es de 54 mil toneladas, eso significa que nos faltaría para un mes. Pero este problema será resuelto el próximo año (2017) porque la producción va estar garantizada”.

Constata merma productiva en la campaña de verano Luis Reyes - Presidente-Fenca “El ataque de la bacteriosis (Burkholderia Glumae) a los cultivos de arroz, que se registró durante la campaña de verano 2015-2016, dejó a gran parte de los productores con cuantiosas pérdidas económicas que no han podido reponer. Es por esta razón que durante la siembra de la campaña de verano 2016-2017, que arrancó en octubre y finalizó los primeros días de este mes (enero), se llegó a sembrar 85 mil hectáreas, existiendo una merma de 35 mil hectáreas en comparación de las 120 mil hectáreas cultivadas en similar periodo del año pasado”.

Luchar contra el contrabando Julio Roda - Presidente-CAO

“Fundamentalmente, el problema que tiene actualmente el arrocero es el contrabando. Este es un alimento diario de los bolivianos, con un consu-

mo muy elevado, con esto los especuladores minimizan al productor hasta liquidarlo, porque el costo de producción supera al precio del producto de contrabando. Hemos comunicado esto al Presidente, al Vicepresidente, hemos hecho convenios con la presidenta de Aduanas, sabemos que es un asunto complicado, pero creemos que el accionar debe ser más severo, hay que entrar a los mercados, incautar todos los productos que no tengan el sello del Senasag. Además de eliminar la póliza de mínima cuantía, que es una vía de legalizar el contrabando”.

Aclarando situación crítica del maíz y trigo frente a las exportaciones Gary Rodríguez - Gerente General-Ibce “Bolivia cambia su situación de exportador a ser un país importador; está pasando en el sector forestal, en el sector textil y ahora en el sector agrícola con el maíz y el arroz que están muy venidos a menos”.

Razón de bajos rendimientos arroceros en Bolivia Eduardo Graterol - Director Ejecutivo del FLAR “Tenemos una gran limitación como es la falta de agua para riego, que puede ser superada con tecnología. Un 80% del área de siembra se hace bajo sistema secano, que es muy riesgoso porque está expuesto a la variabilidad climática”.



Biotecnología

18

4ta. Semana de Enero de 2017

www.ecorural.com.bo

RESULTADOS DE ESTUDIO

Soya transgénica “

logra ingreso adicional de $us 1.700

Bolivia ganaría 150 millones de dólares adicionales por año, de aprobarse nuevos eventos biotecnológicos contra las malezas e insectos, lo que haría subir la producción en al menos 200.000 toneladas adicionales de soya y 87.000 toneladas de maíz amarillo duro, con lo que: Bolivia avanzaría al objetivo de su soberanía alimentaria; se dejaría de aplicar 2.000 toneladas de insecticidas; se evitaría la emisión de 7.000 toneladas de dióxido de carbono y se ahorraría 120 millones de litros de agua dulce por gestión”, informó el autor del estudio, el economista boliviano Luigi Guanella Iriarte. El estudio “Impacto Socioeconómico y Medioambiental en Bolivia a partir de la Soya y Maíz Genéticamente Mejorados” fue presentado por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce), con respaldo de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), en La Paz. Los productores e instituciones del agro aguardan que el estudio aporte de forma decisiva para que el Gobierno boliviano pueda convocar al Comité Nacional de Bioseguridad y permita investigaciones científicas y de campo con cultivos genéticamente modificados que, por lo estudiado, deberían ser principalmente para la soya y el maíz.

Éxitos ya alcanzados

Reinaldo Díaz Salek, Presidente de Anapo, informó que desde la introducción, el 2005, de la soya resistente al glifosato (Soya RR) se bajó la aplicación de herbicidas al mismo tiempo que se estimuló nuevas técnicas de producción favorables a la sostenibilidad de los cultivos como la siembra directa y la rotación de cultivos pues el glifosato facilitó el control de malezas. “De no haberse adoptado la Soya RR, el rendimiento promedio de la soya convencional en el período 2005-2015 hubiera sido de sólo 1,71 Ton/Ha; gracias a la Soya RR el rendimiento promedio subió a 2,1 Ton/Ha (casi 20%) con lo que la producción subió 4 millones de toneladas, se evitó el desmonte de 230.000 hectáreas y el país ganó 1.700 millones de dólares adicionales por la exportación de soya y derivados como resultado directo del aumento en la productividad”, indicó Díaz.

“De no haberse adoptado la Soya RR, el rendimiento promedio de la soya convencional en el período 2005-2015 hubiera sido de sólo 1,71 Ton/Ha; gracias a la Soya RR el rendimiento promedio subió a 2,1 Ton/ Ha (casi 20%) con lo que la producción subió 4 millones de toneladas”. Reinaldo Díaz, Presidente de Anapo

Lo que se podría logar

En base a una proyección de área de cultivo de soya en Santa Cruz para la gestión 2016 de 1.290.000 hectáreas, el estudio devela que el beneficio económico incremental anual que se obtendría al producir con un nuevo evento de Soya RR que sea resistente además al ataque de insectos lepidópteros (Soya RR+Bt), alcanzaría a 66 millones de dólares, por la reducción de 1.574 toneladas de insecticidas, y alrededor de 50 millones de dólares, resultado de una producción incremental de más de 200.000 toneladas de soya.

Maíz con biotecnología para dejar de importar

El estudio da cuenta que la incorporación del evento biotecnológico Maíz RR+Bt, resistente a malezas e insectos lepidópteros se traduciría en una drástica disminución del uso de herbicidas

El estudio “Impacto Socioeconómico y Medioambiental en Bolivia a partir de la Soya y Maíz Genéticamente Mejorados” revela que la utilización de soya transgénica entre el 2005 y 2015 trajo como beneficio para Bolivia un ingreso adicional de 1.700 millones de dólares gracias al incremento de la productividad, al generar 4 millones de toneladas adicionales.

e insecticidas (376 toneladas, equivalentes a 12 millones de dólares anuales), con el consecuente aumento en la productividad en 87.000 toneladas, cuya comercialización aportaría adicionalmente 11 millones de dólares anuales. Freddy Suárez Antelo, Vicepresidente de la CAO, recordó que “en la campaña de invierno del 2016, a consecuencia del ataque del “gusano cogollero” y el estrés hídrico al maíz en el Departamento de Santa Cruz, el sector maicero reportó pérdidas superiores a las 180.000 toneladas, con un grave daño económico a los agricultores por más de 50 millones de dólares. De haberse permitido sembrar el maíz genéticamente mejorado, esta situación se pudo evitar así como el importar maíz amarillo duro desde la Argentina, a fin de que no falte maíz para el sector avícola, principalmente, aunque con una importante salida de divisas desde Bolivia en favor de agricultores en el extranjero”.

Ganancia para todos, “por donde se le vea”

El estudio evidencia que con los nuevos eventos biotecnológicos se evitaría el uso de más de un 60% del volumen actual de insecticidas en el caso de la soya, y en el caso del maíz se dejaría de usar más del 70%. Esto equivaldría a casi 2.000 toneladas/año menos. Al dejar de utilizarse maquinaria para la aplicación de estos insumos, se disminuiría la emisión de Gases de

Efecto Invernadero por más de 7.000 toneladas (dióxido de carbono), equivalente a retirar de circulación 3.200 automóviles en un año. En cuanto al uso del agua, habría un ahorro de 120 millones de litros. Otros beneficiarios de un nuevo evento biotecnológico para la soya, serían: la agroindustria aceitera con cerca de 15 millones de dólares, por una mayor molienda, utilizando mejor su capacidad ociosa; habría también una ganancia para el sector del transporte pues se generaría una carga incremental correspondiente a más de 10.000 camiones, con un positivo impacto de 3 millones de dólares de ingresos adicionales.

La consigna: Producir más y mejores alimentos

Gary Antonio Rodríguez, Gerente General del IBCE, explicó que “la realización del estudio fue encargada por Anapo e Ibce al economista boliviano Luigi Guanella Iriarte, como un aporte científico al conocimiento para el mejor tratamiento del tema por parte de las autoridades, con miras a tomar las mejores decisiones y poder producir más y mejores alimentos con biotecnología, no solo para consagrar nuestra soberanía alimentaria, sino algo importante: convertir a Bolivia en un granero en Sudamérica a fin de hacer crecer nuestras agroexportaciones de tal forma que el día de mañana no se tenga que depender tanto, de sectores extractivos y no renovables como el sector hidrocarburífero y minero. /Erbol.


4ta. Semana de Enero de 2017

Actualidad

19

www.ecorural.com.bo

Presidente busca financiamiento de la FAO para proyectos de agua y riego

Bolivia autoriza exportación de 17 mil toneladas de carne de res y pollo

E

l director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, informó que el presidente Evo Morales prevé presentar proyectos al Fondo Verde para el Clima de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para agua y riego en Bolivia. “El presidente quiere preparar unos proyectos para presentar al Fondo Verde, para propiciar agua potable en zonas rurales, pero prioridad también para riego”, dijo en declaraciones a la Red Patria Nueva, luego de sostener ayer una reunión con Morales, en la ciudad dominicana de Punta Cana. Graziano dijo que se contactará con el ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Luis Arce, para definir cuáles son esos proyectos y detallar sus objetivos. El Fondo Verde para el Clima fue adoptado como mecanismo financiero de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) a finales de 2011. Su objetivo es contribuir de manera ambiciosa a la consecución de los objetivos de mitigación y adaptación al cambio cli-

mático de la comunidad internacional. Por otra parte, Graziano dijo que, en ese encuentro, en el marco de la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), también se abordó, con el mandatario boliviano, la elaboración de un libro para conmemorar los cinco años de la declaración del “Año Internacional de la Quinua”.

“Ha sido un gran éxito mundial. Hoy la quinua se cultiva en 76 países alrededor del mundo”, remarcó. El Director General de la FAO informó también que, junto a Morales, se prepara el proyecto para declarar el “Año Internacional de los Camélidos”, propuesta que será presentada ante la ONU. /Los Tiempos.

Según el estado se reportó una sobreproducción de 13.000 toneladas de carne de res y 4.000 toneladas de carne de pollo El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó que se autorizó la libre exportación de carnes de res y pollo tomando en cuenta que existe una sobreproducción de 17.000 toneladas de ambos productos. En esa línea, instó a los productores de pollo y res a realizar sus trámites de exportación.Por otra parte, descartó el incremento del precio de la carne de pollo en las ciudades capitales de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, tomando en cuenta que el kilo se comercializa entre 12,80 y 14 bolivianos, dependiendo la marca. /ABI.


Actualidad

20

4ta. Semana de Enero de 2017

www.ecorural.com.bo

Bolivia financia visita de técnicos chinos para certificar y abrir mercado para la quinua y soya Técnicos de China llegarán a Bolivia como resultado de gestiones y financiamiento nacional para certificar la producción de soya y quinua con la finalidad de viabilizar la exportación al mercado asiático, informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico. “Nosotros como Estado podemos financiar la visita de técnicos, el Senasag chino se llama AQSIQ y el próximo mes están llegando a Bolivia para establecer las formas de producción de soya y de quinua. Estamos trabajando para exportar soya y quinua, es nuestra prioridad”, afirmó. El trabajo consistirá en verificar la inocuidad de los alimentos. “Ellos quieren ver cómo producimos, en qué condiciones, cómo se hace el proceso hasta llegar al mercado, eso se califica y una vez que esté aprobado recién se exporta. Ese procedimiento se tiene que trabajar”, explicó. Los productos orgánicos tienen gran demanda en el mercado internacional. En 2015 se exportó más de 30.000 toneladas de quinua orgánica a Estados Unidos, el principal mercado con el 43% del total, y a 14 países de Europa. La apertura de mercado para la soya y quinua comenzó a ser gestionado en 2014, año en que se dio el primer encuentro entre los gobiernos de ambos países. En 2016, el ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana, participó en el séptimo Foro Internacional de Inversión y Construcción de Infraestructura, en Macao, República Popular China, y gestionó los trámites fitosanitarios para ingresar al mercado. /La Razón.

Gobierno condiciona levantamiento de cupos de exportación a mayor producción

E

l levantamiento de los cupos de exportación está condicionado a una mayor producción, por lo que los agropecuarios deben ampliar la frontera agrícola, actualmente cifrada en 3,5 millones de hectáreas, informó el presidente en ejercicio Álvaro García. “Hay cupos de exportación porque es el mecanismo que tenemos como Estado para garantizar el abastecimiento interno. No quisiéramos que haya cupos, quisiéramos dejar abierta las exportaciones”, expresó ante posibles ajustes en la política de exportación. La administración del presidente Evo Morales fijó cupos de exportaciones en rubros de productos como los cárnicos, soya, maíz y azúcar. La decisión fue encarada como medida para garantizar el abastecimiento interno. “La clave para que desaparezcan los cupos es mayor producción de azúcar, soya, arroz, trigo, esa es la clave”, insistió y recordó que la

frontera agrícola llega a 3,5 millones de hectáreas de siembra con la mirada puesta en llegar a las 7 millones de hectáreas de cultivos. Convocó a los sectores agropecuarios a apostar por incrementar la siembra. “A medida que vaya aumentando la producción agrícola, el control de exportaciones, los cupos de exportación, van a desa-

parecer”, reiteró. El Gobierno comprometió un fondo de $us 150 millones, con recursos del Fondo de Pensiones, para apoyar al agro en medio de rechaza de sectores como la Central Obrera Boliviana (COB). García defendió la iniciativa y aseguró que el dinero de los aportantes está garantizado./La Razón.



Actualidad

22

4ta. Semana de Enero de 2017

www.ecorural.com.bo

En 2016 aumentó el consumo de agroquímicos

Según un estudio realizado por la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) el cual fue publicado en enero del 2017, el consumo de agroquímicos y fertilizantes creció un 47,1% en el acumulado a noviembre del año pasado respecto al mismo período del 2015, al mismo tiempo que la producción tuvo un incremento del 10,5%. Los primeros 11 meses del año pasado se consumieron en el país 3.623.000 de toneladas de dichos productos frente a las 2.463.000 que se adquirieron en el mismo período de 2015 y estimaron que durante todo 2016 se utilizaron 3.935.0000 de toneladas, lo que significaría un incremento del 50%. A su vez, la producción de estos productos aumentó un 10,5% en dicho período "a partir de la demanda sostenida de la actividad agrícola en la campaña 2016/17". Por otra parte, las exportaciones subieron en cantidades un 15,5% al alcanzar las 319.000 toneladas comercializadas, aunque en valores cayeron 24,3% con respecto a los primeros 11 meses del 2015 al ubicarse en los u$s 421 millones. El principal destino fue Brasil, quién

concentró el 41,8% de los envíos en valores, seguido por Paraguay (19,1%); Bolivia (10,3%); Chile (9,1%); y Uruguay (7,8%). Según los datos de la consultora, se contrataron los herbicidas a base de glifosato, que presentaron una merma del 34,4%. Este producto representó el 28% del valor total exportado en el acumulado de enero-noviembre de 2016, de allí su incidencia en la caída de las exportaciones en valores. También fueron menores los envíos de los abonos nitrogenados, los cuales se contrajeron un 51,1% y los abonos potásicos que lo hicieron en un 86,4%, mientras que los abonos fosfatados se incrementaron un 103%, al igual que los productos químicos orgánicos treparon un 91,4%. Los funguicidas, por su parte, con una importante participación del 26%, presentaron una merma del 8,2%. Finalmente, las importaciones de agroquímicos y fertilizantes subieron en valores 10,6% con respecto al acumulado de noviembre de 2015 al alcanzar los u$s 1.723 millones, mientras que en cantidades el aumento fue del 78,7%. /El Intransigente.

Donald Trump cierra la web oficial sobre el cambio climático

El presidente estadounidense, Donald Trump, continúa con los polémicos cambios al frente de la Casa Blanca a pocos días de asunción. Tras el anuncio en Twitter sobre medidas en materia de inmigración -incluida la construcción del muro en la frontera con México-, funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) confirmaron que el mandatario ordenó que se elimine la página

sobre cambio climático de su sitio en Internet. La nueva medida del republicano -otra que borra las iniciativas del ex mandatario Barack Obama -, instó al equipo de comunicaciones a retirar la página sobre cambio climático del sitio web, que contiene enlaces a investigaciones científicas de todo el mundo sobre calentamiento global, al igual que datos sobre emisiones. /La Nación.

Empresa canadiense testea en ciudadanos de EEUU manzanas que no se oxidan Las manzanas genéticamente modificadas sin pardeamiento enzimático han venido desarrollándose desde hace más de dos décadas y finalmente salen a venta en algunas tiendas de Estados Unidos el mes próximo, informa CBC News. Las manzanas Árticas, producidas por la empresa canadiense Okanagan Specialty Fruits (OSF) serán vendidas en 10 tiendas del Medio Oeste de EE.UU. Será la primera vez que estén disponibles en la sección de productos. Los creadores de la fruta modificada actualmente cultivan 85.000 árboles de esta especie. En 2018 su número será incrementado a 500.000. Se estima que esta fruta tendrá más vida útil y será más barata. /Actualidad.Rt.

Transformar las aguas residuales en un activo para la agricultura

"Aunque no disponemos de datos más detallados, podemos decir que, a nivel mundial, tan sólo una pequeña proporción de aguas residuales tratadas se utilizan para la agricultura, la mayoría de ellas, aguas residuales urbanas. Pero un creciente número de países están explorando nuevas posibilidades mientras se enfrentan con una creciente escasez de agua". Así se expresaba Marlos De Souza, de la División de Tierras y Aguas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) durante su intervención en el Foro Global para la Alimentación y la Agricultura que se celebra estos días en Berlín (Alemania). El agua es fundamental para la producción de alimentos y su escasez cada vez mayor probablemente se intensificará en un contexto de cambio climático, subrayan desde la FAO. En todo el mundo, el crecimiento demográfico y la expansión económica están incrementando la presión sobre los recursos de agua dulce, con la tasa global de retirada de agua subterránea creciendo en un 1% por año desde la década de 1980. La agricultura supone ya el 70% del consumo de agua dulce en todo el mundo, y con la demanda de alimentos que se prevé crezca al menos un 50% para 2050, las necesidades hídricas del sector agrícola están destinadas a incrementarse. Al mismo tiempo, también aumentará el consumo de las ciudades y la industria. Un mayor uso de fuentes alternativas y no convencionales de agua, incluyendo los efluentes industriales y la escorrentía agrícola, puede ayudar a mitigar esta competencia, siempre que el agua sea tratada de forma adecuada./ Medioambientum.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.