www.ecoruralsantacruz.com - 3ra. Semana de Enero de 2018 - Año 5 - N° 265 / 24 Págs. / Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Conozca al nuevo enemigo de la Soya
La Mosca Barrenadora
3ra. Semana de Enero de 2018
Respaldados en lo hecho, el 2018 proyecta producir más alimentos
S
egún expresó el coordinador general del Programa de Inclusión Económica para Familias y Comunidades Rurales (Accesos), José Antonio Carvajal, a la agencia noticiosa estatal ABI, en 2018 esa institución invertirá más de Bs 86 millones en emprendimientos productivos y proyectos resilientes al cambio climático. Dichos proyectos se ejecutarán en 52 municipios de los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Potosí, Tarija, Santa Cruz, Cochabamba, Beni y Pando con emprendimientos económicos, concursos interco-
munales, proyectos de recuperación de suelos y con el incentivo al ahorro, siendo prioridad para institución este 2018 consolidar emprendimientos productivos resistentes al cambio climático. También en esa lógica propagandística, a mitad de enero, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras aseguró que la producción de alimentos en Bolivia llegó a 17 millones de toneladas en un lapso de 10 años. Esa cifra representa más del doble de lo que se cosechaba en 2005, cuando sólo se producirían siete millones de toneladas.
CONTENIDO
04
De estas afirmaciones de lo proyectado y lo ya logrado, el Gobierno tomó la opción de liberar en diciembre la exportación de cinco productos: carne de res, azúcar, sor-
17
Bolivia comenzará en agosto producción industrial de cloruro de potasio
Periodista: Efren Vaca Justiniano +591 78094303
Gerente Comercial: Raquel Guzmán +591 70976815
Diagramación: Santiago Blanco +591 63475684
Asesor Legal: Dr. Carlos Padilla
Diseño: Publicom
Envianos tus cartas o comentarios a ecoruralsemanario@hotmail.com ecoruralprensa@hotmail.com ecoruraltv@hotmail.com
Ai Group comprobó efectividad de su producto Bacterol en Guarayos.
Por sexto año consecutivo, el sector forestal en crisis por importaciones.
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Entidades Financieras, Instituciones. Casas Comerciales: Maquinarias, Semilleras y Pecuarias
Rurales Norte integrado
Montero: Comidas típicas “Don Rojas” Mineros: Union de cañeros Unagro Rest. Chevere Super Mercado “Union Norte” Chané: Farmacia Arellano Av. 15 de julio Sagrado Corazón: Canal audio Bosco plaza principal San Pedro: Pollos Yovi Av principal Almacén Nelly Okinawa: Coop Caico - Rest Okinawa Almacén la chilena SJ de Yapacani: Coop Caisy Ltda Coop Iberocoop Ltda
Rurales zona Valles
Vallegrande: Coop Señor de Malta Los Negros: Impagro
Haste fan de nuestra página de Facebook: facebook.com/ Eco Rural Multimedia
Director de contenido Luis E. Reyes Ortiz M
22
Transgénicos: Falta de reglamento frena controles de productos.
Director de contenido Luis E. Reyes Ortiz +591 72615598
go, soya y alcohol. Con esto se abre la posibilidad grande de un desarrollo armónico de fuerzas del sector público con el privado en pro de la agroproducción nacional. Esto se evidencia con el hecho de que luego que el Gobierno aprobara los decretos de exportación irrestricta de carne y azúcar, los excedentes de ambos productos podrían generar ingresos de más de 90 millones de dólares al país durante el 2018, situación más que conveniente para el crecimiento de la economía de Bolivia.
08
Dow AgroSciences y AgroPartners mostraron en el Este el potencial de sus herbicidas Pacto y Spider.
16
Gerente General: Aldo Mendoza +591 70845204
En ese informe se grafica que la agricultura fue uno de los sectores con mayor influencia en el alza del Producto Interno Bruto en 2017, con un crecimiento de 7,7%. Esta fue razón suficiente para que el Ministro César Cocarico exprese: “Tenemos absolutamente garantizada la alimentación de toda la población”, garantizando además lograr este año las 18 toneladas de alimentos.
06
Agro y YPFB analizarán precios internos de urea
STAFF
EDITORIAL
Siguenos en Twitter en @ecoruralbolivia
Rurales zona Este
Las Conchas: Surtidor y Almacén Las Conchas Cuatro Cañadas: Rest. La Casona - Aloj. Campo verde San Julián: Rest Garabato - Canal 4 central Estación de servicio Nico San Ignacio: Asociación de Ganaderos AGASIV
Rurales zona Sur
Camiri: La Agropecuaria
Semanario agropecuario
Un producto de Publicom Fundado el 7 de marzo de 2012 Av. Virgen de Cotoca entre 4to y 5to Anillo, Zona Guaracachi B/21 de Enero Sur c/5 esq. A #45 NIT: 4552011016 Santa Cruz - Bolivia Telf.: 346-9146 / 329-7524 Cel: 70845204
W
Más información en nuestra página web: www.ecorural.com.bo
2Da. Semana Enero de 2018
4
Agro y YPFB analizarán precios internos de urea
E
l presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Freddy Suárez, y autoridades de la estatal petrolera evaluarán los precios de la urea en el mercado interno.
El problema radicaría en que los precios de YPFB son más caros en el país en comparación al producto importado. En octubre de 2017, en Montero departamento de Santa Cruz, se suscribió tres convenios comerciales para la compra - venta de 14.000 toneladas métricas (TM) de urea granulada entre YPFB y tres instituciones del sector agroindustrial a un precio de $us 335 la tonelada métrica puesto en planta para volúmenes mayores.
AGRICULTURA
El diálogo quedó diferido debido a los problemas que tuvo la planta de urea y amoniaco, a unos meses de ingresar en funcionamiento, y por ello se postergó el encuentro, pero ahora Suárez informó que solicitarán una audiencia al presidente de YPFB para abordar el tema./El Diario.
Discordia por precio de soya frena decreto de exportación La falta de consenso en el precio de la soya para productores en Bolivia, principalmente avicultores, impide que se dicte el decreto que garantizará la libre exportación del grano. Winston Ortiz, presidente de la Comisión Nacional de Avicultores de Bolivia, dijo en una reunión realizada con técnicos de ministerios, que se rechazó el precio de $us 304 por tonelada de soya solvente para el mercado interno. Según el dirigente, ese precio fue acordado entre las industrias y la Asociación Nacional de Avicultores (ANA) y para nada se los tomó en cuenta a ellos
como comisión de avicultores. Desde Cochabamba, los productores han pegado el grito al cielo por un supuesto efecto negativo que puede tener el decreto de libre exportación de soya. Creen que afectará al costo de producción del sector avícola, lechero y porcicultor y por ende en el precio final de los productos que la gente compra. Ricardo Alandia, presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) en Santa Cruz,
dijo que todavía no se ha resuelto nada sobre el decreto, lo que hay es un acta de entendimiento entre las industrias oleaginosas, productores, acuerdo que tiene que ser refrendado por el Gobierno. Añadió que el precio de la tonelada de soya lo mantiene de manera confidencial el Gobierno, pero calcula que debe estar en $us 300 en temporada de invierno y $us 285 para la de verano. “Lo que están haciendo algunas asociaciones en Cochabamba es hacer alboroto antes de que pase cualquier cosa, porque no hay ningún decreto en este momento./El Mundo.
Soyeros no alcanzarán su objetivo de siembra Los productores de soya no podrán cumplir su proyección, de llegar a sembrar durante la campaña de verano más de 1 millón de hectáreas de la oleaginosa, debido a las intensas precipitaciones pluviales y la consiguiente inundación de predios productivos. A pesar de esta situación los agricultores garantizan el abastecimiento del mercado interno y un excedente para su exportación. “Nosotros prevemos que no se cumplirá con las proyecciones que teníamos a inicio de la campaña de verano 2017-2018, cuando esperábamos sem-
brar 1.035.000 de hectáreas de soya y a menos de quince días de cerrar nuestra actividad, tenemos 920.000 hectáreas. Si registramos lluvias en los próximos días me temo que el avance estará complicado en la zona norte”, informó Richard Trujillo, gerente técnico de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). Trujillo acotó que la presente siembra de verano tiene un avance de 90%, por cuanto se prolongará hasta finales del presente mes, siempre y cuando el tiempo lo permita. /La Estrella del Oriente.
www. e c o r u r a l . c o m . b o
346-9146 70845204
3ra. Semana Enero de 2018
6
Control de malezas difíciles en soya
D
ow AgroSciences junto a AgroPartners efectuaron una gira técnica por la zona Este para observar los resultados de aplicación de los herbicidas Pacto y Spider sobre el cultivo de soya.
El poder post emergente de Pacto
AGRICULTURA
Pacto, es un herbicida post emergente elaborado por Dow AgroSciences, el cual fue aplicado 25 días previos a esta gira para determinar y mostrar el control de malezas difíciles como la Golondrina y Santa Lucía. Los ensayos fueron realizados en la Propiedad Don Andrés (Famosa). Jimenez, manifestó que la maleza Golondrina es difícil de controlar en la soya; pero con ensayos realizados en anteriores oportunidades se evidenció que con aplicaciones post emergente temprano de Pacto en mezcla con Panzer Gold más aceite mineral, con la soya en estadío V2 a V4 máximo y las malezas en estadío vegetativo (con dos a tres hojas) es posible tener buenos controles.
La efectividad pre emergente de Spider
El segundo ensayo observado tuvo como protagonista al herbicida Spider, también elaborado por Dow AgroSciences y probado en la propiedad Guadacruz (Pozo del Tigre). Este producto, según explicación de Jiménez, trabaja de manera pre emergente. Se lo empleó en un área de 10 ha. “Spider demostró un óptimo control de Golondrina y también Santa Lucía. Es un herbicida pre emergente posicionado para el control de malezas de hoja ancha y sus semillas. 25 días después de su aplicación se comprobó su efectividad al erradicar malezas como la Orizaha”, dijo. El experto recomienda a los agricultores el uso de herbicidas pre emergentes, práctica antigua la cual retoma vigencia debido a la presencia de un banco de semillas creciente de malezas. Por tanto, las aplicaciones de Spider deben ser varias y rotando porciones del área total cultivada, todo en fechas específicas predeterminadas.
www. e c o r u r a l . c o m . b o
3ra. Semana Enero de 2018
8
Bacterol: Alta tecnología para combatir la bateriosis en arroz Guarayos y San Pablo, fueron los lugares donde se realizó los eventos de difusión técnica del bactericida Bacterol y el fungicida Race RM. El departamento de Investigacion y Desarrollo de AiGroup, a cargo del Ing. Adolfo Zárate, con datos técnicos de los productos y las enfermedades del cultivo de arroz, demostró los beneficios de la aplicación de Bacterol y Race RM. Bacterol y Race RM son dos productos altamente efectivos de AiGroup contra la Bacteriosis y el complejo de enfermedades que afectan al cultivo de arroz
AGRICULTURA
Afectación
Ante la problemática ocasionada por la Bacteriosis registrada en la anterior campaña arrocera, la empresa AIGROUP hizo la presentación de su bactericida BACTEROL en el municipio de Guarayos y San Pablo, con un importante número de productores asistentes.
En las últimas semanas, zonas como San Pablo del departamento del Beni, se han visto muy afectadas por esta enfermedad. La sintomatología de la bacteriosis es detectada cuando el cultivo ya está afectado, presentándose con manchas en la panoja evitando la formación de los granos.
Bacterol, control efectivo – retorno seguro
“La Bacteriosis de la panícula puede ocasionar pérdidas mayores al 90% de la producción, es una enfermedad que se debe controlar en forma preventiva, sin descuidar el resto de las enfermedades que afectan al cultivo de arroz. Por esta razon se recomienda aplicar Bacterol en mezcla con Race RM”, acotó Adolfo Zárate. La aplicación de Race RM y Bacterol asegura un retorno de la inversión total del cultivo de arroz. Si no se logra controlar a tiempo la Bacteriosis y el resto de las enfermedades, se pone en riesgo toda la inversión anterior. (Semilla, siembra, insecticidas, fertilizantes, gastos de maquinaria, etc.), adicionó Zárate. Bacterol es un bactericida en base a ácido oxolínico, especial para el control de Bacteriosis (Burkholderia Glumae), enfermedad que irrumpió en los campos arroceros locales el 2011 y que el 2016, puso en riesgo la producción de este cereal.
“Bacterol y Race RM, productos altamente efectivos de AiGroup contra la Bacteriosis y el complejo de enfermedades que afectan al cultivo de arroz”
La dosis recomendada de este producto es 0,25 litros/ha en una primera aplicación en periodo de embuche y la segunda aplicación con la misma dosis al 5% de la fase de llenado de grano. El ácido oxolínico hasta el momento es el producto más efectivo para inhibir el crecimiento y reducir la población de la bacteria Burkholderia Glumae (Bacteriosis) en el cultivo de arroz a nivel mundial.
Race RM, protege de las enfermedades producidas por hongos
Para proteger el cultivo del complejo de enfermedades fúngicas, aplicar Race RM en periodo de embuche y la segunda al 5% de la fase de llenado de grano. La dosis recomendada de Race RM es 0,5 l/ha en mezcla con Bacterol 0,25 l/ha. Race RM presenta la perfecta combinación de Metominostrobin con Tebuconazole. Metominostrobin se diferencia de otros productos del mismo grupo, por su acción sistémica multidireccional. Actúa, principalmente, interfiriendo el crecimiento del micelio de un gran espectro de hongos patógenos y al mismo tiempo actúa sobre la germinación de esporas. Al poder residual y acción sistémica multidireccional de Metominostrobin, Tebuconazole le agrega un gran stop curativo. /Ai Group.
www. e c o r u r a l . c o m . b o
3ra. Semana Enero de 2018
10
Misión cruceña de ganaderos va a China y Rusia en busca de mercados
U
na misión boliviana viajará la primera semana de marzo a China y Rusia para continuar con los trabajos de homologación de protocolos sanitarios que permitirán exportar carne vacuna a esos mercados. Actualmente, el excedente de este producto asciende las 15.000 toneladas por año, lo que representa un ingreso de al menos 60 millones de dólares.
GANADERÍA
El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), José Luis Vaca, informó que el comité de exportación sostuvo el miércoles una reunión con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para reiniciar la agenda de trabajo 2018, que apunta abrir mercados internacionales. El comité de exportación está conformado por representantes del sector ganadero, frigoríficos y del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). “Es una muestra de que el trabajo de conseguir mercados va en serio y que hay interés de esos países porque ellos están pidiendo que vaya nuestra comisión”, sostuvo. Según el líder ganadero, los excedentes exportables de car-
ne que registra Bolivia ascienden las 15.000 toneladas, equivalente al 2 por ciento del consumo nacional.
“Es una muestra de que el trabajo de conseguir mercados va en serio y que hay interés de esos países porque ellos están pidiendo que vaya nuestra comisión”.
Vaca también indicó que en los pasados días se promulgó el Decreto Supremo 3443 que autoriza la libre exportación de carne previo abastecimiento al mercado interno. Destacó que, a diferencia de años anteriores, esta normativa no contempla una fecha de caducidad, por lo que se trata de una autorización gubernamental a la libre exportación sin cupos ni plazos. “Los productores ya no tienen la restricción para invertir. Esto generará una gran inversión en el sector ganadero y creemos que a un plazo de tres o cinco años los excedentes (de carne) van a ser tres o cuatro veces mayores. Mientras más excedentes haya, nunca va a faltar carne para el país”, explicó a este medio el presidente de Fegasacruz. Actualmente, Bolivia exporta a Perú y Ecuador. En 2017, según Vaca, el volumen exportado a estos mercados alcanzó las 2.000 toneladas. No obstante, la perspectiva del sector ganadero es incrementar la producción hasta obtener excedentes de 100.000 toneladas de carne por año. /Los Tiempos.
Argentina mejora el cumplimiento de cuota de venta de carne de alta calidad a la Unión Europea El Ministerio de Agroindustria de Argentina ha informado que mejoró un 21% interanual la ejecución de la “cuota Hilton”, cupo que otorga la Unión Europea (UE) para la entrada a ese mercado de cortes de carne vacuna de alta calidad con arancel diferenciado. En concreto, el dato, que pertenece al segundo semestre de 2017 y es interanual, revela que el volumen de negocios en el sector fue de casi 189 millones de dólares. Los exportadores argentinos alcanzaron el 48,28% del cupo asignado al país austral, con 14.243 toneladas certificadas de carne vacuna y un precio promedio por tonelada de 13.251 dólares./ Agromeat.
www. e c o r u r a l . c o m . b o
3Ra. Semana E
12
El enemigo del cultivo
Mosca barrena
(Melanagrom
Autor: Ing. Agr. José David Aguilar Rosales – Jefe de investigación y desarrollo Agropartners.
AGRICULTURA
1.- Antecedentes
Hirose E. y Moscardi F., mencionan a la mosca barrenadora (Melanagromyza sojae) como un insecto de extrema importancia en la producción del cultivo de soya en Brasil por los daños que puede causar en el cultivo. 3
El Departamento de Investigación y Desarrollo de la empresa Agropartners inició trabajos de monitoreo e identificación de la plaga desde la campaña de invierno 2016 en campos soyeros de la zona Norte y Este del departamento de Santa Cruz.
En Paraguay y Brasil ya se ha identificado a Melanagromyza sojae como una plaga presente en los campos soyeros y que puede afectar severamente el rendimiento del cultivo. 1 y 2.
Este insecto ha sido plenamente identificado por el Instituto de investigación Vallecito. Con el apoyo del colegio de agrónomos Cinacruz presentamos este documento para todos los agricultores soyeros, colegas y estudiantes de nuestro rubro. (Aguilar J. 2018)
El género Melanagromyza, comprende un grupo de moscas señaladas como plagas de importancia en varios cultivos a nivel mundial, sus larvas se han encontrado barrenando tallos en cultivos (IICA-BID-PROCIANDINO, 1992; Bautista y Morales, 2000; Morales et al., 2002), y en leguminosas causan perforaciones en vainas y galerías en granos (Talekar, 1989; IICABIDPROCIANDINO, 1990; Van Den Berg et al., 1998; Shanower et al., 1999; Minja et al., 1999). Es importante destacar, que la presencia de M. sojae está asociada al ataque de varios hongos fitopatógenos como son Fusarium sp., Phytophthora sp., Alternaria sp., y Rhizoctonia sp., la entrada y actividad fitofágica de este insecto favorece la penetración e infección con estos hongos (Spencer, 1973; Havránek, 1987; Bautista y Morales, 2000; Morales et al., 2002).
2.- Introducción
El uso continuo de los mismos ingredientes activos, la falta de rotación de mecanismos y modos de acción de los insecticidas, la falta de rotación de cultivos, aplicaciones con altos niveles poblacionales de plagas, son variables que promueven un desequilibrio en la fluctuación de plagas en el cultivo de soya. Podemos considerar al cultivo de la soya como el principal indicador de nuevas plagas, por este motivo el número de aplicaciones de insecticidas ha ido ascendiendo. Las fluctuaciones de diferentes plagas ya sean lepidópteros, hemípteros o dípteros se han visto afectadas por el uso de determinados ingredientes activos de amplio espectro de control. La mosca barrenadora de la soya (Melanagromyza sojae) causa daños no visibles en el cultivo, pero las pérdidas en rendimiento son significativas y de ahí la importancia de generar información útil, verdadera y responsable para el mejor manejo de esta plaga.
3.- Biología de la plaga
3.1.- Taxonomía de la plaga Reino
Animalia
Phylum
Arthropoda
Subphylum
Atelocerata
Clase
Hexapoda
Infraclase
Neoptera
Subclase
Pterygota
Orden
Diptera
Suborden
Brachycera
Infraorden
Acalyptratae
Fluctuación poblacional de adultos de mosca barrenadora vs. Precipitaciones pluviales en la zona norte
Se realizó un seguimiento de presencia de adultos de M. sojae durante el año 2017 en una propiedad de la zona Norte. Se relacionó la presencia de la plaga con las precipitaciones pluviales ocurridas durante todo el año y la influencia de periodos largos de humedad y sequía prolongada durante el año. Los valores más altos de presencia de la plaga se dieron en los meses de ausencia de lluvias significativas o total ausencia de lluvias durante los meses de menor precipitación.
Superfamilia Opomyzoidea Familia
Agromyzidae
Subfamilia
Agromyzinae
Género
Melanagromiza
Especie
Melanagromyza sojae (Zehntner, 1900) Daños de M. Sojae
www. e c o r u r a l . c o m . b o
Enero de 2018
adora de la soya
myza sojae)
3.2.- Principales características
Adultos: Poseen una longitud del ala de 1,7 a 2,1 mm. Triángulo de Ocellar algo grande, tórax azulado y abdomen con brillo verdoso en la superficie cuticular. La terminalia masculina tiene el triángulo de Hypandrial corto, angulado abajo y con marco muy grueso sin apodema hypandrial. Larvas: Son ápodas y vermiformes, de color amarilla y cabeza pequeña de color marrón. La eclosión ocurre después de 2 o 3 días después de la oviposición, barrena la nervadura más próxima y avanza a través del peciolo hasta el tallo principal. Luego sigue de manera ascendente o descendente hasta el final del desarrollo de la planta. El periodo larval dura entre 7 a 11 días. Pupas: Se forman dentro del tallo, son de color marrón y la eclosión del adulto deja un orificio de salida en el tallo. La pupa se desarrolla entre los 9 y 10 días. Huevos: La oviposición ocurre en las hojas o tallos más tiernos, la hembra puede ovipositar hasta 80 huevos, las posturas son pequeñas y de color amarillo agrupados en diferentes lugares de la planta y con preferencia en los peciolos de las hojas. Daños: Las larvas realizan galerías dejando barrenados los peciolos y el tallo principal. Van Den Berg et al. (1998) refiere que, el daño por M. sojae puede alcanzar hasta un 80% de pérdida en rendimiento, además que ataques tempranos al cultivo están asociados con el decrecimiento en el número de semillas por planta, grosor del tallo y altura de planta en leguminosas.
4.- Métodos
En la campaña de invierno 2016 se iniciaron monitoreos en 10 propiedades de la zona Norte del departamento de Santa Cruz, con el único objetivo de verificar la presencia de la mosca barrenadora de la soya en plantas que se encontraban en el estadío fenológico de R3. Se tomó como principal variable el porcentaje de incidencia por lote, así mismo se evaluó en las plantas dañadas: presencia de larvas vivas, presencia de pupas, presencia de huevos, longitud de daño, clasificación de daños según los tercios del cultivo y el rendimiento final. Por otro lado se procedió a establecer ensayos experimentales con diferentes insecticidas y una propuesta de estrategias para un control óptimo de la plaga. La campaña de verano 2016/2017 se iniciaron los monitoreos en la zona Este del departamento de Santa Cruz, se establecieron trampas amarillas para la captura de adultos y para obtener datos precisos de la fluctuación poblacional de la plaga en relación a la aparición de adultos desde barbecho y durante todo el ciclo del cultivo. Estos monitoreos se realizaron desde estadíos vegetativos del cultivo, observando altos porcentajes de incidencia en estadios de V1 y V3 con daños evidentes en el cultivo y pérdida del stand de plantas por hectárea. Las evaluaciones consisten en la colecta de 100 plantas por lote evaluado, cortado del tallo principal, verificación de presencia de larvas, pupas o huevos y medición en centímetros del daño.
Resultados estudios por Lote
Por tal motivo, periodos de sequía serán las mejores condiciones para el desarrollo de esta plaga, donde la proliferación de adultos es más rápida y con mayor capacidad de sobrevivencia de las larvas. Por otro lado, teniendo en cuenta esta información se puede anticipar la incidencia de esta plaga en relación a las fechas de siembra del cultivo de la soya. Hay que tomar en cuenta que estos seguimientos pueden variar de acuerdo a la zona, comportamiento climático, manejo de la propiedad y algo muy importante, el MONITOREO PREVENTIVO que se realice.
Agradecimientos: Ingenieros y asistentes del Dpto. de Investigación y Desarrollo – Agropartners Lic. Javier Paz Ing. Agr. Jorge Antonio Roca Oyola Ing. Agr. Jacir Pastro Ing. Agr. Celio Da Silva Mención especial: Ing. Agr. José Raúl Campos Vaca Créditos fotográficos: Ing. Agr. José David Aguilar Rosales Ing. Agr. Nelson Cristhian Parra Ing. Agr. David Saavedra Ing. Agr. Rodrigo Fernández N.
w w w. e c o r u r a l . c o m. b o
100 80 60 40 20 0
100 80 60 40 20 0
100 80 60 40 20 0
100
Lote F9 41
35
13 % Incidencia
100
Plantas con larvas vivas
Plantas con pupa
Plantas con daño - 20cm
Lote F10 41
29
4 % Incidencia
100
Plantas con larvas vivas
Plantas con pupa
Lote F11 28 0
% Incidencia
Plantas con daño - 20cm
Plantas con larvas vivas
Plantas con pupa
17 Plantas con daño - 20cm
100 80 60 40 20 0
100 80 60 40 20 0
100 80 60 40 20 0
100
Lote E9 49
44
7 % Incidencia
100
Plantas con larvas vivas
Plantas con pupa
Plantas con daño - 20cm
Lote E10 49 26
13 % Incidencia
86
Plantas con larvas vivas
Plantas con pupa
Plantas con daño - 20cm
Lote E11 22
28
Plantas con pupa
Plantas con daño - 20cm
2 % Incidencia
Plantas con larvas vivas
AGRICULTURA
o silencioso de la soya
13
14
Se realizaron tres aplicaciones de manera secuencial, siendo la mejor aplicación en V2; la segunda aplicación en V5 y la tercera en V8. Los días entre aplicaciones fueron 13 y 14 respectivamente. La evaluación se realizó 18 días después de la tercera aplicación, cuando los tercios del cultivo ya estaban definidos. El mejor tratamiento fue Bifentrin 0,4//Clorantraniliprole 0.06 // Bifentrin+Th iametoxan+Alfacypermetrina 0,4. Con esta se obtuvo menor daño de la plaga, todo haciendo rotación de mecanismos de acción de los insecticidas propuestos en la estrategia. El uso de piretriodes diferenciados como el Bifentrin resultó efectivo para adultos, mientras que el Clorantraniliprole funcionó en las larvas.
Resultados de rendimiento
Existe una diferencia aproximada de 30% de pérdida en el rendimiento final entre la mejor estrategia propuesta y el testigo. Obteniendo 996 kg más con un manejo diferenciado de la plaga controlando preventivamente a los adultos y minimizando los daños provocados por las larvas.
Una clave para el éxito de control: Trampas amarillas
AGRICULTURA
1. Cortina 2.20 mts 3.20 mts Muestreo 1
5
2
0
Muestreo 2
8
5
2
Muestreo 3
4
1
1
Muestreo 4
2
0
0
Muestreo 5
1
0
1
Muestreo 6
7
1
1
Muestreo 7
2
1
0
Muestreo 8
1
0
1
Muestreo 9
6
3
0
Muestreo 10
1
0
0
3,7
1,3
0,6
Promedio
Se establecieron tres trampas amarillas por lote. La primera a 5 metros de la cortina, la segunda a 20 metros
de la primera y la tercera a 20 metros de la segunda. Las trampas que se colocaron más cerca de la cortina capturaron mayor cantidad de adultos de mosca barrenadora, lo que demuestra que la cortina rompe vientos es un lugar de protección de la plaga. La verificación de los adultos capturados se realizó dentro de las 48 horas después de su colocación para obtener un monitoreo real y efectivo.
14 9 4 -1
6 TI
1
1
TM
TS
Lufenuron 0,5// Alfacypermetrina 0,4 // Lufenuron 0,5
Daño (cm)
Se establecieron 6 ensayos en la zona Norte, con 10 estrategias diferentes y 3 reiteraciones por tratamiento.
14 9 4 -1
12
TI
4
2
TM
TS
Bifentrin 0,4 // Lufenuron 0,5 // Clorantraniliprole 0,06
Daño (cm)
La dinámica poblacional de M. Sojae nos muestra un promedio de 97,7% de incidencia de la plaga, un 6,5% de plantas con larvas vivas, un 38% de plantas con pupas y un 30% de plantas con daño en el tallo principal de más de 20 centímetros.
14 9 4 -1
7 TI
2
1
TM
TS
Lufenuron 0,5// Lufenuron 0,5 // Lufenuron 0,5 +Clorantraniliprole 0,06
Daño (cm)
5. Resultados y discusión
Daño (cm)
Bifentrin 0,4 // Clorantraniliprole 0,06// Bifentrin + Thiametoxan 0,4 + Alfacypermetrina 0,4
14 9 4 -1
12
TI
6. Conclusiones y recomendaciones
4
1
TM
TS
Se logró identificar dos especies de mosca barrenadora: Melanagromyza sojae en el cultivo de la soya y Melanagromyza minimoides en el cultivo de girasol.
ras), rotación de modos y mecanismos de acción de agroquímicos, aplicaciones con insecticidas piretroides sobre las cortinas rompe vientos y de manera preventiva sobre el cultivo (V2-V4), control eficiente de malezas hospederas y por último el MONITOREO.
M. sojae se encuentra afectando campos de soya en la zona Norte y de la zona Este.
El uso de trampas amarillas es una herramienta muy efectiva a la hora de diagnosticar la presencia de M. sojae.
La fluctuación poblacional de M. sojae puede verse afectada significativamente por las precipitaciones pluviales.
Se recomienda realizar otros ensayos experimentales para generar más recomendaciones técnicas en relación al control químico.
La pérdida en el rendimiento final es de 30%, considerando los resultados obtenidos en los datos presentados en el presente artículo. El control químico por sí solo no logra un 100% de control, sin embargo se logra minimizar los daños sobre el cultivo cuando se realizan aplicaciones tempranas para control del adulto y con ingredientes activos de buena sistemia para control de las larvas. Para un control efectivo se recomienda un Manejo Integrado que incluya: Uso preciso de agroquímicos, rotación de cultivos, cultivos de cobertura (Pastu-
En lo posible realizar monitoreos de fluctuación poblacional de M. sojae durante todo el año agrícola para determinar el comportamiento de esta plaga en relación al clima y las medidas de control que se realicen en diferentes propiedades de ambas zonas productoras de soya. Se debe trabajar para obtener datos similares para M. minimoides que se presentó en la campaña de invierno 2017 en la zona Este; afectando plantas en el momento de llenado de grano y que causó una disminución en rendimiento y contenido de aceite.
www. e c o r u r a l . c o m . b o
16
3ra. Semana Enero de 2018
ACTUALIDAD
Bolivia comenzará en agosto producción industrial de cloruro de potasio
B
olivia comenzará en agosto la producción industrial de cloruro de potasio, con la puesta en marcha de la Planta Industrial de Sales de Potasio en el municipio de Uyuni, departamento de Potosí (suroeste), construida por la empresa china Camc Engineering. "Este año ingresaremos a la era de la industrialización del litio cuando en agosto próximo comencemos a producir en cantidades industriales el cloruro de potasio. La planta tendrá una capacidad de producción de 350.000 toneladas al año", dijo a Xinhua el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú, en su oficina en La Paz. El cloruro de potasio tiene una variedad de aplicaciones en varios sectores y como fertilizante tiene importante demanda en todo el mundo, que lo perfila como un producto transformado e industrial, con grandes perspectivas de comercialización e ingresos millonarios para Bolivia, explicó el funcionario de Altas Tecnologías Energéticas, dependiente del Ministerio de Energías. Precisó que esa planta realizará el próximo 28 de enero las primeras pruebas con agua y prevé producir fertilizantes en base a potasio y que cuenta con un sistema que tiene un alto grado de automatización.
Prevén concluir en junio ferrovía para llevar urea
“Este año ingresaremos a la era de la industrialización del litio cuando en agosto próximo comencemos a producir en cantidades industriales el cloruro de potasio”.
La planta tendrá una capacidad de producción de
350.000
toneladas al año
Bolivia, mediante la entonces estatal Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) y la empresa china Camc Engineering Co. Ltd, suscribieron en julio de 2015 un contrato para la construcción, montaje y puesta en marcha de la Planta Industrial de Sales de Potasio, ubicada en el municipio de Uyuni, departamento de Potosí (sudoeste). La Planta Industrial de Sales de Potasio está construida sobre 2.500 metros cuadrados y tiene una altura de 36 metros, constituyéndose en una de las 10 más grandes del mundo. El reporte oficial señala que la perspectiva del mercado internacional es muy amplia, porque Brasil sin ir lejos, consume de 6 a 7 millones de toneladas, y produce 1,5 millones, con un déficit de por lo menos 5 millones de toneladas de cloruro de potasio que Bolivia pretende cubrir. De acuerdo al ex GNRE, el cloruro de potasio se produce en una variada 'granulometría' según sea su uso final, ya sea como fertilizante o de aplicación industrial. En las que se destacan usos como floculante en pozos petrolíferos, mezclas ignífugas en matafuegos o complemento dietario en las sales de bajo contenido de sodio para consumo humano. Las aplicaciones más usuales de cloruro de potasio son fabricación de fertilizantes, reactivo químico que es utilizado en manufactura dehidróxido de potasio y potasio metálico. Además, en la medicina, en casos de diarrea, vómitos y en el postquirúrgico del aparato digestivo. Asimismo, aplicaciones científicas, industria de cerámicas, procesamiento de alimentos y en algunos países se utiliza en ejecuciones judiciales a través de inyección letal./Xinhua.
El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, prevé que para junio esté concluida en su integridad la ferrovía Bulo Bulo-Montero. La ferrovía es vital para sacar el fertilizante urea desde la planta de Bulo Bulo para el mercado interno y también para la exportación a Brasil. Por ahora, la urea se transporta en camiones desde la planta hasta una estación de carga en Montero. Ya desde este municipio se transporta sobre rieles. La obra de la ferrovía se dividió en tres tramos para agilizar su construcción y debió ser concluida al mismo tiempo que se concluyó la construcción de la planta de amoniaco y urea, vale decir en diciembre de 2016. Diversos problemas con las empresas constructoras y también cierta resistencia de comunarios han retrasado la
obra. Según Claros, el tramo de Montero a Yapacaní tiene un avance de 90% y se prevé que esté concluido en febrero. En cambio en el tramo Yapacaní-Bulo Bulo, que es el que tuvo mayores problemas, registra un avance de 40% y se estima su conclusión en junio. El tercer tramo que comprende tres puentes ya está acabado. “Consideramos que el factor climático demora el avance de la obra y actualmente se presentan continuas precipitaciones en el trópico del país, lo que impide el trabajo constante”, aseveró Claros. Para agilizar las obras, el 4 de enero el Banco Central de Bolivia aprobó un segundo desembolso de Bs 1.000.000.000 para la ferrrovía. Se espera que la obra se concluya para abaratar costos de transporte./El Mundo.
www. e c o r u r a l . c o m . b o
3ra. Semana Enero de 2018
17
Transgénicos: falta de reglamento frena controles de productos
E
Suárez mencionó que a partir del 2 de enero se dio inicio al registro de productos que contienen Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y que están a la espera de la elaboración de una resolución ministerial para empezar los controles. Según Suárez, varias empresas solicitaron el etiquetado de color amarillo que advierte el contenido de los OGM. Sin embargo, ante la falta de reglamentación se desconoce la fecha de inicio para las tareas de control. Por otra parte, Suárez precisó que el Senasag se encargará de la fiscalización y vigilancia de las empresas; mientras que los operativos de inspección se coordinarán con las alcaldías. Por su parte, el viceministro de Defensa de los Derechos del
w w w. e c o r u r a l . c o m. b o
Usuario y del Consumidor, Guillermo Mendoza, aseguró que se espera conocer, en las primeras semanas de enero, los primeros alimentos producidos con OGM para verificar el cumplimiento del etiquetado. Sin embargo, aseguró que el usuario tiene la obligación de informarse para saber qué alimentos contienen OGM. Así las empresas solicitarán paulatinamente el etiquetado para cumplir con la norma. El 2 de enero de 2018 inició el registro obligatorio para que fabricantes de alimentos etiqueten los productos elaborados con transgénicos. Anteriormente, el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, explicó que el Decreto Supremo 2452, que exige la inclusión progresiva del etiquetado de alimentos producidos en el país o importados que contengan o deriven de Organismos Genéticamente Modificados (OGM), generaría competencia desleal sino se aplica con la misma rigidez para los productos importados../Los Tiempos.
ACTUALIDAD
l director nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez, informó que se aguarda la resolución ministerial del Decreto Supremo 2452 para iniciar con los controles a los alimentos que contengan o deriven de transgénicos.
3ra. Semana Enero de 2018
18
Las “Marcadas y Señaladas” una tradición y seguridad en Tarija
E
n las 6 provincias y los 11 municipios de Tarija desde el mes de enero de cada año hasta después de las fiestas de Carnaval se realiza la tradicional “Marcada o señalada”. Esto con la finalidad de poner un sello de propiedad a sus animales. Las “marcadas, señaladas o también llamadas hierras” son actividades culturales y religiosas que organizan las familias campesinas cada año a principios de gestión y en algunas ocasiones se las posterga para los meses de junio y agosto, con el objetivo de bendecir al ganado, ponerles una marca a nombre del propietario, cuantificar el ganado y aprovechar para dar de comer a la tierra o “Pachamama”. Esta actividad en el país está autorizada bajo el reglamento del registro único de marcas, carimbos o señales como medio probatorio del derecho propietario ganadero de la Ley nacional Nº 80 y el Decreto Supremo Nº 28303, del 26 de agosto de 2005. Ambas normativas establecen con carácter general la nomenclatura de marcas y señales, disponiendo para tal efecto la obligación que tiene cada productor ganadero, de registrar las marcas y señales que usa para la afiliación de sus ganados.
GANADERÍA
En el caso del departamento de Tarija las actividades de las “marcadas y señaladas” son actividades muy arraigadas en la Región Autónoma del Chaco, en los municipios de Entre Ríos, Padcaya Uriondo, Cercado y San Lorenzo pero también la actividad está muy fortalecida en los municipios del El Puente y Yunchará. La mayoría de las “marcadas y señaladas” inician a partir del 15 de enero de cada gestión y se acentúan con más fuerza en las fiestas de carnavales, principalmente en los jueves de compadres, jueves de comadres, domingo de Carnaval, Martes de Challa, miércoles de ceniza y domingo de tentación. En los últimos años dicha actividad ya no se desarrolla con frecuencia en los municipios del El Puente, Yunchará, Uriondo y San Lorenzo, debido a que la crianza de ganado bajó hasta en 60 por ciento a consecuencia del cambio climático. Además porque centenares de familias vendieron sus animales y en algunos casos se los consumieron porque determinaron migrar a las ciudades por falta de condiciones de vida.
Modernización
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), lanzó este 2017 el servicio en línea denominado “Módulo de Marca”, para el registro de Marcas Señales y Carimbos de ganado bovino, con el objeto de garantizar el derecho propietario y luchar contra el abigeato. Esta actividad por el momento se replica en todos los municipios del país, se trabaja en centralizar el registro de marcas. La medida está amparada en el D.S. Nº 29251, que establece los procedimientos para el registro de marcas, carimbos y señales tendientes, para garantizar el derecho propietario del ganadero y luchar contra el abigeato detalló Jorge Limpias jefe distrital del SENASAG Beni. “El objetivo es el de poder cumplir con la Ley Nº 80 y también con las exigencias que nos hace la OIE en el tema de la Rastreabilidad Animal de los animales con el único fin sanitario de aunar esfuerzos en la lucha contra el abigeato” puntualizó Limpias.
Campesinos impulsan ley que sancione el abigeato
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras del Gobierno Nacional, trabaja un proyecto de ley desde el año 2016 destinado a endurecer las penas para los delincuentes que cometen abigeato y para modificar otras normas vigentes en el país. La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) reportó que el robo de ganado, también conocido como abigeato ha representado millonarias pérdidas para ese sector, ya que desde el 2001 a la fecha el costo supera los 20 millones de dólares.
“Las marcadas, señaladas o también llamadas hierras son actividades culturales y religiosas que organizan las familias campesinas cada año a principios de gestión”.
Ante esta situación el Gobierno y los productores de ganado tienen previsto reunirse en una reunión de emergencia los primeros días del mes de enero, para tratar este tema y así buscar sanciones ejemplarizadoras para las personas que cometen este delito. En el departamento de Tarija los municipios más afectados por el robo de ganado son Caraparí, Villa Montes, San Lorenzo y El Puente, los productores han reportado grandes pérdidas de ganado vacuno y además encontraron varios mataderos clandestinos en diferentes lugares solitarios dentro el valle central de Tarija./El País.
www. e c o r u r a l . c o m . b o
3ra. Semana Enero de 2018
19
La revolución electrónica de la maquinaria agrícola
L
Los sensores serán la herramienta del futuro por excelencia ya que ayudarán a recoger datos que alimentarán softwares con inteligencia. Estos estarán montados sobre la máquina, o bien operativos sobre una nube web interconectada con la herramienta. La máquina tendrá “bibliotecas” para transformarlos la información agronómica útil y elaborar un diagnóstico que modifica el comportamiento de la maquina en tiempo real. Pero esto no es todo. Como parte de este universo también están los actuadores, otra pieza fundamental de esta matriz tecnológica. Por ejemplo, para tomar una dimensión de lo que se viene, el sensor de Precision Planting 2018 colocado en la cola pisa el grano de la sembradora, mide la humedad de suelo, materia orgánica y limpieza del surco y ordena al metro siguiente el cambio de densidad de siembra con la precisión uno o dos metros cuadrados de nivel de definición, lo que revoluciona el manejo de la microvariabilidad. Por su parte, las máquinas autopropulsadas tendrán una fuente de energía provista de un motor a combustión interna alimentado por gas-oil, biodiésel, metano o bien híbridos,
w w w. e c o r u r a l . c o m. b o
“Los sensores serán la herramienta del futuro por excelencia ya que ayudarán a recoger datos que alimentarán softwares con inteligencia”.
Estos motores alimentarán un generador eléctrico y una bomba hidráulica. Los movimientos precisos de bajo requerimiento de potencia serán eléctricos. Los motores hidráulicos de alta demanda de potencia, no tendrán engranajes, cadenas, poleas o correas. Sólo mangueras y cables inteligentes. La conectividad será normalizada electrónicamente por ISO BUS, o sea ajuste del lenguaje de conectividad máquina de diferentes marcas de tractores. También en el 2018/19 serán cada día más normales los equipos con ISO BUS 3 donde los sensores de la máquina traccionada gobiernan al tractor, ordenan avanzar, parar, accionar hidráulicos, funcionar a más o menos velocidad de acuerdo a la variabilidad del lote. Asimismo, habrá cada día menos máquinas por hectárea y de mayor tamaño y capacidad operativa. La globalización en la producción primaria de biomasa será cada día mayor, los productores arraigados y la ruralidad se desarrollará a partir de sistemas productivos que agreguen valor en origen a esa biomasa obtenida de cada metro cuadrado del campo. Este tema de industrializar y transformar la biomasa en origen desconcentrado territorialmente responde a un razonamiento lógico del manejo de los efluentes pecuarios e industriales, que hoy se evalúa y controla como un costo ambiental y económico insostenible./Inta Manfredi/Clarín.
TECNOLOGÍA
no, aunque tampoco hay que descartar el uso del hidrógeno como fuente alternativa.
a maquinaria agrícola del 2030 es difícil de predecirla. Sin embargo, sí se puede anticipar que la “revolución” estará en la electrónica, software, comunicaciones y conectividad, robotización, innovadores sensores capaces de identificar todo tipo de variables productivas.
3ra. Semana Enero de 2018
20
El Puente en alerta por contrabando de cebolla
ACTUALIDAD
Impulsan trabajo en producción de hortalizas El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través del Fondo Nacional Desarrollo Integral (Fonadin), cofinanció el proyecto producción de hortalizas en sistemas hidropónicos y campo abierto para mujeres del municipio de Arbieto. Los invernaderos instalados en 12 comunidades benefician a 100 familias que
Se usará tecnología nuclear en el Trópico del Chapare para el agro
reciben asistencia técnica especializada con la innovación de nuevas tecnologías en producción como la hidroponía y en campo abierto bajo mallas semisombra y semillas de hortalizas. El proyecto comprende la implementación de 56 módulos de infraestructura productiva para el cultivo hidropónico. /El Día.
Los representantes de la ABEN y de los municipios del trópico de Cochabamba suscribieron un convenio interinstitucional para la aplicación de la tecnología nuclear en el desarrollo productivo de la región. La directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, informó que se coadyuvará en el desarrollo del agro en los municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Trópico de Cochabamba (MMTC). Agregó que con las diferentes aplicaciones de la tecnología nuclear se abrirán muchas oportunidades de desarrollo y en especial se fortalecerán las regiones productoras. “Bolivia estuvo rezagada históricamente en materia tecnológica pero llegó el momento de potenciar las regiones productoras y asegurar nuestra alimentación, y por su puesto la exportación de nuestros excedentes”, manifestó. De acuerdo al arreglo, ambas instancias trabajarán de manera coordinada en la identificación, desarrollo de actividades, aprovechamiento de la ciencia y tecnología nuclear en el trópico cochabambino./Cambio.
E
l Municipio de El Puente se ha declarado en emergencia por el ingreso de miles de quintales de cebolla vía contrabando al país, situación que afecta la producción local. Mientras los productores advierten que no tendrá un buen costo económico e incluso podrían quedarse con su producto al estar copándose mercados de los departamentos del eje central del país. El pasado sábado 13 los productores de cebolla sostuvieron una reunión de emergencia, ante la confirmación de una delegación de campesinos que realizó un control en los mercados nacionales, donde se verificó que la mayor cantidad de cebolla proviene del Perú, pese a que previamente existieron compromisos de mejorar el control por parte del Estado para evitar su ingreso. El subgobernador de El Puente, Bartolomé López, se mostró preocupado al respecto e indicó que si bien las medidas de presión han sido anunciadas por el sector, la presencia de personeros del Ministerio de Desarrollo Productivo servirá para aplacar los ánimos y coordinar una acción conjunta ante este embate a la producción local. Es un trabajo muy sacrificado y es el principal sostén económico de la gente”, aseveró. A tiempo de detallar que se busca mantener el precio del quintal entre 60 y 80 bolivianos a nivel nacional de acuerdo a una hoja de costos coordinada./El País.
www. e c o r u r a l . c o m . b o
3ra. Semana Enero de 2018
21
M
ás de 1.200 productores de uvas del valle central de Tarija se reunieron el domingo 26 de noviembre en la comunidad de Santa la Nueva en el marco del IV Encuentro Pro Uva, denominado “Protegiendo lo que queremos”, que promueve la empresa Casa Real y Campos de Solana en el marco de su programa de responsabilidad social. El evento contemplo el intercambio técnico y práctico entre los productores que cultivan diferentes variedades de vid. Por ello el programa incluye conferencias técnicas, visita a viñas y un encuentro con proveedores de insumos agrícolas relacionados a la viticultura, principalmente. El director de Operaciones Productivas de estas empresas, José Argumedo, informó que el encuentro se enfocó en la calidad sanitaria de los viñedos, por ello el evento tiene como lema “Protegiendo lo que queremos”. Según Argumedo los productores saben del cariño que todo viticultor pone cada día en su trabajo y la pasión que transmite la vid, por eso considera que los temas que se tratarán en éste encuentro serán herramientas claves, que ayudarán a desarrollar un trabajar mejor, obteniendo mayores cosechas, más sanas, a menor costo y cuidando el medio ambiente. La organización del evento se encuentra a cargo de las empresas Casa Real y Campos de Solana y se realiza por cuarto año consecutivo, buscando afirmar lazos de relacionamiento entre los productores de uva y las empresas anfitrionas, indicó Argumedo. Al destacar la importancia del encuentro porque permitirá orientar y ayudar a que se pueda lograr una mejor productividad de uva y consecuentemente las bodegas puedan tener materia prima de primer nivel. La gerente Desarrollo Organizacional de Casa Real y Campos de Solana, Fabiana Paz Castellanos, agregó que el encuentro se desarrolla en base a tres pilares fundamentales: la capacitación, el re-
w w w. e c o r u r a l . c o m. b o
lacionamiento e intercambio de experiencias técnicas, y el contacto con proveedores de insumos agrícolas. Es así que entre las conferencias del IV Encuentro Pro Uva se tiene el tema: Mosca de la fruta a cargo de José Argumedo, Manejo integrado de la cochinilla a cargo de Matías Gutiérrez, Hongos de Madera por Wilmar Villena y Patrones portainjerto a cargo de Ximena Pinedo Lema. Asimismo se realizarán atenciones a consultas técnicas, pues a partir de las exposiciones técnicas preparadas para esta oportunidad se realizaron charlas técnico demostrativas en las viñas de Casa Real en la comunidad de Santa Ana. El sector productivo vitivinícola genera en la región más de 140 millones de dólares por año, actividad que involucra a unas 4.200 familias con una producción de 1,2 millones de quintales de uva y
3.500 hectáreas de superficie cultivada. Esta actividad registra un crecimiento promedio anual del 7 por ciento y aporta más de 14 millones de dólares en impuestos, es decir 0,3 por ciento, del total de las recaudaciones del país, según datos del Complejo Uvas, Vinos y Singanis (CUVS).
Prticipaciones destacadas
Agrovier S.R.L. Tuvo destacada participación en este evento, por segundo año consecutivo. Expusieron su maquinaria de alta gama de las marrcas Kioti, Kubota, Antonio Carraro y Daedong. Plus Agro también tuvo su cuota de participación destacada con sus productos nutricionales agrícolas de la maraca norteamericana Stoller, mismos que gozan de importante posicionamiento en el rubro vitícola tarijeño. Entre esos productos destacan el fito regulador tri hormonal Stimulate y el fertilizante Root Feed. /El País.
AGRICULTURA
Encuentro Pro Uva destacó la calidad sanitaria de los viñedos
3ra. Semana Enero de 2018
ECOLOGÍA
22
S
egún proyecciones de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB) al cierre de la pasada gestión se esperaba lograr al menos la producción de 1,5 millones de metros cúbicos, volumen inferior al registrado el año anterior. El sector sigue sumergido en una crisis desde hace seis años. Las importaciones de productos maderables principalmente del Brasil, no habrían permitido la comercialización de la producción nacional en el mercado local por el diferencial de precios. En un reporte de notiboliviarural.com, con sede en la capital cruceña y reproducida en el portal de la CBF el gerente de la entidad privada, Jorge Ávila, informó que la zafra maderera 2017 registró un avance 93% en el país, debido al clima y factores administrativos en otorgación de permisos para aprovechar la madera legalmente. Aunque reconoció una cierta mejora respecto de otras campañas, admitió que el factor negativo fueron las importaciones de productos maderables que continúan perjudicando las ventas de la producción nacional, sostuvo el directivo.
Por sexto año consecutivo sector forestal en crisis por importaciones
Bosques
Ávila explicó que durante la zafra maderera 2016 se habían aprovechado 160.000 hectáreas de bosques en el país, pero dichas cifras han se han reducido el 2017, estimándose en 100.000 hectáreas. En las zonas donde se registró reducción del área aprovechada de bosques fue en el norte de Pando y La Paz, además de la zona de Guarayos en Santa Cruz.
Comercialización
Avila señaló que la reducción de área aprovechada está vinculada a los problemas de comercialización de los productos maderables en el mercado nacional, principalmente por las importaciones de muebles del Brasil. “El mercado nacional no ha demandado suficiente madera sólida, como para que la economía del sector pueda recuperarse, y más del 60% de los productos forestales consumidos en Bolivia son importados, principalmente del Brasil”, señaló. Puntualizó que dicha medida impidió al sector salir de una crisis que atraviesa desde hace seis años.
Oferta
El gerente indicó también que las barracas del país
están llenas de madera por falta de mercado nacional y tienen que venderla a menores precios. La zafra maderera 2017 tenía un avance del 93% y se estimaba su conclusión a mediados del mes de diciembre pasado. Según proyecciones de la CFB, en la zafra del año pasado la meta era lograr 1,5 millón de metros3, cantidad inferior a lo producido el 2016 que fue 1,6 millones de metros3. Para la Cámara Forestal, las políticas implementadas por el Gobierno en la reducción de importaciones de madera han dado resultados; pero no en la medida esperada porque la regulación de un permiso previo de 60 días para importación sólo toma en cuenta a muebles y no así en los tableros aglomerados y laminados.
Comercio exterior
El cuanto al comercio exterior, según datos de la Cámara Forestal, nuestro país sigue con números negativos, considerando que a septiembre pasado había exportado 36,708.279 millones de dólares e importado 37,111.494 millones de dólares en productos maderables, registrando un balance comercial negativo de 403.215 dólares./El Diario.
www. e c o r u r a l . c o m . b o