Las salinas son espacios de gran interés paisajístico y verdaderos reservórios de biodiversidad debido a las diferencias de salinidad, profundidad y formaciones vegetales que se encuentran en su interior, permitiendo la coexistencia en un área relativamente confinada, de gran variedad de organismos de la base de la cadena trófica. Son espacios de gran importancia para las aves, con condiciones de alimentación y refugio ventajoso, siendo que no sufren la influencia del ciclo diario de las mareas. La marisma ofrece alimento a muchas aves durante la marea vacía, especialmente a las aves zancudas, que utilizan su largo pico en la prospección de lodos. Al garantizar un nivel bajo de agua, las salinas sirven como refugio y espacio de alimentación durante la marea alta. Sin embargo, solo las salinas activas y preservadas funcionan como lugar de refugio, alimentación y anidación para las aves. Las salinas degradadas están sujetas al régimen de las áreas y pierden las características que las hacen tan importantes para la avifauna.
Universidade de Aveiro Serviços de Comunicação, Imagem e Relações Públicas Campus Universitário de Santiago 3810-193 Aveiro · Portugal
Tel. (+351) 234 370 211 Fax (+351) 234 370 985 geral@ua.pt · www.ua.pt/visitas
www.ua.pt
Fauna
La biodiversidad en las salinas
Las aves de las salinas Algunas de las especies de aves observables en las salinas son la avoceta común (Recurvirostra avosetta), el andarríos chico (Actitis hypoleuca), el correlimos común (Calidris alpina), los flamencos (Phoenicopterus ruber), el charrancito común (Sternula albifrons), la cigüeñuela común (Himantopus himantopus), el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), estas ultimas tres especies anidan en las salinas.
Los invertebrados de las salinas En la columna de agua y en los fondos lodosos de las salinas se reúne una gran variedad de invertebrados, desde larvas de insectos, hasta anélidos (lombrices), gasterópodos (berberechos) y crustáceos (camarones y cangrejos) El conjunto constituye una fuente de alimento fundamental en la cadena trófica, apoyando la mayoría de las comunidades de aves.