CMAN
CMAN
Periodismo por la socialización democrática Nº 16
Banco Móvil
Bogotá D.C.
Mayo de 2007
Pág.
CIRCULACIÓN NACIONAL CON EL NUEVO SIGLO
Pág.
5
5
ISSN 1657–4192 ICFES
300
Pág.
12
Fusión
guerreros
El TLC en la U
Pág.
Pág.
2
Coopdesarrollo Plegaria por la vida
14
Credicoop plataforma financiera Bogotá. La idea de fondo es la optimización financiera para la eficacia social, en términos concretos manejar de forma más adecuada la parte financiera y obtener mejores resultados sociales, reveló David Alberto Díaz, gerente general de Credicoop. En el marco de las progresiones, La Caja Cooperativa fue escogida por el proyecto Midas y Adams, que es un programa de microcrédito ligado a la Banca de Oportunidades y al Plan Colombia, para hacer el análisis del microcrédito, microseguros, microfinanzas y posibles corresponsalías no financieras, lo anterior, corresponde a una serie de consultorías apoyadas por la banca internacional, para optimizar los esquemas con el objetico de vincularse al sistema del dinero plástico. VER PÁGINA 3
Dansocial le apuesta al conocimiento
Bogotá. En el indicador global del CID, cuyo análisis se realizó en diferentes sectores poblacionales de la nación, aplicando la independencia de los realizadores, la ampliación del proceso, el respeto a la libre expresión, a SaluCoop EPS los resultados le otorgaron la clasificación en el Grupo A del espectro general de las funciones del sistema de salud. El estudio se hizo bajo el diseño de una metodología comparativa, que garantice la atención oportuna, la realización de actividades de prevención de la enfermedad y pro-
moción de formas de vida saludable. En esta dirección el ordenamiento adoptó como eje la garantía del derecho a la salud y como base una encuesta a los afiliados. El eje quedó configurado por aquellos factores que contribuyen a que el afiliado al Sistema general de seguridad social en salud –SGSSS– logre el acceso efectivo a los servicios. Estas funciones se agregan en cuatro grupos: aseguramiento, representación del usuario, promoción del empoderamiento y de la salud. PASA PÁGINA 7
Carlos Gustavo Palacino, presidente SaludCoop.
Las cooperativas de salud están presentes en 100 millones de hogares en la Tierra, proporcionan asistencia médica de calidad, empleo profesional, investigación científica y aplican alta tecnológica en los procesos para generar bienestar, tanto a sus asociados, beneficiarios y a las comunidades de su entorno. El modelo cooperativo se ha convertido en un instrumento esencial para la lucha contra la exclusión, la pobreza y la protección social en el mundo.
Encuentro cooperativo de salud Rafael Delgado de la FI+D y Rosemberg Pabón, director Dansocial. Foto Germán Ñañez.
Bogotá. Suscribieron convenio de colaboración al servicio del desarrollo humano, Dansocial y la Fundación I+D del software libre de España, el cual generará herramientas informáticas, hacia la comunidad para impulsar riqueza democrática y solidaria. El objeto del convenio de colaboración y cooperación es desarrollar en común proyectos, estudios y actividades de
Visite www. CMAN
investigación y avance tecnológico en software libre. El acuerdo durará 2 años, a partir del 17 de mayo de 2007, reveló Rosemberg Pabón, director de Dansocial. En octubre se establecerá un centro de excelencia Java en Bogotá, con motivo del Primer congreso solidario de software libre, ofreció Rafael delgado por la parte española. PASA PÁGINA 4
.com
Confecoop realizará el encuentro nacional de cooperativas del sector salud: Hacia la consolidación de un modelo cooperativo de salud para los colombianos, los días 7 y 8 de junio en el Hotel Cosmos 100 de Bogotá. El evento tiene como objetivo generar un espacio de discusión y formación, que permita establecer los lineamientos del movimiento cooperativo, para enfrentar con éxito la ac-
tual problemática del sector salud en Colombia y consolidar su vocación por el bienestar de la comunidad, bajo un marco de competitividad y liderazgo. Para tales efectos, contaremos con la participación de reconocidos y expertos conferencistas nacionales e internacionales, que abordarán temas como la doctrina cooperativa en el desarrollo sectorial; normatividad, principios
En proceso oferta de Ecopetrol A más tardar en agosto Ecopetrol pondrá en el mercado accionario la oferta para el sector solidario, fueron adjudicados contratos de banca de inversión y valoración Unión Temporal JP Morgan, Credit Suisse será la banca para valorar la empresa y realizar la estructuración, emisión y colocación de las acciones. Unión Temporal Citi - Merrill Lynch realizará segunda valoración. VER PÁGINA 10
rectores y políticas públicas de seguridad social en salud; reconocidas experiencias nacionales e internacionales; desarrollo empresarial, tecnológico y financiero, así como la vigencia del modelo cooperativo de trabajo asociado en el campo de la salud, manifestó Clemencia Dupont, presidenta ejecutiva de Confecoop. Con el apoyo de SaludCoop
y Coomeva empresas cooperativas de amplia trayectoria en el sector de la salud pública en Colombia, el encuentro pretende congregar a más de 300 dirigentes cooperativos del país. Están invitados los directivos solidarios de la salud, a participar con sus conocimientos al fortalecimiento del liderazgo que tiene el cooperativismo en este universo social. www.ecosolidario.com
Participación solidaria en Isagen Medellín, mayo 14 de 2007. Al concluir la consolidación preliminar de las solicitudes de la primera etapa de la democratización accionaria arrojó un monto de $488.387 millones, que representan 82,5% del total ofrecido informó Luís Fernando Rico Pinzón, gerente general de Isagen. VER PÁGINA 10 CMAN