www.ecoruralsantacruz.com - 2da. Semana de Enero de 2018 - Año 5 - N° 264 / 20 Págs. / Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Lluvia inaugural del 2018 Provoca graves pérdidas
2da. Semana de Enero de 2018
Renovados y con buenas señales, arrancamos el 2018
L
uego de un estable pero insatisfactorio 2017, este nuevo año que arranca con todo y las convulsiones socio-políticas de coyuntura (en la cual no ahondaremos). Aun así, esperamos que sea positivo para la agroproducción local y nacional. Los retos empiezan con el “regalo navideño” hecho del Gobierno al sector privado, el cual permitirá la exportación de sorgo, carne de res, soya y derivados, además de azúcar, alcohol y otros subproductos. Todo un logro luego de casi una década de restricciones procedentes del Palacio Quemado.
Con este acuerdo, las ventas de soya al exterior se harán “previo acuerdo entre los actores de la cadena productiva”, para garantizar primero la provisión del grano a la industria y a los sectores avícola, porcicultor y lechero a un “precio justo” y con volúmenes adecuados. Y según el propio presidente Morales, el Estado aplicará los controles y seguimientos necesarios para garantizar el abastecimiento interno y un precio justo, así como las medidas correctivas en función de los casos. Esperamos que el brillo de esta buena señal,
CONTENIDO
04
12
Multiplicación de producción para la satisfacción de los mercados interno y externo, es el rumbo por el cual Bolivia deberá transitar en estos nuevos 365 días cargados de esperanzas que demuestren el potencial productivo del país corazón de América del Sur. A este asunto, Eco Rural le brindará un adecuado seguimiento en los logros consegui-
Exportadores dan su posición frente a los retos para los productos bolivianos el 2018.
Periodista: Efren Vaca Justiniano +591 78094303
Gerente Comercial: Raquel Guzmán +591 70976815
Diagramación: Santiago Blanco +591 63475684
Asesor Legal: Dr. Carlos Padilla
Diseño: Publicom
Envianos tus cartas o comentarios a ecoruralsemanario@hotmail.com ecoruralprensa@hotmail.com ecoruraltv@hotmail.com
Greenfield y Agrosebas consolidan convenio de distribución en la zona Norte.
Como fue el panorama empresarial agrícola mundial el 2017
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Entidades Financieras, Instituciones. Casas Comerciales: Maquinarias, Semilleras y Pecuarias
Rurales Norte integrado
Montero: Comidas típicas “Don Rojas” Mineros: Union de cañeros Unagro Rest. Chevere Super Mercado “Union Norte” Chané: Farmacia Arellano Av. 15 de julio Sagrado Corazón: Canal audio Bosco plaza principal San Pedro: Pollos Yovi Av principal Almacén Nelly Okinawa: Coop Caico - Rest Okinawa Almacén la chilena SJ de Yapacani: Coop Caisy Ltda Coop Iberocoop Ltda
Rurales zona Valles
Vallegrande: Coop Señor de Malta Los Negros: Impagro
Haste fan de nuestra página de Facebook: facebook.com/ Eco Rural Multimedia
Director de contenido Luis E. Reyes Ortiz M
18
Interagro y Basf dan consejos técnicos para prevenir enfermedades de la soya en verano.
Director de contenido Luis E. Reyes Ortiz +591 72615598
dos y para eso también recargamos pilas, renovando la estética de nuestro semanario y programa televisivo, a fin de volver los contenidos más fluidos y de impacto para ustedes nuestros fieles lectores y tele espectadores. A todos ustedes un feliz 2018!
08
14
El Ciat procura regalías por exportación del Achachairú.
Gerente General: Aldo Mendoza +591 70845204
sea perdurable en el tiempo y logre los cometidos ampliamente postergados y que no sea solo un infructuoso pacto político en un año pre electoral.
06
Hato ganadero cruceño crece favorablemente.
STAFF
EDITORIAL
Siguenos en Twitter en @ecoruralbolivia
Rurales zona Este
Las Conchas: Surtidor y Almacén Las Conchas Cuatro Cañadas: Rest. La Casona - Aloj. Campo verde San Julián: Rest Garabato - Canal 4 central Estación de servicio Nico San Ignacio: Asociación de Ganaderos AGASIV
Rurales zona Sur
Camiri: La Agropecuaria
Semanario agropecuario
Un producto de Publicom Fundado el 7 de marzo de 2012 Av. Virgen de Cotoca entre 4to y 5to Anillo, Zona Guaracachi B/21 de Enero Sur c/5 esq. A #45 NIT: 4552011016 Santa Cruz - Bolivia Telf.: 346-9146 / 329-7524 Cel: 70845204
W
Más información en nuestra página web: www.ecorural.com.bo
2da. Semana Enero de 2018
4
El hato ganadero cruceño se asoma a los 4 millones
C
on un crecimiento de 4%, el hato ganadero en Santa Cruz en 2017 llegó a 3.978.264 (tres millones novecientos setenta y ocho mil doscientos sesenta y cuatro) cabezas.
A decir de José Luis Vaca, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, las perspectivas de crecimiento son enormes porque se han incrementado las hectáreas de desmontes que servirán para implementar pasturas para el ganado. “Hay 700.000 hectáreas de desmontes aprobadas, supongamos que 500.000 hay en el sector ganadero, creemos que va haber un crecimiento muy grande en los próximos 3 o 4 años, estamos generando excedentes exportables”, afirmó el titular de Fegasacruz. De acuerdo a los datos que maneja la institución, en el país hay cerca de 9 millones de cabezas de ganado.
GANADERÍA
GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA GANADERÍA
En 2017 se llegó a los 240.000 toneladas de carne producidas, de las cuales 15.000 quedan como excedentes disponibles para exportar. “Estimamos que en tres años se va a generar un excedente exportable de alrededor de 60.000 toneladas, es decir, más de 300.000 cabezas de ganado nuevas que van a entrar al proceso de faenado y si el mercado interno no lo absorve, son grandes excedentes exportables que vamos a tener”, expresó el dirigente ganadero. Quizás algo negativo para los ganaderos es que el año pasado hubo una reducción de Bs 1 en el precio de la carne que los productores entregan a los intermediarios. La solución a la sobreoferta cárnica pasa por la apertura de nuevos mercados, por eso se trabaja con mayor intensidad en Rusia y China, con uno será más que suficiente./El Mundo.
Brasil se juega a ser libre de aftosa sin vacuna en mayo Brasil está jugado a que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) declare, en mayo, todo su territorio como libre de fiebre aftosa con vacunación. El anuncio se realizará en la reunión de delegados que se celebrará en París y servirá para consolidar y abrir nuevos mercados para la carne brasileña. Según publicó el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA), se creó un comité para preparar acciones con ese objetivo, destacó el ministro brasileño Blairo Maggi. La distinción de la OIE deberá consolidar el proceso de reconocimiento impulsado por la secretaría de Estado. A comienzos de diciembre, cuando se declararon
“60 años de trabajo para que Brasil fuera libre de aftosa con vacunación” nuevas zonas libres de fiebre aftosa con vacunación en Amapá, Roraima, gran parte del Amazonia y en áreas de protección de Pará, finalizó nacionalmente el proceso de erradicación de la fiebre aftosa, destacó el MAPA. Luego, en abril, se completaron 11 años de registros sin
la presencia de fiebre aftosa en todo Brasil. Durante el V Encuentro Nacional de Defensa Sanitaria Animal, celebrado en Pará, el ministro Maggi habló de “la coronación de 60 años de trabajo para que Brasil fuera libre de aftosa con vacunación”. /El País
www. e c o r u r a l . c o m . b o
346-9146 70845204
ECONOMÍA
ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA ECONOMÍA
2Da. Semana Enero de 2018
6
“
“Es momento de acelerar las exportaciones del país”
Bolivia registrará en la gestión 2017 un nuevo déficit comercial, debido a que las importaciones crecen más que las exportaciones. Hasta octubre el déficit sumaba ya 971 millones de dólares con la posibilidad de que pueda repetir su máximo histórico del pasado año. A fin de revertir tan indeseada situación, que se da por tercer año consecutivo, no queda otra opción que exportar más”, dijo el Presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Reinaldo Díaz Salek, en conferencia de prensa realizada para evaluar el comportamiento del comercio exterior de la gestión, recomendando “una sinergia público-privada para acelerar el crecimiento de las exportaciones bolivianas -estimulando al sector no tradicional principalmentepor el positivo impacto que puede generar a muy corto plazo en términos de mayor captación de divisas y, en lo interno, un gran efecto multiplicador sobre toda la economía mediante la generación de empleos e ingresos”. “Bolivia enfrenta la imperiosa necesidad de llenar el gran vacío dejado por la caída de la exportación de hidrocarburos y minerales dada la caída estructural de los precios internacionales, comparativamente a los de la ´década de oro´. Tal vacío podría ser llenado con un rápido crecimiento de las exportaciones no tradicionales, especialmente agropecuarias y agroindustriales. Ahora que el gobierno anunció la libre exportación de productos como la soya, azúcar, alcohol y derivados, la carne de res y el sorgo, necesitamos que ello se complemente con la autorización del pleno uso de biotecnología para aumentar la productividad en el agro, y trabajar en la mejora de la competitividad sistémica para convertir a Bolivia en un verdadero granero en Sudamérica, en un gran país agroexportador”, remarcó el Presidente del IBCE en la Conferencia de Prensa, donde realizó la evaluación del comercio exterior boliviano durante el 2017 y sus perspectivas para el año 2018, que se muestra auspicioso según pronósticos de organismos internacionales, así como por los recientes anuncios a favor de las agroexportaciones.
Déficit se aproxima a su máximo histórico
Por tercer año consecutivo la balanza comercial boliviana cierra con números rojos. La diferencia entre exportación e importación hasta octubre dejó un saldo negativo de 971 millones de dólares, pudiendo repetirse hasta fin de año el máximo histórico de -1.287 millones, del 2016. A octubre del 2017 las exportaciones sumaron 6.604 millones de dólares, un 9% más que en igual período del 2016, pese a que su volumen cayó un 9%. Las importaciones, con 7.574 millones, crecieron más que las exportaciones -un 10% más que en igual lapso- explicando el déficit.
“Es el momento exportar más”
“Exportar más implica crecer más, invertir más, generar más empleo y mayor movimiento económico y desarrollo so-
“Bolivia enfrenta la imperiosa necesidad de llenar el gran vacío dejado por la caída de la exportación de hidrocarburos y minerales dada la caída estructural de los precios internacionales”.
cial”, afirmó el Presidente del IBCE, añadiendo que “la mejora de la competitividad para la exportación de productos no tradicionales es hoy más urgente que nunca; con un sector productivo agrícola estancado, se precisa de medidas que lo dinamicen y la aprobación del uso pleno de la biotecnología ayudará no solo a consagrar la soberanía alimentaria sino a generar más excedentes para convertir a Bolivia en un granero y un gran país agroexportador. Es importante trabajar también en promoción comercial y apertura de mercados para Bolivia. Los sectores público y privado tienen en la «Marca país – Bolivia, corazón del Sur», una importante herramienta para ello. Si queremos que el déficit comercial no se torne crónico debemos priorizar políticas a favor de las exportaciones no tradicionales y sustituir selectivamente la importación, con lo que producimos”, concluyó Díaz./IBCE.
EN SU INFORME ANUAL
Liberación de exportación pide Cadex La Cámara Departamental de Exportadores (Cadex), en su informe anual de 2017 pidió al Gobierno mejorar las condiciones para las exportaciones, principalmente liberando los productos que tienen alta demanda internacional. Situación favorable. Oswaldo Barriga, presidente de la Cadex, destacó que a nivel mundial, la economía se ha recuperado. “Así lo reflejan las cifras de los motores de crecimiento mundial que son las economías desarrolladas como Estados Unidos y Japón”, explicó el empresario. “El impulso a la demanda mundial y la mejoría de los precios internacionales es una oportunidad para que el país pueda aprovechar este viento de cola favorable para salir de la desaceleración sostenida de la economía nacional”, agregó. Cadex considera que desde el país, se debe comenzar a analizar este tipo de situaciones. “Como es el caso
de Argentina que tuvo un decrecimiento el 2016, pero que en la actualidad su crecimiento sería de 2,46 para el 2017 con políticas de eliminación a las restricciones de las exportaciones, se ajustó el tipo de cambio en su moneda, y eso generó una recuperación de competitividad y crecimiento en su producción”, argumentó su presidente. En lo que respecta a precios internacionales, el panorama es favorable para Bolivia, con una leve mejoría en los valores de exportación por efecto precio para las exportaciones de hidrocarburos y con mayor mejoría de los minerales.
Situación actual
Al observar el comportamiento exportador por actividad, el sector tradicional tuvo una recuperación, los hidrocarburos de 1.865 millones de dólares, generó un valor de 2.336 millones de dólares. Pero, en lo que respecta al sector No Tradicional ge-
neradora de empleo e inversiones, que genera un crecimiento de calidad, debido a las restricciones, la falta de mercados y pérdida de competitividad, las exportaciones se han contraído. En ese sentido, la generación de medidas para la reactivación económica, debe ser prioridad y así impulsar nuevamente el crecimiento de Bolivia. “Desde el sector exportador se mantiene la actitud propositiva, con la expectativa que en los próximos días se reciban buenas noticias como resultado de las últimas reuniones sostenidas con autoridades del Gobierno nacional”, informó Barriga.
Realidad local
A nivel de Santa Cruz, la situación es similar al escenario nacional, por tanto, si bien hay una recuperación en los hidrocarburos y minerales, no garantiza la generación de más empleo ni crecimiento de calidad.
4.1% Crecimiento
Es la cifra que estima Cadex que crecerá la economía este año./El Día.
www. e c o r u r a l . c o m . b o
AGRICULTURA
AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA
2Da. Semana Enero de 2018
8
Greenfield y Agrosebas consolidan pacto de distribución en Fernández Alonso
Greenfield consolida su presencia comercial en el Norte Integrado cruceño, para esto selló pacto con su nuevo distribuidor en el municipio de Fernández Alonso: Agrosebas.
P
oniendo en marcha su proceso de expansión comercial en todo el departamento cruceño, Greenfield se posiciona en el municipio de Fernández Alonso consolidando una alianza estratégica con Agrosebas, empresa que distribuirá de manera exclusiva los fertilizantes de esta empresa. “Esta alianza comercial entre Greenfield y Agrosebas procura principalmente trabajar en el programa nutricional conjunto, mismo que está conformado por un amplio portafolio de fertilizantes, tanto granulados, como foliares”, especificó Never Tejerina, Jefe Departamento I+D+i de Greenfield. El ejecutivo argumentó que Greenfield es una empresa nacional abocada a la nutrición vegetal, punto de partida de esta unión con Agrosebas, empresa especializada en la distribución de insumos agrícolas en Fernández Alonso. Greenfield es representante de las firmas internacionales Atlántica Agrícola, Trammo y Mosaic.
Finalidad de la alianza Greenfield-Agrosebas
En pro de una nutrición vegetal efectiva en el norte cruceño
muchos problemas en materia de fertilización y buscan nuestra asesoría técnica, la cual estará mejor efectuada a futuro gracias al concurso de Greenfield y sus productos”, dijo Vale. La representante de Agrosebas, remarcó el hecho de que esta empresa ahora enfoca sus esfuerzos hacia el rubro de la fertilización, esto en procura de incrementar los rendimientos de los cultivos de sus clientes, sean estos de soya, maíz, trigo, papa, sandia, caña de azúcar y otros.
Esta alianza tiene como finalidad crear una mayor información acerca de la nutrición integral y balanceada, teniendo como base estudios de suelos serios; sumados estos a las exigencias nutricionales que demandan cultivos preponderantes de la zona Norte como la soya, maíz y trigo. Por su parte Silvia Vale, gerente general de Agrosebas, que un factor clave para la consolidación de este convenio comercial, es la calidad de los productos distribuidos por Greenfield y su preferencia creciente entre los agricultores del lugar. “Nosotros (Agrosebas) trabajamos con pequeños y medianos agricultores los cuales afrontan
Silvia Vale, gerente general de Agrosebas
www. e c o r u r a l . c o m . b o
9
Investigadores rastrean los orígenes de la papa
L
a papa es uno de los alimentos más populares del mundo y el tercer cultivo en superficie sembrada a nivel global. Fue domesticada hace entre 8.000 y 10.000 años a partir de una especie silvestre nativa de las montañas de los Andes en el sur de Perú. En el siglo XVI los conquistadores españoles llevaron el tubérculo al otro lado del Atlántico, expandiendo así su cultivo y consumo. Ahora, un equipo de investigadores ha rastreado los orígenes de la papa para determinar con mayor claridad cómo se domesticó y cómo evolucionó su ADN a lo largo del tiempo. Los investigadores han secuenciado el código genético de un espectro de patatas nativas de Sudamérica: Perú, Bolivia y Ecuador, para analizar cómo evolucionaron y domesticaron a lo largo de los años. Los investigadores examinaron especies silvestres y cultivadas. El trabajo ha sido publicado recientemente en el Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Según han explicado los científicos, “los resultados aumentan nuestra comprensión de cómo se domesticó la papa y qué genes
w w w. e c o r u r a l . c o m. b o
“los resultados aumentan nuestra comprensión de cómo se domesticó la patata y qué genes son importantes. También identificamos genes potenciales para mejorar en el futuro”
son importantes. También identificamos genes potenciales para mejorar en el futuro y mostramos cómo la secuenciación del genoma de alto rendimiento proporciona nuevas herramientas”. Utilizando enfoques genómicos modernos, los investigadores buscaron proporcionar información sobre la diversidad genómica, revelar eventos históricos de hibridación e identificar los genes dirigidos durante la domesticación que controlan la variación de los rasgos agrícolas. Uno de los cambios que acompañó a la domesticación de la papa es la reducción de la fertilidad del polen. Mientras que las especies silvestres deben ser fértiles para dispersar las semillas, las especies cultivadas crecen a partir de tubérculos. Esta irrelevancia atrofió la fertilidad de la especie, y el efecto pudo observarse a nivel genómico. Estos descubrimientos pueden ayudar a los productores a realizar una transición hacia un esquema de mejoramiento exitoso que produzca las variedades deseables./PNAS + CHILEbio.
INVESTIGACIÓN
2Da. Semana Enero de 2018
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
ECOLOGÍA
ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA
10
E
n un recorrido que se realizó por los municipios de Fernández Alonso, Santa Rosa del Sara y San Pedro, se identificaron alrededor de 26.000 hectáreas de producción de agrícola inundada y las pérdidas suman 5 millones de dólares. Los cultivos maíz, yuca, maní y caña se suman a los cultivos afectados de soya y arroz. La dirigente de la Federación de Campesinos de las cuatro provincias del Norte Integrado, Deicy Choque, informó que la afectación está por encima de dicha cuantificación, ya que no se pudo ingresar a algunas comunicadas alejadas debido al mal estado de los caminos. Choque detalló que distintas comunidades en Fernández Alonso suman al menos 2.000 hectáreas de cultivos inundados de maíz, arroz y maní. En Santa Rosa, el área afectada supera las 4.000 hectáreas, mientras que en San Carlos, donde se realizó un sobrevuelo, la superficie inundada supera las 20.000 hectáreas. La dirigente agregó que en este último municipio existe el riesgo de que otras 10.000 hectáreas de terrenos preparados no puedan ser sembradas a raíz del estancamiento del agua.
www. e c o r u r a l . c o m . b o
2Da. Semana Enero de 2018
11
ECOLOGÍA
Inundaciones afectan a otros cuatro rubros y ascienden las pérdidas
ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA
“Todavía se continúa trabajando para cuantificar (pérdidas). En algunos distritos a los cuales no hay manera de ingresar”, afirmó. Las pérdidas, sólo en inversión, superan los 5 millones de dólares, puesto que no se contabiliza la ganancia esperada por los productores. Sin embargo, Choque indicó con los reportes que se sumen de las comunidades lejanas, las cifras incrementarán. “Si estamos hablando de 5 millones todavía. Nos queda pequeño (la cifra) porque si sigue lloviendo esto va a empeorar y vamos a tener más perdidas”, manifestó Choque. En al menos tres comunidades de la localidad de Mineros, el agua también ingresó a los campos agrícolas, aunque la afectación no será de magnitud.
Datos
Se sostendrán reuniones con el Gobierno., los productores se reunirán con el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, y con el de Defensa, Reimy Ferreira. Presentarán un informe técnico respecto a las pérdidas ocasionadas por el agua y analizar la otorgación de nuevos créditos blandos para que los pequeños productores puedan resembrar sus campos agrícolas.
w w w. e c o r u r a l . c o m. b o
Hectareas de cultivos inundados FERNÁNDEZ ALONSO
SANTA ROSA
SAN CARLOS
2,000 Ha
4,000 Ha
20,000 Ha
Productores pedirán créditos accesibles
Los productores pedirán al Gobierno el acceso a nuevos créditos para resembrar los cultivos que ahora se encuentran bajo el agua.
Reducirá la superficie sembrada de soya
Los daños por la excesiva lluvia repercutirán en una reducción de la superficie sembrada de soya en el norte cruceño. Se preveía alcanzar las 300.000 hectáreas./Los Tiempos.
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD
12
2Da. Semana Enero de 2018
Pese a presupuesto corto, el 2017 fue fructífero para el CIAT
E
l Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), culminó el año 2017 con logros importantes, pese a contar con menos recursos para los proyectos que lleva adelante. Este año, la institución espera generar más recursos propios para encarar de mejor manera los trabajos de investigación y asistencia técnica en los cultivos de arroz, soya, trigo y maíz y otros. El director del ente, Luis Ernesto Hurtado destacó entre los logros conseguidos el 2017 la liberación de la variedad triguera Penoco y la firma de conve-
Variedad triguera del CIAT llevará el nombre de Edgar Guzmán como reconocimiento póstumo
nios con la Gobernación de Pando para aportar al cultivo de arroz en este departamento norteño. Sobre este cereal blanco, el Ciat tiene previsto liberar dos variedades durante el 2018 con características de grano bío fortificado para emplearse bajo sistema de riego. En resumen, el 2017 el Ciat operó con Bs. 12 millones en el área de investigación técnica de los cuales BS. 4 millones fueron generados de manera propia., aseguró Hurtado.
La próxima variedad de trigo que será liberada por el Centro de Investigación Agrícola Tropical CIAT en julio del 2018, llevará el nombre de Edgar Guzmán, como justo reconocimiento póstumo a quien durante 27 años fuera el investigador y mejorador de trigo del CIAT, quien falleció repentinamente el pasado 25 de noviembre. El Secretario de Desarrollo Productivo Luis Alberto Alpire, indicó que la mejor forma de testimoniar agradecimiento al investigador fallecido, es precisamente llamar una de sus variedades con su nombre. Denotando que su aporte en la investigación de Santa Cruz y el país es fructífera en la producción de la seguridad alimentaria para todos.
Achachairú es sembrado en Australia y Puerto Rico Decenas de frutas exóticas (entre ellas el achachairú) -que se han amoldado al suelo y al clima boricua- forman parte de la nueva apuesta agrícola para aportar por el desarrollo económico de Puerto Rico y aumentar la seguridad alimentaria, afirmó el diario El Nuevo Día de ese país en una publicación de 2014. El cultivo de achachairú se concentra en la zona oeste y montañosa entre poco menos de una docena de agricultores en la llamada “Isla del Encanto”. Las semillas del árbol de Achachairú, la fruta tradicional de Santa Cruz, cruzaron fronteras de tierra y de mar hasta llegar a Australia donde, con el nombre de ‘achacha’ causa furor. Bruce Hill y su familia llevaron el fruto exótico y refrescante al otro lado del mundo, donde actualmente tiene 16.000 árboles distribuidos en 120 hectáreas en la plantación Palm Creek en la localidad de Queensland, según
publica el portal Fresh Plaza. Se exporta la fruta y la miel de sus flores al Reino Unido, Países Bajos, Francia, Oriente Próximo y, cada vez más, también a Asia Al respecto, el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) mejoró el fruto que se llevaron a Australia y propició que se pueda dar en ese tipo de suelo. Su director Luis Ernesto Hurtado indicó que mantendrán una reunión con los técnicos de los proyectos frutales y con un exdirector del CIAT que viajó a Australia para tener más detalles. Hurtado sostuvo que la variedad que se produce en suelo australiano está protegida por el CIAT. “Tenemos un acuerdo firmado con esta empresa (Achacha), por lo que hay un compromiso de pago por el uso de nuestras semillas. Así, se analizará el monto que nos deben y cuándo nos pagarán”, explicó Hurtado./Eju/El Deber.
www. e c o r u r a l . c o m . b o
AGRICULTURA
AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA
2Da. Semana Enero de 2018
14
Recomendación manejo preventivo de enfermedades en el cultivo de soya ALERTA TÉCNICA CAMPAÑA VERANO 2017-2018
E
n la campaña de verano 2017-18, la soya ocupa la mayor parte del área de siembra de las zonas de producción Este, Central y Norte.
Gracias a las frecuentes lluvias, en general el cultivo tiene muy buen desarrollo especialmente en la Zona Este, con lotes bastante uniformes y buenas perspectivas de rendimiento, acompañado a esto debemos considerar que también estas condiciones son optimas para el desarrollo de enfermedades como ser Roya Asiática (Phakopsora pachyrhizi), Mancha anillada (Corynespora Cassiicola), Antracnosis (Collectotricum sp), Cercospora (Cercospora Kikuchii) y otras de menor importancia, que pueden causar pérdidas drásticas de los rendimientos. Informarles que en las diferentes visitas realizadas por el equipo técnico de INTERAGRO a las zonas de producción, se puede observar la incidencia de dichas enfermedades en los cultivos en estadios tempranos. Recordar y destacar, que en las últimas campañas lluviosas de verano similares a esta, los daños causados por dichas enfermedades fueron de mayor consideración en relación a los años con menor frecuencia y cantidad de precipitaciones. Alertarles que en la presente campaña Verano 2017-18, en las siembras tempranas ya se encontraron inoculos secundarios de roya establecidos, encontrándose colonias de uredias nuevas alrededor del inoculo primario que libero los urediniósporos, considerando la agresividad de la enfermedad, tenemos que evitar que esta enfermedad se establezca en nuestros cultivos.
den causar las enfermedades, de este modo lograr mejores rendimientos y buenas ganancias.
SÍNTOMAS DE MANCHA ANILLADA También se encontró alta incidencia de Mancha Anillada, que en base a los antecedentes y la susceptibilidad de las variedades más sembradas, es importante hacer un manejo preventivo y evitar las pérdidas causadas por dicha enfermedad. Bajo este panorama la aplicación de fungicidas se presenta como una buena alternativa, para evitar los daños que pue-
Consientes y comprometidos con el sector productivo, INTERAGRO – BASF presentan el Sistema Anti-Resistencia a Fungicidas S.A.R., que cuenta con las herramientas que garantizan el control eficiente de las enfermedades en el cultivo de soya, tomando en cuenta que las recomendaciones de dosis, momento y modo de aplicación sean las correctas y recomendadas por los técnicos de la zona, recordarles que adicionalmente a las herramientas tradicionales contamos con nuevos productos que tienen mecanismos de acción distintos y muy eficientes a los que actualmente están en el mercado, como ser VERSATILIS que es el último lanzamiento de INTERAGRO – BASF, primer activo Fenpropimorf perteneciente al grupo de las Morfolinas con excelente control de la Roya Asiática; con diferentes sitios de acción, formulación líquida de fácil aplicación, en diferentes fases del cultivo y es una herramienta esencial para el manejo antiresistencia; y PRIAXOR, sin olvidar la reconocida eficiencia de la Triple mezcla Orquesta Ultra y los productos Opera y La Dupla (Opera + Duett Plus), Opera Ultra; para ser utilizadas en los momentos recomendados por los técnicos de la empresa que les da el asesoramiento garantizado de INTERAGRO.
www. e c o r u r a l . c o m . b o
NACIONALES
NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES NACIONALES
16
2Da. Semana Enero de 2018
Intensiva deforestación en Pando y Santa Cruz
L
os departamentos de Pando y Santa Cruz fueron identificados como los responsables de la mayor deforestación que sufre el país, situación que se concentra mayormente en tierras bajas donde existe cobertura boscosa. Un estudio de los expertos Lykke E. Andersen, Anna Sophia Doyle y Marta Kornacka señala que, aunque el departamento de Santa Cruz es responsable del 75% de la deforestación ocurrida en el periodo 1990-2010, debido a la producción de soya y la reciente expansión de actividad gana-
dera, la deforestación per cápita (por persona) es mucho mayor en el departamento de Pando. Añade que, en promedio, en el departamento de Santa Cruz por año una persona deforesta 825 m2 –ritmo mayor al de cualquier país del mundo. En tanto, en Pando se han perdido en promedio 2.052 m2 durante el mismo periodo expone el documento titulado “Quemas y Chaqueos”, publicado en el ABC del Desarrollo de Bolivia del Instituto Inesad. Para el caso de Bolivia, los autores utilizaron datos a nivel municipal, del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, Sernap y a FAO. El mapa muestra el mismo indicador, pero a nivel municipal. 117 municipios están deforestando significativamente (perdiendo más de 50 m2 por persona por año) y en 29 municipios la regeneración de bosques es significativa (ganando más de 50 m2 por persona por año) Los restantes 193 municipios tienen sólo pequeños cambios en la cobertura boscosa. Los cinco municipios que pierden más bosque son: Pailón, Santa Cruz; Bella Flor, Pando; Cuatro Cañadas, Santa Cruz; El Puente, Santa Cruz, y San Pedro, Santa Cruz (todos a un ritmo de pérdida de más de 6.000 m2 por persona por año). En cambio, los cinco municipios con mayor regeneración de bosques son: Puerto Siles, Beni; Cajuata, La Paz; San Ignacio de Velasco, Santa Cruz; Presto, Chuquisaca, e Inquisivi, La Paz./El Diario.
Producción de papa toma un nuevo impulso en Quirusillas Quirusillas, cuarta sección municipal de la provincia Florida, es un paraíso agrícola enclavado en los fértiles suelos que se encuentran a 166 kilómetros al occidente de Santa Cruz de la Sierra. En este pueblo, en un pequeño lote prestado por el gobierno municipal, el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) y el Servicio Departamental Agropecuario de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de Santa Cruz (Sedacruz), que son brazos operativos de la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Gobernación y con apoyo de la GIZ (cooperación alemana), realizaron un experimento de mejoramiento de papa con tres variedades que obtuvieron del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria
y Forestal (Iniaf) de Chuquisaca. Y les fue muy bien. La siembra, control de plagas y maleza y la cosecha de papa es una tarea onerosa, porque se realiza de manera artesanal. Pero esa es otra historia, de esfuerzo y perseverancia. Los resultados del experimento fueron los siguientes: Pucara: 52,9 toneladas (t) por hectárea (ha). Cardinal: 46,8 t/ha. Única rosada: 39,4 t/ha. La variedad utilizada como testigo, la Desireé, mostró que puede mantenerse muchos años más si se trabaja en el control de su desmejoramiento, que es un proceso natural que se da en plantas y animales. Su rendimiento fue 51,08 t/ha./El Deber.
www. e c o r u r a l . c o m . b o
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA
2Da. Semana Enero de 2018
18
La inversión en tecnología agrícola se duplicó en 2017
L
os inversores colocaron más de u$s 700 millones este año, comparado con los u$s 332 millones y u$s 233 millones invertidos en 2016 y 2015, respectivamente. Durante el año pasado, las startups de tecnología agrícola recibieron más financiación que en los dos años previos juntos. Eso se debe a que se han trazado líneas de combate entre los grandes grupos agrícolas tradicionales y algunos capitalistas de riesgo de Silicon Valley que buscan derrotar a ese sector que mueve miles de millones de dólares. Los inversores colocaron más de u$s 700 millones en compañías de tecnología agrícola en 2017, según la firma de investigaciones CB Insights, una cifra muy elevada si se compara con los u$s 332 millones y u$s 233 millones invertidos en 2016 y 2015 respectivamente. El derroche de inversión en startups que usan robótica y ciencia de datos para que la actividad agrícola sea más eficiente, contrasta con la ajustada situación financiera de la Norteamérica rural. Los ingresos agrícolas se erosionaron desde que el auge de los commodities de principios de la década de 2010 llegó a su pico, lo que dejó abundancia de oferta y precios bajos. Según el servicio de investigación económica del Departamento de Agricultura estadounidense, hace tres años que los ingresos agrícolas en Norteamérica registran caídas. Casi una cuarta parte de las inversiones en tecnología agrícola de 2017 proviene de grandes empresas o sus divisiones de capital de riesgo, incluyendo las que pertenecen a gigantes como Monsanto y Syngenta, y se incrementó 7 puntos porcentuales comparado con 2016. Las llamadas “seis grandes” compañías de químicos agrícolas podrían pronto convertirse en cuatro después de la fusión por u$s 142.000 millones de Dow Chemical con DuPont en septiembre, la adquisición por u$s 44.000 millones de Syngenta por parte de ChemChina, y la fusión propuesta de Bayer y Monsanto que está siendo analizada por el ente de defensa a la competencia de la UE. En declaraciones ante el Senado norteamericano en 2016, el CEO de Dow AgroSciences Tim Hassinger buscó tranquilizar a Washington diciendo que la fusión de su compañía
Los inversores colocaron más de u$s 700 millones en compañías de tecnología agrícola en 2017
“llevaría más competencia al mercado, y no menos”. DowDuPont planea dividirse en tres empresas. Un estudio de FBN señala que existen grandes diferencias de precios en todo Estados Unidos para las semillas y químicos como fertilizantes, en particular en lugares alejados donde los productores tienen pocas alternativas. Algunos granjeros pagan tres veces más que otros agricultores por el mismo producto. Bayer solo invirtió entre u$s 600 millones y u$s 700 millones en los últimos 18 meses en compañías más especulativas dedicadas a ciencias de la vida, incluyendo un proyecto de tecnología agrícola con Ginkgo Bioworks, una biotecnológica hace poco valuada en más de u$s 1000 millones, para crear semillas recubiertas con un fertilizante microbiano. Ben Belldegrun, fundador y socio gerente de Pontifax Agriculture Technology Fund, pronostica que las compañías grandes interesadas en mantenerse al día con la cambiante tecnología seguirán invirtiendo y que probablemente 2018 sea otro año sólido para la captación de fondos para el segmento de tecnología agrícola./El Cronista.
www. e c o r u r a l . c o m . b o