CMAN
CMAN
Periodismo por la socialización democrática Nº 17
Bogotá D.C.
Junio de 2007
CIRCULACIÓN NACIONAL CON EL NUEVO SIGLO
ISSN 1657–4192 ICFES
Informe especial
Volver
Sector Salud Pág.
8 y9
Pág.
Pág.
5
4
7 millones de usuarios en salud cooperativa Bogotá.- Al Encuentro nacional de cooperativas de salud, organizado por Confecoop, asistieron 270 personas procedentes del país, para abordar temas y mostrar experiencias nacionales e internacionales. Desde la perspectiva colombiana, Carlos Palacino Antía, presidente del Grupo Saludcoop, mencionó la participación que tienen las cooperativas en el sistema de salud, con activos cercanos al billón de pesos, patrimonio del
orden del medio billón, ingresos anuales por 3.2 billones y más de 7 millones de usuarios. Puntualizó en la importancia que tiene la innovación tecnológica en la prestación de servicios de calidad y el sistema de información que posee Saludcoop, que tiene en línea a 160 oficinas, 488 IPS y 28 clínicas, haciendo énfasis, que el modelo cooperativo permite que los resultados económicos obtenidos sean reinvertidos, para fortalecer a la institución.
Pág.
Igualmente, Alfredo Arana, gerente general corporativo de Coomeva, resaltó la presencia del cooperativismo en el sector, al estar centrado en el bienestar de las personas, como alternativa para desarrollar modelos de atención en salud, cumpliendo con la misión institucional de brindar mejor calidad de vida a los asociados y vinculados al sistema. VER INFORME ESPECIAL PÁG. 7-10
2
Consenso por fusión Coopcentral – Coopdesarrollo
Supersolidaria considera viable una entidad propia Me parece que duplicar esfuerzos es innecesario, si Coopcentral tiene la licencia de la Superfinanciera, declaró Enrique Valderrama, superintendente solidario. ¿Cuándo se levanta la intervención de Coopdesarrollo? Lo de Coopdesarollo va bien, se hace un estudio de debida diligencia de Coopcentral, para ver si es posible que a través de Coopcentral, después de reactivar a Coopdesarrollo se fusione o incorpore, para hacer una entidad fuerte, dijéramos un organismo de se-
gundo piso, que sirva como soporte financiero al sector. El estudio se elabora en éste momento, ya se había hecho el primero, ahora que se trata de hacer los dos estudios, porque no tiene sentido, si hay una posibilidad de utilizar un instrumento del sector solidario para montar toda esta estructura, porque la otra sería muy demorada, habría que pedir dos permisos, utilizar la tecnología; si se pudiera en eso sería muy importante para el sector, estamos acelerándolo para darle cumplimiento rápidamente a la reactivación de
Coopdesarrollo, y por ende, que se tenga una orientación con posibilidad de hacerlo hacia la otra entidad. ¿Se reactivaría Coopdesarrollo? Si inmediatamente, lo que hacemos es someter a la Asamblea General, el plan de trabajo, una vez levantada la restricción, la entidad podría iniciar su funcionamiento, si así lo quieren los asociados. ¿Qué tiempo demora? No creemos que demore dos meses. www.ecosolidario.com
Primer paso a una multinacional cooperativa
Financiera Coomeva arranca el 31 de octubre
De izquierda a derecha: Almir Gentil, director de Marketing y Desarrollo de Unimed, Brasil; Oscar Ugarte, ex-veceministro de Salud del Perú; José Carlos Guisado, presidente IHCO; Clemencia Dupont, presidenta ejecutiva de Confecoop; Carlos Palacino Antía, presidente de Saludcoop; Josep Oriol Gras, vicepresidente y el secretario general de la Fundación Espriu Estanislau Simón con el supersolidario Enrique Valderrama.
Cooperativismo financiero dinámico Bogotá.- El comportamiento del Sector Cooperativo Financiero –SCF– al finalizar el primer trimestre del año muestra una buena dinámica en la colocación de crédito, con indicadores adecuados y un crecimiento sostenido, según el informe del Departamento de análisis económico de Confecoop. El indicador de calidad de cartera para las cooperativas es 2.82%, 21 puntos superior a diCMAN
ciembre de 2006 (2.61%). Para el Sector Financiero Tradicional –SFT– el indicador es 3.41%. El microcrédito empresarial del SCF llega a los $136.546 millones, 47.223 créditos y un promedio de $2.891.481 representa 7.69%, con un incremento en participación de 324 puntos anuales. El microcrédito inmobiliario $2.183 millones, tiene 659 créditos con promedio de $3.311.850.
VER PÁGINA 6
Bogotá.- En este tema de la integración hoy se da una visión muy interesante por los actores o por los principales, de hecho hay un desarrollo que vale la pena compartirlo, estamos creando una cooperativa financiera con un capital de 120 mil millones de pesos, en la cual participa Seguros la Equidad y a
Saludcoop, creo que ese experimento de la Cooperativa Financiera de Coomeva es un primer paso de integración, con miras a que pensando en otros mercados, no necesariamente nacionales, reveló Alfredo Arana, gerente general corporativo de Coomeva. PASA PÁGINA 2
Huila, campeón de la esperanza “Aquella fotografía era patética, paisanos seguidores del Atlético Huila, sostenían en sus manos una imagen del Divino Niño. Bastaba, con tener fe y depositar en las manos de Dios cualquier aspiración”, es la crónica del sincretismo urbano, que con su maestría, desde su adoptiva Cali, Ximena Gutiérrez, nos conmueve en la mezcla de aspiraciones campeoniles y el abandono estatal.
VER PÁG. 15. CMAN