www.ecoruralsantacruz.com - 2da. Semana de Febrero de 2017 - Año 5 - N° 222 / 24 Págs. / Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
13 AVO. DÍA NACIONAL DEL ARROZ
Un paseo caluroso en busca de
soluciones
Fuerte expectación entre los agricultores causó la treceava versión del Día Nacional del Arroz en San Juan de Yapacaní, lugar al que se llegó en busca de respuestas y recetas que mejoren la producción y frene enfermedades como la Bacteriosis. Págs. 14-15
l en a n o i c er na d í l l e es z u r C Santa
ión c c u d la pro
de pol los
Pags. 12-13
2da. Semana de Febrero de 2017
EDITORIAL
www.ecorural.com.bo
Bienvenidos STAFF
SUMARIO
Gerente General: Aldo Mendoza Gerente Comercial: Raquel Guzmán Asesor Legal: Dr. Carlos Padilla Diagramación: Santiago Blanco Periodistas: Luis E. Reyes Ortiz Efren Vaca Justiniano
6
Luego de 15 días de su aparición, las langostas movilizan al agro y al Gobierno en busca de soluciones.
8
Simposio retrata la situación inestable del arroz nacional.
Diseño: Publicom
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Entidades Financieras, Instituciones. Casas Comerciales: Maquinarias, Semilleras y Pecuarias
Rurales Norte integrado
Montero: Comidas típicas “Don Rojas” Mineros: Union de cañeros Unagro Rest. Chevere Super Mercado “Union Norte” Chané: Farmacia Arellano Av. 15 de julio Sagrado Corazón: Canal audio Bosco plaza principal San Pedro: Pollos Yovi Av principal Almacén Nelly Okinawa: Coop Caico - Rest Okinawa Almacén la chilena SJ de Yapacani: Coop Caisy Ltda Coop Iberocoop Ltda
Rurales zona Este
Las Conchas: Surtidor y Almacén Las Conchas Cuatro Cañadas: Rest. La Casona - Aloj. Campo verde San Julián: Rest Garabato - Canal 4 central Estación de servicio Nico San Ignacio: Asociación de Ganaderos AGASIV
11
12
14
22
Gobernación de Pando y Ciat formalizan convenio para producir arroz en ese departamento.
13 avo. Día Nacional del Arroz, evidencia estado deficiente de la producción arrocera local y propone algunas soluciones.
Censo Avícola 2016 evidencia la supremacía cruceña en la producción de pollos y huevos a nivel nacional.
Gobierno aprueba proyectos por $us 250 millones para acceder al fondo del calentamiento global.
Rurales zona Valles
al circo de las langostas
Y
a han pasado 15 días desde la detección de un enjambre de langostas que tiene en jaque al municipio de Cabezas y varias zonas circundantes, con miedo que la voraz plaga llegue de manera rápida a la zona Norte, la Zona Este y los valles cruceños. Hasta ahora se ha avanzado bastante, de eso no hay duda alguna, el Gobierno otorgó Bs 5 millones para el control, el Comité Técnico Interinstitucional hizo trabajos de campo, importó los insecticidas, buscó expertos internacionales para reforzar el control y demás tareas en verdad loables. También los municipios afectados o con amenaza latente de ser víctimas de estos insectos sacaron de sus arcas fondos para proceder a la fumigación aérea de su área territorial. Pero, quizás el gran talón de Aquiles en esta lucha es el uso a conveniencia que se hace de los medios de comunicación en torno a la emergencia, esto primero, con la habitual y desmedida sobreexposición de los altos funcionarios del Gobierno, en procura de hacerse notar como los grandes benefactores de la situación, asistiendo a tediosas reuniones (aunque necesarias) con las instituciones componentes del comité técnico, todo con un fin más de protagonismo mediático para recaudar sugerencias, más que para aportar soluciones concretas. Y por el otro lado, el papel alarmista de los medios de comunicación, con un manejo muy farandulero y morboso del tema, generando ya sea por medios habituales o por redes sociales un estado de desinformación y estupor, que más que ayudar a la solución ponen a la grave situación en un nivel de “circo barato”. No necesitamos un show montado, manejemos esto con la seriedad que el caso amerita. La lucha se hace creando conciencia, no estupidizando al receptor de la información.
Vallegrande: Coop Señor de Malta Los Negros: Impagro
Rurales zona Sur Camiri: La Agropecuaria
Semanario agropecuario
Un producto de Publicom Fundado el 7 de marzo de 2012 Av. Virgen de Cotoca entre 4to y 5to Anillo, Zona Guaracachi B/21 de Enero Sur c/5 esq. A #45 NIT: 4552011016 Santa Cruz - Bolivia
Telf.: 346-9146 / 329-7524 Cel: 70845204
Envianos tus cartas o comentarios a ecoruralsemanario@hotmail.com ecoruralprensa@hotmail.com ecoruraltv@hotmail.com
Haste fan de nuestra página de Facebook: facebook.com/ Eco Rural Multimedia
Siguenos en Twitter en @ecoruralbolivia
W
Más información en nuestra página web: www.ecorural.com.bo
2da. Semana de Febrero de 2017
Técnico
5
www.ecorural.com.bo
Cinco factores que modifican
el valor nutritivo de los forrajes A
unque hay una multitud de elementos que inciden en la cantidad y calidad de nutrientes en pastos, los 5 principales son: la especie, el clima, las enfermedades o plagas, el manejo y la fertilización. Al hablar de valor nutricional de forrajes, se refiere a la capacidad de pastos, granos, árboles, arbustos y subproductos de satisfacer los requerimientos de los bovinos para mantener niveles productivos y reproductivos. En general, este valor lo definen factores tanto de la planta como del propio animal. En este caso, se hablará específicamente de aquellos que inciden, sobre todo en la primera, en lo relativo al manejo y otros elementos. En primer lugar, la composición química de cada especie varía y determina la calidad de sus nutrientes. Estos son productos de la energía solar y se agrupan en hidratos de carbono, proteínas, grasas y vitaminas, así como los minerales que provienen del suelo y otros compuestos. Las principales especies forrajeras pueden ser divididas en dos familias:
gramíneas y leguminosas. Cada una tiene distintas propiedades nutritivas, por lo cual los expertos recomiendan mezclar ambos tipos para garantizar una nutrición completa. El segundo factor, el clima, tiene que ver sobre todo con las condiciones ambienta-
les y el tiempo atmosférico del lugar, pues inciden en el crecimiento de la planta. Elementos como la temperatura, la radiación solar y las precipitaciones influyen directamente en la forma como la planta absorbe los nutrientes y los distribuye desde la raíz hasta las hojas. Hay eventos extremos como sequías o heladas que causan daños directos en los pastos. En tercer lugar, las enfermedades o las plagas, que atacan principalmente las partes más tiernas de las plantas, pueden disminuir el valor nutritivo de la pradera. En Colombia, plagas como el mión de los pastos o el chinche consumen la hoja y el alimento para el ganado se pierde. El cuarto factor es el manejo. Henry Mateurs Echeverry, ingeniero agrólogo, señaló que este incluye aspectos como el control de la carga animal o el tiempo de descanso. “Cuando uno estudia fisiología de pastos, uno sabe en qué momento debe entrar el ganado porque el forraje está de mejor calidad y cuándo debe salir, para que la pradera se recupere”, indicó. De acuerdo con el experto, el momento
adecuado para que los rumiantes entren al potrero es cuando la hoja verde está en un 30%. En el mismo sentido, otros expertos recomiendan que el ganado consuma el pasto previo a la floración, cuando el forraje tiene mejores condiciones de digestibilidad. El manejo también incluye los procesos de conservación de forrajes, como son la henificación, el ensilaje y el henolaje (un método intermedio entre los 2 anteriores). Al aplicar cualquiera de los 3, cambian valores como el contenido de proteína o de fibra. Finalmente, el quinto componente es la fertilización, que está enfocado en hacer corrección en los suelos. Esto permite mejorar la composición mineral del forraje, al agregar elementos como fósforo, potasio, sodio, calcio, selenio, cobre, entre otros, así como corregir un aspecto fundamental. “En el suelo tenemos un administrador o un gerente, que se llama pH. Según el rango donde esté, los nutrientes que tenga el terreno pueden estar disponibles para la planta”, dijo. /Agromeat.
Agricultura
6
2da. Semana de Febrero de 2017
www.ecorural.com.bo
ANTE EVIDENTE PERJUICIO
Gobierno declara emergencia
y desembolsa fondos para combatir a las langostas El Gobierno declaró emergencia sanitaria ante la reciente infestación de langostas que asola Santa Cruz. El TGN desembolsará Bs 5 millones para este fin. Anapo convocó a experto irlandés para combatir a los insectos utilizando la técnica de bajo volumen en agua.
E
l gobierno de Bolivia decretó el miércoles 8 de febrero emergencia fitosanitaria en una región del este del país afectada por una plaga de langostas que destruyó más de 1.000 hectáreas, para la que destinó un presupuesto de 760.000 dólares. "Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas realizar traspaso presupuestario interinstitucional con recursos del Tesoro General de la Nación por un monto de 5.329.629 bolivianos (760.000 dólares) para atender la emergencia fitosanitaria", informó el presidente boliviano, Evo Morales, en una declaración de prensa. El gobernante también anunció una inspección inmediata a las zonas afectadas, donde comenzó a registrarse una nube de langostas hace unas dos semanas. La plaga, proveniente de Argentina -según datos del Comité Técnico Interinstitucional- afectó al departamento de Santa Cruz, principalmente a cultivos de maíz, maní, sorgo, soja, frijol, algodón y pasto, aunque aún sin poner en riesgo la provisión nacional. El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) también declaró emergencia en las zonas afectadas de Santa Cruz, para poder desplegar más personal, equipos y recursos humanos. "Estamos hablando de un cerco perimetral de 700.000 hectáreas en Cabezas, parte de Pailón, La Guardia y El Torno", los municipios afectados, informó Mauricio Ordóñez, director nacional del Senasag.
Enemigo identificado
Según lo informado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), el foco detectado corresponde a la especie Schistocerca cancellata, la misma sobre la que el Senasa trabaja monitoreando y coordinando acciones para su control en el territorio argentino.
Ilustración: Página Siete - ABECOR
Controles en el punto de origen
El Senasa de Argentina continúa con las tareas regulares de vigilancia de la plaga, dada la cercanía geográfica del hallazgo con las zonas de la Argentina donde Schistocerca cancellata está presente, se reitera la importancia de denunciar su aparición. El Organismo lleva adelante acciones para disminuir la densidad de la plaga hasta niveles no perjudiciales ni que signifiquen una amenaza de daño para cultivos y forrajes, además de evitar la formación de mangas y la dispersión de focos que puedan escapar de la zona de acción. Entre otras acciones coordinadas con gobiernos provinciales, municipales y productores para el control de la plaga, durante el último mes, el Senasa realizó un control sobre focos de langostas en aproximadamente 700 hectáreas de la localidad de Matará, Santiago del Estero, aplicando con equipos turbosoplantes el producto fitosanitario registrado en unas 400 hectáreas, para luego concluir con una pulverización aérea en las 300 restantes.
Contradicciones por las afectaciones
El gerente técnico de la Empresa Estatal de Semillas, Remy González, aseguró
que la eventual plaga de langostas que afectó a los cultivos de maíz en la región sur de Bolivia no afectará al conjunto de la producción nacional y se garantiza el abastecimiento de alimentos. El técnico informó que sólo unas 300 hectáreas de cultivos tardíos fueron afectadas por la plaga que llegó desde Argentina pero que ya fue controlada químicamente. Contrariamente a la afirmación de González, el último reporte del Comité Técnico Interinstitucional (CTI), que opera en la zona atacada por las langostas, hizo conocer que la afectación alcanzó a 1.200 hectáreas de cultivos de maíz, maní, sorgo, soya, frejol, algodón y pasto.
Expertos al rescate
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, informó que la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), convocó al experto irlandés, Alan McCracken, para combatir la plaga de langostas que afectó áreas agrícolas de Santa Cruz. “Es una visita muy importante para nosotros porque nos ha abierto la posibilidad de hacer un trabajo más interesante y efectivo (...) Porque vemos que es muy delicado el tema, sería
peor si (la plaga) llegase a la zona de los valles donde se producen verduras, que es algo que tenemos que proteger”, aseguró. "El avión tiene que cubrir el mayor área posible y que tenga el mayor avance para controlar y que no llegue a otras zonas", precisó McCracken, principal difusor mundial de la técnica de fumigación aérea con bajo volumen de agua, misma que aplicaría para controlar a esta infestación de langostas. El experto señaló que la plaga de langostas destruye todo lo que está a su paso, migra y se multiplica rápidamente en función a las condiciones climáticas, en las que el viento y la humedad son factores determinantes. Además sugirió crear un anillo y barrera de contención en el municipio de Cabezas, a través de la pulverización de productos químicos de uso agrícola para evitar la propagación de la plaga, de la que dijo que es muy destructiva y que no perdona la materia verde disponible a su paso. Por su parte, el día miércoles 8 llegó un experto de Argentina, país que combatió una plaga de langostas en años pasados y que afectó más de 200.000 hectáreas agrícolas. En la siguiente edición ampliaremos esta información. / ANP/El País/ El Mundo /Anapo/Chacra.
Agricultura
8
2da. Semana de Febrero de 2017
www.ecorural.com.bo
SIMPOSIO ESCLARECEDOR
Toma radiografía
a todas las falencias del cultivo arrocero nacional El Simposio realizado en el marco del 13 avo. Día Nacional del Arroz, puso en claro el estado de falencias de este cultivo a nivel nacional, entre ellas el déficit productivo, problemas nutricionales, sistemas de cultivo obsoletos y enfermedades devastadoras.
C
omo preámbulo a la treceava edición del Día Nacional del Arroz, el Iniaf, Fundación Cetabol, Ciat y la Cooperativa Caysi, congregaron el viernes 3 de febrero en la Asociación Boliviana Japonesa de San Juan de Yapacaní a un promedio de 300 asistentes en un simposio que trató de sacar una radiografía del actual estado del cultivo de arroz tanto regional, como nacional.
José Luis Llanos Presidente Cinacruz
Augura déficit arrocero el 2017
El primer expositor del encuentro fue José Luis Llanos, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz), quien manifestó que a nivel mundial los rendimientos arroceros arrojan cifras sorprendentes; así por ejemplo, en Egipto se producen 9 t/ha; Estados Unidos con 8,5 t/ha y Perú también con rendimientos altos de 7,9 t/ha, cantidades que contrastan con el promedio de 2,5 t/ha que se produce en Bolivia actualmente. Sobre este punto, Llanos detecta a la producción bajo el sistema de secano como un factor en contra de la producción arrocera nacional, pues mediante varias pruebas se ha establecido que el sistema bajo riego confiere mejores resultados productivos al agricultor, a quien el ejecutivo insta a hacer un esfuerzo económico quizás con apoyo del Gobierno Nacional para pasar del sistema de secano al de riego, para poder usar tranquilamente fertilizantes y elevar sus rendimientos. “En términos de oferta y demanda no estamos bien, el ejercicio hecho por Cinacruz el año pasado constata que ha habido un déficit de 45.000 toneladas, la pregunta es: ¿Cómo cubrimos ese déficit del año pasado? La respuesta es que el año pasado importamos de Brasil y Argentina alrededor de 25.000 toneladas de arroz y seguramente las 15.000 toneladas de diferencia eran estocadas por Emapa”, dijo. Para este año 2017, Llanos asume una postura de preocupación respecto al sector arrocero porque al ver los datos preliminares de siembra, estos son menores a los del año pasado, esto porque el agricultor no sale del temor de la Bacteriosis, enfermedad que sigue siendo una gran interrogante. “Básicamente, este año los números nos dicen que tendremos menos de 90.000 ha cultivadas en Santa Cruz, y este departamento produce el 65% del arroz total en el país. Yo me animo a decir que este año el déficit de arroz estará alrededor de las 70.000 toneladas”, aseguró.
Juana Viruez Responsable Programa Arroz-Ciat
El sistema de secano viene muriendo
La agrónoma dio cuenta que el Ciat en la actualidad cuenta con variedades arroceras destacadas como la Mac-18, Sacia-39, Sacia-40 y además varias líneas promisorias para sistemas de riego y secano (popular y de grano largo), desarrolladas por el Flar. Viruez destacó también el trabajo en expansión que desarrolla este ente dependiente de la Gobernación cruceña en el Beni donde la variedad Mac-18 es hegemónica en la preferencia de los productores arroceros; mientras que en Pando actualmente se siembra un área dispersa de 110 ha, cultivadas con varias líneas del Ciat. La experta afirmó que el manejo agronómico no puede ir separado de la siembra de una variedad, así sea esta tolerante a las principales enfermedades, por lo tanto, este manejo es altamente necesario para que la variedad exprese todo su potencial productivo, pues establece fechas de siembra, densidades adecuadas, manejos oportunos de malezas y el riego. Sobre este último punto, Viruez afirmó que el cultivo bajo secano es un riesgo en cada campaña. “Al sistema de secano le espera una penosa muerte”, afirmó.
René Guzmán Coordinador Programa Nacional de Arroz –Iniaf
Apuesta por el mejoramiento genético del arroz
“En el mejoramiento genético hemos trabajado de manera muy participativa con la participación de productores en cuatro departamentos (Santa Cruz, Beni, La Paz y Cochabamba). Fruto de este trabajo de investigación de cinco años se lograron liberar dos variedades, Chasqui y Taita, para el sistema mecanizado, de buen potencial productivo, buena calidad de grano y tolerancia a enfermedades como la Piricularia y Helminthosporium”, señaló, René Guzmán, coordinador del Programa Nacional de Arroz del Iniaf. El técnico apuntó que ante problemas actuales como la Bacteriosis, hay que aunar muchos esfuerzos y realizar estudios como los hechos por el Iniaf en pro del mejoramiento genético de las variedades bajo la metodología de la selección recurrente con base genética estrecha, la cual permite producir a futuro sucesivas variedades apartas para confrontar enfermedades y plagas. “Esta es una metodología donde se tienen plantas androestériles, donde participan solo cuatro progenitores con diferentes características, luego se realiza la selección y combinación en las poblaciones y de
Agricultura
10
2da. Semana de Febrero de 2017
www.ecorural.com.bo
estas salen las líneas y variedades que respondan a los diferentes sistemas de producción”, explicó. Peter Salvatierra Encargado de Manejo de Suelos y Nutrición, Fundación Cetabol
Cuidado con los excesos de Sodio en los campos
“El productor debe ser consciente si en su manejo utiliza el agua suficiente para poder hacer la fertilización. Muchas veces este factor define cuánto va a producir el agricultor; luego debe saberse con certeza la época de siembra, porque en una siembra temprana se pueden lograr mejores resultados que con una siembra tardía”, expuso Peter Salvatierra, encargado de Manejo de Suelos y Nutrición de la Fundación Cetabol. El especialista especificó que el productor arrocero promedio no tiene la posibilidad de tener agua suficiente para una época temprana, para lo cual tiene que esperar la temporada de lluvia y aprovechar las precipitaciones más fuertes para el momento de fertilizar, aprovechando así la máxima cantidad de nutrientes del suelo. Salvatierra advirtió que el exceso de Sodio (Na) en los cultivos arroceros es frecuente por el mal uso del agua, y eso aumenta la acidez del suelo y la toxicidad de metales como el Hierro (Fe) o Aluminio (Al), hecho recurrente en zonas como San Juan de Yapacaní y Okinawa, donde la solución es tener agua en abundancia.
Gustavo Adolfo Prado Consultor Flar
Alertas sobre enfermedades
Para el consultor del Flar, Gustavo Adolfo Prado, el productor arrocero local no debe creer que el uso de productos químicos serán la fórmula precisa para la eliminación de los distintos patógenos que atingen al cultivo arrocero, por lo contrario, se debe apostar a un manejo integrado para que las plantas se desarrollen y expresen sus potencialidades de rendimiento y, claro, mitigar los efectos de los patógenos. Prado alertó a los asistentes al Simposio, que en los cultivos locales de arroz se usa mucho Nitrógeno en la fertilización. Afirmó que esta práctica no es la mejor, pues no genera un buen balance nutricional de la planta y es un agente captador de enfermedades. “Un buen balance nutricional va a implicar mejores rendimientos para el cultivo del arroz, bajo el concepto trabajamos con el Flar e investigadores del Irga para que esto sea efectivo, pero para eso hay que trabajar en una época de siembra óptima, para que la oferta ambiental sea buena y
“Un buen balance nutricional va a implicar mejores rendimientos para el cultivo del arroz, bajo el concepto trabajamos con el Flar e investigadores del Irga para que esto sea efectivo, pero para eso hay que trabajar en una época de siembra optima, para que la oferta ambiental sea buena y así evitar enfermedades
Datos importantes así evitar enfermedades”, especificó. Así también explicó que un diagnóstico equivocado de enfermedades puede llevar a elaborar un mal manejo. Respecto a la Bacteriosis, el experto colombiano argumentó que el año pasado Bolivia experimentó un impacto muy fuerte de esta enfermedad y a futuro recomienda hacer exámenes de laboratorio (convencional y molecular) para asegurar que el diagnóstico o sospecha sobre la presencia de esta enfermedad sea preciso y no especulativo, como pasó el 2016.
Jaime Barrero Investigador Ciat - Colombia
Arroz biofortificado
Basados en que la mitad de la población mundial no tiene una nutrición adecuada, Jaime Barrero, investigador del Ciat de Colombia, puso en claro la razón del desarrollo de varios alimentos biofortificados por el ente en el cual trabaja, como ser arroz, camote, frejol o yuca. El científico especificó que en Bolivia evidenciaron carencias nutricionales en el arroz, razón por la cual biofortificaron este alimento (grano pulido) con Zinc (Zn). “El Zinc como tal corrige los niveles nutricionales de las personas, ayuda al buen desarrollo de los infantes, previenen enfermedades, ayuda al desarrollo cognoscitivo, el desarrollo de los huesos y la altura”, dijo. Actualmente, el Ciat de Colombia viene analizando el desarrollo de líneas de arroz biofortificado prontas a liberarse, hecho esto se procederá a la medición de impactos nutricionales en los consumidores, aseguró.
Según el USDA, 2016. El rendimiento promedio mundial es 4,42 T/ha. Los 10 principales países con mejor rendimiento del grano: Egipto, 8,9 T/ha; EE.UU, 8,38 T/ha; Perú, 7,91 T/ha; Korea del Sur, 7,22 T/ha; China, 6,89 T/ha; UE, 6,86 T/ha; Japón, 6,64 T/ha; Vietnam, 5,72 T/ha; Brasil, 5,28 T/ha; Indonesia, 4,71 T/ha. Como referencia, Bolivia, tiene un rendimiento promedio de 2,5 T/has. La superficie cultivada en Bolivia es de 139.380 hectáreas, de los cuales el 65% se encuentra en Santa Cruz (90.000 hectáreas). La demanda para el consumo nacional es de 374.380 toneladas/año.
2da. Semana de Febrero de 2017
Institucional
11
www.ecorural.com.bo
Gobernación de Pando pacta con el Ciat para desarrollar proyectos arroceros
L
a Gobernación de Pando y el Centro de Investigación Agrícola Tropical (Ciat), formalizaron un convenio con el cual el departamento norteño procura la mecanización de su agricultura para tener una alimentación autosustentable a futuro, indicó Edgar Polanco, director del Servicio Departamental Productivo de la gobernación pandina. “Pando está iniciando con la mecanización del agro y así tomamos decisiones estratégicas urgentes, como la suscripción de este convenio entre la Gobernación y el Ciat, haciendo esto de manera ordenada y planificada en varios proyectos como la producción de granos que desarrollamos desde el año pasado”, dijo. De esta manera, la Gobernación pandina también cerró trato con varios municipios para trabajar con cultivos como el maíz. “Estamos teniendo una muy buena coordinación con los técnicos del Ciat, especialistas estos, en suelos, maíz, arroz”, señaló Polanco, informando además que este trabajo en conjunto ha establecido un jardín de 21 variedades de arroz desarrolladas por el Ciat, mismas que ya vienen cosechándose y evaluándose para medir los resultados del proyecto. Este trabajo ha establecido a tres variedades cultiva-
das en 110 hectáreas en el municipio Gonzalo Moreno; estas son la Mac-18, Saavedra-27 y la Saavedra-44, las dos primeras mostraron una excelente adaptación a los suelos del lugar y estas serán la base para trabajar con las otras 19 variedades que plantamos. “Lo que queremos es consumir lo que producimos y luego ver las posibilidades de ver mercados vecinos para nuestra producción agrícola como ser el Perú, en cuestión de granos primordialmente”. Este trabajo técnico fue supervisado in-situ por la encargada del Programa de Arroz del Ciat, Juana Viruez, y recibió también la visita y asesoría de profesionales provenientes del Ciat de Colombia. “Hoy estamos llegando con un área de 110 ha con buenos resultados y expectativas”, acotó Viruez.
Macondo Semillas lanzará variedades arroceras Cambará Jimmy Cabrera, gerente general de Macondo Semillas informó que esta empresa privada en la actualidad llevan cultivadas 550 ha de arroz cultivadas en la zona de Yacuses, mismas que se cultivaron con variedades desarrolladas por el Ciat como la Mac-18, Sacia-39 ,Sacia-40 y Jasayé, mismas que tiene un buen desarrollo, pero todavía expectantes con relación a los efectos de la Bacteriosis, enfermedad que evidenció a nivel departamental la carencia de tecnología para poder adelantar fechas de siembra teniendo cosechas de agua. “Como parte privada nosotros hicimos un convenio con Agro Norte de Cuiabá, Brasil, con la cual mediante licencia del Iniaf y el Senasag, introduciremos tres nuevas variedades arroceras llamadas Cambará”, destacó. Estas variedades nuevas se diferencian de otras al ser propias para cultivo a secano, son de grano largo (similar a la Mac-18), aptas para altas temperaturas, cuentan con una isoyeta de 200 mm de agua y una producción estimada de 5 t/ha. Según apuntó Cabrera, estas semillas llegarán a Santa Cruz en 15 días para su correspondiente validación y se asumen como una gran ayuda para el pequeño productor, que tiene poco acceso a nuevas tecnologías y también variedades.
12
Avicultura
2da. Semana de Febrero de 2017
www.ecorural.com.bo
El Censo Avícola Comercial Departamen- CENSO AVÍCOLA DEPARTAMENTAL 2016 tal 2016 recién presentado, coloca a Santa Cruz como el departamento líder en la producción de carne de pollo y huevos a nivel nacional. Según las proyecciones para la gestión 2017, realizadas por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, la producción de carne de pollo, a nivel nacional, alcanzará las 529.831 toneladas.
Sitúa a Santa C
en la producción de poll
S
egún datos que arroja el Censo Avícola Comercial 2016 realizado por la Gobernación de Santa Cruz y la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), este departamento es el principal productor de pollo y huevo del país, que cubre el 60% de la demanda nacional, contando para esta situación con 1.479 establecimientos avícolas comerciales ubicados en las 15 provincias.
Elaboración del Censo
El Coordinador de Sanidad Aviar del Sedacruz, Hernán Sánchez Méndez, informó que el Censo avícola 2016 fue trabajado sobre la base del primer censo realizado por la Gobernación en el año 2011 y se estructuró en base a datos que develan el crecimiento del sector avícola en Santa Cruz durante estos últimos cinco años.
Datos macro
El estudio demostró que Santa Cruz cuenta con 4.821.710 aves comerciales, una proyección anual de 111.788.172 aves y un crecimiento del 10% de ese sector. En relación al censo anterior, ejecutado en 2011, el sector avícola cruceño creció en un 66%, puesto que pasó de 16.274.441 aves comerciales en 1.447 establecimientos a 24.821.710 aves en 1.479 establecimientos. El sector avícola cruceño creció un 13% en promedio anual y tiene tres categorías principales: parrilleros, ponedoras y reproductoras, además de otras especies.
Producción instalada
Con respecto a la superficie de producción instalada existe un crecimiento de 3,361.372 metros cuadrados en el 2016, cifra mayor a las 2,890.180 metros cuadrados, que significa el 16,3% de crecimiento.
Aumento de galpones climatizados
El aumento de galpones climatizados en las granjas, sobre todo en el rubro de engorde, representa el 80% de la actividad avícola en el departamento. Mientras, la superficie de galpones de ambiente controlado en pollo de engorde está actualmente en un 50%, cifra superior al anterior censo, que fue del 30%.
Zonas de mayor producción
Con respecto a las principales zonas de mayor crecimiento avícola la provincia Andrés Ibáñez, seguido por las provincias Florida y Cordillera, debido a sus condiciones climáticas favorables.
Movimiento económico generado
La avicultura aporta al PIB Pecuario Departamental con el 48,6%, constituyéndose en la actividad pecuaria departamental con mayor aporte a este índice. El sector tiene invertido en activos fijos (galpones con equipamientos 172,795.019 de dólares). Genera 10.000 trabajos indirectos y 50.000 indirectos. Consume 665.026 toneladas de productos agrícolas, de los cuales 420.442 TM corresponden a maíz y sorgo, mientras que de harinas de soya (torta de soya y harina integral) se requieren 192.352 toneladas. Moviliza 100 camiones de transporte de 20 toneladas métricas de silo a granja.
Producción de pollos
El consumo per cápita de pollo en Bolivia creció de 10 a 42 kilos en los últimos 23 años, informó el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Ricardo Alandia. Santa Cruz concentra el 52 % de la producción nacional avícola, mientras que Co-
chabamba, el restante (48%). Según datos de ADA, esa región producía 12,5 millones de pollos en 1993, pero en la actualidad esa cifra supera los 95 millones de pollos, que coloca a Santa Cruz como el principal proveedor se esa proteína animal. El consumo de carne de pollo en los últimos 10 años se incrementó de 10 a 42 kilos per cápita, por año.
Producción de huevos
Respecto a la producción de huevo, Alandia explicó también que Santa Cruz ocupa el primer lugar con un 60 %, Cochabamba el segundo con 35% y el restante 5% está dividido entre los departamentos de Tarija, Chuquisaca, La Paz y, en mínimas proporciones, Beni y Potosí. Asimismo, informó que la producción de huevo se incrementó en los últimos 23 años en un 186%, de 365 millones de unidades a 1.021 millones de huevos al año.
2da. Semana de Febrero de 2017
Avicultura
13
www.ecorural.com.bo
Cruz como líder nacional
los y huevos
Producción pollos BB
Alandia aseguró que la producción de pollos bebés en Santa Cruz abarca más del 85% de la demanda del país.
Proyecciones nacionales para el 2017
Según las proyecciones para la gestión 2017 realizadas por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, la producción de carne de pollo, a nivel nacional, alcanzará las 529.831 toneladas, una cifra superior a la estimación del consumo interno que es de 520.336, dejando un excedente de 9.494 toneladas. Con estas proyecciones, dicha cartera ministerial estima un crecimiento en la producción de carne de pollo de 2% en relación a la gestión pasada, cuando la oferta nacional alcanzó a 512.175 toneladas y en consumo interno a 500.512. El costo de producción de la carne de pollo es de Bs 8,50, monto que podría incrementarse en caso de elevarse el precio del maíz, el principal insumo que actualmente se cotiza en Bs 83 por quintal.
Respecto a la producción de este grano, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra proyectó un faltante superior a 79.000 toneladas para la gestión 2017, tomando en cuenta que la producción nacional alcanzará a 773.656 toneladas y el consumo a 853.140. Este Ministerio calculó que la producción en la cam-
paña de verano será de 687.676 toneladas y en la de invierno de 219.528. A parte de la sequía, actualmente una plaga de langostas ataca a la producción de maíz en el oriente, mientras que en Cochabamba se agudiza la situación del sector productor avícola por la falta de insumos.
Evento
14
2da. Semana de Febrero de 2017
www.ecorural.com.bo
13 AVO. DÍA NACIONAL DEL ARROZ
Un paseo caluroso
en busca de soluciones Fuerte expectación entre los agricultores causó la treceava versión del Día Nacional del Arroz en San Juan de Yapacaní, lugar al que se llegó en busca de respuestas y recetas que mejoren la producción y frenen enfermedades como la Bacteriosis.
M
ás de 2.000 asistentes colmaron las instalaciones de la Cooperativa Agropecuaria Integral San Juan de Yapacaní Ltda (Caysi) en San Juan de Yapacaní, para ver durante dos jornadas (3 y 4 de febrero) lo más novedoso en cuanto a variedades semilleras, maquinarias y agroquímicos, en torno al cultivo de arroz. El encuentro fue organizado por la cooperativa
anfitriona, más el concurso del Iniaf, el Ciat y la Fundación Cetabol. En la ocasión, el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, dijo que el cometido de elevar a la productividad de este cultivo de 2,5 t/ha a 8, significa un gran reto. “La investigación debe seguir avanzando, consideramos que el Iniaf debe asumir su labor, como de hecho lo hace ya con dos varie-
Parcelas Agripac
En su parcela demostrativa, Agripac bajo supervisión de su encargado de agroquímicos, Victor Yucra mostró un paquete completo referido al cultivo de arroz, el mismo que constaba del insecticida Engeo,el fungicida Amistar Top y el fertilizante Fetrilon Combi, este último dotado de micronutrientes como Zinc, Manganeso y Boro. “Lo que queremos es que el agricultor logre un arroz sano, con calidad en el pelado porque ahora se paga más por el grano entero, que por el granillo o tres cuartos”, especificó Yucra.
dades como Chasqui y Taita, ambas ventajosas para trabajar bajo sistema inundado para triplicar la producción actual y llegar hasta el techo de 8 t/ha y así revertir la actual situación adversa que sufre este cultivo”. Cocarico, aseguró que este año la productividad arrocera nacional apunta a llegar a niveles superiores a 3 t/ha, esto tomando en cuenta factores climáticos favorecedores para este cometido.
2da. Semana de Febrero de 2017
Evento
15
www.ecorural.com.bo
Ciat Juana Viruez, encargada del Programa Arroz del Ciat, tuvo a su cargo la parcela de este ente, en la cual se mostraron materiales diversos como la Mac-18 (ciclo tardío), Sacia -39 (ciclo semi precoz a 111 días a cosecha), Sacia- 40 (ciclo intermedio y de arquitectura más erecta). “El cultivo de arroz es un cultivo que requiere agua en los pies y sol en la cabeza y es exigente a la luz desde el inicio de su formación”, hizo constar la experta mostrando un área cultivada con Mac-18,
en la cual se evidencio más rendimiento, siguiendo dicha metodología. Respecto al manejo empleado, esta parcela se sembró con transplante manual y no se utilizó ningún fungicida con el fin de ver la tolerancia de las variedades a las diferentes enfermedades de la zona. Además se observó el cultivo de variedades con resistencia a la Piricularia, variedades promisorias y también variedades biofortificadas con Zinc gracias a la colaboración del Ciat de Colombia.
DBI
En la parcela a cargo de su gerente comercial, Adhemar Mojica, DBI evidenció las ventajas de tener una nutrición balanceada en el cultivo del arroz, para lo cual empleo productos novedosos como el SoftGuard, una vacuna vegetal única en el medio, para que la planta produzca sus propias defensas contra hongos, bacterias, nemátodos e insectos. La muestra se complementó con Alga-600, producto cuya composición
se basa en 70 minerales, 17 aminoácidos y cuatro hormonas vegetales, con el cual la planta se nutre de manera balanceada para lograr altos rendimientos, sostuvo Mojica. El tercer elemento de la muestra fue el CosmoMadurador, con el cual el arroz madura de manera uniforme desde el principio al final del cultivo, evitando así granos vanos, chaludos y yesosos, según describió el ejecutivo.
este elemento durante todo el cultivo. “Este se aplica también bajo una dosis de 100 kg/ha y al ser un monograno que también tiene Azufre (S), logra que
el impacto de volatización y perdida de Nitrógeno sea mucho menor a los que suceden con aplicaciones de urea”, señaló. Finalmente, bajo la misma dosis de 100 kg/ha, se aplicó YaraMila Hydran, un fertilizante en forma de monograno 19-4-19, con contenido de Magnesio (Mg) al 1,8%; 3% de Azufre; Boro y Zinc, elementos esenciales en el desarrollo del cultivo, principalmente en el llenado de granos. “Con este paquete estamos entregando 8 de los 12 nutrientes que precisa el arroz para su total desarrollo”, complementó el ejecutivo. Los productos pueden ser adquiridos en todos los centros de venta de Yara-Bolivia o en las empresas conformantes del Grupo Big ( Agroterra, Ai Group, Mega Agro, AP y Nutrifertil).
Yara-Bolivia La muestra de esta reconocida transnacional estuvo a cargo de Never Tejerina, su encargado de desarrollo de nuevos productos, quien mostrando a los visitantes su parcela comentó que en esta se utilizó las mismas aplicaciones que con éxito fueron usadas en la presente campaña por varios agricultores en San Juan de Yapacaní. “Hemos generado un paquete nutricional y de fertilización balanceada con productos importantes como el NPK 10-30-10 aplicado en la etapa inicial el cual contiene altos índices de Fósforo (P) y se aplica a razón de 100 kg/ha, ya sea en siembra o en arroz bajo transplante”, dijo. El YaraVera Amidas, es otro componente de este paquete nutricional descrito por Tejerina, este es un
fertilizante nitrogenado y granulado que comprende de 40% de Nitrógeno (Aminíco y Amoniacal), mismo que garantiza una liberalización continua de
Evento
16
2da. Semana de Febrero de 2017
www.ecorural.com.bo
Mainter El encargado de negocios de Mainter, Juvenal Bonilla fue el portavoz de las bondades del nuevo bactericida para arroz presentado por esta firma, Starner elaborado por la empresa japonesa Sumitomo Chemical. “Starner es un bactericida que controla efectivamente a la Burkholderia glumae (Bacteriosis), la cual provoca el vaneamiento de la panícula del arroz. Es un producto que se debe usar de manera preventiva en el momento de máximo embuchamiento, con una primera aplicación a razón de 250 gr/ha y luego de 10 o 12 días hacer una segunda aplicación bajo la misma dosis para tener resultados efectivos contra esta enfermedad”, expresó Bonilla.
Stands
AgroPartners
En su stand, AgroPartners, de la mano de su funcionario Francisco Chavarría, explicó que esta firma trabaja hace mucho tiempo en San Juan de Yapacaní, con una oficina regionalizada en servicio a los productores agrícolas de la zona, en especial, los arroceros.
“En esta ocasión estamos destacando productos como el insecticida biológico Coragen desarrollado por Du Pont y el fungicida Aproach, alternativa importante de control residual de manchas como el Helminthosporium y la Piricularia”, dijo.
Chavarría explicó que también desde hace dos años trabajan intensivamente con los fertilizantes Agrocete, línea de la cual destacó a Grap Top Fluid, fertilizante foliar en base a Nitrógeno líquido, especial para la fase de macollamiento del arroz, el cual evita que el grano salga yesoso.
Ai Group Presentes con su stand, Agro Partners tuvo como anfitrión a su gerente comercial Américo Parra, quien, destacó las bondades de su bactericida Bacterol. “Bacterol, es un producto de origen uruguayo, es un bactericida y la única molécula recomendada por el Ministerio
de Desarrollo Rural y Tierras para la prevención de Bacteriosis en arroz, esta molécula es el ácido oxolínico en una versión concentrada al 20% y cuya característica principal es que es un protector de cultivo de este terrible patógeno, la Burkholderia glumae (Bacteriosis),”, aseguró.
Petrodrill-Ferticruz Esta firma representada por su gerente de la división agrícola, Marco Antonio Villarroel , hizo constar la importancia del Nitrógeno en la producción arrocera, por lo cual trajo para esta
feria productos como la urea protegida o recubierta, el sulfato de amonio y otras mezclas que contienen Azufre, complemento ideal para el Nitrógeno en la agricultura.
Entre esos productos de destaque figuran el Tiple 15 (10% de Azufre), MAP y DAP, todos a usarse dependiendo del tipo de suelo, la mayoría de estos ácidos. “Por su parte, el fosfato amó-
nico nítrico, tiene fuentes de nitrógeno amoniacal y nítrico para que la planta lo aproveche inmediatamente y no se generen pérdidas como las que se reportan con la urea”, detalló.
2da. Semana de Febrero de 2017
Evento
17
www.ecorural.com.bo
Recauchutadora Potosí Julio César Daza, gerente general de esta empresa, remarcó el apoyo que la misma hace al sector agroproductivo, con varios de sus productos y servicios expuestos en esta muestra. “Entre nuestros servicios tenemos el recauchutaje de llantas, teniendo como alternativa un
Unimaq La empresa Unimaq destacó con varias maquinarias e implantes de la firma Stara, especiales para las faenas arroceras de la zona anfitriona, entre ellos los tractores de 180 HP, con llantas gemelas, indicados para trabajar en áreas que requieren menos potencia y mayor flotación de la llantas, detalló
Gustavo Ángel Fernández, gerente de tecnología. Rastras, rowplows (con la cantidad requerida de discos), una sembradora especial para siembras de arroz y soya, además de equipamientos para nivelar pendientes, fueron los productos destacados de esta empresa.
gran ahorro para los agricultores, como así también la fabricación de piezas de goma y poliuretano y demás insumos como parches para cámaras y llantas y sus respectivos pegamentos”, puntualizó. Los parches al frío de la línea brasileña Vipal fueron los productos estrella de esta muestra.
Actualidad
18
2da. Semana de Febrero de 2017
www.ecorural.com.bo
SEGÚN PROBIOMA
La ausencia de depredadores propició aparición de langostas El monocultivo, la deforestación y el cambio climático fueron los factores que desplazaron a los enemigos naturales de la langosta.
E
l monocultivo, la deforestación, el uso de agroquímicos, el cambio climático y la desaparición de depredadores naturales propiciaron el ataque de la plaga de langostas que actualmente afecta a 800 hectáreas del municipio de Cabezas en Santa Cruz, explicó el director de la ONG Probioma, Miguel Ángel Crespo. “El modelo del monocultivo, de soya, sorgo y maíz requiere grandes cantidades de agroquímicos que han ido afectando a la fauna y microfauna que son los controladores naturales de las langostas”, precisó. Estas especies de aves, reptiles, anfibios e insectos atacan a las langostas en sus primeras etapas de vida, manteniendo a raya el desarrollo de la plaga; sin embargo, al haber sido desplazados por el uso de agroquímicos no pueden cumplir su función. Por otra parte, la deforestación ha generado la migración de diversas especies de animales a zonas más alejadas de los cultivos. Sumado a esto, el cambio climático, que ha generado sequías e inundaciones en la zona generó un ambiente propicio para el desarrollo de las langostas. Según el investigador, la plaga se originó de manera autóctona y al no ser controlada por las especies depredadoras se produjo una superpoblación de este vector en un tiempo relativamente corto.
Se alió con dos cerealeras vinculadas a Glencore para quedarse con Chemotecnica, dedicada a síntesis de principios activos para sanidad animal y protección de cultivos
“Estos animales ponen 5.000 huevos cada uno, y sin control pueden volverse millones en un periodo de tiempo bastante corto”, refirió. Probioma desarrolló hace 18 años procedimientos para controlar plagas, basados en microorganismos que atacan a los insectos directamente, sin generar impactos ambientales o sociales. “Ahora los productores en su desesperación están fumigando con lo que sea, lo que va a generar un impacto negativo. Nosotros proponemos el uso de un control biológico que no generará ninguno de esos efectos”, advirtió Crespo. La solución desarrollada por Probioma consiste en “enfermar” a las langostas con microorganismos que cortan su ciclo natural, haciéndolas incapaces de reproducirse./Página Siete.
Gerente del IBCE
Plaguicidas no provocaron proliferación de langostas
El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, negó el miércoles que el uso de biotecnología asociada con plaguicidas habría contribuido a la proliferación de la plaga de langostas que afectó a varios municipios de Santa Cruz, como manifestaron algunos ambientalistas. “Son mentes afiebradas, oportunistas y mentirosos, las invasiones de plagas de langostas siempre han habido, y están asociadas a factores climáticos,
Bioceres arrancó el año con la compra de una empresa agroquímica
sequía en este caso, para su mayor reproducción, igual que pasó con el gusano cogollero, lo que justamente se quiere controlar con semillas genéticamente mejoradas, para que la planta se defienda de su ataque”, explicó. Biotecnologías Rodríguez contrapesó de esa forma las declaraciones de algunos activistas de defensa del medioambiente que aseguraron en medios radiales y televisivos, que la modificación genética infiere el uso de bacterias en el maíz y la soya, además de rechazar el uso de elementos químicos que causan el exterminio de aves y quirópteros (murciélagos) que se alimentan de langostas y otros insectos. Según el gerente del IBCE, el efecto es totalmente contrario, en el caso de maíz BT y la soya BT, con la incorporación de la bacteria ‘bacilus thuringiensis’, se ha comprobado que resultan totalmente inocuos y, más bien, evita el ataque de cualquier tipo de plaga. Recordó que las referencias más inmediatas de ataques de langosta se produjeron antes del uso de transgénicos./El Diario.
La biotecnológica rosarina Bioceres sigue de compras. Tras adquirir el 50% del paquete accionario de la pergaminense Rizobacter, especializada en inoculantes y fertilizantes, en una cifra que según trascendió alcanzaría los u$s 100 millones, la compañía no se quedó quieta y volvió a la carga. Si bien no se informaron detalles oficialmente, Bioceres se habría aliado con dos cerealeras como Lartirigoyen y Sucesión de Antonio Moreno (vinculadas a la multinacional Glencore) para comprar la mayoría accionaria de la agroquímica Chemotecnica. Según informó el sitio rosarino PuntoBiz, no trascendió cómo quedó conformado el paquete accionario de la adquirida, y tampoco el monto de la operación, ni si habrá cambios en el management. Desde la compañía confirmaron a El Cronista que la operación se concretó hacia fines del año pasado, momento en que proyectaba una próxima salida a cotizar sus acciones en la Bolsa de Nueva York y esperaba conseguir unos u$s 80 millones. La operación debía realizarse hacia fines de enero pasado pero que finalmente no se concretó. Según afirmaron en el grupo, no se canceló sino que se pospuso. "El proyecto continúa porque con la adquisición de Rizobacter cambió el prospecto de información a presentar. La idea es hacerlo este año", destacaron desde Bioceres. En el caso de Chemotecnica, se trata de una empresa cuya principal actividad pasa por la síntesis de principios activos para sanidad animal (antiparasitarios), protección de cultivos (insecticidas, herbicidas y fungicidas) y salud ambiental. "Creemos que esta nueva configuración de accionistas nos dará una innovadora y fortalecida posición industrial y comercial en el mercado de protección de cultivos y salud ambiental a nivel regional. Todos los nuevos accionistas tienen experiencia y conocimiento agroindustrial, por lo que esperamos capitalizar sinergias que nos permitan crecer y expandir nuestra presencia en el mercado", señaló Alejandro Golfari, presidente de la compañía, cuya planta fabril instalada en un predio de 11 hectáreas y con un área cubierta de 12.400 metros cuadrados está ubicada en la localidad de Carlos Spegazzini, provincia de Buenos Aires. /El Cronista.
Actualidad
20
2da. Semana de Febrero de 2017
www.ecorural.com.bo
Un estudio genético podría convertir
la quinua en el grano del futuro La quinua, el “grano madre” sagrado de la antigua civilización inca, podría convertirse en una fuente cada vez más importante de alimento en el futuro, gracias a los secretos genéticos revelados en un nuevo estudio. Un grupo de científicos anunció que han mapeado el genoma de la quinua e identificado un gen que podría ser manipulado para librarse del sabor amargo natural del grano y allanar el camino para un uso comercial más amplio. La quinua crece bien en condiciones duras, como terrenos salados y de baja calidad, en grandes alturas y temperaturas frías, lo que significa que puede cultivarse en lugares donde cereales comunes como el trigo y el arroz tienen problemas. No obstante, la presencia de químicos tóxicos y amargos llamados saponinas en sus semillas han impedido la propagación de su cultivo. El fitólogo Mark Tester, de la Universidad de Ciencias y Tecnología Rey Abdulá de Arabia Saudí, dijo que la investigación localizó el gen que guía la producción de saponinas en la quinua. El conocimiento podría permitir el cultivo de una quinua libre de saponinas y, por tanto, más dulce. En la actualidad, el grano debe ser procesado lavándolo y secándolo tras la cosecha para librarlo de las saponinas. “En la actualidad, la quínoa es bastante poco utilizada”, dijo Tester, quien lideró la investigación publicada en la
revista Nature. “Es muy nutritiva, con un alto contenido en proteínas que, lo que es importante, tienen un equilibrio muy bueno de aminoácidos, algo inusual en los granos más destacados. No tiene gluten y también es alto en vitaminas y minerales”. El aumento de la producción de
quínoa podría mejorar la seguridad alimentaria en un planeta con un imparable crecimiento de la población humana, destacó Tester. No obstante, advirtió de que la reducción de las saponinas podría tener efectos adversos, como un incremento de la susceptibilidad ante las infecciones con hongos o
la predación por parte de pájaros. La quinua sigue siendo un cultivo menor a nivel mundial y se produce en su mayoría en Perú y Bolivia. En los últimos años se ha convertido en un producto de moda en Occidente, promocionado sobre todo como un alimento saludable. /Reuters.
Millonarios recursos para mejorar suelos El viceministro de Tierras, Valentín Ticona, informó que se busca un crédito de al menos 400 millones de dólares para ejecutar el proyecto de rehabilitación y manejo de suelos. La autoridad anunció que el martes de la próxima semana se prevé tener una reunión con el ministro de Economía, Luis Arce, para buscar los recursos económicos. “El año pasado estábamos pensando en un monto ahora estamos examinando dónde conseguir el presupuesto porque se necesita, es mucha plata para rehabilitar el suelo. (...) conforme al proyecto estamos hablando de 400 millones de dólares aproximadamente para empezar, veremos cuanto conseguimos”, explicó a los periodistas. Dijo que el objetivo del proyecto es recuperar los áreas de suelos que están degradados en el país, tomando en cuenta que 45% del total del territorio sufre ese fenómeno. “Nosotros tenemos la labor de priorizar el tema del suelo porque tenemos datos que más de 45 por ciento de nuestro suelo está degradado y que estamos haciendo políticas y normas a nivel nacional para rehabilitar”, apuntó. /ABI.
Nacional
22
2da. Semana de Febrero de 2017
www.ecorural.com.bo
Gobierno aprueba proyectos por $us 250 MM para acceder al fondo del calentamiento global
E
l presidente Evo Morales informó que su gabinete preparó este miércoles en la madrugada, en la reunión habitual del cuerpo ministerial, un paquete de proyectos para acceder a $us 250 millones del fondo de donación del calentamiento global. “Esta mañana hemos debatido en Gabinete, para ir a presentar proyectos a la FAO. Han preparado un paquete, la próxima semana estoy viajando a La Haya para ver el tema de la demanda marítima y de paso voy a aprovechar de ir a Italia para plantear estos proyectos”, señaló. Morales trató el tema el 25 de enero con José Graziano da Silva, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), en República Dominicana, en el marco de la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Anticipó que los proyectos tienen relación con sistemas de riego en regiones afectadas por los efectos del cambio cli-
mático, entre ellos la sequía. “Hermanos del campo, pidan ustedes también a sus alcaldes que presenten proyectos de riego o agua potable, es nuestra obligación”, dijo Morales. El denominado fondo del calenta-
miento global o Fondo Verde para el Clima (FVC) es el mecanismo financiero aprobado en 2011 por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y busca la mitigación de sus efectos./La Razón.
Reforzarán el control al contrabando de maíz El director del Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Mauricio Ordoñez, informó ayer que esa institución reforzará con la Aduana Nacional el control de los centros de acopio para frenar el contrabando de maíz y sorgo que afecta a los productores de Santa Cruz. “Nos hemos comunicado con la presidenta de la Aduana, vamos a reforzar el control, estamos realizando una estrate-
gia para hacer un recorrido y una verificación en centros de acopio para ver que tengan toda la documentación sustentadora y de esta manera poder apoyar a nuestros pequeños productores”, dijo en conferencia de prensa. El lunes los pequeños productores del norte de Santa Cruz se declararon en emergencia por el crecimiento del contrabando de maíz, que provoca la baja de los precios de ambos productos hasta en más de un 10%. /ABI
La tecnología llega con Apps para ayudar al agro
Consultas del clima, alerta en meteorología, guías para evitar o enfrentar enfermedades en la agricultura, registro de cabezas de ganado, registros de granjas avícolas entre otras, es lo que se puede encontrar en algunas aplicaciones (Apps) tanto para descargar en Smartphone, Android, o con sistemas iOS en el departamento cruceño. Hernán Sánchez, coordinador del área
de sanidad aviar de la Gobernación, indicó que en dos meses más tendrán lista la App del Censo Avícola Comercial 2017 de Santa Cruz con la que podrán tener “un análisis geo espacial de la granja por el cual el usuario podrá hacer mapas temáticos, le ayudará a comprar un terreno, niveles de seguridad en algunas zonas, entre otras funciones que irán de acuerdo a las necesidades de la persona”, señaló Sánchez quien estima que para abril ya estará lista en la Web de la Gobernación. EZ Agri es una aplicación dirigida a la ganadería y lecherías. Esta fue elaborada en Bolivia desde el 2014 y beneficia a los usuarios a tener una historia clínica de su ganadería. La aplicación está disponible
para los sistemas Android, dijo Petrus Dongelmans, creador de Ez Agri, reporta El Día. Por otro lado, Profel SRL, empresa de eco-tecnología que protege el ambiente, tanto para el agro como para la industria y la informática, también desarrollaron dos aplicaciones para los bolivianos: Profel Clima y Profel Aplicar, ambas para sistemas Android e iOS. En el caso de Profel Clima, es una App que informa los datos del tiempo en tiempo real de las estaciones a las personas que están agregados a la plataforma de la empresa, además se puede ver la temperatura, velocidad del viento, alerta meteorológica, tormentas eléctricas, heladas, entre otros, dijo Edwin Rodríguez, meteorólogo. Profel Aplicar mide el clima, el tipo de tecnología que está usando el agricultor, velocidad de la máquina, agroquímicos, y ayuda a seleccionar el tipo de boquilla ideal de la fumigación, explicó Adriana Antezana, gerente comercial de Profel. /El Sitio Avícola.
Precios del maíz y sorgo bajan por el contrabando El mes pasado la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) dio un duro golpe al contrabando de alimento al decomisar más de 10 camiones repletos de maíz procedente de Argentina. Sin embargo, los pequeños productores del Norte Integrado denuncian que aún continúa ingresando maíz de contrabando al mercado local, lo que ha provocado una disminución en los precios del maíz y sorgo en perjuicio de la producción nacional. Deisy Choque, secretaria ejecutiva de los Productores Agropecuarios de las Cuatro Provincias del Norte de Santa Cruz, informó que el sector se encuentra en emergencia porque el precio del maíz ha disminuido de Bs 80 el quintal a Bs 70 y el sorgo de Bs 60 a 35 debido a la mayor oferta que está generando el maíz argentino. "Estamos en estado de emergencia por la gran cantidad de maíz que está ingresando al país, lo que se traduce como una baja en el precio del producto nacional. Por eso pedimos a la Aduana, al Senasag y a las Fuerzas Armadas que hagan un mayor control en las fronteras con los países vecinos, ya que estamos pronto a cosechar", dijo Choque. La dirigente también comentó que buscan reunirse con el Gobierno nacional para abrir nuevos cupos de exportación para la soya, ya que este grano se podría quedar en los almacenes si no encuentra nuevos mercados o en su defecto podría salir ilegalmente hacía Perú sin dejar divisas al Estado. En este marco, el alcalde de San Pedro, José Rojas y el alcalde de Fernández Alonso, Inocencio Cruz, manifestaron su apoyo a los pequeños productores en su pedido, por considerarlos un pilar importante en la economía de estos municipios. "Tenemos esa gran preocupación por nuestros productores, porque si damos espacio al contrabando caerán los precios, si el precio del maíz cae también disminuye el del sorgo. Pedimos al Ministerio de Producción que nos reunamos y coordinemos fuerzas", dijo Rojas. Vicente Gutiérrez, presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), señaló que nunca se ha realizado un control efectivo que logre detener el contrabando de maíz, lo que se está traduciendo en distorsiones de precios en el mercado interno. "El contrabando de maíz nunca se paró, siempre hubo en mayor o menor proporción, una prueba de ello son los camiones decomisados hace unas semanas, entonces no hay una acción efectiva en las fronteras. Ingresa desde Argentina y es un maíz transgénico", dijo./El Día.