Las salinas tradicionales de la Ria de Aveiro son estructuras centenarias construidas y mantenidas por el hombre, que practica la salicultura desde tiempos antiguos. Estas estructuras fueron construidas en áreas de marismas, plataformas de sedimentos donde se instala una densa cobertura de una vegetación muy particular, sumergida durante la marea alta y que se queda a descubierto en la marea baja. La vegetación se denomina halófila ya que es resistente a la salinidad. La marisma está entre las zonas mas productivas de la biosfera en respecto a la producción de materia viva o biomasa. Los nutrientes son transportados por el constante movimiento de flujo y reflujo de las mareas, por sedimentos de la zona continental, por seres vivientes que se fijan en la marisma y que allí se descomponen.
Universidade de Aveiro Serviços de Comunicação, Imagem e Relações Públicas Campus Universitário de Santiago 3810-193 Aveiro · Portugal
Tel. (+351) 234 370 211 Fax (+351) 234 370 985 geral@ua.pt · www.ua.pt/visitas
www.ua.pt
Flora
Las salinas tradicionales
La flora de las salinas La flora que predomina en las salinas es la flora característica de la marisma en la que podemos destacar la sosa de las salinas (Sarcocornia perennis); la hierba salada (Salicornia ramosissima); la verdolaga marina (Halimione portulacoides) y la hierba salada (Spartina maritima). En menor cantidad, pero igualmente característica de este hábitat, son la Aster (Aster tripolium subsp. pannonicus), la rabaniza de los soseros (Spergularia marina), el junco bastardo marino (Triglochin maritima), la salsona (Inula crithmoides), la cotula (Cotula coronopifolia), la sosa prima (Suaeda vera) y el limonio (Limonium vulgare). En las orillas más alejadas de la marisma existen extensiones de juncos (Juncus maritimus). El aumento de la proporción de agua favorece la aparición de especies higrófilas, incluyendo el carrizo (Phragmites australis). La población pura de esta especie es denominado carrizal. Esta formación florística ofrece condiciones favorables de refugio y anidamiento de diversas especies acuáticas, sobretodo aves.
Los diques y los taludes de las salinas son colonizados por vegetación típica de la marisma, por lo tanto podemos observar todas las especies mencionadas anteriormente para este ecosistema. Ademas de estas especies características es frecuente encontrar entre otras, el tamarisco (Tamarix africana), como vegetación arbustiva que orilla las salinas. Las plantas halófilas en la alimentación Algunas de las plantas halófilas que existen en la marisma, como la Salicornia ramosissima y la Sarcocornia perennis, mas sobretodo la Salicornia, que es cada vez más utilizada en la alimentación humana. Comúnmente conocida como hierva salada, es una planta rica en proteínas y vitaminas, y de bajo aporte calórico. Se puede consumir cruda, picada y mezclada en ensaladas como substituta de la sal. En cuanto alimento sus potencialidades no se quedan aquí, cada vez más la cocina gourmet utiliza la salicornia, especialmente como un substituto salado, pero también por su textura y apariencia, siendo muy apreciada para especialidades creativas de gran refinamiento.