5.s.a.s._ndeg_05_comunicacion

Page 1

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 TITULO: “CONSTRUYENDO ORACIONES DE LA NATURALEZA” I. INFORMACIÓN GENERAL ÁREA

: COMUNICACION

UNIDAD

:1

GRADO

: 2° “A”, “B”, “C”

DURACIÓN

: 2 HORAS

II.PROPÓSITOS

:

Planifica su participación oral organizando la información y anticipando el tipo de registro lingüístico como la técnica de dicción que empleará. CAPACIDADES Organiza el tipo de oración gramatical a partir de los elementos, así como de los modificadores y complementos que intervienen en la estructura comunicativa de la oración.

CONOCIMIENTOS - La oración gramatical - Estructura - Características

FORMA DE EVIDENCIA Subraya oraciones Lista de oraciones Determina la oración por su tipo

III. TEMA TRANSVERSAL

: EDUCACION AMBIENTAL Y ECOTURISMO IV. SECUENCIA DIDÁCTICA : PROCESOS ACTIVIDAD /ESTRATEGIA PEDAGÓGICOS/ COGNITIVOS Motivación Se inicia comentando indicando que se realizará una dinámica sobre sustantivos (Hob de frutas). • Con esos elementos se inicia otro diálogo para recoger los saberes previos ¿Los Recuperación de sustantivos inician una oración?, saberes previos • ¿una oración cómo está estructurada?, • ¿cuántas clases de oraciones conocen? Conflictos cognitivos Si las oraciones generalmente se inician con un sustantivo que viene a ser el sujeto, entonces no hay oraciones sin sujeto. Luego de este diálogo se expresa las capacidades, conocimientos y actitudes a desarrollar, así como los criterios a evaluar en la sesión. Para ello deben realizar una observación y lectura minuciosa al texto “El niño valiente internado en nuestra selva” proporcionado por el docente, el cual visualiza el desarrollo de la clase. Recepción de En ella subrayan las oraciones gramaticales existentes en el texto a partir del información reconocimiento de una la mayúscula al iniciar una idea y al finalizar con un punto. Luego elaboran una lista de oraciones a partir de sus características estructurales Identificación y (sujeto y predicado) y modificadores. Se les solicita su participación contrastación de constantemente, respetando el turno de participación así como a sus expresiones. características El trabajo será en grupos de a dos, escriben oraciones utilizando sustantivos que hacen referencia a los recursos naturales de la región San Martín. Manifestación de Los estudiantes después de haber dialogado con el profesor proceden a determinar las diferencias. el tipo de oración a partir de las características gramaticales y su aplicabilidad. Reflexión sobre el Reflexiona sobre sus dificultades y fortalezas para la clasificación de las oraciones. aprendizaje Se organiza el trabajo de procesamiento agrupando a los estudiantes de dos a dos con la finalidad realizar una pequeña posteriormente realiza una serie de actividades morfológicas de las oraciones identificadas. Evaluación Se evalúa el aprendizaje en un pequeño texto. Metacognición Para finalizar refiere las siguientes interrogantes sobre lo que aprendieron, cómo lo aprendieron y de que se les servirá información Procesamiento de la

I.

CRITERIO DE EVALUACION: PRODUCCION DE TEXTOS INDICADORES REACTIVOS Identifica oraciones en un texto. Lee el siguiente texto y subraya todas las oraciones Realiza un listado de oraciones según sus que encuentres características estructurales.. Clasifica las oraciones en un listado

RECURSOS EDUCATIVOS

T. 5 5

Afiche.

5

20

Ficha de entrevista

40

Ficha de trabajo.

5

5 Tarjetas. Cinta adhesiva

5

INSTRUMENTO Ficha de observación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
5.s.a.s._ndeg_05_comunicacion by devida San Martín - Issuu