www.ecoruralsantacruz.com - 4ta. Semana de Mayo de 2018 - Año 6 - N° 281 / 24 Págs. / Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Raza Girolando
Marcó su importancia en el Simposio lechero de Asocebú.
Como es característico, la Exponorte Dinámica tuvo al Simposio internacional Productividad en Lechería Tropical como su evento técnico de apertura. Pags. 12 - 13
El Internet, la vía de la agricultura moderna.
E
l pasado 17 de mayo se celebró el Día del internet, herramienta informática creada en 1993 y que se popularizó y abarató en nuestro país culminando la última década del siglo XX. Hasta la fecha se estiman en 8,8 millones las conexiones de este medio de información en nuestro medio. Justamente en esta fecha conmemorativa, la Unión Europea (UE) y Rusia mostraron su interés en digitalizar la agricultura para mejorar la productividad, preservar el medioambiente y garantizar la seguridad alimentaria. Representantes de ambas partes intervinieron en la conferencia bienal de la Organización de la
ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se celebró esta semana en la ciudad rusa de Vorónezh. El embajador de Bulgaria ante esa agencia de Naciones Unidas, Petio Petev, cuyo país ejerce la presidencia semestral de la UE, remarcó los esfuerzos europeos para lograr “una agricultura electrónica más sostenible”, según destaca la agencia Sputnik. Cifras apuntan que esa digitalización ha ayudado a multiplicar hasta por cinco veces la eficiencia en el sector primario y aumentar las exportaciones rusas de productos agrícolas, que en 2017 sumaron 21.000 millones de dólares (unos
CONTENIDO
04
10
17.800 millones de euros), el 21% más que el año anterior. La agricultura digital supone emplear tecnologías como teléfonos móviles, ordenadores, internet, satélites, sensores y bases de datos para llevar la innovación al medio rural.
Los pequeños agricultores (4/5 partes de la producción mundial en regiones en desarrollo) podrían mejorar los aumentos de la producción si consiguen la información correcta. Desafortunadamente, muchos de ellos todavía dependen de suposiciones en vez de datos para tomar sus decisiones.
De hecho, la FAO estima que la producción mundial de alimentos deberá aumentar un 70% para satisfacer la demanda proyectada (PDF, en inglés) para 2050. Tener una gestión eficiente y optimizar el uso de los insumos agrícolas, como semillas y fertilizantes, será fundamental. Sin embargo, la gestión eficaz de estos insumos es difícil si no existe un monitoreo coherente y preciso.
Así, es tiempo de cambiar, los agricultores pueden optar por controlar de manera manual los dispositivos conectados o automatizar completamente los procesos para cualquier acción que sea necesaria. La información es poder y el Internet es la ventana a un futuro ya presente. Director de contenido Luis E. Reyes Ortiz M.
08
Ciagro realizó su Día New Holland en San Julián.
14
Fedeple inauguró su Despensa Láctea.
Periodista: Efren Vaca Justiniano +591 78094303
Gerente Comercial: Raquel Guzmán +591 70976815
Diagramación: Santiago Blanco +591 63475684
Asesor Legal: Dr. Carlos Padilla
Diseño: Publicom
Envianos tus cartas o comentarios a ecoruralsemanario@hotmail.com ecoruralprensa@hotmail.com ecoruraltv@hotmail.com
Protocolo sanitario para exportar carne se firmará en junio.
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Entidades Financieras, Instituciones. Casas Comerciales: Maquinarias, Semilleras y Pecuarias
Rurales Norte integrado
Montero: Comidas típicas “Don Rojas” Mineros: Union de cañeros Unagro Rest. Chevere Super Mercado “Union Norte” Chané: Farmacia Arellano Av. 15 de julio Sagrado Corazón: Canal audio Bosco plaza principal San Pedro: Pollos Yovi Av principal Almacén Nelly Okinawa: Coop Caico - Rest Okinawa Almacén la chilena SJ de Yapacani: Coop Caisy Ltda Coop Iberocoop Ltda
Rurales zona Valles
Vallegrande: Coop Señor de Malta Los Negros: Impagro
Haste fan de nuestra página de Facebook: facebook.com/ Eco Rural Multimedia
Agrolead y Simbiose apuestan por implantan en Bolivia una agricultura biológica y sustentable.
16
Simposio de la Udabol resaltó la importancia de la biotecnología.
Director de contenido Luis E. Reyes Ortiz +591 72615598
Gerente General: Aldo Mendoza +591 70845204
EDITORIAL
06
Rizobacter mostró resultados de aplicación de su fertilizante Microstar Pz.
STAFF
4ta. Semana de mayo de 2018
Siguenos en Twitter en @ecoruralbolivia
Rurales zona Este
Las Conchas: Surtidor y Almacén Las Conchas Cuatro Cañadas: Rest. La Casona - Aloj. Campo verde San Julián: Rest Garabato - Canal 4 central Estación de servicio Nico San Ignacio: Asociación de Ganaderos AGASIV
Rurales zona Sur
Camiri: La Agropecuaria
Semanario agropecuario
Un producto de Publicom Fundado el 7 de marzo de 2012 Av. Virgen de Cotoca entre 4to y 5to Anillo, Zona Guaracachi B/21 de Enero Sur c/5 esq. A #45 NIT: 4552011016 Santa Cruz - Bolivia Telf.: 346-9146 / 329-7524 Cel: 70845204
W
Más información en nuestra página web: www.ecorural.com.bo
4
4ta. Semana de Mayo de 2018
Microstar PZ, la respuesta para una fertilización fosforada optima da en el momento de la siembra junto a la semilla, garantizando un arranque vigoroso de varios cultivos.
AGRICULTURA
“Microstar PZ, es una tecnología nueva en fertilizantes. Es de presentación microgranulada, prescrita para usarse junto a la semilla. Su tecnología de mezcla química, junto a su balance de nutrientes equilibrado, además de su tecnología de protección de Fósforo, permiten su fácil Disolución. Para cuando la radícula del cultivo emerja, ésta tendrá a su disponibilidad Fósforo y demás nutrientes (Nitrógeno, Fósforo, Azufre y Zinc) en el lugar adecuado, para un arranque vigoroso y homogéneo. Ello permite el logro de buenos rendimientos”, detalló sobre este producto con el cual se trabaja exitosamente en Argentina hace cinco años, con replicas similares en Uruguay y Paraguay.
R
izobacter Bolivia efectuó en instalaciones del Hotel Radisson una capacitación técnica para analizar los alcances logrados en campos locales del nuevo fertilizante MICROSTAR PZ, desarrollado por esta compañía que hoy llega con sus productos de Alta Tecnología en Agricultura a más de 40 países en 5 continentes. La presentación de datos fue brindada a las empresas Semexa y Mainter, componentes del Grupo Landicorp.
Rizobacter en Bolivia
José Ramón Ruíz Núñez, Responsable de Servicio Técnico y Marketing para Comercio Exterior de Rizobacter, estableció que esta empresa argentina tiene 40 años de vida, en los cuales se enfocó al mercado de la microbiología aplicada al agro, acción que permitió a la misma abrir subsidiarias incluso en Estados Unidos, país con una presencia agropecuaria ostensible. “Estamos muy contentos de cómo está evolucionando nuestro negocio en el país (Bolivia). Nos damos cuenta que aquí hay productores agropecuarios cada vez más comprometidos en
Microstar PZ MEZCLA QUÍMICA
Microstar está compuesto por N, P, S y Zn: Cada microgránulo contiene la misma cantidad de nutrientes. Garantiza la uniformidad en la distribución de los nutrientes aplicados.
aplicar tecnología para aumentar sus rendimientos”, señaló. El ejecutivo puso especial relevancia al hecho de la incursión de Rizobacter en la nutrición vegetal en Bolivia, mercado donde iniciaron acción comercial con sus inoculantes para soya principalmente a partir de la década del 80. “Ahí tenemos una de las patas de la nutrición de este cultivo que es el Nitrógeno, aspecto que tenemos cubierto con los rizobios que fijan el Nitrógeno atmosférico. Pero para que las plantas crezcan necesitamos otros nutrientes”, dijo. Complementando este punto, indicó que otra gran carencia nutricional en nuestro medio es del Fósforo (P), Azufre y Zinc, razón por la que se introduce a Bolivia el Microstar PZ, producto microgranulado de desarrollo conjunto con la compañía francesa De Sangosse.
Sobre Microstar PZ
Fernando Sánchez, Gerente de Fertilizantes de la Línea Microstar PZ, argumentó que este fertilizante es una tecnología química para ser emplea-
Sintéticamente, Microstar PZ es indicado para su uso en la siembra como arrancador, y junto a la semilla fertilizando al cultivo; favoreciendo el acceso y una rápida disponibilidad de los nutrientes aplicados en la zona de absorción de la raíz.
Pruebas In –Situ
El consultor agrícola, Edward Peña, describió los trabajos técnicos hechos con Microstar PZ en campos cruceños, señalando previamente que los suelos de la zona Norte, en especial el área de influencia cañera, carecen bastante de Fósforo, situación mediana y altamente inversa en las zonas Este y Sur del departamento. “El Microstar PZ, se convierte en una buena opción frente al MAP que se utiliza actualmente por su eficiencia en la liberación de Fósforo, que permite al agricultor la inversión en un fertilizante de alta calidad, constatado esto en los ensayos que hicimos de manera imparcial”, dijo. Entrando en materia técnica, el profesional apuntó que en esos ensayos en micro parcelas se lograron incrementos de hasta 600 kilos de soya en relación a testigos sin Fósforo, con dosis entre 25 y 35 kg/ha de Microstar PZ. Así, estas parcelas lograron rendimientos con incrementos finales entre 500 a 600 kg/ha por encima de MAP voleado en dosis de 70 a 80 kg/ha.
Incursión comercial respaldada
Mauricio Cuéllar, Gerente Técnico de Semexa, una de las empresas distribuidoras locales de Microstar PZ, manifestó que el éxito de los ensayos anteriormente descritos es la base para la incursión potencial de este producto en el mercado nacional. “Venimos desarrollando comercialmente este producto junto con Rizobacter para poder ofertar al productor, una nueva tecnología en fertilización de base. Con 30 kg/ha podemos tener una fertilización eficiente, reduciendo considerablemente los costos de logística y dando una nutrición equilibrada al agricultor usuario”, acotó.
www. e c o r u r a l . c o m . b o
6
2da. Semana de mayo de 2018
AGRICULTURA
Ciagro consolidó marca New Holland en San Julián
P
ese a las contrariedades climáticas, Ciagro realizó exitosamente una nueva versión de su Día New Holland en el municipio de San Julián (zona Este). Más de 500 productores asistieron a la cita. Este “Día Azul” por el color distintivo de la marca New Holland), mostró las últimas novedades en maquinaria agrícola, servicios técnicos, financiamiento comercial y propuestas de agroinsumos de parte de Ciagro. “Esta tercera versión de este evento la realizamos tanto en San Julián como en San Juan de Yapacaní (zona Norte), donde presentamos toda la tecnología en maquinaria que tenemos disponible para los productores agropecuarios de la zona”, especificó David Oropeza, director de maquinarias de maquinarias de la empresa anfitriona.
Maquinaria estrella
Por su parte, Ramiro Fernández, gerente comercial de Ciagro hizo constar que San Julián es una de las plazas comerciales más fuertes para la empresa, puesto que de cada diez tractores operantes en la zona, ocho son de la marca New Holland y de cada diez cosechadoras, 6 pertenecen a esta afamada marca. “Con este evento queremos retribuir la confianza que nos da la gente de esta zona”, acotó. El ejecutivo destacó de la amplia muestra de maquinaria expuesta a dos cosechadoras; una es la TC-5070, maquina convencional de gran arraigo en la zona Este, dotada de cabezal de 20 pies. La otra máquina fue la cosechadora axial CR 6.80, con un cabezal de 30 pies y un motor con potencia de 300 HP y dos rotores que incrementan su eficiencia. Además cuenta con un área de separación y limpieza de 5,4 m2, que logra que el daño mecánico se disminuya al mínimo.
Maquinaria al desnudo
El mecánico eléctrico Alfredo Chipana, tuvo a su cargo la muestra del funcionamiento interno de una cosechadora TC-5070.
tercera versión de “esteEstaevento la realizamos
tanto en San Julián como en San Juan de Yapacaní (zona Norte).
”
“En este prototipo vemos todos estos componentes que usualmente vienen cubiertos, como la zaranda, la garganta, etc. Además de cómo es el proceso del grano desde la entrada hasta la salida de la máquina”, explicó.
Tractor con piloto automático
William Soruco, técnico especialista en agricultura de precisión, mostró a la concurrencia un trac-
tor New Holland TT-75 equipado con piloto automático eléctrico, con una señal de corrección de 3.5 de error máximo en situaciones críticas. “El equipo está capacitado para trabajar en situaciones críticas, como los desniveles del terreno. También es un equipo que se puede montar en una fumigadora o una cosechadora y así variara el implemento de trabajo. Es decir puede fumigar o cosechar con el mismo tractor”, aseguró.
Incursionando en insumos
Ciagro mostró también su incursión en el área de agroquímicos, así su subgerente de venta de insumos, José Luis Montaño, enseñó estrategias de control de malezas, enfermedades y plagas en soya, sorgo y girasol. “Ahora el mayor problema que presenta el campo son las malezas, por eso Ciagro presenta herbicidas pre emergentes, mismos que disponemos en distintas mezclas como el Diclosulam+Metolachlor para controlar gramíneas y hojas anchas; Metolachlor+Boral para el mismo fin del manejo anterior. También presentamos soluciones para combatir a la Echinochloa usando la mezcla de Metolachlor+Clomazone”, argumentó el técnico.
www. e c o r u r a l . c o m . b o
4ta. Semana de mayo de 2018
7
Bolivia : Salen al mercado los primeros productos con sello de transgénico Una epidemia producida por una bacteria está devastando los cultivos de plátanos, bananos, en Uganda. Esa fruta es parte esencial de la dieta, con un 70 por ciento de la población consumiéndola a diario. El problema es muy grave y se ha convertido en uno esencial a combatir por el gobierno, los científicos y la industria del país. En una decisión conjunta con los científicos, el gobierno ha decido poner en manos de la ciencia y la tecnología, la solución de una situación que pone en riesgo a todo un país. Se ha desarrollado una especie de plátano que se ha modificado usando la ingeniería genética para volverla resistente a la bacteria, con muy buenos resultados. Pero el camino hacia su implantación no está resultando fácil./Noticiasdelaciencia.
w w w. e c o r u r a l . c o m. b o
E
l Senasag comenzará a mediados de junio a tomar muestras de productos que no hayan hecho la declaratoria para verificar si contienen o no OGM, con análisis en el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa). Los caramelos masticables Sparkies y las galletas Chips Ahoy son los primeros productos con etiqueta de transgénicos hallados por Defensa del Consumidor. El Senasag verificará desde junio que lo hagan todas las empresas que venden estos alimentos. La Ley de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria (144), de junio de 2011, establece que todo producto que sea, contenga o derive de un Organismo Genéticamente Modificado (OGM), también llamado alimento transgénico, debe estar etiquetado como información para el consumidor, sea nacional o importado. El reglamento señala que todo producto nacional o importado con OGM, elaborado o introducido al país a partir de enero de 2018, debe llevar dicho distintivo, que es de color amarillo y con la forma
de un triángulo. Las empresas tuvieron dos años para adecuarse. En ese marco, Guillermo Mendoza, viceministro de Defensa del Consumidor, una de las instancias responsables del control y cumplimiento de la norma, informó a La Razón que en los operativos de rutina se encontró los primeros productos etiquetados: Chips Ahoy y Sparkies. “El sello ya está en el mercado nacional, en algunos casos con un sticker y en otros ya impresos en el envase. Esto no debe alarmar a la población, más bien es una buena señal porque las empresas están informando a sus clientes sobre sus componentes y las personas, en su libre decisión, verán si las consumen o no”, indicó. La autoridad destacó que es la primera vez que se implementa en el país un distintivo de estas características que respeta un principio fundamental, como es informar al consumidor. Adelantó que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), responsable del etiquetado, presentará una lista de los productos que cumplieron con la ley./ La Razón
ACTUALIDAD
Uganda, incorpora la biotecnología a su agricultura
8 8
AGRICULTURA
4ta. Semana de mayo de 2018
Agrolead y Simbiose, juntos por una agricultura biológica y sustentable
C
on un norte bien definido, Agrolead convocó a diversos productores agrícolas del medio a que sean parte de una novedosa y productiva opción de inoculación biologíca de la mano de sus socios estratégicos de la compañía brasileña Simbiose. Dicho encuentro se realizó en instalaciones del Hotel Marriot de la capital cruceña.
Innovación necesaria
Consolidando los nexos instituciones entre ambas empresas, José Luis Valenzuela, gerente de Agrolead, acentuó el hecho que la muestra se centró en todas las experiencias realizadas en las diferentes zonas agrícolas del departamento con productos como los inoculantes fabricados por Simbiose en base a Bradyrhizobium japonicum y Azospirillum brasilense, tanto para soya como para gramíneas (maíz, trigo, sorgo y caña de azúcar). “En la mayoría de los casos presentados, los resultados han sido satisfactorios, en esta primera etapa se está estudiando impacto de inoculación en línea de siembra, dosis variables de inoculantes y respuestas de los cultivos a la co inoculación, es decir a la utilización de ambas bacterias. Habiéndose podido lograr en el 100% de los casos mayor producción de raíces y nódulos fijadores de nitrógeno en soya y mayor cantidad de raíces menores, mejor anclaje, tallos más gruesos y entrenudos más gruesos en maíz y sorgo, lo que en todos los casos permitirá una mejor nutrición de las plantas”, resaltó.
y Brasil, así demostramos la valía del personal técnico de Agrolead y el buen desarrollo técnico que tiene Santa Cruz generando información confiable que será útil también fuera de nuestras fronteras”, resaltó. El peso específico de Simbiose Gustavo Valicente, encargado de mercados internacionales de Simbiose, destacó que esta empresa creada en 2007 se constituye en la actualidad en la mayor productora de productos biológicos en Brasil. Hasta el momento, tiene presencia comercial en Paraguay y Bolivia y hasta el 2019 plantea una expansión de su panorama comercial a Argentina, Uruguay y Estados Unidos. “El mercado de Bolivia es muy estratégico para nosotros, es un mercado que tiene mucho por crecer porque hay interés en nuevas tecnologías. Es una agricultura muy dinámica e interesante para nosotros, por lo cual queremos hacer inversiones en este mercados y traer lo máximo de tecnología del Brasil para acá”, dijo. Valicente, señaló que con la alianza con Agrolead hay mucho por avanzar, recién estamos trabajando en inoculantes faltando profundizar con biopesticidas, adyuvantes y nuevos inoculantes para desarrollar en el país.
Valenzuela también se refirió al trabajo que desarrollan junto a Simbiose para lograr la concreción de nuevos registros en un futuro próximo, básicamente productos biológicos para hace un adecuado manejo integrado de plagas y poder combatir de manera más efectiva a plagas como gusano cogollero que cada vez está más complicado y caro poder hacerlo.
Con carácter técnico El colombiano afincado en Brasil, Francisco Rodríguez, investigador de Simbiose, vuelve a visitar Bolivia luego de un año, tiempo en que evaluó que la alianza con Agrolead, como un determinante de crecimiento no solo de venta de productos, sino como un medio de generar interés de los productores por nuevas tecnologías agrícolas sustentables y rentables.
Trabajamos con empresas de amplia credibilidad y confianza como es el caso de Simbiose. Estos trabajos presentados aquí también se presentarán en Paraguay
Entre esas tecnologías destacó el uso de la co-inoculación en soya, empleando dos tipos de bacterias que aumentan la rentabilidad del productor.
“Estamos en proceso de registro del BT-Control, insecticida (de ingestión) generado en base a Bacillus thuringiensis (Bt), que tiene efecto sobre diferentes larvas y gusanos que afectan a la soya, maíz y sorgo. También estamos trabajando en el registro de parte del Gobierno boliviano y el Senasag de un nuevo aceite de naranja o aceite de limonelo, para usarse como adyuvante para permitir la penetración y eficiencia en las hojas en tecnología de aplicación ya sea en insecticidas, fungicidas y herbicidas”, informó.
Consejo importante
El técnico destacó que en el uso de tratamientos de semillas, si se mezcla un producto biológico con productos químicos, el primero queda prácticamente inutilizado o diezmado considerablemente en su efectividad de control. “Una de las tecnologías que están tomando mucha fuerza es el uso de la Simbiosis Jet, máquina de aplicación de productos biológicos directo en los surcos, creada para que los productos no se calienten, ni alteren la bacteria (Azospirillum). Con ésta los productos se mantienen a una temperatura constante, logrando un rendimiento notablemente mayor en sus campos”, explicó. Cabe indicar que esta tecnología ya está presente en Bolivia a través de Agrolead, empresa que garantiza su funcionamiento y el financiamiento a los interesados. Con esta presentación en el Hotel Marriott, AgroLead inicia una serie de conferencias denominadas Hacia Una Nueva Agricultura en Bolivia, mediante la utilización de productos biológicos en cultivos extensivos.
www. e c o r u r a l . c o m . b o
4ta. Semana de mayo de 2018
Aún no se tienen mercados identificados para exportar maíz
E
9
l ministro de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas, informó que actualmente se trabaja en la exportación de al menos 20.000 toneladas de maíz, tomando en cuenta que existe sobreproducción en el país. “Estamos trabajando en la exportación de maíz, tenemos una sobreproducción de maíz y la carne está liberada, estamos trabajando, ya han solicitado 20.000 toneladas de maíz, ojalá que podamos ampliar más toneladas de maíz”, dijo a los periodistas. Manifestó también que se tramita la apertura de mercados como Cuba y Venezuela para viabilizar la exportación de torta de soya. “Estamos buscando nuevo mercado, nosotros como ministerio estamos ayudando a la exportación a Cuba, estamos trabajando y negociando la exportación a Venezuela y otros países”, mencionó.
“Inicialmente se ha exportado soya en grano y ahora estamos buscando la exportación de torta de soya, y a Venezuela está en trámite leche en polvo y palmito”, agregó./El Diario.
Iniaf descarta posible importación de semillas de soya para el invierno 2018 El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal INIAF, descarta que en la campaña de invierno 2018, haya necesidad de importar semillas de soya. Después que se anunciará el pasado miércoles en nuestro medio una probable importación de semillas de soya para la siembra de invierno 2018, el Encargado de Abastecimiento de Semillas del INIAF, indicó que se descarta esa opción .Manifestó que en dicha cita se tomarán las acciones necesarias para llegar a cubrir la demanda de semillas de los productores. Hurtado comentó que hasta el momento la entidad estatal solo tiene registrados 11.946 hectáreas para semillas destinadas a la campaña de invierno 2018, cantidad que no cubre la demanda de los productores estimada en 18.000 hectáreas. Según Hurtado, “Hasta el momento tenemos registradas 11.946 hectáreas de soya destinadas para semillas, el año pasado llegamos a 18.000 hectáreas, pero ahora podríamos llegar máximo a 12.000 hectáreas, cantidad que solo cubriría el 60% del requerimiento de productores en la campaña de invierno 2018, estimada en 300.000 hectáreas”./Notiboliviarural.
w w w. e c o r u r a l . c o m. b o
ACTUALIDAD
Explicó que como Ministerio de Desarrollo Producti vo se busca ayudar a los productores bolivianos para abrir nuevos mercados de exportación, tomando en cuenta que ellos no tienen los recursos suficientes para realizar algunos trámites que piden en otros países.
4Ta. Semana de mayo de 2018
10
L
a obra tiene una inversión aproximada de $us 50.000 y fue construida en las instalaciones de la entidad lechera.
José Luis Farah, presidente de la institución, manifestó que esta iniciativa brindará a los asociados alternativas de comercialización de la leche y sus derivados, pues en este espacio ellos podrán exponer sus productos (quesos, yogur, mantequilla, dulces, postres y otros), previo cumplimiento de los requisitos sanitarios establecidos en las normas vigentes.
Fedeple estrena despensa para promocionar productos lácteos
También se tendrá productos industrializados por PIL Andina, empresa con la que el sector tiene una alianza estratégica. Otros beneficios de la despensa láctea es que los socios de Fedeple podrán adquirir productos a precios preferenciales, montos que serán descontados quincenalmente de sus entregas de leche. Del mismo modo, los visitantes a este espacio podrán confraternizar y degustar toda la variedad de bebidas, horneados y postres preparados con leche y sus derivados.
ACTUALIDAD
Farah destacó que estas acciones buscan elevar el consumo per cápita de leche que ahora es 62 litros./El Mundo.
Anapo cumplió 44 años
Hasta la fecha: Solo 217 granjas porcícolas cuentan con registro del Senasag
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), cumplió el 15 de mayo, sus 44 años de vida institucional, que han estado dedicados a representar y defender los derechos e intereses de los productores. Anapo es uno de los gremios de productores más representativos del país, que aglutina a los productores de soya, trigo, girasol, maíz y sorgo, que son los que producen los alimentos que garantizan la seguridad y soberanía alimentaria del país, además de exportar los excedentes en productos con valor agregado (torta y harina) y generan cientos de miles de empleos directos e indirectos en toda la cadena productiva. El actual presidente Richard Paz Aponte, destacó la labor realizada por la institución para representar y defender a los productores, a lo largo de estos años, donde se han logrado marcar hitos importantes para el desarrollo del sector agropecuario de Santa Cruz y del país. El año 1999, Anapo fue galardonada con el Cóndor de los Andes, que es la máxima distinción que otorga el Estado Boliviano./Anapo.
“Tenemos una Resolución Administrativa 017/2012 con la que venimos trabajando en el registro de granjas porcinas llegando a la fecha a un total de 217 granjas registradas y 37 en adecuación”, comentó Gonzales. Por su parte, Javier Urenda, presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor), indicó que permanentemente exigen al Senasag que registren a todas las granjas porcinas del departamento para que estas cumplan todas las normas fitosanitarias. “La tarea que realiza el Senasag es buena pero vemos que le falta soporte económico para que esta unidad sanitaria haga labores mucho más eficientes ya que su presupuesto que generan no les alcanza para autosustentarse”, dijo el titular de Adepor. Según datos del Censo Porcino Departamental 2016, existen alrededor de 3.000 granjas que están
produciendo más de 400 mil cerdos, entre padrillos, vientres y lechones. Asimismo, la zona central y norte integrado aglutinan a 1.073 granjas siendo el número más grande a nivel departamental. Gonzales comentó que el registro de las granjas se realiza en cuatro categorías como: categoría A para granjas que cuentan con más de 500 madres; categoría B de más de 100 a 499 madres; categoría C de 5 a 99 madres y la categoría crianza de 1 a 5 madres. La responsable del Área de Sanidad Porcina del Senasag acotó que a partir de enero del 2019, comenzarán a multar a los productores que no hayan registrado sus granjas. En este marco, Urenda enfatizó que las multas tienen que aplicarse a los productores que no cumplan con las normas y que nunca van a defender como sector la informalidad./La Estrella del Oriente.
www. e c o r u r a l . c o m . b o
12
4ta. Semana de mayo de 2018
C
Crianza de Girolando protagonizó simposio lechero de Asocebú
omo es característico, la Exponorte Dinámica tuvo al Simposio Internacional Productividad en Lechería Tropical como su evento técnico de apertura. Este fue organizado por la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), y contó con la participación de expositores internacionales de Brasil y Argentina, quienes abordaron temas de nutrición, genética y sanidad. Se ejecutó el miércoles 16 de mayo en la Unión de Cañeros Guabirá con una afluencia considerable de productores y estudiantes de veterinaria.
Thiago Moraes Ferreira Presidente del Consejo Deliberativo de la Raza Girolando-Brasil Sistemas de reproducción de Girolando
GANADERÍA
El brasileño Thiago Moraes Ferreira, especialista en producción y reproducción de razas lecheras, definió que en la actualidad la raza Girolando, es comercializada en el Brasil a razón de 600.000 pajuelas de semen al año, todo gracias a un esfuerzo mancomunado entre Embrapa y los criadores de esta raza lechera en pro de seleccionar los mejores toros para la futura progenie. El también Presidente del Consejo Deliberativo de la Raza Girolando en el país vecino, aseguró que Bolivia al ser un país tropical similar al Brasil en condiciones de suelo y clima, posibilita condiciones para generar aquí un trabajo de crianza del Girolando aproximado al desarrollado en el coloso sudamericano. “Si se utiliza un toro medio Holando y medio Gyr, este cruce de razas ya no es empleado en Brasil, porque existe una variación genética grande en esa composición racial que transmite a sus hijos. Entonces nosotros recomendamos para el cruce efectivo toros 5/8 Holandés y 3/4 UCGS”, explicó sobre la mezcla de genética de distintas razas. Acotando, el veterinario se refirió al temperamento del ganado Girolando, que es fruto de la combinación de la genética y el ambiente en el que se cría. Por tanto, recomendó que estos animales tengan un manejo racional y una preselección genética adecuada. “El Girolando es una raza de acción fabulosa para Bolivia, precisa que esta crianza se mejore seleccionando más su foco genético en torno a la producción de leche”, dijo.
Experiencias positivas Simeão Feres Neto Veterinario Responsable Fazenda do Basa Brasil
Simeão Feres Neto, funcionario de la Fazenza do Basa desde 1986, se encarga de las tareas de manejo, reproducción y transferencia de embriones. Él indicó que el cometido de esta hacienda es buscar una identidad genética propia en su ga-
“
La mejor raza para comenzar a trabajar en lechería es la Girolando, porque esta permite al productor un mejor manejo de alimentación y transporte, lo cual abarata la mano de obra y los costos de producción considerablemente.
Simeão Feres Neto
nado, por lo que hace 11 años trabajan en producción de ganado Girolando F1 Plus de alto rendimiento. “La selección de Fazenda do Base, se centra en el valor genético de lactación y fenotipos de los individuos. Ahora tenemos un aliado muy fuerte que es la era genómica con resultados muy confiables para dar un salto genético muy grande”, enfatizó.
”
El profesional destacó el trabajo en sociedad con varias instituciones y centros de investigación como Embrapa, Usfi y Uspi, para lograr
www. e c o r u r a l . c o m . b o
GANADERÍA
13
trabajos revolucionarios en materia de mejoramiento genético. ”Esta semana estamos haciendo un experimento con una técnica propia, donde importamos una prueba infantil de becerras y novillos, para así poder ampliar ese universo de selección”, señaló. El veterinario, basado en su visita a propiedades en Montero, recomendó que ante la duda de los productores lecheros bolivianos sobre qué raza criar, situación también acontecida en Brasil, que la mejor raza para comenzar a trabajar
w w w. e c o r u r a l . c o m. b o
en lechería es la Girolando, porque permite al productor un mejor manejo de alimentación y transporte, lo cual abarata la mano de obra y los costos de producción considerablemente.
Felipe Federico Mendieta Jefe de la División Rumiantes Unión Agronegocios Vacas en transición
El profesional comentó que trabaja en este tema desde 2005, donde ese cambio de la vaca de estar preñada a parir implicaba un cambio de nutrición.
“En estos 13 años que han pasado ha mejorado la genética y es necesario que también mejore la tecnología de nutrición para que apoye esos requerimientos genéticos actuales”, detalló. Por eso ahora se usan sales aniónicas, grasas pasantes y euforizantes para dar la oportunidad que estos animales de alto valor genérico tengan la posibilidad de expresar su potencial productivo al máximo. “En una vaca de alto rendimiento un 60% de la alimentación es pensada en los microorganismos del rumen, ahí se define bien los alimentos que se proveen a estos animales”, complementó.
14 al ajuste prioritario del marco legal de los países que quieran adoptar a la biotecnología y al uso de alimentos transgénicos, dando como ejemplo lo ocurrido en su natal Honduras. “Lo primero que se debe hacer es adaptar el marco regulatorio respecto al uso de materiales genéticamente modificados, sin ir a una Asamblea Nacional Constituyente, sino constituir un grupo de personas de los rubros técnicos y sociales que lleguen al Gobierno con la propuesta de integrar un Comité. Antes de eso, debe estar claro el marco jurídico que regule a dicho Comité, una ley que regule estos materiales transgénicos u OGM en el país. Una vez hallado ese decreto ley hay que basar en este la actividad del Comité de Bioseguridad”, aconsejó. 4ta. Semana de mayo de 2018
AGRICULTURA
Udabol informó sobre la importancia de la Biotecnología
L
a Universidad de Aquino Bolivia (Udabol) realizó en sus instalaciones un seminario denominado “La importancia de la biotecnología en el desarrollo agropecuario”, brindado por expertos nacionales, de Brasil y Honduras.
Logros para la Udabol
Eduardo Figueroa, jefe de las carreras de agronomía y veterinaria de esta universidad privada, detalló los objetivos perseguidos por esta conferencia técnica. “Este seminario internacional pretende determinar y valorar la importancia del uso de la biotecnología en el desarrollo agropecuario de nuestra región”, resaltó. A su vez el académico destacó que al margen del simposio, esta Universidad mostró a la concurrencia la certificación al Mercosur para la carrera de Ingeniería Agronómica, que fue entregada el mes de marzo en Cochabamba, con la cual se logran beneficios como el intercambio de docentes y estudiantes a universidades en los distintos países miembros de este pacto multinacional.
Señaló que dicho comité debe estructurarse en fuerzas de todo el sector agropecuario, la banca que financie la investigación, empresas privadas demandantes de productos genéticamente modificados y los usuarios.
Bolivia y los transgénicos
Entrando en materia, el ex presidente de Cinacruz, José Luis Llanos, brindó un pantallazo general sobre los índices agropecuarios nacionales y cómo la biotecnología y los transgénicos se transforman en un arma importante para mejorar estos hasta el 2025. El ahora gerente general de Proyectagro, afirmó que hasta el 2017 la superficie cultivada alcanza 3,5 millones de ha, dato que haciendo un cálculo específico se supone que al año 2015, el país contará con 4,6 millones de ha y 21 millones de toneladas de alimentos producidas. “Los productores que piden el uso de transgénicos, no quieren ir en contra de las leyes vigentes, solo claman por una necesidad que tienen. La regulación de nuevos cultivos, sobre todo en el caso del maíz y también arroz y tomate”, resaltó Llanos. El exdirigente manifestó que aprecia un gran avance en materia de la regularización de uso de transgénicos en Bolivia, debido esto a los acercamientos últimos del Gobierno al sector productivo, en especial en cuestión de permitir la incursión de nuevos eventos de soya y maíz.
Honduras y el uso de transgénicos
Punto relevante en este evento, fue la presencia del hondureño Renán Pineda, profesor de la Universidad Zamorano, quien dio especial relevancia
“Por ejemplo, en Honduras tenemos 10 o 12 instituciones que conforman el Comité de Bioseguridad y este comité se reúne ordinariamente cada dos meses y extraordinariamente cada vez que hay una solicitud y hay que examinarla, porque hay una regulación que tarda 90 días para dar una respuesta a una empresa para el uso de transgénicos, sea ésta sí o no”, dijo. Finalmente, indicó que esa respuesta se da en base al análisis de impacto (positivo o negativo) que ese material transgénico tenga, sobre humanos, animales y plantas.
La investigación biotecnológica del Ciat
La bióloga Gabriela Rivadeneira, responsable del programa de cultivos integrados y biotecnología del Ciat, planteó la importancia del diagnóstico de diferentes enfermedades invasoras usando a la biotecnología como método de solución. “El Ciat usa herramientas moleculares para poder generar líneas de investigación con los diagnósticos arrojados con un 100% de eficacia, para así poder emprender el control de plagas invasoras”, explicó. Así, la funcionaria describió las experiencias positivas logradas por este centro de investigación para controlar enfermedades como la Bacteriosis del arroz, la piricularia en trigo y las langostas. Esto gracias al apoyo técnico de instituciones como Anapo, la Universidad de Kansas (EEUU) y el Centro Internacional (Londres, Inglaterra).
www. e c o r u r a l . c o m . b o
4Ta. Semana de mayo de 2018
15
Agroterra destapó al espíritu del vino entre amigos
A
llegro Resto-Brunch del Design Center fue el escenario escogido por Agroterra para la quinceava reunión de su Club del Vino.
Este es un exclusivo encuentro de esta empresa componente del Grupo Big con sus clientes, quienes intercambien experiencias en torno a la degustación de vinos.
Su próxima reunión enológica será a principios de julio, donde volverán a agudizar la vista, el olfato y el gusto para saborear esta bebida, que ha hecho posible la formación de una fraternidad exigente por beber este elixir divino al alcance de los mortales.
Un excelente año para las importaciones mundiales de vino
Las importaciones mundiales de vino alcanzan en 2017 cifras históricas, con crecimientos tanto en el gasto mundial de vino (+5,7%) como del volumen importado (+5,1%), con crecimiento también del precio medio, que es del +0,6%. Crecen todas las subcategorías en ambos aspectos, según informa en un comunicado el OEMV. El vino envasado, que supone el 71,4% del valor y el 52,3% del volumen total importado es el que más aporta en términos absolutos, con evolución positiva para todas las subcategorías. El pasado año se importaron 10.520,6 millones de litros por valor de 30.256,8 millones de euros a un precio medio de 2,88 euros por litro. En términos absolutos se importaron 509,6 millones de litros e invirtieron 1.634,3 millones de euros más en vino a nivel mundial. El gasto mundial en vino español aumentó en 254,2 millones de euros y en 154,5 millones de litros, evolucionando peor en los 13 principales mercados compradores (Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, China, Canadá, Japón, Bélgica, Suiza, Holanda, Rusia, Francia, Suecia y Dinamarca) que en el resto de destinos. Gana cuota a nivel mundial al crecer por encima de la media./ Vinetur.
ww l . cboom. b o w w w. e cw. o reucr aolr.ucroam.
AGRICULTURA
En 30 se estimó la presencia de estos invitados que tuvieron el placer de departir junto al sommelier cruceño, Romano Paz, quien enseñó todos los secretos para catar esta aparecida bebida, para posteriormente culminar con una suculenta cena.
16
4ta. Semana de mayo de 2018
Protocolo sanitario para exportar carne se firmará en junio
“
La semana pasada hemos tenido una reunión con el director de Planificación del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra (Nilo Candia) para ir planificando la llegada de una misión de expertos del servicio de sanidad de China a Santa Cruz. Ellos realizarán la inspección a los mataderos que tienen categoría de exportación, también visitarán algunas propiedades que proveen carne a los frigoríficos, verificarán las infraestructuras del Senasag (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria) y realizarán algunas otras visitas protocolares”, indicó Javier Landívar, gerente general de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz).
El gerente de Fegasacruz también comentó que el excedente de 15.000 toneladas de carne fue vista como una pequeña oferta por parte de China. Ante esta situación, les hicieron conocer que al tener un mercado que demanda tanta carne, abre la posibilidad que el agronegocio y el sector pecuario boliviano se impulse mucho más, llegando a producir mayores volúmenes para la exportación. Landivar resaltó que empresas importadoras de
alimentos de China ya han buscado entablar negociaciones para ser los primeros en llevar productos cárnicos a su país, pero que el sector cárnico boliviano prefirió primero contar con el protocolo antes de empezar a comercializar los volúmenes. “También tuvimos reuniones con el agregado comercial de China en Bolivia que nos ha abierto la posibilidad de entablar reuniones entre empresarios chinos y bolivianos para el tema carne. Creemos que pronto tendremos esa reunión promovida por la embajada de China”, finalizó./La Estrella del Oriente.
GANADERÍA
El ejecutivo de Fegasacruz destacó que existe una gran expectativa, porque han desarrollado un trabajo conjunto entre el sector Público – Privado para llegar a exportar la carne boliviana a China.
“Además de habilitar los mataderos, los expertos de la AQSIQ también se irán con el protocolo a China, documento que el presidente Evo Morales en su llegada al país asiático en junio, firmará con el primer ministro chino”, dijo Landívar.
Las granjas de Sudamérica juegan en otra liga Los ganaderos suizos están inquietos ante la posibilidad de que se firme un Tratado de Libre Comercio con Mercosur, bloque económico integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Temen enfrentarse a un sector agrícola brasileño fuertemente competitivo y mucho más grande. El miércoles, durante la gira de una semana que realiza por los países de Mercosur, el ministro suizo de Economía, Johann Schneider-Ammann, confirmó su intención de seguir adelante con las negociaciones en favor del libre comercio. “Si la Unión Europea logra condiciones preferenciales con los países de Mercosur, también nos concederán las mismas ventajas a nosotros [si se alcanza un acuerdo]; si no, perderemos estos mercados, y
esto resulta totalmente inaceptable”, expresó al asistir al Salón de la Agricultura de Ribeirão Preto, el más importante de este tipo que se celebra en Brasil. Una declaración que aplauden las industrias de la maquinaria o de la farmacéutica que son altamente exportadoras. Pero que pone nerviosos a los ganaderos suizos, que temen ser aniquilados por la competencia que supone el sector agrícola del Brasil.
Otras reglas, otras ligas
“Ellos producen a un precio muy bajo porque prácticamente no tienen que enfrentar casi ninguna exigencia relacionada con la producción animal y sus granjas, además, son extraordinariamente
grandes”, afirma Sandra Helfenstein, portavoz de la Unión Suiza de Campesinos (USP en francés). Las cifras conceden la razón a Helfenstein. La mayoría de los productores bovinos suizos poseen entre 100 y 200 cabezas de ganado y la granja helvética de mayor tamaño tiene unas 690 cabezas. Un perfil que no le quita el sueño en absoluto a sus contrapartes brasileñas, cuyas pequeñas granjas tienen unas 3 000 cabezas, mientras las grandes pueden alcanzar las 200 000 cabezas. Actualmente, Brasil es el principal exportador de carne del mundo, con 220 millones de cabezas de ganado diseminadas varios cientos de miles de hectáreas./ Swissinfo.
www. e c o r u r a l . c o m . b o
17
4ta. Semana de mayo de 2018
Santa Cruz puede producir más de 100 Tn. de miel ecológica exportable
S
anta Cruz tiene un gran potencial para la producción de miel ecológica, de calidad para los mercados locales e internacionales. Los apicultores de Bolivia todavía necesitan mayor conocimiento para dedicarse a la actividad apícola, generadora de importantes utilidades para el sector. Según datos de la Asociación Departamental de Apicultores de Santa Cruz (Adapicruz), en Santa Cruz se produce 100 toneladas de miel al año, de las cuales el 40% está dirigido para el subsidio de lactancia.
Padilla comentó que en Santa Cruz 250 apicultores están asociados en Adapicruz, pero a nivel del departamento existen alrededor de 500, quienes trabajan en la zona aledaña al Parque Amboró, que comprenden los municipios de Porongo, La Guardia, El Torno, Portachuelo, La Bélgica y Yapacaní. Santa Cruz produce actualmente 100 toneladas de miel al año, cantidad que no cubre
la demanda interna estimada en 300 toneladas y por eso las empresas importan el producto para el mercado local. La producción de 100 toneladas de miel es destinada a centros de comercio de Santa Cruz y el 40% es para el subsidio de lactancia. Sobre la posibilidad de exportar la miel boliviana, la asociación envió 2000 kilos de miel en panal con alto valor agregado a Estados Unidos el año 2016, producción que fue aceptada y por eso el año pasado enviaron 3000 kilos más./Notiboliviarural.
ACTUALIDAD
Nilo Padilla, Presidente de Adapicruz, indicó en el marco del inicio de las primeras jornadas apíco-
las nacionales realizada en el Centro de Educación Ambiental CEA, que el departamento de Santa Cruz tiene un importante potencial en la producción de miel, porque existen zonas que reúnen las condiciones propicias para la actividad apícola.
Biocarbono y ácido piroleñoso disminuye el uso de agroquímicos en los cultivos w w w. e c o r u r a l . c o m. b o
El municipio de Capinota en el departamento de Cochabamba es el primero en implementar un plan de innovación que contempla la producción del ácido piroleñoso y el biocarbono, dos insumos orgánicos amigables con el medio ambiente que son empleados en la producción agrícola.
El Biocarbono es la materia orgánica carbonizada producto de la pirólisis, los principales beneficios de este producto es que mejora la estructura y optimiza la disponibilidad de agua en el suelo, incrementa la actividad biológica y mejora la asimilación de los nutrientes.
Estos bioinsumos son obtenidos a través de un proceso llamado pirólisis que se refiere a la transformación térmica de la materia orgánica (restos de cosecha, de podas, rastrojos, etc.) en ausencia de oxígeno. Este proceso se realiza en los equipos pirolíticos otorgados por el plan de innovación a 60 familias horticultoras de Capinota quienes actualmente producen y utilizan estos Bioinsumos.
Por otro lado, el Ácido Piroleñoso es el líquido que se obtiene por condensación de los gases liberados en el proceso de la pirólisis y entre sus propiedades se encuentra el efecto repelente de insectos, la propiedad de mejorar la actividad microbiana benéfica del suelo y la estimulación que genera en el crecimiento de las plantas.
4Ta. Semana de mayo de 2018
18
C
ientíficos bolivianos, dirigidos por la posdoctora en Biotecnología Tania Pozzo, realizan estudios para descifrar el código genético del amaranto, del maní y de la papalisa. Los resultados no sólo establecerán el origen boliviano de estas especies, también serán primer paso hacia la obtención de variedades mejoradas.
El diminuto origen
El genoma es el conjunto genético (ADN) que determina las características biológicas de un ser vivo. Según Pozzo, descifrar la secuenciación de las especies ayudará a diversificar los componentes de las semillas, agregarles valores nutritivos, proteínas y antioxidantes, hacerlas resistentes a las plagas o al cambio climático. Y este secreto mayúsculo se encuentra en los más diminutos orígenes de la vida.
Científicos bolivianos buscan el genoma del amaranto y del maní
“Las bacterias han sido ignoradas durante años aunque son ellas las que ayudan a crecer a las plantas. Son sus mejores amigas aunque no se vean”, explica la posdoctora boliviana.
ACTUALIDAD
Debido a los plaguicidas, el cambio climático, los fertilizantes, las bacterias han tenido que mutar, para no morir. “En Estados Unidos, recién los agricultores se han dado cuenta de la importancia de los microorganismos. Con tanto químico para obtener cosechas rápidas y abundantes han desequilibrado el ecosistema. Entonces han ganado la batalla las plagas”.
Raíz de maní
El año pasado, una plaga de langostas invadió extensos cultivos en el país. Grillos gigantes se llevaron maíz, soya, todo a su paso. “Es posible evitar que ello vuelva a pasar descifrando y replicando el genoma de las especies endémicas de Bolivia para recomponer los ecosistemas”, apunta la biotecnóloga. Con el avance de la tecnología, los científicos han logrado aislar una bacteria y descifrar su ADN. “Antes eso era imposible, pero ahora tenemos la secuenciación de segunda generación”. Pozzo es experta en la herramienta, pues ha trabajado en la Universidad de Davis en la secuenciación de microorganismos para recrear el ecosistema de una especie primitiva de maíz procedente de Oaxaca (México).
Amaranto, maní, papalisa
Junto a los agrónomos Ramiro Orellana y Julio Montero -agrónomos, docentes y doctorantes del programa de biotecnologia de la Universidad de San Francisco Xavier- Pozzo realizó la semana pasada el primer muestreo de amaranto y maní en plantaciones orgánicas de Sucre.
Aprueban presupuesto para programa nacional del café en Bolivia
“Este es el momento de proteger nuestras especies, preservarlas y guardarlas”, recalca la microbióloga, quien llegó con los instrumentos necesarios para impartir cursos de secuenciación en las universidades de Sucre y La Paz. Ahora impulsa con sus propios fondos el proyecto. Después de las primeras pruebas, le emociona particularmente la perspectiva de descifrar el genoma de la papalisa. “Es evidente que esta especie boliviana de papa dulce es rica en antioxidantes. Potenciarlos puede ser la solución a muchos problemas”. El proyecto está en marcha.
El patrimonio genético de las especies bolivianas
En 2017, un equipo de científicos de la Universidad del Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología de Arabia Saudita descifraron el código genético de la quinua. El descubrimiento abrió posibilidades para cultivar el grano boliviano, mejorado, en otros países.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, aprobó hoy el presupuesto de 182 millones de bolivianos (unos 26 millones 328 mil 161 dólares) para la ejecución del Programa nacional del café. Según información brindada a la prensa por el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales del país, Henry Nina, el financiamiento abarcará un período de cinco años, comprendido entre 2018 y 2023. Luego de una reunión con el dignatario y los productores de café de los de-
“Teniendo el grano desde tiempos inmemoriales, los bolivianos no hemos hecho estudios significativos respecto a la quinua. Aquí vienen científicos de todo el mundo y se llevan muestras que no protegemos”, asegura la biotecnóloga Tania Pozzo. Elegida como una de los 50 científicos sobresalientes de Bolivia en el mundo, alerta sobre la necesidad de que el país resguarde su patrimonio genético. “En Perú, por ejemplo, está el banco de la papa que guarda los genomas de todas las variedades. Esta es una especie endémica de Bolivia, el país más rico en papa y no tenemos un registro”, dice. Ese es uno de los objetivos del proyecto que busca descifrar el genoma de otras especies bolivianas como la papalisa, el maní y el amaranto. “Esas pueden ser las primeras porque el campo de estudio es inagotable”, recalca./Página Siete,
partamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, Nina explicó que el primer desembolso de este año, por un monto de 20 millones de bolivianos (unos dos millones 893 mil 204 dólares), será aprobado por el gabinete de Ministerios el miércoles próximo. Esta iniciativa beneficiará a más de 17 mil cafetaleros, quienes deberán presentar proyectos relacionados con la meta de habilitar y renovar plantaciones de café orgánico, aseveró, al tiempo que especificó que cada plan contará con un presupuesto estatal del 70 por ciento, mientras que el otro 30
estará a cargo del pequeño productor. Asimismo, el director de Desarrollo Productivo y Economía Plural de la Alcaldía de Villa Tunari, Zenón Miranda, comentó que los proyectos estarán destinados a tecnificar la producción cafetalera, la construcción de viveros, cultivo de plantines además de centros de acopio. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, precisó que la ejecución de este proyecto busca incrementar la producción a nivel nacional de 40 mil a 150 mil sacos para los mercados nacional e internacional./Prensa Latina.
www. e c o r u r a l . c o m . b o
4Ta. Semana de mayo de 2018
19
UCB lanza laboratorio Bloomberg en Bolivia
Es que la Universidad Católica Boliviana (UCB), unidad San Pablo, a través de su carrera de Ingeniería Financiera, acaba de inaugurar el primer laboratorio financiero Bloomberg de Bolivia. Según explica el director de la carrera, Marcelo Quiroga Soria, la Terminal Bloomberg es una plataforma de software que proporciona datos en tiempo real e histórico del mercado financiero actual, lo que incluye no sólo datos, sino también noticias y análisis de expertos para que los líderes de negocios puedan tomar sus mejores decisiones. Entre los temas que aborda esta plataforma están las bolsas de valores, precios internacionales de petróleo, materias primas (commodities), futuros, deuda externa, tipos de cambios de las monedas de todos los países, bonos soberanos y otros similares.
Hasta donde se conoce, en Bolivia sólo existen 30 licencias de acceso a esta plataforma, 12 de las cuales fueron adquiridas por la UCB, nueve por el Banco Central de Bolivia y las restantes por los grandes bancos privados. Si hablamos de laboratorios, éste es el primero en Bolivia, puesto que hasta la fecha no lo tiene ninguna otra universidad ni pública ni privada en el país.
tos de acuerdos internacionales ambientales, tales como el Protocolo de Kyoto y los bonos de carbono.
Según explica Quiroga Soria, este laboratorio servirá para la capacitación profesional de los estudiantes de la carrera que dirige, Ingeniería Financiera, pero también de otras de la UCB, tales como Ingeniería Comercial, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Derecho, Comunicación Social y Derecho.
También podrán acceder a esta plataforma unidades de Santa Cruz, Tarija y la Paz, previos acuerdos intrarregionales.
La relación con las carreras ligadas con la economía salta a simple vista, pero Quiroga observa que también otros estudiantes y docentes pueden sacarle provecho a la plataforma: un comunicador que quiera especializarse en periodismo financiero, un abogado que necesite conocer las normas en el mundo de las finanzas y hasta un ingeniero ambiental, puesto que la plataforma provee también da-
La suscripción se realizó en enero pasado. La instalación de los 12 terminales especializados comenzó en febrero y la inauguración oficial tuvo lugar la semana pasada.
Toda esta ventana al mundo ha despertado la expectativa de otras instituciones públicas y privadas que ya han consultado a la UCB la posibilidad de intercambio o venta de servicios. La universidad está abierta a negociaciones en este sentido.
La UCB no quiso dar la cifra que se invirtió en este laboratorio, sólo informó que fue “bastante alta”.
El laboratorio se encuentra en el primer piso del bloque B del campus Tupuraya de la UCB./Los Tiempos.
Industria adolece de sistemas de calidad El director del Instituto Boliviano Normas y Calidad (IBnorca), Daniel Sánchez, señaló que la producción nacional debe mejorar mucho en tema de calidad, no sólo en la presentación del producto, sino también en los procesos de transformación de las materias primas y la mano de obra. Más del 60 por ciento de las importaciones del país se refieren a bienes y equipos industriales y otra parte, no menos significativo, son los bienes intermedios que utiliza la industria de transformación. A pesar de ello, “la calidad boliviana en algunos rubros tiene buena aceptación, pero el contrabando destruyen la industria nacional”, reflexionó. En América Latina, la calidad ya no viene a ser un valor más sino ya forma parte de la política de la empresa, y se vuelve más competitiva a medida que ese valor lo incluye en su oferta al mercado,
w w w. e c o r u r a l . c o m. b o
es decir un producto con más calidad a un mismo En Bolivia se avanzó mucho en esa materia, pero toprecio, y por lo tanto su competitividad aumenta, davía hay que seguir trabajando, para que las empresas reflexionó el experto argentino en sistemas de ges- tengan una mejor gestión y eso repercuta en su oferta tión, Marcelo Vásquez. al mercado nacional, señaló el experto./El Diario.
AGRICULTURA
¿
Cuál es la proyección real del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia para este año? ¿Es como dice el Gobierno? ¿A cuánto alcanza la deuda externa? ¿Cuál es la demanda real de la urea en el mercado internacional? Éstas y otras preguntas referidas al mercado financiero a nivel mundial pueden ser respondidas ahora, no en meses o días, ni siquiera en horas, sino en tiempo real (“en vivo”).
20
AGRICULTURA
4TA. Semana de mayo de 2018
Prevén leve incremento de seis productos en siembra de invierno
L
a siembra de invierno en los valles del departamento de Santa Cruz tendrá un leve incremento en superficie cultivada de seis productos: soya, trigo, sorgo, maíz, girasol y chía, según proyecta la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). Las buenas perspectivas se ratificaron con las lluvias registradas el pasado fin de semana. Según el presidente de Anapo, Richard Paz, el mayor incremento se reportará en el sorgo, puesto que la siembra proyectada para la presente campaña alcanza a 380 mil hectáreas, de las cuales hay un avance del 73 por ciento. En invierno de 2017, la siembra de este producto alcanzó las 325 mil hectáreas. Con relación a la soya, Anapo proyecta 300 mil hectáreas, es decir, 10 mil más que en 2017. Sin embargo, el avance de esta primera etapa de la producción de soya aún es del 3 por ciento, ya que, según Paz, la mayor parte de los productores iniciará la siembra en junio. El incremento de la superficie sembrada de girasol también es considerable, ya que este año alcanzará las 120 mil hectáreas, cuando en 2017
El trigo también se incrementa. El año pasado, la superficie sembrada fue de 109 mil hectáreas, mientras que este año se pretende alcanzar las 111 mil. Sin embargo, el presidente de Anapo considera que al haberse fijado anticipadamente un precio de 300 dólares por tonelada de trigo con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que comprará 85 mil toneladas, es probable que la siembra suba hasta un 15 por ciento más de las 111 mil hectáreas proyectadas. Finalmente, la proyección de siembra para 2018 en el cultivo de chía es de 16 mil hectáreas, cantidad superior a las 12 mil del 2017.
fue sólo de 130 mil. Los registros de Anapo reportan un avance de siembra equivalente a un 62 por ciento. La producción de girasol se recupera tras una caída de tres años por factores climáticos y enfermedades, como la esclerotinia. En el caso del maíz, la proyección apunta a 103 mil hectáreas, aunque esta cifra no incluye la producción que se realiza en el sur del país, la cual se aproxima a 70 mil hectáreas. En invierno 2017, Anapo reportó 107 mil hectáreas sembradas con este grano.
Gestionan baja del precio de la urea
Anapo gestiona ante YPFB la reducción del precio de la urea. La propuesta de este sector es que el fertilizante tenga un mismo precio tanto en el mercado interno como en el de exportación. En mayo de este año, la tonelada de urea se vende en 344 dólares en territorio boliviano, mientras que el precio de exportación oscila entre 280 y 290 dólares. El precio de la tonelada de urea que produce YPFB en la planta de Bulo Bulo tiene variaciones: en enero y febrero de 2018 fue de 368 dólares; en marzo, 364; abril, 355, y mayo, 344./Los Tiempos.
www. e c o r u r a l . c o m . b o
4ta. Semana de mayo de 2018
21
Bolivia apunta vender quinua a Europa y Asia
“Es una emergencia garantizar el mercado que nos permita comercializar la quinua en condiciones mucho mejores que las actuales en cuanto
al precio, en ese marco, es una gran alternativa de poder abrir el mercado de China y Europa y si esto se consolida, el precio va a ir mejorando y en consecuencia la vida de los productores mejorará”, comentó Víctor Hugo Vásquez, gobernador de Oruro, durante el Seminario Internacional “Evaluación y Perspectivas de la Economía Boliviana y de la Región”, que se desarrolló ayer en los predios de la Fexpocruz.
El gobernador de Oruro explicó que esa posibilidad se abrió tras la visita de una delegación de China, que llegó a Bolivia para verificar las condiciones sanitarias de la quinua. Vásquez recordó que hace dos años se tuvo un bajón en el precio de la quinua, llegando a costar entre 150 a 200 bolivianos el quintal (q); sin embargo, esa situación mejoró en la actualidad con un precio que
oscila entre 300 a 350 bolivianos por quintal. Para la autoridad regional lo ideal sería que con la apertura del nuevo mercado, el precio oscile entre 500 a 600 bolivianos, “lo que generaría una gran expectativa en los productores que en su mayoría son pequeños emprendedores que cuentan desde una a 10 hectáreas”./La Estrella del Oriente.
Prohíben importación de carne en todo el territorio paraguayo
Congabol pide más apoyo al Gobierno A tiempo de presentar la nueva directiva de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), este sector pidió ayer al Gobierno más apoyo y flexibilización en algunas normativas en temas de desmontes, regularizaciones, manejo pastoril, entre otros. Ciro Pereira, el nuevo presidente del sector a nivel nacional, señaló que conjuntamente con el Gobierno se viene desarrollando una agenda consensuada para que el sector
crezca, sobre todo en la apertura de mercados para la exportación de la carne. “Estamos llevando adelante todos estos desafíos, esperamos consolidarlos pronto”, precisó. Además, la cita, de manera histórica, tuvo la participación de la Asociación Integral de Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA), que a partir de ahora también forman parte de Congabol, que ayer estuvieron en Santa Cruz, como invitados especiales./El Día.
w w w. e c o r u r a l . c o m. b o
El jefe del Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especializada (Detave), Édgar Villalba informó de la prohibición de la importación de carne en todo el territorio paraguayo, esto a raíz del escándalo del ingreso de carne brasileña de contrabando al Frigorífico Concepción.
Además, se han reforzado los controles en los puestos aduaneros, en especial en Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este, por temor al ingreso de pollo del Brasil, que recientemente tuvo inconvenientes para comercializar este producto y temen que sea destinado al mercado paraguayo.
El ingreso de carne al país está restringido a raíz de este acontecimiento. No se está autorizando el ingreso de carne” ni de Brasil ni de ningún otro país”, dijo Villalba en una entrevista a Abc Color.
El caso de la carne que el Frigorífico Concepción introdujo de contrabando motivó la separación del cargo de todos los funcionarios de Aduanas de Pedro Juan Caballero, que facilitaron el ilícito./PPN.
ACTUALIDAD
L
os productores de quinua están esperanzados en conquistar mercados de China y Rusia para lograr un precio más expectante de ese producto y lograr una mejora en las condiciones de vida de sus productores.
22
4ta. Semana de mayo de 2018
La fiebre aftosa en la ganadería bovina
E
GANADERÍA
s una enfermedad viral de alta transmisibilidad que afecta a los animales ungulados y que ocasiona grandes pérdidas a la ganadería en varios países. La fiebre aftosa o glosopeda, conocida en inglés como mouth and foot disease (enfermedad de la boca y las patas), es una enfermedad viral altamente transmisible en poblaciones de Animales ungulados o de pezuña hendida, que afecta principalmente al ganado bovino, porcino, ovino y caprino, que afecta la economía de la unidades de producción y dificulta la comercialización internacional de productos de origen animal en los países afectados.
Etiología de la fiebre aftosa
El agente causal de la fiebre aftosa es virus con genoma ARN, de la familia Picornaviridae y genero Apthovirus. Posee una envoltura externa o cápside desprovista de revestimiento lipoprotéico, es de forma icosaédrica y su diámetro oscila en 22 y 33 nanómetros. Desde el punto de vista serológico se han descrito 7 serotipos: A, O, C, SAT-1, SAT-2, SAT-3 y ASIA-1, y no existe inmunidad cruzada entre ellos, es decir que la infección por un serotipo no confiere inmunidad contra los demás virus.
Epidemiología de la fiebre aftosa
En Europa y América, se han identificado los serotipos A, O y C; mientras que los serotipos SAT han sido descrito en el continente Africano y el serotipo ASIA
Fiebre aftosa 90% de la región está libre
“
La contaminación de los alimentos y agua con saliva, orina y heces, también juega un papel importante en la transmisión del virus entre los animales.
Sintomatología y hallazgos clínicos de la fiebre aftosa
”
es exclusivo de ese continente. El periodo de transmisibilidad es muy variable, pudiendo observarse que animales bovinos recuperados de los signos clínicos, son portadores del virus y transmisores de la enfermedad hasta por dos años. La transmisión ocurre por contacto directo entre los animales sanos y uno enfermo, durante el olfateo y las lamidas, conductas muy frecuentes en los rebaños bovinos. La contaminación de los alimentos y agua con saliva, orina y heces, también juega un papel importante en la transmisión del virus entre los animales. Asimismo, los seres humanos, otros animales domésticos y aves, e incluso los vehículos, pueden servir como vectores del virus al transportar en la superficie partículas virales infectivas. Los productos cárnicos provenientes de animales infectados pueden servir como fuente de diseminación de la enfermedad de un país a otros.
La región latinoamericana, en particular Sudamérica, que es el mayor productor de animales cárnicos del mundo y proveedor de carne al resto de los continentes, ha logrado alcanzar la certificación de libre aftosa con y sin vacunación en un 90%. Esa es la expresión común de expertos y autoridades del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa(Panaftosa) y de la OIE (Office International Des Epizootie), máximo organismo de certificación fitosanitaria a nivel mundial, en el Seminario Internacional sobre este tema que se desarrolla en Santa Cruz, hasta el viernes.
El periodo de incubación es de 2 a 18 días. La patología cursa con fiebre alta, anorexia y disminución de la producción de leche y ganancia de peso; un síntoma característicos es la formación de ulceras o aftas en la mucosa bucal, la cuales son muy dolorosas por lo cual los animales dejan de comer, observándose a menudo salivación excesiva o sialorrea; Seguidamente se evidencian lesiones similares en las pezuñas y en la ubre; las lesiones podales son frecuentes en el espacio interdigital y en el rodete coronario de la pezuña, las cuales producen claudicación de grado variable según la gravedad de las lesiones. La tasa morbilidad es extremadamente alta, debido a la infectividad y patogenicidad de estos virus, pudiendo enfermar al 100% de los animales susceptibles en un rebaño. En cuanto a la tasa de letalidad general por fiebre aftosa, esta suele ser baja, pero en animales jóvenes puede oscilar entre 30 y 50% de los becerros.
Prevención y control de la fiebre aftosa
Las medidas preventivas en las zonas afectadas por el virus se basan en la vacunación periódica de los rebaños y sacrificio inmediato de los animales enfermos. En zonas libres de aftosa se recomienda un adecuado control en fronteras terrestres, puerto y aeropuertos de la entrada de animales y subproductos cárnicos./ es.blastingnews.com.
El 10% restante tiene que ver mucho con el proceso estancado en el que se encuentra Venezuela, en cambio, Bolivia desde el 2014 ya cuenta con dicha certificación, a la espera de arribar hasta el 2020 ser un país libre, además de fiebre aftosa sin vacunación. “La región está bastante bien. A mayo de este año, la mayoría de los países estarán libre de fiebre aftosa con vacunación. Lo pendiente es Venezuela, que no tiene su certificación internacional de su programa de fiebre aftosa”, sintetizó Ottorino Cosivi, director de Panaftosa./El Día.
www. e c o r u r a l . c o m . b o