CMAN
CMAN
Periodismo por la socialización democrática Nº 15
Bogotá D.C.
Abril de 2007
Sentido
social Pág.
11
CIRCULACIÓN NACIONAL CON EL NUEVO SIGLO
Imperio del consumo
Con el Chocó
Pág.
Devolución de Coopdesarrollo debe ser con normas vigentes Bogotá, La Junta Directiva de Confecoop en su sesión del 7 de marzo, decidió adherir a la posición adoptada por los delegados a la asamblea de Coopdesarrollo, en relación con la aplicación del Decreto 4030 de 2006. En dicha reunión del 5 de marzo, en un amplio debate orientado a buscar la mejor fórmula para la reactivación de Coopdesarrollo, la conclusión que se impuso fue rechazar la aplicación del Decreto 4030, y buscar que la reactivación y devolución de Coopdesarrollo se haga de acuerdo con las normas legales existentes. La Confederación de Cooperativas de Colombia en comunicación dirigida al Superintendente de la Economía Solidaria, con copia al Ministro de Hacienda y Crédito Público, a la Ministra Consejera de la Presidencia de la República y al Director de Dansocial, en la cual se transmite la decisión de la Junta Directiva, rechaza la aplicación del decreto 4030 Adicionalmente, dice la circular, nos remitimos a lo expresado en la comunicación radicada en esa
Viable operación de integración con Coopcentral
Superintendencia con el No. 2006440-008173-2 del 12 de octubre de 2006, en la cual se expresó que la Junta Directiva de Confecoop, consideraba innecesaria la expedición de una regulación específica para reactivar dicha entidad, en razón que las disposiciones vigentes otorgan facultades suficientes a la Superintendencia para proceder en este sentido. Se indicó también que la expedición de un decreto para
regular este tema sería útil si con él se definía un procedimiento claro, con reglas precisas que conduzcan efectivamente a la reactivación, siempre que no se impusieran condiciones que por su dificultad para ser cumplidas, impidieran la realización de la voluntad de los asociados, ratificó la presidenta Ejecutiva de Confecoop, Clemencia Dupont Cruz. Informe viabilidad páginas 7, 8 y 9.
Crecimiento sostenible, solidario y cooperativo Confecoop en el Informe de Gestión 2006 “en su condición de vocero del cooperativismo, buscando abrir nuevos espacios de concertación que permitan hacer partícipe al sector en las diferentes políticas y programas emprendidos por el Gobierno y eliminar tratamientos desiguales para el desarrollo de ciertas actividades”, hace un recorrido por el crecimiento del cooperativismo y del sector solidario, sus aportes al avance social y económico, al empleo, al uso de tecnologías de punta, en defensa de los sectores populares preocupados por el mejoramiento de la calidad de vida y la paz en Colombia, basados en
Gabo no siente
Pág.
Pág.
14 12 15 Saludcoop logra participación mayoritaria en sector colombiano de la salud Así destacó la ACI-Américas para sus abonados y en su portal en la Red, los resultados presentados por el Grupo SaludCoop al cierre del ejercicio social y económico 2006 por la gestión solidaria, la ayuda mutua, el servicio a la comunidad en la búsqueda de la excelencia para los colombianos. El grupo Saludcoop, de origen cooperativo y con más de 11 años en el sector salud colombiano, consolidó durante el año 2006 su participación mayoritaria con servicios de excelente calidad y oportunidad, en beneficio de la población colombiana. El Grupo, que entre sus más de 60 empresas cuenta con tres
EPS, atiende más de 4.8 millones de personas del régimen contributivo y más de 811.000 usuarios del subsidiado. La participación de Saludcoop con sus tres EPS en alcanza el 32%, en un universo con-
formado por quince entidades. Saludcoop inauguró durante el 2006 cuatro nuevas clínicas de alta complejidad e incrementó en PASA PÁGINA 2
‘Debemos trazarnos un plan sectorial‘ Declaraciones de David Alberto Díaz Prada, gerente general de Credicoop “Estamos en mora de empezar a concebir un Plan Sectorial de Desarrollo así como lo hace el Departamento Nacional de Planeación Nacional o el Ministerio de Educación, deberíamos unirnos, y como sector cooperativo solidario trazarnos una meta a mediano y largo plazo 5 o 10 años, en la cual giremos todas las organizaciones, a pesar de la presencia tan importante que hacemos en la economía del país, no estamos dejando una huella suficientemente marcada, es importante que la gente conozca, creo que es la oportunidad en éste momento, que nos unamos entor-
no a Ascoop, Confecoop, las asociaciones comunales, y trazarnos un plan sectorial, independiente de que hacemos parte del plan decenal de DNP, donde tenemos presencia afortunadamente. Por citar un ejemplo un banco propio y fomentar el tema del empleo a través de mutuales y cooperativas de trabajo asociado constituidas para estos efectos. ¿Qué opina de la integración CoopdesarrolloCoopcentral? Esto va como de la mano, de lo PASA PÁGINA 2
XV CONFERENCIA REGIONAL los valores humanos y en los principios cooperativos, en un resumen del documento que avalan Carlos
Escriba su historia solidaria, a www. CMAN
Laberinto de Ofelia
Pág.
2
ISSN 1657–4192 ICFES
Palacino Antía, presidente Junta Directiva y Clemencia Dupont Cruz, Presidente Ejecutiva. Ver página 4
.com
Del 1 al 5 de Octubre, 2007 - Santo Domingo, República Dominicana CMAN